PROYECTO [email protected]: Guadalinfo Vejer

8

Transcript of PROYECTO [email protected]: Guadalinfo Vejer

Page 1: PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer
Page 2: PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer

2. INDICACIÓN EXPRESA DEL DESAFÍO/LÍNEA DE TRABAJO:

Se encuentra enmarcado dentro del desafío "Educación Tecnológica". Su línea de trabajo es "Participación Ciudadana en la actividad local".

3. INDICACIÓN DEL PROMOTOR DE LA IDEA O PROYECTO/IDENTIFICADOR DEL DT RESPONSABLE:

C.G. Vejer de la Frontera: Belén Rodríguez de Oliveira y Francisca Sánchez López)

D.T. :Marco Antonio Cros Valle.

Page 3: PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer

4. OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO:

Es importante que los ciudadanos que viven en los núcleos rurales, tenga las mismas posibilidades de aprendizaje y acercamiento a las tecnologías de información y comunicación. Hoy en día existen lo que se denominan Centros de Barrio, lugares equipados que sirven a las distintas asociaciones como centros de reunión, en donde se realizan actividades de diferente índole (talleres, fiestas, biblioteca, sala estudio, sala informática, conexión WIFI, etc).

El proyecto "[email protected]" servirá de plataforma a los empresarios y artesanos de las pedanías rurales del municipio para ser visibles en la red, y de esta manera promocionar su cultura, sus costumbres, sus productos, sus servicios y potenciar de esta manera la actividad económica de lugar.

Page 4: PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

. Alfabetizar a los usuarios para ser auto-suficientes en la elaboración y mantenimiento de blogs y webs, así como en la utilización de redes sociales, donde puedan hacer visible todo aquello que se lleva a cabo en su núcleo rural, principalmente lo relacionado con el turismo rural (costumbres, cultura, gastronomía, y ocio), así como cualquier otra actividad empresarial que sirva para potenciar sus proyectos y actividad económica.

. Crear demanda a los usuarios del lugar en su actualización formativa sobre nuevas tecnologías y

avances.

. Motivar y promover entre ellos un afán de mejora y proyección tecnológica.

. Utilizar la red como medio interactivo de información, comunicación y conocimiento.

. Crear alianzas Guadalinfo-Centros de Barrio con el seguimiento de los proyectos, al realizar el apoyo y seguimiento de las dudas de sus proyectos y promoviendo su renovación, publicidad, creatividad... Que se sientan acompañados en su objetivo y Guadalinfo será su punto de apoyo.

. Enriquecer culturalmente a los usuarios sobre sus tradiciones y fomentar su proyección en la red.

. El proyecto y su proceso, se irá repitiendo en cada una de las pedanías conforme se vayan sumando al mismo.

Page 5: PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer

6. IDENTIFICAR CLARAMENTE LAS FASES DEL PROYECTO:

. Primera fase: Visitar los Centros de Barrio rurales del municipio, conocer a los responsables de

las asociaciones que usan el centro, exponerles la idea del proyecto *global y conocer sus propuestas. Llevar a cabo un reconocimiento técnico de sus equipos informáticos e internet, para plantear las posibilidades y aprovechamiento de los mismos.

Actividades a desarrollar: Informar y promover: convocatoria y reunión con los distintos representantes de las

asociaciones y colectivos, para presentar el proyecto *global(objetivos y nivel de compromiso).

Trabajo de campo: visitar y chequear las instalaciones técnicas de las que disponen. Sesiones de dinamización: entrevistas personales con usuarios, representantes y

colectivos, donde nos manifiestan sus necesidades, demandas e inquietudes para ir perfilando el nivel de participación.

Page 6: PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer

. Segunda fase:Alfabetizar a los interesados en materia tecnológica.Actividades a desarrollar:

Cursos de iniciación a Guadalinex.Cursos de internet, uso del correo electrónico y buscadores web.Cursos relacionados con la creación de blogs, la creación de webs y utilización de las redes sociales.

. Tercera fase: Formación específica en los Centros de Barrio en el proyecto a desarrollar y seguimiento de los mismos.Actividades a desarrollar:

Definir el proyecto: basándose en las propuestas, ideas, conocimientos adquiridos y en las necesidades

planteadas por cada colectivo, deben definir la actividad o proyecto *individual que desean realizar (Ej. creación de su propio blog, web, etc...).

Talleres de dinamización: donde los grupos a través de distintas actividades dinamizadoras expondrán y aportarán toda la información que consideren positiva para la elaboración de su proyecto.

Orientación: durante todo el proceso se llevarán a cabo periódicamente sesiones presenciales donde se les asesorará y se les darán soluciones a las dudas y problemas que se planteen.

Promoción: una vez finalizado la ejecución de cada proyecto, se convocará una reunión con los distintos colectivos, asociaciones y representantes de entidades locales, donde se presentarán y promocionarán

cada uno de los proyectos *individuales realizados.

Page 7: PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer

7. PLAZOS DE EJECUCIÓN:

. Primera fase: Hasta junio 2011.

. Segunda fase: Hasta septiembre 2011.

. Tercera fase: Hasta diciembre 2011.

Page 8: PROYECTO RUR@L.COM: Guadalinfo Vejer

11. INDICADORES:

. El número de usuarios que participarán en cada proyecto *individual dependerá de las instalaciones técnicas de que disponga cada Centro de Barrio, estableciendo un mínimo de 6 usuarios y un máximo de 10 en cada Centro. En el proyecto *global participarán un máximo de 6 Centros de Barrio.

12. EVALUACIÓN:

. Se llevará a cabo un seguimiento de los proyectos individualmente en cada Centro de Barrio, evaluando los pasos y objetivos a conseguir.

Nota:* Proyecto global: "[email protected]" engloba todas las actividades y proyectos

individuales que se llevarán a cabo en cada uno de los Centros de Barrio que participan.

* Proyecto individual: es la actividad o proyecto que se realizará en cada Centro de Barrio.