Proyecto RSCI

2
Para nuestro proyecto de seguridad contra incendios elegimos un edificio industrial exento de fabricación y venta de muebles de madera de 3000 m 2 de superficie y 15 metros de altura libre de uso. Este edificio dispone de 5 pisos con una zona de producción de 1200 m² y zona de oficinas de 300 m 2 en el 1° y 2° piso, de un almacén de 600 m² en el 3° piso, zona de ventas de 750 m² en la planta baja, y terraza de 150 m² en último piso. O edificio pode ser caracterizado como de tipo C, pues está a una distancia mayor de tres metros del edificio más próximo de otros establecimientos y dicha distancia está libre de mercancías combustibles o elementos intermedios susceptibles de propagar el incendio. Para calcular el riesgo de incendios fue utilizado datos de las tablas que se encuentran en la guía técnica. Cada zona tiene su poder calorífico y constantes específicas que se utilizan para calcular la densidad de carga de fuego. Cada densidad de carga fue calculada como abajo: ZONA DE PRODUCCION Q 1= qs∙S∙C A ∙Ra = 500 1200 1,3 1200 1,5=975 MJ / m 2 ALMACÉN Q 2= qs∙L∙S∙C A ∙Ra = 800 3 480 1,3 600 1,5=3744 MJ/ m 2 ZONA DE OFICINAS Q 3= qs∙S∙C A ∙Ra = 800 300 1,3 300 1,5= 1560 MJ / m 2 ZONA DE VENTAS

description

Calculo de cargas a fim de evitar maiores desgastes em incêndios

Transcript of Proyecto RSCI

Page 1: Proyecto RSCI

Para nuestro proyecto de seguridad contra incendios elegimos un edificio industrial exento de fabricación y venta de muebles de madera de 3000 m2 de superficie y 15 metros de altura libre de uso. Este edificio dispone de 5 pisos con una zona de producción de 1200 m² y zona de oficinas de 300 m2 en el 1° y 2° piso, de un almacén de 600 m² en el 3° piso, zona de ventas de 750 m² en la planta baja, y terraza de 150 m² en último piso.

O edificio pode ser caracterizado como de tipo C, pues está a una distancia mayor de tres metros del edificio más próximo de otros establecimientos y dicha distancia está libre de mercancías combustibles o elementos intermedios susceptibles de propagar el incendio.

Para calcular el riesgo de incendios fue utilizado datos de las tablas que se encuentran en la guía técnica. Cada zona tiene su poder calorífico y constantes específicas que se utilizan para calcular la densidad de carga de fuego. Cada densidad de carga fue calculada como abajo:

ZONA DE PRODUCCION

Q 1=qs ∙S ∙CA

∙Ra=500∙1200 ∙1,3

1200∙1,5=975MJ /m2

ALMACÉN

Q 2=qs ∙ L∙S ∙CA

∙Ra=800 ∙3 ∙480 ∙1,3

600∙1,5=3744MJ /m2

ZONA DE OFICINAS

Q 3=qs ∙S ∙CA

∙ Ra=800 ∙300 ∙1,3

300∙1,5=1560MJ /m2

ZONA DE VENTAS

Q 4=qs ∙S ∙CA

∙Ra=500∙750 ∙1,3

750∙1,5=975MJ /m2

TERRAZA

Q 5=qs ∙S ∙CA

∙Ra=500∙150 ∙1,3

150∙1,5=975MJ /m2

DENSIDAD DE CARGA DE FUEGO

Qs= 975 ∙1200+3744 ∙600+1560∙300+975 ∙750+975 ∙150

3000=1587,3MJ

Page 2: Proyecto RSCI

Con el cálculo de la densidad de carga, se identificó que el riesgo de incendio es

médio con el nivel 4. Entonces, para la estabilidad de resistencia al fuego de la

estructura portante tiene que ser de EF-60 y para la cubierta EF-15.

La solución adoptada para este tipo de estabilidad seria la pintura intumescente

que son productos que en contacto con el calor sufren una transformación debido a

reacciones químicas, que evita la transmisión del calor al elemento a proteger.