PROYECTO - sica.int

83
Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007 PROYECTO “SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS SALUDABLES DE PRODUCCIÓN PARA AUTOCONSUMO FAMILIAR Y EDUCACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL EN EL MUNICIPIO DE SAN MATEO IXTATÁN, HUEHUETENANGO” Presentado por: Asociación para la Promoción y el Desarrollo de la Comunidad –CEIBA- JUNIO DE 2007

Transcript of PROYECTO - sica.int

Page 1: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

PROYECTO

“SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS

SALUDABLES DE PRODUCCIÓN PARA AUTOCONSUMO FAMILIAR Y EDUCACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

NUTRICIONAL EN EL MUNICIPIO DE SAN MATEO IXTATÁN, HUEHUETENANGO”

Presentado por: Asociación para la Promoción y el Desarrollo de la Comunidad –CEIBA-

JUNIO DE 2007

Page 2: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

1

CONTENIDO 1. Ficha técnica del Proyecto 2. Problemas de Desarrollo que Abordará el Proyecto 3. Pertinencia del Proyecto 4. Fin del Proyecto (Objetivo de desarrollo) 5. Propósito del Proyecto (Objetivo Inmediato) 6. Selección de comunidades beneficiarias del proyecto 7. Descripción Sumaria del Proyecto 8. Partes Interesadas 9. Área Geográfica del Proyecto y Grupo Beneficiario 10. Situación Actual y Situación al Finalizar el Proyecto 11. Coordinación con Otros Programas o Proyectos 12. Supuestos y Riesgos 13. Esquema de Presupuesto 14. Compromisos de la Alcaldía

II. ANEXOS

1. Árbol de Problemas 2. Matriz de Marco Lógico 3. Cronograma Tentativo para la Implementación del Proyecto 4. Presupuesto detallado 5. Censo Población de comunidades seleccionadas en el proyecto 6. Curriculum Vitae

Page 3: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

2

1. FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO:

1.1. Título del proyecto: “Seguridad Alimentaría y Nutricional a través de la Promoción de Espacios Físicos Saludables de Producción para Autoconsumo Familiar y Educación en Seguridad Alimentaria Nutricional en el Municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango”

1.2 Área geográfica:

Microregiones de Guaisna (Las Flores, Nubup, Pacomal, Guayabquej, parte de Guaisná y Santo Domingo) y Yocultac (Sebep, Ixtenam) del Municipio de San Mateo Ixtatán, Departamento de Huehuetenango, Guatemala, Centro América.

1.3 Lugar de ejecución:

8 Comunidades de 2 micro regiones de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango. 1.4 Población beneficiaria:

950 familias, de las cuales el 50% constituye el total de beneficiarios directos y el 50% restante, como beneficiarios indirectos.

1.5 Duración del proyecto:

14 meses, considerando 1 mes (al inicio) destinado para la organización del proyecto y 1 mes (al final) para llevar a cabo el cierre del mismo.

1.6 Nombre del programa al cual se presenta el actual documento de proyecto: Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centro América -PRESANCA-

1.7 Nombre de la organización que presenta el proyecto:

Asociación para la Promoción y el Desarrollo de la Comunidad -CEIBA- 1.8 Dirección:

Asociación para la promoción y el desarrollo de la comunidad “CEIBA”, kilómetro 56.5 Carretera Interamericana, Aldea Buena Vista, casa 1-265, Chimaltenango, Guatemala.

1.9 Teléfono y fax: Oficina Central Chimaltenango (502) 783-960-33, 783-910-33 Oficina Regional Huehuetenango (502) 793-453-32 y 793-453-31

1.10 Correo electónico:

[email protected] [email protected]

1.11 Representante legal:

Ing. Carlos Muralles Aché. Coordinador General de CEIBA: Ing. Mario Antonio Godínez López

1.12 Monto del proyecto: Costo Total: 203.997,71 Presanca: 171.619,38 Contrapartida: 32.378,33

Page 4: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

3

2. PROBLEMAS DE DESARROLLO QUE ABORDARÁ EL PROYECTO

(Anexo 1: Árbol de Problemas) Según datos del Instituto Nacional de Estadística –INE- el 91.8% de la población del Municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, Guatemala, vive en condiciones de pobreza y un 41.2 % vive en condiciones de extrema pobreza. Vale la pena mencionar que uno de los grandes problemas del municipio es la desnutrición infantil, el cual está asociado a las condiciones de pobreza en que se encuentra la mayor parte de la población, el indicador utilizado es familias que viven con menos de 1 dólar al día. El crecimiento de la población en estas comunidades ha contribuido a que se pierda buena parte de los recursos forestales, principalmente por el pastoreo extensivo, la tala inmoderada de árboles, incendios forestales y la extensión de la frontera agrícola, provocando suelos pobres y erosionados. La falta de implementación de tecnologías apropiadas de manejo de suelos, la falta de capacitación y asistencia técnica agropecuaria provocan el monocultivismo dirigido a una producción limitada al autoconsumo de las familias de este lugar. La problemática identificada se manifiesta en la poca diversificación agropecuaria, la débil autogestión comunitaria, los bajos ingresos a la economía familiar, el bajo nivel educativo de la población en general especialmente en las mujeres, condiciona la poca disponibilidad de alimentos variados en la dieta alimenticia de las familias. Agudizando el problema de la desnutrición de la población, pero en especial en los niños y niñas la cual se da básicamente por la falta proteínico - energética y por deficiencia de micro nutrientes en la dieta de las familias. Según resultados de estudios demuestran efectos directos de mejoras de la nutrición en el potencial de crecimiento y desarrollo del ser humano, en su crecimiento físico, inteligencia, personalidad y conducta social, productividad física e intelectual en su vida adulta y el bienestar general de la familia. Además las condiciones geográficas y climáticas del municipio que junto a sus precarias condiciones de vida en los pobladores los sitúa en condiciones de un alto riesgo a ser afectados por fenómenos naturales. Por otra parte, y contradictorio con la anterior situación se tienen una gran riqueza cultural proveniente de las tradiciones de los pobladores que puede ser aprovechada y que ha sido golpeada por la violencia política y la escasez de tierra. El agravamiento de la situación nutricional con serias consecuencias en la salud física y mental de las personas, que en consecuencia se ven reducidos sus niveles de educación y productividad. El deterioro de la práctica de la lactancia materna es otro factor-causa de desnutrición infantil, en algunos casos es debida a la introducción tardía o muy temprana e insuficiente de la alimentación complementaria. Aportes deficientes de micro nutrientes, episodios infecciosos frecuentes, falta de saneamiento básico y de agua segura. La guerra interna de 36 años, como las pérdidas materiales provocadas en los últimos años por el impulso agresivo de la agenda neoliberal en la política económica del estado, el huracán Mitch y la tormenta tropical Stan, entre otras, no han permitido a sociedad el suficiente espacio de reflexión y acción concertada y colectiva para implementar un modelo de desarrollo sustentable como se pretende practicar en la propuesta. Esta situación también agudiza la problemática de la migración y desintegración familiar, tomando en cuenta que San Mateo Ixtatán es uno de los municipios con los más altos índices de pobreza, por lo que sus patrones alimenticios son muy pobres, en muchos de los hogares tanto del área urbana como rural se pueden resumir en el consumo de de tortillas, fríjoles, chile, y bebida de maíz quebrado. Por lo general se puede observar un alto consumo en carbohidratos en los tres tiempos de comida al día que toda la población

Page 5: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

4

hace. El consumo de proteínas en su dieta diaria, tales como huevos, carne, entre otros únicamente se da en un número muy reducido de la población y no es muy frecuente. Además la inequidad de género y socio-económicamente es desagregada la mujer indígena y rural, presentando los peores indicadores. Ellas forman uno de los grupos socialmente más impactados por estos niveles deficientes de desarrollo, no solamente por la discriminación e inequidad genérica sino también sobre la base de factores raciales y culturales, es vulnerable y con poca defensa frente a la doble discriminación que sufre: como mujer e indígena. En este ámbito de salud, la mayor parte de los problemas de saneamiento ambiental lo padecen las mujeres y son ellas las que pueden tener una participación activa en su posible solución: Desde la utilización de lugares para la cocción adecuada de los alimentos, que contribuyan a mejorar su situación de salud; la utilización de lugares adecuados para defecar, control de higiene, manejo de basuras y, en general, el manejo de los desechos que se realiza desde el hogar, así como la utilización del agua para las actividades domesticas. Otro de los problemas que presenta la población en general y en especial los niños y niñas al no contar con una alimentación adecuada, es que son más susceptibles a padecer con más frecuencia enfermedades comunes, a padecer problemas de desnutrición, disminuyendo su nivel de aprendizaje y su capacidad productiva en su vida adulta, aumentando los índices de morbi/mortalidad materno infantil, teniendo como efecto final un bajo desarrollo humano en la población, teniendo como consecuencias en el infante, un retardo del crecimiento físico, el desarrollo mental deficiente, la baja productividad y los altos índices de morbilidad y mortalidad infantil y preescolar. Las causas básicas de estos problemas están directamente relacionados al estado de Inseguridad Alimentaria Nutricional en que viven importantes grupos de la población, y el que a su vez está determinado por limitaciones en la disponibilidad y el acceso a los alimentos, por la educación y la cultura alimentaria nutricional de la población y por las condiciones sanitarias en las cuales se desarrollan. Los cuatro problemas principales de la Inseguridad Alimentaria Nutricional, son:

a. Disponibilidad alimentaria insuficiente-inestable; b. Baja capacidad adquisitiva de las familias; c. Comportamiento alimentario inadecuado; d. Condiciones sanitarias insuficientes.

Finalmente, los servicios de saneamiento ambiental juegan un papel predominante en la utilización biológica de los alimentos, por ser éstos determinantes en la prevalencia de enfermedades infecciosas en la población, especialmente en los grupos poblacionales más vulnerables como los niños y las niñas de las zonas rurales. De esta manera, la morbilidad y las condiciones deficientes de saneamiento ambiental impiden que los alimentos se aprovechen adecuadamente, afectando a la condición nutricional de la población. El acceso al agua potable para consumo humano, el manejo de las aguas negras, las condiciones de vivienda dignas, entre otras, son contempladas como intervenciones de SAN en cuanto que, de lograrse, permiten romper el ciclo infección-desnutrición. Es por ello que las acciones de Seguridad Alimentaría y Nutricional y Agua y Saneamiento ambiental, buscan alianzas estratégicas con actores claves del desarrollo, especialmente en los niveles locales, con la familia; organizaciones locales; autoridades comunitarias y municipales; coordinadores y técnicos municipales y programas educativos y de salud con el afán de lograr dichos beneficios sociales. Esta visión integrada del medio ambiente sostenible en proyectos SAN emana de la propia Política de Seguridad Alimentaria y

Page 6: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

5

Nutricional de los países, la cual pretende fomentar acciones sobre medio ambiente para abordar estas problemáticas.

3. PERTINENCIA DEL PROYECTO

Con las acciones del proyecto CEIBA se busca aumentar la producción de alimentos para el auto consumo en cantidad calidad y variedad, lograr una organización comunitaria con el mayor número de miembros activos con participación de hombres y mujeres de todas las edades, con conocimientos para analizar y resolver problemas y lograr la gestión de recursos en beneficio de la comunidad, participación de las mujeres complementando la producción de alimentos para el autoconsumo a través de la instalación de huertos familiares y con conocimientos en la preparación de platos balanceados, además el proyecto busca asegurar un ambiente con menos contaminación que contribuya en la reducción de enfermedades y finalmente un tratamiento adecuado de eses fecales, aguas servidas, una buena disposición de basuras y la higiene personal como también del ambiente. Para dar cumplimiento a la estrategia de intervención en Seguridad Alimentaria Nutricional, Agua y Saneamiento, las acciones contempladas dentro de los componentes del proyecto se orientan al fortalecimiento de los siguientes tipos de capitales a) Capital Humano: Los resultados finales del proyecto contribuirán al fortalecimiento del capital humano, al aumentar por un lado la producción de alimentos en cantidad, calidad y variedad se crean las condiciones para mejorar el cuadro nutricional de las familias y por el otro al propiciarse el mejoramiento de las condiciones sanitarias básicas relacionadas con la provisión y manejo apropiado del agua y la promoción de prácticas higiénicas en el hogar, lo que estará propiciando la disminución de la incidencia de enfermedades comunes y la desnutrición en la población infantil. Con ello se estará contribuyendo en futuro cercano a aumentar la capacidad productiva de la población y a mejorar el nivel de desarrollo humano en las comunidades beneficiarias en el proyecto. Además estas poblaciones, presentan una situación altamente vulnerable sobre seguridad alimentaría nutricional. Las mujeres se encuentran excluidas y marginadas de participación y de espacios de toma de decisiones, esto se debe a factores sociales, económicos, culturales y políticos del país, en donde no ofrecen condiciones para propiciar la inclusión de las mujeres en el ámbito comunitario, municipal y nacional. La mujer generalmente se desenvuelve en el ámbito privado, donde se dedica a realizar las actividades domésticas.

b) Capital Social: También se fortalecerá el capital social, a través del mejoramiento de la organización comunitaria y la coordinación que se logre para hacer sinergia con otras instituciones que tienen presencia en las comunidades con la finalidad de que puedan hacer sostenibles las acciones del proyecto en el largo plazo. Para ello, el proyecto promoverá la organización de COCODES, madres, niños, jóvenes, los comités locales de agua y saneamiento, así como otro tipo de organizaciones con objetivos afines. En la SAN los mecanismos a utilizar para los procesos de fortalecimiento y organización social son:

Page 7: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

6

El trabajo con los COCODES que son un figura muy importante de la comunidad, legalizados dentro del marco de las leyes de descentralización municipal, los cuales les convierte en entes claves para los diferentes procesos socio económicos de las comunidades, y en este proyecto en particular para dar un valor al tema de la producción para auto consumo familiar y educación en seguridad alimentaría nutricional, a través de reuniones, coordinaciones, talleres, sensibilizaciones, capacitación y participación activa de los involucrados. c) Capital Productivo: Se fortalecerá a través de la asistencia técnica encaminada a mejorar las prácticas de cultivo para el auto consumo de pequeños productores agrícolas y con la participación de la mujer en la producción de alimentos a través de huertos familiares en traspatios. d) Capital Natural: El agua potable y saneamiento son instrumentos de salud y en consecuencia de desarrollo humano sostenible. Las acciones del proyecto fortalecen el capital natural de las comunidades beneficiarias en cuanto se promueve la aplicación del concepto de “barreras múltiples” para la reducción de los riesgos sanitarios asociados con el abastecimiento de agua contaminada con agentes de naturaleza microbiológica o química. Estas barreras incluyen el manejo adecuado de cuencas y usos del suelo para proteger las fuentes de aguas superficiales y subterráneas, la selección y protección de las mejores fuentes de agua, el tratamiento y uso o disposición con criterios sanitarios y ambientales de las aguas residuales, sistemas adecuados de tratamiento y distribución de agua potable, y las prácticas racionales e higiénicas de consumo del agua. e) Capital Físico:

La situación de extrema pobreza y abandono por parte de las autoridades públicas de las comunidades beneficiarias del proyecto, hacen prioritaria una inversión sustantiva en el capital físico comunitario relacionado con la gestión hídrica y el saneamiento ambiental. El proyecto realizará inversiones directas en el capital físico tanto a nivel comunitario como familiar conforme las prioridades establecidas por la propia comunidad. CEIBA tiene contemplado como uno de sus mecanismos importantes y como ejes transversales del proyecto potenciar el enfoque de género y organización, involucrando la participación de hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes en las diferentes etapas y actividades del proyecto. Cuyos mecanismos a emplear son la aportación y participación de toda la familia en las actividades productivas y de salud, fomentar el rol sociocultural evitando la discriminación y exclusión de la mujer en talleres, reuniones, capacitaciones, giras, intercambios, dotación de insumos y/o materiales, la participación de hombres y mujeres en espacios de liderazgo a nivel comunitario. Como ejes transversales el proyecto potenciará el enfoque de género, involucrando a hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes en la toma de decisiones en las diferentes etapas y actividades del proyecto y con beneficios equitativos para ambos. También el de multiculturalidad tomando en cuenta sus tradiciones, el idioma, las costumbres, su entorno ambiental e identidad espiritual. Lo que implica que las metodologías utilizadas en los diferentes componentes tendrán un enfoque de adaptación a los grupos metas del proyecto, a través de las acciones que ejerzan las figuras tradicionales como los agricultores, madres y niños comadronas, curanderos y hueseros.

Page 8: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

7

4. FIN DEL PROYECTO (OBJETIVO DE DESARROLLO)

CEIBA espera con la ejecución del proyecto contribuir a atenuar las situaciones de crisis de inseguridad alimentaría y nutricional en las comunidades seleccionadas del municipio de San Mateo Ixtatán, departamento de Huehuetenango, Guatemala a través de la producción para el autoconsumo, utilización biológica de alimentos a nivel familiar y de espacios físicos saludables a través de una mejor calidad de agua potable y saneamiento básico ambiental. A través de las diversas acciones del proyecto, se pretende impactar en el mediano plazo en la reducción de morbilidad, reducción de enfermedades diarreicas y respiratorias y los índices de desnutrición en niños menores de 3 años.

5. PROPÓSITO DEL PROYECTO (OBJETIVO INMEDIATO) El propósito central de este proyecto de CEIBA consiste en Mejorar el consumo de alimentos en cantidad y calidad y establecer espacios saludables a nivel de familia, escuela y comunidad a través del fortalecimiento de las capacidades de gestión y la promoción de cambios conductuales para abordar problemas de inseguridad alimentaria y los de agua y saneamiento básico en forma sostenible de 950 familias beneficiarias del proyecto, en 8 comunidades seleccionadas de dos microregiones del municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, Guatemala.

6. SELECCIÓN DE COMUNIDADES BENEFICIARIAS DEL PROYECTO: En un diagnóstico inicial realizado por la SESAN para identificar las comunidades que serian priorizadas por el proyecto y que son vulnerables a la crisis de inseguridad alimentaria y nutricional, el inadecuado manejo de los servicios de saneamiento ambiental (agua entubada, letrinas y basuras) y la falta de educación en higiene de la población

Page 9: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

8

mediante consultas comunitarias, se obtuvo como resultado 10 comunidades de 2 microregiones del municipio de San Mateo Ixtatán (Guaisná y Yocultac), departamento de Huehuetenango, Guatemala. Posterior, mediante una jornada de análisis con los actores involucrados en el proyecto, Municipalidad, OMP, PRESANCA y la entidad ejecutora y con el afán de lograr un mayor impacto en las comunidades beneficiarias, se vio la necesidad de re-priorizar las comunidades, mediante 13 criterios cualitativos a los cuales se les dió un puntaje de 0 a 1, y el acumulativo de esto tubo como resultado 7 comunidades de las 2 microregiones de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, Guatemala, las cuales se reflejan en el cuadro que se presenta a continuación:

Page 10: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

9

CUADRO DE ANÁLISIS. PRIORIZACIÓN DE COMUNIDADES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Inte

rés

de

par

tici

pac

ión

de

las

fam

ilia

s

Vu

lner

abil

idad

en

SA

N

(SE

SS

AN

)

Pre

sen

cia

otr

as O

gs

(co

mp

lem

enta

rias

al

tem

a)

Pre

stad

ora

s d

e S

ervi

cio

de

exte

nsi

ón

de

cob

ertu

ra

Acc

eso

rec

urs

o A

gu

a en

lo

s h

og

ares

Acc

eso

rec

urs

o A

gu

a p

ara

rieg

o

Acc

esib

ilid

ad a

las

co

mu

nid

ades

Inst

itu

cio

nes

qu

e tr

abaj

an

en S

AN

CO

CO

DE

S o

rgan

izac

ión

y

par

tici

pac

ión

(co

mis

ion

es)

afin

es

Pu

esto

s d

e S

alu

d

Cen

tro

s d

e C

on

verg

enci

a

Índ

ice

de

mo

rbi-

mo

rtal

idad

in

fan

til

/ p

reva

len

cia

enfe

rmed

ades

tra

nsm

isib

les

Co

nti

nu

idad

y s

ost

enib

ilid

ad

po

r C

om

un

idad

es

(CO

CO

DE

S y

OP

M)

TO

TA

L (

de

pu

nta

je)

San Mateo Ixtatán,

Huehuetenango

6Las Flores

(microregión Guaisná)

0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 4

4Nubup

(microregión Guaisná)

0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 0 5

3Pacomal

(microregión Guaisná)

1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 6

5Guayabquej (microregión

Guaisná)0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 6

9Sebep

(microregión Yolkultac)

1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 6

8Ixtenam

(microregión Yolkultac)

0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 1 7

2Santo Domingo

(microregión Guaisná)

1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 8

1Guaisná

(microregión Guaisná)

1 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 8

7Xequel

(microregión Yolkultac)

1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 8

10Yolkultac

(microregión Yolkultac)

1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 8

To

tal

de

fam

ilia

s en

la

com

un

idad

acu

mu

lati

vo

63

43 106

127 233

115 348

207 555

1270

140 695

104 799

Criterios: 1 = sí, 0 = no

No. Comunidad

301 1571

279 1078

192

Page 11: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

10

7. DESCRIPCIÓN SUMARIA DEL PROYECTO El proyecto que presenta CEIBA consta de componentes y sub-componentes que se presentan en el siguiente cuadro: No. Componente Sub-componente 1 Producción de alimentos para

autoconsumo.

1.1 El Huerto/a, 1.2 Área de producción de granos

básicos. 1.3 Manejo post-cosecha (que debe

incluir el almacenamiento) 1.4 Área de producción pecuaria. 1.5 Integración y fortalecimiento de la

comisión de producción y ambiente en el COCODE de las comunidades beneficiarias del proyecto.

2 Educación en Seguridad Alimentaria Nutricional

2.1 Educación para selección, preparación y distribución de alimentos dentro del hogar

2.2 Promoción de la Salud Integral de la Infancia

2.3 Alimentación Infantil 3 Educación en Salud Ambiental para

el Cambio Conductual

3.1 Abastecimiento de Agua y Saneamiento Básico

3.2 Residuos Sólidos y Establecimientos de Salud

3.3 Vivienda y Entorno 4 Promoción de Comunidades y

Viviendas Saludables Mejoradas 4.1 Agua para Uso y Consumo. 4.2 Disposición de Excretas

5 Fortalecimiento organización local: 5.1 Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento

5.2 Oficina de Agua y Drenajes de la Municipalidad

5.3 Las Municipalidades y otros prestadores de servicios públicos

5.4 Grupos de jóvenes organizados alrededor de temas ambientales

5.5 Comisiones de Salud de COCODES y COMUDES

Además tendrá como ámbitos de intervención los siguientes: 1) Individual 2) Familiar 3) Escuela 4) Comunidad 5) Grupos organizados e instituciones (COCODES, Mujeres, Juntas Administradoras

de Agua y Saneamiento, Oficina de Agua y Drenajes de la Municipalidad, las Municipalidades y otros prestadores de servicio).

Page 12: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

11

7.1 COMPONENTE 1. PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PARA AUTOCONSUMO El Componente 1 del proyecto incluye cuadro sub-componentes relacionados con: el Huerto/a, área de producción de granos básicos, el manejo post-cosecha y el área pecuaria, y utiliza la metodología de campesino a campesino. 7.1.1 Huerto/a: Para efectos de este proyecto se puede definir el huerto como: el cultivo de plantas anuales y perennes, casi siempre dispuestas alrededor de la vivienda, con el fin de satisfacer necesidades básicas de alimentación del núcleo familiar, además algunas familias que poseen extensiones mayores de terreno, destinan un porcentaje de sus productos para comercializar y de esta manera suministrarse de materiales y objetos que, en general, elevan la calidad de vida de quienes lo poseen. Puede también llamarse como Huerto Mixto Tropical. La huerta es parte del huerto (conceptualmente), la cual puede ser definida como un espacio de terreno destinado a la siembra de hortalizas, plantas medicinales, que ha sido impulsado por organismos públicos y privados con el fin de aprovechar los espacios libres que quedan alrededor de las viviendas. Los huertos, son diferentes y más sencillos, denominados también “el cerco”, “el solar”, “jardín” o simplemente “el patio” tienen diferentes propósitos a un mismo tiempo: brindan alimento, frutas, hortalizas, protegen contra el viento, el sol intenso, proveen de medicinas, todo eso en un ambiente de colores, aromas de flores y frutas que aparecen a lo largo de todo el año. La propuesta debe promover, tanto el establecimiento, mediante prácticas sencillas, de huertos en los casos de familias que nos tienen, como el mejoramiento o enriquecimiento de los que ya existen. Así como también el establecimiento de huertos en las escuelas de las comunidades beneficiarias del proyecto. Debe promover el uso de verduras, frutas, plantas medicinales, hierbas de uso local de alto valor nutritivo y plantas de polinización abierta. Se dará preferencia a las fuentes de vitamina A, C y hierro. Debe contemplar asimismo el diseño y ubicación del huerto poniendo énfasis en la fuente de agua para riego. Estos aspectos son de suma importancia para la sostenibilidad de la actividad más allá de la duración del proyecto. 7.1.2 Área de producción de granos básicos: Es un área destinada para el cultivo limpio de granos básicos, principalmente maíz y fríjol, que puede sembrarse en asocio o monocultivo o presentar el sistema milpa (maíz, fríjol y ayote). El tema de la multiculturalidad, tiene importancia por ligarse al ciclo agrícola religioso según la experiencia de los ancestros. Además la propuesta incluye prácticas de conservación de suelo como: barreras vivas, barreras muertas, labranza mínima, cultivos a nivel etc., como también prácticas de enriquecimiento de suelo: no quemar el suelo, incorporación de rastrojos, uso de abono verdes, rotación de cultivos, realización de abonera y abonos sólidos y líquidos, etc. Se promoverá la selección de semillas criollas locales, prácticas de siembra y riego, manejo de plagas y enfermedades, pertinentes a la conservación del ambiente. 7.1.3 Manejo post-cosecha: Se entiende como el período que media entre el momento en que se cosechan las frutas o verduras, etc. y el momento en que éstas son consumidas. Se dará énfasis al autoconsumo. Las prácticas de manejo de post-cosecha comprende prácticas de

Page 13: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

12

cosecha, empaque, transporte y almacenamiento, para garantizar pérdidas por daños físico, plagas y enfermedades de los productos. 7.1.4 Producción pecuaria: Aunque los huertos mixtos tropicales o huertos, pueden incluir animales domésticos como gallinas, cerdos, abejas, cabras, peligueyes, conejos, peces y ganado bovino, es necesario resaltar este elemento como algo separado. Se brindará preferencia al uso de actividades que localmente sean aceptadas y las que se adapten en el lugar: por ejemplo peces, conejos, peligueyes, gallinas y patos. El manejo debe garantizar el diseño del corral y su ubicación para evitar olores, afluentes perjudiciales y nichos de la chinche picuda, zancudos o arañas. Debe resaltarse el uso del huerto en la alimentación de las especies como también el manejo de los desechos orgánicos provenientes del corral. Es de suma importancia los anteriores aspectos para conocer y resaltar la continuidad de la actividad después del ciclo del proyecto. Las familias que ya tengan animales domésticos deben tomar las anteriores recomendaciones o entrar en un plan de mejoramiento. 7.1.5 Integración y fortalecimiento de la comisión de producción y ambiente en el

COCODE de las comunidades beneficiarias del proyecto. El proyecto promoverá la organización de la comisión de producción y ambiente dentro de los COCODES a través de asambleas comunitarias, en donde se hará conciencia de la importancia de formar esta comisión y el respaldo legal contenido en la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, por medio de actas del COCODE. Asimismo se trabajara con miembros y miembras de esta comisión, un plan operativo de las acciones que desarrollará durante el período del proyecto. Tamaño del Huerto o Producción del Área de Cultivo Estará determinado por: a) Grupo familiar: se refiere a los miembros de la familia con posibilidades de participar

en las labores que requieren los cultivos y el involucramiento familiar especialmente de jóvenes.

b) Terreno disponible: depende de las condiciones de topografía y fertilidad. Cuando la mayor parte no se presta para la siembra, se puede plantar en los alrededores más inmediatos de la casa, o incluso utilizar macetas.

c) Disponibilidad de agua: es importante para el establecimiento o para superar las épocas secas muy definidas y prolongadas. El tamaño del huerto debe guardar una relación con la cantidad de líquido que habrá disponible en el peor momento de la sequía, de modo que se puedan regar las plantas tanto como lo ameriten.

d) Mantenimiento: la idea es que el huerto no le quite más tiempo del que realmente le puede dar; no se olvide que el tiempo por invertir es proporcional al tamaño del huerto.

e) Voluntad de trabajo, la motivación, convencimiento o necesidad serán en definitiva los motores que impulsarán al huerto. Es mejor fomentar un huerto pequeño, razonablemente atendido que uno muy grande que eventualmente podría frustrar a la familia.

Aspectos Técnicos a Promover: Los huertos son un tipo de agricultura diferente a la agricultura comercial, por lo tanto deben tomarse en cuenta características particulares, tales como las siguientes:

Page 14: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

13

a. Su objetivo de producción es el autoconsumo; sin embargo, si hay excedentes, se

pueden comercializar. b. El nivel tecnológico empleado normalmente es bajo y la práctica tiende al empleo de

productos orgánicos (biosidas) c. La mano de obra es principalmente familiar y la dedicación de tiempo es parcial o

esporádica. d. La frecuencia de siembra y cosecha es diaria o estacional. e. Existe alta utilización del espacio vertical y horizontal. f. El área de producción es cercana a la vivienda y usualmente cercada. g. La densidad de especies es muy alta y el número de unidades por especie tiende a

ser bajo. h. La vegetación se presenta en estratos, es decir hay plantas rastreras, hierbas,

arbustos, árboles pequeños y grandes. Aspectos Biológicos a Promover a Largo Plazo: a. Mejor aprovechamiento de la luz. b. Como en el suelo hay más raíces y a distintas profundidades, se pueden aprovechar

mejor las sustancias nutritivas que arrastra el agua de lluvia y que penetran en el suelo.

c. Hay muchas plantas, por lo tanto más hojas y ramas que caen para contribuir con la adición de materia orgánica al suelo.

d. Hay menos plagas y enfermedades porque hay más diversidad biológica que actúa como control natural.

e. Por la cobertura que produce la vegetación, el suelo está protegido de la acción erosiva del viento y la lluvia con lo cual se mantiene la fertilidad.

f. Por el efecto de la sombra, hay menor incidencia de las plantas que consideramos malezas.

Aspectos Socio-Económicos a Promover: Los huertos se promocionan como una opción muy apropiada para que las familias dispongan de una dieta más diversificada y de bajo costo, con una ventaja adicional: siempre está disponible. El arraigo en la rutina familiar ha conducido a que los huertos formen parte del patrimonio cultural que se transmite de generación en generación y por eso, a pesar de que nunca ha recibido asistencia técnica llegan a ser fácilmente apreciados y utilizados. Desde el punto de vista nutricional, los huertos pueden aportar entre un 15% y un 30% de los requerimientos en proteína y vitaminas y hasta un 40% de los requerimientos calóricos (Broonringg, 1985). Un 20% de la alimentación familiar se puede cubrir con la producción de los huertos (Broonringg, 1985). Además cuando se tiene los productos en la casa hay un ahorro adicional de tiempo y transporte, que se debería invertir para adquirir una cantidad y calidad semejante de alimento en el mercado. Puede existir venta de excedentes en la propia localidad, además los huertos representan una especie de seguro contra la fluctuación de los precios en varios artículos de consumo popular. Cuanto más precario sea el ingreso económico de la familia, mayor será la importancia relativa en el presupuesto de alimentación. Aspectos Metodológicos

Page 15: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

14

Se sugiere hacer uso de la metodología de “Campesino a Campesino,” (Ver anexo XX) la cual es una herramienta participativa sencilla, que permite que la mayor parte de las actividades sea dominada y manejada por campesinas y campesinos. Esta metodología se adapta muy bien a la promoción de agricultura sostenible, que es una propuesta de innovación y desarrollo agrícola dirigida a unidades familiares de escasos recursos; es decir, familias campesinas que viven y producen en ambientes desfavorables para la agricultura, a menudo en áreas aisladas y sin acceso a mercados para comprar mercancías e insumos agrícolas y vender los productos que no se consumen en casa. Se basa en los siguientes principios: parte de las necesidades sentidas; trabaja primero con la propia capacidad y recursos locales; lo sencillo primero, lo complejo después; experimenta en pequeño lo conocido y aprendido; rescata y valora los conocimiento y la cultura local; se centra en la persona y no en lo técnico; el protagonismo es del campesino, reconoce la desigualdad de género y actúa a favor de las relaciones equitativas entre hombre y mujeres; es 80% práctica y 20% teoría; se practica la horizontalidad; los técnicos facilitan y las organizaciones apoyan; acción – reflexión – acción; aprender haciendo; no depende ni se basa en el lenguaje escrito, se enseña con el ejemplo; uso el lenguaje e idioma locales; aprovecha y refuerza los lazos de solidaridad; busca ser un proceso de apropiación gradual; y no es escolástica ni teórica. Para la ejecución de las actividades se propone que componente 1 y 2 del proyecto, se realicen de forma integral a manera de optimizar los recursos y asegurar la participación activa de los beneficiarios del proyecto, es decir organizar el tiempo disponible en una jornada de trabajo para desarrollar actividades agrícolas y educativas, ya que de lo contrario podríamos generar duplicidad de las acciones y baja participación de los beneficiarios. El proyecto se ha diseñado en un sistema de seguimiento en el que se promueve la sistematización y la evaluación constante de las acciones del trabajo. Este trabajo de taller permanente de aprendizaje se trasladará a las comunidades en sesiones de intercambio de experiencias y evaluación incluso futuras. Los componentes y ejes de la propuesta se han identificado sobre la base de la problemática común, por lo que las experiencias exitosas o dificultades encontradas y las estrategias de afrontamiento en cada comunidad podrán servir de réplica en otras zonas geográficas promovidas. Por lo tanto la propuesta facilitará los procesos de desarrollo endógeno en cada comunidad a través de intercambios y favorecerá la mejora de las actividades. Los resultados positivos de esta técnica de combinación del trabajo se verán en dos aspectos vitales para la población y prefiguran la posibilidad de reproducción de dicha estrategia en otras comunidades que mantienen la misma problemática. Igualmente en el ámbito local se trabajará para que la tecnología promovida sea multiplicada a los diferentes beneficiarios a través de la reproducción en el desarrollo de de los diferentes modelos productivos, sirviendo de ejemplo para el resto de la comunidad y/o comunidades. También para asegurar la reproducción de las enseñanzas y tecnologías promovidas Para la implementación de las parcelas integrales, huertos hortícolas, la producción pecuaria, medicinal y silos que incluyen el aporte por parte del proyecto de insumos agrícolas y pecuarios, CEIBA utiliza las siguientes modalidades: a. Para los beneficiarios directos como los promotores (as), grupos organizados y

beneficiarios finales de la producción agropecuaria integral (Beneficiarios que reciben apoyo técnico de los promotores), los beneficiarios reciben el apoyo en especie, o sea en materiales e insumos, se firma un convenio de devolución y ellos devuelven en la

Page 16: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

15

forma y tiempo estipulado, el cual se realiza de común acuerdo con los encargados de CEIBA y el beneficiario.

b. La devolución en el caso de tratarse de lotes pecuarios, se tendrán dos modalidades: Primera: Puede ser en especie, esta se planificará, de acuerdo al estado de entrega, será una condición para la entrega de los recursos, que la familia tenga condiciones preestablecidas en su parcela, en principio se busca el establecimiento de sistemas semi estabulados, que buscan una mejora en el manejo y a la vez aprovechamiento de todos los productos, por ejemplo, el estiércol el cual brinda autosuficiencia en la parte agrícola sobre los insumos externos. Segunda: Devolución en efectivo, bajo el establecimiento de un convenio, previo acuerdo con el técnico de CEIBA, se establecen tiempos de devolución de 3 meses a un año máximo. La devolución realizada por los beneficiarios es utilizada para apoyar a otros beneficiarios en este fondo revolvente y así sucesivamente. Estos recursos pueden ser utilizados en el tiempo y seguir apoyando a más familias.

c. En el caso de las semillas la devolución tendrá las mismas modalidades anteriores, es decir, Primera: Devolución en especie, o sea más semillas. Segundo: En efectivo. De no ser en efectivo se buscara el principio de devolución en especie, ya que promueve más la organización, la participación, la autosuficiencia y la soberanía alimentaría local.

d. En le caso de insumos productivos o sea la materia prima para elaborar productos agro ecológicos, la modalidad es bajo subsidios, que también es una condición importante, realizar acciones previas en las parcelas y el establecimiento de convenios con los técnicos (as).

e. Para los silos post cosecha se usará la modalidad en las familias subsidiando parte del costo, en principio, en un 50 %, de manera que la familia debe retribuir solamente el otro 50 % del costo del silo.

Intercambios entre grupos se promoverán a todo nivel para que se repliquen los conocimientos adquiridos y también las parcelas integrales desarrolladas en sus propias parcelas hacia otros agricultores de sus comunidades como experiencias exitosas. En lo relativo a género el proyecto trabajará bajo un criterio general de acción afirmativa hacia las mujeres en un proceso de organización, empoderamiento y autodeterminación de grupos de mujeres. Así mismo será una estrategia prioritaria la construcción de relaciones y alianzas de los actores involucrados en los procesos que contribuyen al desarrollo local comunitario y se implementará un convenio de cooperación mutua y comunicación entre los diferentes actores que implementan el proyecto para brindar una mejor asesoría y acompañamiento a las organizaciones locales. Monitoreo y Evaluación del Componente: El monitoreo y seguimiento a la realización de las actividades se realizara a través de los mecanismos siguientes: a) Que las actividades del proyecto se llevarán a cabo por un equipo de trabajo que

será contratado para el desarrollo de todas las actividades programadas, dirigido por un coordinador(a) quien será el que asesore la parte de informes narrativos y el encargado del monitoreo de las actividades en las zona de ejecución del proyecto.

b) El seguimiento a las actividades se llevará a cabo mediante la elaboración de calendarizaciones mensuales de actividades, basándose en el cronograma del proyecto.

Page 17: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

16

c) Asimismo el equipo se reunirá en forma mensual para medir los avances de los resultados y objetivos del proyecto en base a una metodología institucionalizada por CEIBA que es el análisis POA (Planificación Operativa Anual) y mediante los medios de verificación.

La evaluación de las acciones de este componente, se realizara al finalizar el proyecto, en base a los siguientes indicadores, para medir impactos generados por el mismo y a través de visitas domiciliares, talleres con los grupos beneficiarios y con el apoyo de un consultor externo.

Aspectos a Evaluar Indicadores

Adopción de prácticas apropiadas de manera continua como mínimo en una cuerda de terreno por agricultor (20 X 20 m)

Mejoras en el manejo y enriquecimiento del suelo a través de prácticas apropiadas y conservación de semillas criollas.

Los beneficiarios inician en un 50% las prácticas de conservación y enriquecimiento del suelo tales como: barreras vivas, barreras muertas, labranza mínima, curvas a nivel, uso de abonos verdes y rotación de cultivos. Disponibilidad y almacenaje de semillas criollas en 7 bancos comunitarios Asocios de cultivos, la cual puede realizarse la práctica del sistema milpa, o el asocio del maíz con frijol, o maíz con rosa de jamaica.

Aumento en 50% la diversificación y disponibilidad de alimentos, plantas aromáticas y alimenticias en la zona.

7 diagnósticos comunitarios sobre la situación de la producción local. Introducción de plantas alimenticias con contenidos nutricionales altos en vitamina A, C y Hierro adaptada al ambiente. Planes de manejo de Huertos. Implementados y/o mejorados 220a huertos familiares.

a La selección de las familias beneficiarias del proyecto será realizada en base a los siguientes criterios: 1. Familias que posean, al inicio del proyecto, crianza de especies pecuarias destinadas para el consumo

familiar. 2. Familias que muestren interés en participar en el proceso de capacitación agropecuaria planteada en el

proyecto para cada comunidad. 3. Familias que estén en la disposición de desarrollar una parcela integral y participar en el proceso de

capacitación que esta actividad conlleva. 4. Familias que se encuentren de acuerdo en desarrollar actividades pecuarias bajo el enfoque

etnoveterinario (elaboración de concentrados caseros, utilización de plantas medicinales en el manejo de los animales)

5. Familias dispuestas a aportar materiales locales para el mejoramiento de las instalaciones pecuarias de su parcela.

Page 18: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

17

Manejo Post-cosecha

Los y las beneficiarias se apropian e inician en un 50% el proceso de un adecuado almacenamiento pos-cosecha. 2 experiencias exitosas de rescate de procesos locales de almacenamiento de granos son sistematizadas. Desarrollo de Estructura físicas con materiales locales

Disponibilidad de proteína animal en un % en la dieta familiar, mediante el uso de carne.

7 diagnósticos comunitarios sobre la situación pecuaria local. Planes de manejo pecuario. Implementados y/o mejorados 220 * sistemas pecuarios con aceptación cultural y adaptada al medio. Desarrollar estructuras que tomen en cuenta: el acceso de agua, el manejo de abonos orgánicos. Las corrientes de viento para evitar malos olores en el hogar Disponibilidad de alimento para los animales como el manejo o reciclamiento de las excretas o afluentes en los sistemas agrícolas.

7.2 COMPONENTE 2: EDUCACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARÍA

NUTRICIONAL Y SALUD El Componente 2 del proyecto incluye tres Sub-Componentes relacionados con la preparación de alimentos, cuidado de la salud infantil y la alimentación infantil. Por tratarse de un componente educativo, la metodología que se presenta dentro del Sub-Componente 2.1 relacionada con la práctica de “Talleres Hogareños” dirigidos a madres de familia, será el vehículo para el desarrollo de los contenidos de los otros dos sub-componentes. 7.2.1 Educación para Selección, Preparación y Distribución de Alimentos dentro

del Hogar Un componente esencial para contribuir a mejorar las condiciones de inseguridad alimentaria y nutricional en las comunidades, es la educación para la selección, preparación y distribución de los alimentos dentro del hogar, por lo tanto las acciones de este componente se orientan a:

Page 19: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

18

• Incrementar el conocimiento de las madres y cuidadores de los niños(as) respecto al valor nutritivo de los alimentos y frecuencia recomendada de consumo a través de los mensajes educativos.

• Demostrar diferentes modos de preparación - económicos y sencillos - de alimentos nutritivos disponibles en la localidad, con el apoyo de recetarios construidos a partir de la práctica de las mismas mujeres, a través de la metodología “aprender – haciendo” a las madres y cuidadores de los niños(as).

• Empoderar a las madres y cuidadores de los niños(as) para que a través de la selección de alimentos nutritivos, inocuos y disponibles en la localidad continúen con la preparación de los menús en sus hogares

• Sistematización de la experiencia de la práctica de selección, preparación y distribución de los alimentos para que pueda ser aplicada en otras experiencias similares.

• Replica de los talleres hogareños con otras mujeres que no han participado en este proceso educativo.

Metodología a utilizar: La metodología que utilizara es el Programa de “Desviación Positiva (DP)/Talleres Hogareños” es una forma rápida, accesible económicamente, participativa, sostenible, autóctona, culturalmente aceptable y basada en el cambio de conducta; elementos a partir de los cuales se asegura la adopción de las nuevas prácticas. El programa ha demostrado tener éxito en varios países de Asia, África y América Latina. El programa DP/Talleres Hogareños combina dos enfoques comprobados que reducen exitosamente la desnutriciónb infantil y promueven el desarrollo normal de las(os) niñas(os) al nivel de comunidad. a. Desviación Positiva. La Desviación Positiva constituye un enfoque basado en las

“fortalezas” o “recursos” que se fundamenta en la creencia que en cada comunidad existen ciertos individuos (Personas Desviadoras Positivas) cuyas prácticas especiales o poco comunes les permiten encontrar mejores formas de prevenir la desnutrición, quienes contrastan con sus vecinos con los cuales comparten los mismos recursos y enfrentan los mismos riesgos.

b. Talleres Hogareños. En el enfoque de Talleres Hogareños, las(os) voluntarias(os) de

la comunidad y personas al cuidado de menores desnutridas(os) practican nuevas formas de cocinar los alimentos y prácticas mejoradas de alimentar, y cuidar la higiene y salud de las(os) menores que han tenido éxito en la rehabilitación de otras niñas(o) desnutridas(os).

Los pasos clave para implementar un programa efectivo de DP/Talleres Hogareños son: 1. Decida si el enfoque de DP/ Talleres Hogareños resulta factible en la comunidad

meta. 2. Comience por movilizar la comunidad y seleccionar y capacitar las personas claves

de la comunidad. 3. Prepárese para la investigación de Desviación Positiva. b El programa nace con el fin de disminuir la desnutrición; por lo cual los desnutridos son el tema principal;

esto no implica que se puedan hacer algunas modificaciones e implementar lo básico de la metodología para

otro(s) grupo(s) objetivo (Ej. Todos los menores de 3 años).

Page 20: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

19

4. Realice la investigación de Desviación Positiva. 5. Diseñe las Sesiones de Talleres Hogareños. 6. Realice las Sesiones de Talleres Hogareños con las(os) niñas(os) y sus

encargadas(os). 7. Apoye las nuevas conductas mediante visitas de seguimiento. 8. Repita el ciclo de Taller Hogareño tantas veces como sea necesario. 9. Expanda el Programa DP/ Talleres Hogareños a comunidades adicionales. La Investigación de Desviación Positiva (IDP) es una herramienta específicamente diseñada para comunidades, y se utiliza para descubrir las prácticas exitosas o deseables aplicadas por personas Desviadoras Positivas encargadas del cuidado de las(os) niñas(os) que pueden reproducirse por otras personas para abordar un problema común a toda la comunidad. La IDP incluye una línea base del estado nutricional del grupo meta, un análisis situacional, una encuesta de clasificación según ingresos familiares, reunión con la comunidad para realimentar los resultados de la línea base, el análisis situacional y la encuesta de ingresos e identificar con ellos la personas Desviadoras Positivas de la comunidad. A las personas identificadas como desviadoras positivas se les deberá aplicar una evaluación de Conocimientos, Prácticas y Actitudes (CAP). La IDP provee la información necesaria para diseñar el contenido de los menús y educación en alimentación, nutrición y salud de los Talleres Hogareños. Es clave para la aceptación de las conductas que serán reveladas y luego compartidas en los Talleres Hogareños. La sesión de Talleres Hogareños consistirá en un período de dos días de capacitación nutricional, seguida de visitas domiciliarias a las personas que cuidan a las(os) menores. El enfoque de Talleres Hogareños promueve el cambio de conducta y además empodera a los padres y personas encargadas de las(os) menores a asumir la responsabilidad de la rehabilitación nutricional de sus hijas(os) utilizando los conocimientos y recursos locales. En las Sesiones de Talleres Hogareños se incluye la enseñanza de menús nutritivos y contextualizados a cada comunidad y la difusión de mensajes efectivos de educación en alimentación, nutrición y salud elaborados con base a la evaluación de CAP realizada en la IDP. Un ejemplo del calendario anual para la realización de los pasos descritos en la sección anterior se encuentra en el Anexo No. XX. Para poder participar en el Programa de DP/ Talleres Hogareños los niños(as) que participen deben tener al día su esquema de inmunización, suplementación y desparasitación. En caso la comunidad no cuente con estos servicios; deberán implementarse para lograr alcanzar la meta del programa. Como se implementará la metodología de DP/talleres hogareños: Tiene sus bases en lo que CEIBA quiere implementar en torno a mejorar la situación de la seguridad y soberanía alimentaría local, con la promoción de una producción agropecuaria, el consumo sano y responsable. Se complementaran sus acciones a varios niveles, sectores, actores, medios y repeticiones para provocar cambios en actitudes y hábitos en la población meta, y como objeto primordial la apropiación, y la inclusión del tema, en las estructuras organizativas locales y autoridades municipales. Estas acciones coinciden con la divulgación y concientización, basada en talleres de discusión, análisis e información, para poder incidir en el grado de sensibilidad al tema y en los compromisos. Campañas de concientización sobre hábitos de consumo y distribución de alimentos a nivel familiar. Campañas que buscan cambios en la producción y procesamiento de alimentos a nivel familiar contemplado el trabajo a nivel de la

Page 21: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

20

producción agropecuaria familiar, centrándose como agente el efecto multiplicador y personas claves de las comunidades. Como CEIBA creemos que es importante respetar y fortalecer los conocimientos y experiencias locales, de forma que el proyecto no solamente sea una herramienta para el impulso de procesos de autogestión comunitaria del desarrollo, y que a su vez genere las condiciones necesarias para la apropiación de la población de las acciones del proyecto que garantizará la sostenibilidad de las mismas. Monitoreo, evaluación y Seguimiento del Componente 2. El monitoreo y seguimiento a la realización de las actividades se realizara a través de los mecanismos siguientes: a) Que las actividades del proyecto se llevarán a cabo por un equipo de trabajo que

será contratado para el desarrollo de todas las actividades programadas, dirigido por un coordinador(a) quien será el que asesore la parte de informes narrativos y el encargado del monitoreo de las actividades en las zona de ejecución del proyecto.

b) El seguimiento a las actividades se llevará a cabo mediante la elaboración de calendarizaciones mensuales de actividades, basándose en el cronograma del proyecto.

c) El seguimiento se realizara a través de las visitas domiciliarias a beneficiarias del proyecto para verificar si se pone en práctica lo aprendido en los talleres.

d) Asimismo el equipo se reunirá en forma mensual para medir los avances de los resultados y objetivos del proyecto en base a una metodología institucionalizada por CEIBA que es el análisis POA (Planificación Operativa Anual) y mediante los medios de verificación.

La evaluación de los DP/Talleres Hogareños, se realizara al finalizar el proyecto, en base a los siguientes indicadores, para medir impactos generados por el mismo y a través de visitas domiciliares, talleres con los grupos beneficiarios y con el apoyo de un consultor externo. • El 50% de las mujeres madres de familias capacitadas en la elaboración de menús

nutritivos y económicos. • El 50% de mujeres madres de familia capacitadas en preparación y manipulación

de alimentos. • El 50% de las mujeres capacitadas realizan al menos dos prácticas de menús

nutritivos y de manipulación de alimentos impartidas en las sesiones de talleres hogareños.

• El 50% de los niños(as) de las familias beneficiarias “Crecen bienc” o han ganado peso según las recomendaciones del proyecto.

Un aspecto importante del monitoreo y evaluación de este programa es que debe ligarse a las sesiones de Monitoreo, Promoción y Crecimiento (MPC) que se realicen de manera rutinaria en la comunidad; y así poder evaluar si el programa ha tenido impacto positivo o

c “Crece Bien” según los parámetros establecidos en las sesiones de monitoreo del crecimiento que realiza el

MSPAS.

Page 22: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

21

no en la población objetivo, para esto se nombrarán comités de nutrición en cada comunidad. 7.2.2 Promoción de la Salud Integral de la Infancia Después de años de programas de salud verticales, en 1996 la OMS y UNICEF presentaron la estrategia “Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia” (AIEPI) como la mejor estrategia para mejorar la salud en la niñez, enfocando la atención de los menores de cinco años en los estados saludables y en la prevención y detección temprana de las principales causas de morbimortalidad que los aquejan. La AIEPI incorpora un fuerte contenido preventivo y de promoción de la salud como parte de la atención, contribuyendo, entre otros beneficios, a aumentar la cobertura de vacunación y a mejorar el conocimiento y las prácticas de cuidado y atención de los menores de cinco años en el hogar. La AIEPI consta de tres componentes, dos relacionados a los servicios de salud y el tercero de ellos está enfocado en mejorar los conocimientos y prácticas de las familias para el cuidado y atención de los niños en el hogar. Como parte de este último se han desarrollado y validado 16 prácticas clave para las familias, las cuales integran las mejores medidas disponibles para la:

a. Para la promoción de vida sana (ambientes y estilos de vida saludables)

b. Para la prevención de daños a la salud (con vacunas, evaluación de la alimentación, buena alimentación, uso de micro nutrientes como hierro, vitamina A, zinc, control del crecimiento y desarrollo);

c. Para la detección precoz y tratamiento efectivo de las enfermedades más frecuentes (diarreas, neumonías, malaria, etc.).

Las estrategias de este componente están basadas en la promoción de las 16 prácticas clave dirigidas a las familias y desarrolladas por OMS/OPS, institución que ha elaborado extenso material educativo, incluyendo afiches, videos y material de capacitación. La promoción de las prácticas hace hincapié en el cambio de conductas y en la adopción de las mismas y no se limita a proporcionar conocimientos. Las 16 prácticas clave que serán promovidas a través de las acciones de este componente son: Para el crecimiento Físico y el Desarrollo Mental 1. Amamantar a los lactantes de manera exclusiva por lo menos seis meses. (Las

madres que son VIH positivas deberán recibir asesoramiento sobre otras opciones para alimentar al bebé, teniendo presente las normas y recomendaciones de OMS/UNICEF/ONUSIDA sobre infección por VIH y alimentación del lactante).

2. A partir de los seis meses de edad, aproximadamente, suministrar a los niños alimentos complementarios recién preparados, de alto contenido nutricional y energético, continuando al mismo tiempo con la lactancia materna hasta los dos años o más.

3. Proporcionar a los niños cantidades suficientes de micronutrientes (vitamina A y hierro, en particular), ya sea en su régimen alimentario o mediante el suministro de suplementos.

Page 23: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

22

4. Promover el desarrollo mental y social del niño, respondiendo a su necesidad de atención, y procurar estimularlo mediante la conversación, juegos y otras interacciones físicas y emocionales apropiadas.

Para la Prevención de Enfermedades 5. Llevar a los niños en las fechas previstas a que reciban el esquema completo de

vacunas (BCG, DPT, VOP y antisarampionosa) antes de que cumplan un año. 6. Desechar las heces (inclusive las de los niños) de manera segura y lavarse las

manos con agua y jabón después de la defecación y antes de preparar los alimentos y dar de comer a los niños.

7. Proteger a los niños en las zonas donde la malaria es endémica, asegurándose que duerman con mosquiteros tratados con insecticida.

8. Adoptar y mantener los hábitos apropiados para la prevención y atención de las personas infectadas por el VIH/SIDA, especialmente los huérfanos.

Para el Cuidado Apropiado en el Hogar

9. Continuar alimentando y proporcionando líquidos a los niños, especialmente leche

materna, cuando están enfermos. 10. Administrar a los niños enfermos el tratamiento casero apropiado para las

infecciones. 11. Tomar las medidas adecuadas para prevenir y controlar lesiones y accidentes en

los niños. 12. Evitar el maltrato y descuido de los menores y tomar medidas adecuadas cuando

ocurran. 13. Asegurar que los hombres participen activamente en el cuidado de sus hijos y se

involucren en los asuntos relacionados con la salud reproductiva de la familia. Para Buscar Atención 14. Reconocer cuando los niños enfermos necesitan tratamiento fuera del hogar y

llevarlos al personal de salud apropiado para que reciban atención. 15. Seguir las recomendaciones brindadas por el personal de salud en relación con el

tratamiento, seguimiento y la referencia del caso. 16. Asegurar que toda mujer embarazada reciba atención prenatal adecuada,

consistente en un mínimo de cuatro visitas prenatales con un proveedor de servicios de salud apropiada y la administración de las dosis recomendadas de toxoide tetánico. La madre necesita contar con el apoyo de la familia y la comunidad para buscar atención apropiada, especialmente en el momento de dar a luz y durante el posparto y período de lactancia.

Monitoreo, evaluación y Seguimiento del subcomponente: El monitoreo y seguimiento a la realización de las actividades se realizara a través de los mecanismos siguientes: a) Que las actividades del proyecto se llevarán a cabo por un equipo de trabajo que

será contratado para el desarrollo de todas las actividades programadas, dirigido por un coordinador(a) quien será el que asesore la parte de informes narrativos y

Page 24: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

23

el encargado del monitoreo de las actividades en las zona de ejecución del proyecto.

b) El seguimiento a las actividades se llevará a cabo mediante la elaboración de calendarizaciones mensuales de actividades, basándose en el cronograma del proyecto.

c) El seguimiento se realizara a través de las visitas domiciliarias a beneficiarias del proyecto para verificar si se pone en práctica lo aprendido en los talleres.

d) Monitoreo de crecimiento de los niños de forma trimestral para evaluar su estado nutricional.

e) Control y monitoreo de las estadísticas de morbilidad de los niños tratados. Para el monitoreo y seguimiento La evaluación de las acciones de este sub-componente, se realizara al finalizar el proyecto, en base a los siguientes indicadores, para medir impactos generados por el mismo y a través de visitas domiciliares, talleres con los grupos beneficiarios y con el apoyo de un consultor externo.

Práctica clave Indicador 1) Lactancia exclusiva hasta los

seis meses % niños de 0-5 m alimentados exclusivamente al seno % niños 6-9 m recibiendo alimentación complementaria % niños 6-11 m amamantados % niños 12-17 m amamantados % niños 18-23 m amamantados

2) Alimentación complementaria de alto contenido nutricional a partir de los seis meses

Diversidad dietética del día anterior, 6-23m Fuentes de proteína animal del día anterior, 6-23m Fuentes de vitamina A del día anterior, 6-23m

3) Ingesta de micro-nutrientes % niños 0-23 m que han recibido suplementación Vitamina A % niños que consumieron alimentos fortificados (harina, sal, azúcar, etc.) el día anterior

5) Inmunizaciones % niños con esquema de vacunación completa 6) Prácticas de hygiene % hogares sin heces visibles alrededor de la casa

% hogares que almacenan agua para beber con recipiente tapado

7) Malaria (en zonas endémicas) % niños 0-5 años durmiendo con mosquitero tratado 9)Alimentación durante la enfermedad

% niños 0-5 años enfermos en últimos 15 días que recibieron más líquidos % niños 0-5 años enfermos en últimos 15 días que continuaron con su alimentación

14) Reconocimiento de signos de alarma

% madres que reconocen los signos de alarma

16) Atención prenatal % embarazadas con al menos 4 visitas prenatales % embarazadas que han recibido toxoide tetánico

Page 25: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

24

7.2.3 Alimentación Infantil

Las prácticas deficientes de lactancia materna y alimentación complementaria, así como una alta carga de enfermedades infecciosas, son las causas principales de desnutrición en los primeros dos años de vida. Por esta razón, es esencial asegurar que las personas encargadas del cuidado y salud de los niños reciban orientación apropiada en cuanto a la alimentación óptima de lactantes y niños pequeños. La nutrición adecuada durante la infancia y niñez temprana es fundamental para el desarrollo del potencial humano de cada persona. Se ha documentado ampliamente que el periodo entre el nacimiento y los dos años de edad es un momento crítico para la promoción del crecimiento, la salud y el desarrollo óptimos. No obstante, en estudios longitudinales se ha comprobado consistentemente que esta es también la edad en la que ocurren fallas de crecimiento y enfermedades comunes de la niñez. Esta etapa temprana resulta doblemente crítica pues después de los dos años de edad es muy difícil revertir la falla de crecimiento. Las consecuencias inmediatas de la desnutrición durante estos años formativos incluyen una morbimortalidad pronunciada, así como un desarrollo retrasado. A largo plazo, las deficiencias nutricionales están ligadas a deficiencias en el rendimiento intelectual, la capacidad de trabajo, la salud reproductiva y la salud general durante la adolescencia y la edad adulta. Como consecuencia, el ciclo de desnutrición continúa, ya que la niña desnutrida al crecer tiene mayores posibilidades de dar a luz a un bebé desnutrido de bajo peso al nacer. Los Principios de Orientación para la alimentación infantil desarrollados por la OMS reflejan un consenso global de expertos. Estas guías pueden ser fácilmente adaptadas a las prácticas alimentarias y las condiciones locales de la región. La promoción de los Principios de Orientación debe incluir tanto charlas y reflexiones grupales, como consejería individual. Las dos primeras pueden darse como parte de las demostraciones/degustaciones de alimentos, en las cuales se hará especial énfasis en las mezclas de alimentos (recetas), así como en su densidad energética y técnicas de alimentación perceptiva. Las acciones de este componente están dirigidas a la promoción de las siguientes 10 prácticas: 1. Practicar la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los 6 meses de

edad. Introducir los alimentos complementarios a partir de los 6 meses de edad (180 días) y continuar con la lactancia materna.

2. Continuar con la lactancia materna frecuente y a demanda hasta los dos años de edad o más.

3. Practicar la alimentación perceptiva, aplicando los principios de cuidado psico social. Específicamente: a) alimentar a los lactantes directamente y asistir a los niños mayores cuando comen por sí solos, respondiendo a sus signos de hambre y satisfacción; b) alimentar despacio y pacientemente y animar a los niños a comer, pero sin forzarlos; c) si los niños rechazan varios alimentos, experimentar con diversas combinaciones, sabores, texturas y métodos para animarlos a comer; d) minimizar las distracciones durante las horas de comida si el niño pierde interés rápidamente; e) recordar que los momentos de comer son períodos de aprendizaje y amor – hablar con los niños y mantener el contacto visual.

4. Ejercer buenas prácticas de higiene y manejo de los alimentos al: a) lavar las manos de las personas a cargo de los niños y de los mismos niños antes de preparar alimentos y de comerlos; b) guardar los alimentos de forma segura y servirlos inmediatamente después de su preparación; c) utilizar utensilios limpios

Page 26: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

25

para preparar y servir los alimentos; d) utilizar tazas y tazones limpios al alimentar a los niños; y e) evitar el uso de biberones, dado que es difícil mantenerlos limpios.

5. Comenzar a los seis meses de edad con cantidades pequeñas de alimentos y aumentar la cantidad conforme crece el niño, mientras se mantiene la lactancia materna. La energía necesaria proveniente de los alimentos complementarios para niños con ingestas “promedio” de leche materna en países en vías de desarrollo es de aproximadamente 200 kcal al día para niños entre los 6 y 8 meses de edad, 300 kcal al día para niños entre los 9 y 11 meses, y 550 kcal al día para niños entre los 12 y 23 meses de edad. En países desarrollados se estima que las necesidades son algo diferentes (130, 310 y 580 kcal al día para niños entre los 6 y 8, 9 y11 y 12 y 23 meses, respectivamente) debido a las diferencias en la ingesta de leche materna.

6. Aumentar la consistencia y la variedad de los alimentos gradualmente conforme crece el niño, adaptándose a los requisitos y habilidades de los niños. Los lactantes pueden comer papillas, purés y alimentos semisólidos a partir de los 6 meses de edad. A los 8 meses, la mayoría de niños también pueden consumir alimentos que se pueden comer con los dedos (meriendas que pueden servirse los niños por si solos). A los 12 meses, la mayoría de los niños puede comer el mismo tipo de alimentos que el resto de la familia (teniendo en cuenta su necesidad de alimentos densos en nutrientes, como se explica en el #8, abajo). Deben evitarse los alimentos que puedan causar que los niños se atoren o atraganten (es decir, alimentos cuya forma y/o consistencia implica el riesgo de que pudieran bloquear la tráquea, por ejemplo nueces, uvas, zanahorias crudas, etc.).

7. Aumentar el número de veces que el niño consume los alimentos complementarios conforme va creciendo. El número apropiado de comidas depende de la densidad energética de los alimentos locales y las cantidades normalmente consumidas durante cada comida. Para el niño amamantado promedio de 6 a 8 meses de edad, se debe proporcionar 2 a 3 comidas al día, de los 9 a 11 meses y 12 a 24 meses de edad el niño debe recibir 3-4 comidas al día además de meriendas nutritivas (como una fruta, un pedazo de pan o pan árabe con pasta de nueces) ofrecidas 1 o 2 veces al día, según lo desee el niño. Las meriendas se definen como alimentos consumidos entre comidas, siendo generalmente alimentos que los niños consumen por sí mismos y que son convenientes y fáciles de preparar. Si la densidad energética o la cantidad de alimentos en cada comida es baja, o el niño ya no es amamantado, es posible que se requiera de comidas más frecuentes.

8. Dar una variedad de alimentos para asegurarse de cubrir las necesidades nutricionales. Debe consumirse carne, aves, pescado o huevos diariamente o, de no ser posible, lo más frecuentemente posible. Las dietas vegetarianas no logran cubrir las necesidades nutricionales a esta edad, a menos que se utilicen suplementos nutricionales o productos fortificados (ver #9, abajo). Las frutas y verduras ricas en vitamina A deben ser consumidas a diario. Proveer dietas con un contenido adecuado de grasa. Evitar la administración de bebidas o jugos con un bajo valor nutritivo, como tés, café y sodas. Limitar la cantidad de jugo ofrecido para así evitar reemplazar o desplazar alimentos más nutritivos.

9. Utilizar alimentos complementarios fortificados o suplementos de vitaminas y minerales para los lactantes de acuerdo a sus necesidades. En algunas poblaciones, es posible que las madres lactantes también necesiten suplementos de vitaminas y minerales o productos fortificados, tanto por su propia salud como para asegurar concentraciones normales de ciertos nutrientes (especialmente

Page 27: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

26

vitaminas) en su leche. [Dichos productos pueden también ser de beneficio para mujeres antes y durante el embarazo].

10. Aumentar la ingesta de líquidos durante las enfermedades incluyendo leche materna (lactancia más frecuente), y alentar al niño a comer alimentos suaves, variados, apetecedores y que sean sus favoritos. Después de la enfermedad, dar alimentos con mayor frecuencia de lo normal y alentar al niño a que coma más.

La evaluación de las acciones de este sub-componente, se realizara al finalizar el proyecto, en base a los siguientes indicadores, (basados en las recomendaciones de FANTA) para medir impactos generados por el mismo y a través de visitas domiciliares, talleres con los grupos beneficiarios y con el apoyo de un consultor externo.

Principio Indicador (FANTA [Arimond & Ruel 2003])

1. Duración de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses e introducción de alimentación complementaria a partir de los 6m.

a)Tasa de lactancia exclusiva entre niños de 0-5m b)Tasa de alimentación complementaria entre niños de 6-9m

2. Continuidad de la lactancia materno a) Lactancia materna a los 6-11 m b) Lactancia materna a los 12-17 m c) Lactancia materna a los 18-23 m

4. Higiene en la preparación y almacenaje de alimentos

a) % hogares con facilidades para el lavado de manos b) % de niños 0-11 que usan biberón en las últimas 24 hrs.

7. Frecuencia de la alimentación y densidad energética

a) Frecuencia diaria de alimentación de sólidos y semisólidos en niños 6-23 m b) % niños que recibió # mínimo de comidas recomendadas: 6-8m = 2 comidas 9-23m = 3 comidas

8. Contenido nutricional de la alimentación complementaria

a) diversidad dietética del día anterior, 6-23m b) Fuentes de proteína animal del día anterior, 6-23m c) Fuentes de vitamina A del día anterior, 6-23m

9. Uso de suplementos vitamínicos y minerales o de alimentos fortificados

a) uso de sal yodada b) uso azúcar fortificada vitamina A c) suplementos vitamina A en los últimos 6m

10. Alimentación durante enfermedad y convalecencia

a) % niños 6-23m a quienes se les ofreció mayor líquido que de costumbre b) % niños 6-23 m que siguieron alimentándose

Page 28: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

27

7.3. COMPONENTE 3. EDUCACIÓN EN SALUD AMBIENTAL PARA EL CAMBIO CONDUCTUAL

Con las acciones de este componente se busca sensibilizar y capacitar a las personas, grupos organizados e instituciones, vinculándolos con su entorno, con vistas a crear un futuro saludable. Combina la elección personal, la responsabilidad social y la participación comunitaria en la definición de problemas, toma de decisiones y medidas a seguir para mejorar los aspectos determinantes de salud. Las acciones de este componente se orientan a diferentes audiencias, siendo para: • El hogar. • La escuela. • La comunidad. • Grupos organizados e instituciones (Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento,

Oficina de Agua y Drenajes de la Municipalidad, las Municipalidades y otros prestadores de servicio).

Los programas de capacitación incluyen las estrategias recomendadas por OPS en esta materia para el nivel local:d 7.3.1 Abastecimiento de Agua y Saneamiento Básico: El sub-componente esencial para contribuir a mejorar las condiciones de saneamiento ambiental en las comunidades, es la educación en Salud para el cambio conceptual, por lo tanto las acciones se orientan a: • Promover la desinfección del agua al nivel domiciliario donde no hay servicios de

abastecimiento de agua potable o donde éstos funcionan intermitentemente. • Difundir y descentralizar la idea educativa de la celebración del “Día

Interamericano del Agua” (DIAA) y coordinar con Comités de agua, maestros, COCODES, Centros de salud, municipalidad en cada comunidad para que realicen actividades educativas que estimulen la participación comunitaria a través de la divulgación de cuñas radiales educativas con enfoque al cuidado y mantenimiento del agua, videoforos comunitarios y jornada de limpieza de cuencas en las comunidades circunvecinas.

• Capacitación a distancia para servicios municipales que cubran alrededor de 50.000 habitantes.

• Educación sanitaria para crear hábitos adecuados de higiene en las 7 escuelas Saludables. Para la realización de esta actividad se coordinará con los maestros para brindar educación a los escolares a través de charlas educativas sobre Higiene personal y por medio de prácticas de limpieza corporal.

• Fomentar la participación de la comunidad en acciones de agua y saneamiento, en especial en áreas rurales y urbanas marginales.

d Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS). Fichas Temáticas. Salud y Ambiente.

Municipios y Comunidades Saludables. Páginas 43 - 44.

Page 29: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

28

7.3.2 Residuos Sólidos y Establecimientos de Salud. • Difundir y promover la iniciativa “Niños fuera de la basura”, a través de campañas

higiénicas promovidas por el comité de agua en coordinación con los maestros de 7 escuelas involucrando a hombres y mujeres y niños en edad escolar. Además se promoverá la clasificación de basuras tanto domiciliario como también en las escuelas y áreas recreativas de la comunidad y se implementará un basurero comunal.

• Promover la capacitación de dirigentes o líderes locales a través de la realización del “Curso de capacitación a distancia para recolección y destino final de residuos sólidos”.

• Promover la implementación de proyectos de reciclaje, re-uso y aprovechamiento de residuos sólidos a través de charlas educativas, involucrando a toda la población como también la dotación de recipientes adecuados para la clasificación y reciclaje de la basura. Y por otro lado coordinar la utilización de los residuos orgánicos, útiles para elaborar las aboneras orgánicas en las huertos familiares como también en los centros educativos.

7.3.3 Vivienda y Entorno • Promoción de “viviendas saludables” y de la participación comunitaria con respecto

a iniciativas que apoyen el mejoramiento de la calidad de vida. La metodología implementada para esta actividad estará dirigida tanto a hombres como mujeres sobre la higiene de la vivienda como también la importancia de establecer condiciones que favorezcan a la tendencia de disminución del índice de las enfermedades respiratorias causadas por el humo, como también enfermedades de la piel.

• Invitar a participar a todos los integrantes de la comunidad y del gobierno local del Foro Virtual de Vivienda y Salud.

• Promover el sistema de educación a distancia para garantizar la “auto-sostenibilidad” de las iniciativas a través de la divulgación de cuñas radiales educativas con el enfoque de una vivienda saludable.

7.4. COMPONENTE 4. PROMOCIÓN DE COMUNIDADES Y VIVIENDAS

SALUDABLES MEJORADAS (Inversión en Infraestructura Sanitaria y Ambiental)

Este componente incluye la promoción de diversas estrategias para mejorar los entornos saludables comunitarios y familiares. 7.4.1 Agua para Uso y Consumo. Las acciones de este sub-componente están dirigidas a establecer o mejorar un sistema de suministro y calidad adecuado de agua, y protección de fuentes en la comunidad (que incluye el manejo de cuenca). A. Agua en el hogar. Tratamiento del agua: El agua cruda se puede tratar de tres maneras principales: la sedimentación, la filtración y la desinfección.

Page 30: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

29

Filtración. Los filtros eliminan patógenos de varias maneras. Por ejemplo, el colado, donde las partículas o los patógenos grandes, como los gusanos, quedan atrapados en los pequeños espacios, entre los granos; la adsorción, donde los patógenos quedan adheridos a un medio de filtración; los procesos biológicos, donde los patógenos mueren naturalmente, o los microorganismos, que viven en el filtro, consumen las bacterias y los patógenos. La filtración del agua, usando filtros caseros simples, como filtros de cerámica, piedra y arena, removerá una gran parte de la materia sólida, pero posiblemente no remueva todos los microorganismos. Los filtros comerciales son relativamente caros y los filtros fabricados con material local generalmente tienen una eficacia limitada con respecto a la mejora en la calidad microbiológica del agua; sin embargo, existen algunas tecnologías apropiadas de bajo costo. Ejemplos de sistemas de filtración son: filtro de arena rápido, filtro de cerámica, filtros de arena lentos y el filtro bioarena. Sistemas de captación de agua de lluvia para consumo humano. La captación de agua de lluvia es un medio fácil de obtener agua para consumo humano en aquellas zonas de alta o media precipitación pluvial. El agua de lluvia es interceptada, recolectada y almacenada para su uso posterior. La intercepción del agua de lluvia se realiza, generalmente, en los techos de la vivienda, la recolección mediante canaletas y el almacenamiento en tanques exclusivos para este fin. La captación de agua de lluvia para consumo humano está recomendada sólo para zonas rurales o urbano marginales con niveles de precipitación pluviométrica que hagan posible el adecuado abastecimiento de agua de la población beneficiada. El proyecto promoverá la instalación de 7 sistemas de purificación en las 7 comunidades beneficiarias para garantizar la calidad de agua domiciliaria de las familias beneficiarias y contribuir a la disminución de las enfermedades gastrointestinales. B. Agua en la comunidad (redes y sistemas de distribución). Para hacer una evaluación técnica de: la información general sobre la localidad y el sistema; la administración, operación y mantenimiento del sistema; la inspección sanitaria del sistema; el acta de inspección sanitaria del sistema; y reporte de resultados de muestras, consultar la Guía Técnica del CEPIS/SDE/OPS.e Para el monitoreo de la calidad del agua; construcción de sistemas de agua; sistemas de desinfección; bombas manuales; guía para elaboración del reglamento de sistema de agua para consumo humano de la comunidad, consultar la Guía Técnica de Catholic Relief Services (CRS)/ Guatemala.f

e (Fuente: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS),

Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). Estudio de la calidad del agua en sistemas de abastecimiento rural. Anexo 1. Formatos empleados para el levantamiento de información y acta de inspección sanitaria del sistema. OPS: Lima, Perú: 1999. Páginas 35 a 45. OPS/CEPIS/99.16 (COS)). f (Fuente: Salud en la Comunidad. Módulo 6. Manual Técnico H2O. Estrategia educativa SAS (Salud, Agua y Saneamiento). Componente Técnico –Agua y Saneamiento-. Guatemala: CRS, 2003. Páginas 7 a 54 y Anexos páginas 110 a 124).

Page 31: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

30

El proyecto propone realizar estudios bacteriológicos de las fuentes o nacimientos de agua que abastece a las comunidades, con el fin de garantizar la calidad de agua que ingesta la población y para la utilización de otras actividades domésticas. C. Protección de fuentes en la comunidad y micro cuencas hidrográficas. Manejo y Protección de la Cuenca Productora de Agua. Se entiende como cuenca a la superficie de terreno drenada por un sistema pluvial (corriente de río), sus límites están formados por la parte de aguas de las cuencas vecinas. El tamaño y forma de la cuenca dependen de muchos factores: proceso de formación, estructura de los suelos, clima, vegetación, etc. Cuando se habla de Protección de la Cuenca, se tiene que hablar de organización comunitaria por ser de interés de todos, y por eso deben colaborar y participar los hombres y mujeres de cualquier edad en la protección y preservación de los recursos de la cuenca. La cuenca es muy importante en el ciclo del agua. Por eso es vital cuidad y mantener en buen estado la cuenca, para que el ciclo del agua no se vea afectado y se protejan los recursos naturales de la cuenca, incluyendo las fuentes de agua. La acción de la infiltración en el suelo recarga el agua subterránea, que se presenta en algunos lugares como brotes (nacimientos). Es muy importante para que el ciclo del agua haga sus repeticiones con la misma intensidad, que se mantenga la cuenca en el menor disturbio posible y si ya está intervenida, se recomienda que se realicen algunas prácticas como medidas para la conservación de suelos y agua; para lo cual pueden presentarse las siguientes alternativas cuando la cuenca tiene:

- Cobertura boscosa, - No tiene cobertura boscosa, - Cuenta con áreas cultivadas.g

7.4.2 Disposición de Excretas Este sub-componente orienta sus acciones a lograr el cambio de conductas en la disposición y manejo de excretas humanas y animales. Disposición de excretas en el hogar. La inadecuada disposición de las excretas humanas constituye una de las principales causas de la contaminación de las fuentes de agua, del suelo y alimentos. Aunado a esto, las malas prácticas higiénicas, representan una grave amenaza para la salud, especialmente de la población marginal de las áreas rural y urbana. Debido a la falta de alcantarillado en las áreas citadas, se plantean alternativas sanitarias para la adecuada disposición de las excretas. El propósito es contribuir a la disminución de enfermedades ocasionadas por la mala disposición de las excretas, fomentando prácticas higiénicas adecuadas, además de la divulgación y promoción de los diferentes tipos de letrinas, las cuales deberán ser

g Fuente: Salud en la Comunidad. Módulo 4. Prevención de enfermedades. Manejo y Protección de la Cuenca Productora de Agua. Manual para uso del facilitador. Estrategia educativa SAS (Salud, Agua y Saneamiento). SEGAPAZ II. Catholic Relief Services (CRS)/Guatemala. Guatemala: 2003. 7 páginas). (Fuente: Manejo sustentable de agua. Captación, almacenamiento y uso eficiente. Curso-taller. Tierramor: México: Michoacán. 2006, páginas 31 a 39. http://www.tierramor.org).

Page 32: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

31

adoptadas por las personas, según su preferencia, características del suelo y nivel de las aguas subterráneas. LETRINAS: Son los lugares destinados en las viviendas para eliminar adecuada y sanitariamente las excretas, evitando la contaminación del aire, agua, suelo y de las personas. Necesidad del uso de letrinas: Cuando las personas hacen sus necesidades en el suelo, los parásitos y microbios que están en las heces fecales son arrastrados por el agua de lluvia a los ríos, lagos, pozos o nacimientos de agua, que son las fuentes de abastecimiento de las personas, y el medio de vida de muchos animales, que también son utilizados como alimento por los seres humanos. El aire, el polvo, animales domésticos, moscas, cucarachas y ratas llevan los microbios de las heces a la comida, al agua y a los trastos, causando también enfermedades, como diarreas, cólera, hepatitis, parásitos y otras. La construcción de las letrinas depende del nivel de las aguas subterráneas, tipo de terreno, preferencia y posibilidades de las personas, por lo cual existen de diferentes clases: a) Letrina Sanitaria Mejorada. b) Letrina Turca. c) Letrina Abonera Seca Familiar (LASF). d) Letrina con Sello y Arrastre de Agua.h El proyecto promoverá la instalación de 799 letrinas en las comunidades beneficiarias, estas letrinas a instalar serán de forma mejoradas ya que consideramos que según el tipo de suelo, el área geográfica es adecuada para una buena disposición de excretas. La metodología a implementar consistirá en formar un comité de letrinas integrado por mujeres y hombres, el cual este comité será capacitado por un experto en la construcción de letrinas. La capacitación del Comité garantizara la construcción de las letrinas de cada familia como también educación básica sobre su uso y mantenimiento. 7.5. COMPONENTE 5. FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN LOCAL: Este componente del proyecto se orienta a fortalecer la capacidad operativa y de gestión de grupos organizados e instituciones de la comunidad tales como: • Comisiones de agua y Saneamiento de los Consejos Comunitarios de Desarrollo

Urbano y Rural. • Oficina de Agua y Drenajes de la Municipalidad • Las Municipalidades y otros prestadores de servicios públicos • Grupos de jóvenes organizados alrededor de temas ambientales • Comisiones de salud de COCODES y COMUDES.

h Fuente: Cartilla Ambiental Letrinas. Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala. Guatemala. Fuente: Salud en la Comunidad. Módulo 6. Manual Técnico H2O. Estrategia educativa SAS (Salud, Agua y Saneamiento). Componente Técnico –Agua y Saneamiento-. Guatemala: CRS, 2003. Páginas 58 a 79.

Page 33: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

32

El proyecto promoverá la constitución formal de este tipo de grupos así como sus acciones de organización inicial a efecto de hacer sostenibles las acciones emprendidas a través de los diversos componentes del proyecto. Como parte del proceso de fortalecimiento de la organización local, el proyecto promoverá acciones de capacitación en materia de gestión del recurso hídrico en coordinación con las autoridades municipales. Monitoreo y Evaluación del Componente: El monitoreo y seguimiento a la realización de las actividades se realizara a través de los mecanismos siguientes: a) Que las actividades del proyecto se llevarán a cabo por un equipo de trabajo que

será contratado para el desarrollo de todas las actividades programadas, dirigido por un coordinador(a) quien será el que asesore la parte de informes narrativos y el encargado del monitoreo de las actividades en las zona de ejecución del proyecto.

b) El seguimiento a las actividades se llevará a cabo mediante la elaboración de calendarizaciones mensuales de actividades, basándose en el cronograma del proyecto.

c) Asimismo el equipo se reunirá en forma mensual para medir los avances de los resultados y objetivos del proyecto en base a una metodología institucionalizada por CEIBA que es el análisis POA (Planificación Operativa Anual) y mediante los medios de verificación.

La evaluación de las acciones de este componente, se realizara al finalizar el proyecto, en base a indicadores, para medir impactos generados por el mismo y a través de visitas domiciliares, talleres con los grupos beneficiarios y con el apoyo de un consultor externo. 8. PARTES INTERESADAS Los grupos interesados en la implementación del proyecto lo constituyen:

• Grupos de tomadores de decisiones al nivel local y dirigentes o líderes de

organizaciones comunitarias para ser sensibilizados y brindarles información necesaria sobre la importancia de políticas, planes y acciones que contribuyan a la seguridad alimentaria y nutricional. Dentro de estos grupos destaca la participación de los COCODES de las comunidades seleccionadas.

• Madres de familia, como actores centrales, para propiciar una mejor utilización de los alimentos al nivel familiar y comunitario, para la producción de alimentos en huertas o patios productivos y para propiciar los cambios conductuales en materia de salud ambiental a nivel familiar.

• Autoridades Municipales, en particular la oficina de planificación municipal la cual es la encargada de implementar una relación y comunicación con los diferentes organismos que generen inversión para proyectos de orden prioritario dentro del municipio, tales como instituciones gubernamentales, no gubernamentales, privadas y organismos internacionales.

• Jóvenes de ambos sexos, del nivel de educación media, considerando que existe una interacción estratégica entre la seguridad alimentaria y nutricional y la promoción de la participación juvenil, brindando oportunidades y propiciándose su involucramiento en pequeños proyectos productivos o de desarrollo local.

Page 34: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

33

• Organizaciones comunitarias con voluntad y capacidad para integrarse en redes que

favorezcan la producción y consumo de alimentos locales nutricionalmente apropiados y la educación en salud ambiental, gestión de los recursos hídricos y saneamiento básico comunitario.

• COCODES. Los grupos de tomadores de decisiones a nivel local, para ser sensibilizados y brindarles información necesaria sobre la importancia de políticas, planes y acciones que contribuyan a la gestión hídrica y de saneamiento ambiental, como estrategias para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional a nivel local.

Las partes interesadas en este proyecto son el Concejo Municipal de Desarrollo, la Municipalidad y en especial las comunidades que integran las micro-regiones de Guaisná y Yolkultac. En el taller que se llevó a cabo en la comunidad de Xequel participaron representantes de las comunidades que conforman las micro regiones de Guaisná y Yolkultac, En este trabajo que se realizó hubo participación del delegado departamento para Huehuetenango de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN, del Coordinador de la Oficina de Planificación Municipal, de la municipalidad y de la Asociación CADECO por medio de un Ingeniero Agrónomo. Las partes que participaron en el proceso de priorización de necesidades están dispuestas a apoyar procesos de desarrollo comunitario sostenibles y sustentables en beneficio de la población de estas comunidades, para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias. 9. ÁREA GEOGRÁFICA DEL PROYECTO Y GRUPO BENEFICIARIO Las microregiones de Guaisná y Yolkutac se encuentran ubicadas 25 kilómetros al noroeste de la cabecera municipal de San Mateo Ixtatán del departamento de Huehuetenango. Colindan al Norte con la aldea Bulej, al Sur con las comunidades de Rio blanco, Titeman y Jula al Este con las aldeas de Patalcal y Chivalazun y al Oeste con el municipio de Nentón. Se encuentra a una altura de 2,480 msnm. La micro región de Yolkultac integrada por las comunidades de Xequel, Ixtenam, Sebep y Yolkultac, existe poca cobertura forestal, cultivo de maíz, no existen fuentes de agua, no hay cultivo de hortalizas. Suelos erosionados, no hay conservación de suelos en la parte más cálida de esta micro región siembran café y algunos frutales siendo la producción de estos productos muy bajo. (Café 300 quintales anuales). Las comunidades cuentan con vías de acceso a excepción de la aldea de Ixtenán la cual se encuentra en construcción. También cuentan con los servicios de agua entubada, escuela, salones comunales, y luz. La micro región de Guaisná está integrada por las comunidades de Guaisná, Santo Domingo, Pacomal, Nubup, Guayabquej y Las Flores. En las comunidades de Santo Domingo y Guaisná existe un alto porcentaje de deforestación siembra, de maíz y fríjol, en estas comunidades también hay cultivo de algunas hortalizas especialmente el repollo, brócoli y coliflor pero en extensiones pequeñas no tecnificadas. No hay conservación de suelos, hay algunas fuentes de agua que pocas familias utilizan como mini riegos rústicos. Como las otras comunidades también cuentan con algunos servicios básicos; como escuelas, luz, agua entubada, carretera (brecha) salón comunal. La población que habita estas micro regiones es de 1571 familias con un total de 6644 habitantes que pertenecen a la cultura Maya Chuj y hablan en su totalidad el idioma Chuj. Son personas de escasos recursos económicos, el analfabetismo es bastante alto.

Page 35: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

34

10. SITUACIÓN ACTUAL Y SITUACIÓN AL FINALIZAR EL PROYECTO

10.1 Situación Actual

Las familias de estas comunidades, se dedican a la agricultura principalmente a la siembra de granos básicos, algunos se dedican al comercio en pequeñas tiendas, otros (muy pocos) a la siembra de café en la parte baja, por la comunidad de Ixtenam, Pacomal y Nubup. Las personas de más bajos recursos se ven obligados a emigrar, buscando fuentes de trabajo en cosechas de café, cardamomo al municipio de Barillas, Huehuetenango y otros migran hacia los Estados Unidos y a lugares fronterizos del Estado de Chiapas México. Actualmente en las comunidades que integran las microregiones de Guaisná y Yolkultac se han organizados los Consejos Comunitarios de Desarrollo, más por una exigencia municipal y nacional para poder gestionar cualquier tipo de proyecto, pero en la realidad esta organización tienen muchas deficiencias, empezando que los integrantes de los COCODES no conocen cuales son sus funciones que deben de desempeñar como miembros de estos Consejos. De los 10 ó 12 integrantes de éstos, normalmente solo funcionan el presidente, el tesorero y el secretario, a esto hay que sumarle que en el 100% de los COCODES de estas micro regiones no hay participación de las mujeres, ni de jóvenes, el analfabetismo en las mujeres es de un 88%, con todos estos antecedentes no se tienen procesos de desarrollo en el que los COCODES jueguen un papel principal en la autogestión comunitaria. Además, por medio de la caracterización y los talleres realizados con los líderes y miembros de las diferentes comunidades se logró identificar la situación actual en que se encuentran las familias en las localidades seleccionadas del municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala con condiciones precarias que se listan a continuación: • La mayoría de familias no dispone de acceso a agua potable. • La mayoría de viviendas no dispone de letrinas para la disposición de excretas, por lo

que estas son depositadas al aire libre en cualquier lugar y las que lo tienen hacen un mal uso de las mismas, el 100% de las viviendas no cuentan con manejo de las aguas residuales y el 100% tira los desechos sólidos en cualquier lugar.

• Inadecuada captación en las fuentes hídricas. • Fuentes abiertas de agua, las cuales son compartidas por personas y animales. • Estructuras inexistentes de almacenamiento. • Desperdicio en el uso y manejo del agua. • Contaminación de las fuentes de agua, lo cual impacta negativamente sobre las

principales enfermedades gastrointestinales. • Falta de conciencia comunitaria sobre la importancia de la gestión hídrica. • Falta de conciencia a nivel familiar sobre la importancia de prácticas de higiene. • El alto índice de analfabetismo • Alto índice de desnutrición infantil • Estrecha prácticas culturales y cotidianas positivas y negativas. • Alto índice de alcoholismo • Prácticas machistas • Inadecuada disposiciones de basura y excretas en la vivienda, en la comunidad y en

las escuelas.

Page 36: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

35

10.2 Situación Esperada

Al finalizar el proyecto se espera haber logrado en las 950 familias de 8 comunidades seleccionadas de dos microregiones del municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, Guatemala lo siguiente: • El 50% de las familias conocen e inician prácticas apropiadas de manejo y

enriquecimiento de suelo, rastrojos, conservación de semillas criollas y asocio de cultivos

• Al finalizar el proyecto por lo menos la mitad de las familias beneficiarias han aumentado en un 50% la diversificación de cultivos en huerto con altos contenidos nutricionales.

• Al finalizar el proyecto por lo menos la mitad de las familias beneficiarias han adoptado proceso locales apropiados para almacenaje de granos.

• Al finalizar el proyecto por lo menos la mitad de las familias beneficiarias han iniciado el establecimiento y/o mejoramiento de sistemas pecuarios con especies de aceptación cultural.

Se espera además que al finalizar el proyecto en el componente 2 se logre lo siguiente: • El 50% mujeres han sido capacitadas en la elaboración de menús nutritivos,

preparación y manipulación de alimentos. • madres de familia capacitadas en las 16 prácticas de AIEPI para cuidado de los niños

en el hogar. • El 50% de madres de familia han sido capacitadas en las 10 prácticas de la OMS sobre

alimentación infantil Se espera además que al finalizar el proyecto en el componente 3, 4 y 5 se logre lo siguiente: • El 50% de las madres de familia hayan sido sensibilizadas y capacitadas para el cambio

conductual en materia de salud ambiental. • 50% de las familias capacitadas hayan incorporado prácticas de salud ambiental en sus

estilos de vida. • 7 sistemas de purificación de agua para el servicio comunitario hayan sido debidamente

instalados. • 799 letrinas hayan sido debidamente instaladas o remodeladas en los hogares

beneficiarios del proyecto y se encuentran en uso. • Se haya organizado y capacitado a 7 comité local de agua y saneamiento en cada una

de las comunidades beneficiarias del proyecto. 11. COORDINACIÓN CON OTROS PROGRAMAS O PROYECTOS • Centro de Salud, específicamente en las actividades de análisis de la calidad del agua

de los sistemas existentes en las comunidades, en la definición del los sistemas de purificación de agua para beber a ser instalados, y en la construcción de las letrinas.

• SOSEP: Programa creciendo bien.

• MAGA: Programa de mini riegos.

• IMAP: ONG de la región de Lago Atitlán en Bancos de semilla.

Page 37: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

36

• Grupo CEIBA: Actualmente tiene un programa de rescate de producción local en San Mateo Ixtatán y los Huistas.

• SESAN

• Fundación Guillermo Toriello

• Municipalidad

• Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, COCODES, COMUDE para monitorear el avance del plan de desarrollo del municipio así como con las siguientes entidades.

• ADIVES, prestadora de servicios del SIAS del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para fortalecer las acciones para disminuir la desnutrición infantil y la incidencia de enfermedades comunes en los niños.

12. SUPUESTOS

� CEIBA tiene experiencia de trabajo en el tema de seguridad alimentaria y tiene reconocimiento de las comunidades donde se ejecutara el proyecto.

� Los factores climáticos que condicionan el aumento de la producción para el autoconsumo son: los deslaves, heladas y las sequías.

� Existe interés de las mujeres madres de familia y encargados, en generar un efecto multiplicador en la comunidad.

� La disminución en cantidad de producción al implementar técnicas de conservación hace que los productores no se interesen por llevarlas a la práctica.

� Desvalorización de plantas alimenticias locales con alto valor nutricional en vitamina A, C y Hierro por desconocimiento.

� Existe un conocimiento empírico en las comunidades sobre almacenamiento pos-cosecha.

� En las comunidades existen sistemas pecuarios con un manejo inadecuado por desconocimiento o falta de recursos económicos.

� Las mujeres mejoran el cuadro nutricional de la familia a través de la preparación adecuada de alimentos.

� Las mujeres están deseosas de capacitarse y participan activamente. � La participación activa de hombres y mujeres en trabajo comunitario ayuda a

mitigar la inseguridad alimentaría y nutricional en la que se encuentran las familias de las aldeas beneficiarias.

� Que las familias de las comunidades seleccionadas estén en disposición de capacitarse en materia de salud ambiental.

� Que las familias adopten las prácticas de salud ambiental como parte de su estilo de vida.

� Que las familias utilicen adecuadamente las obras de infraestructura sanitaria provistas por el proyecto a nivel familiar y comunitario.

� Que las comunidades y autoridades locales brinden el mantenimiento adecuado a las obras de infraestructura de agua y saneamiento previstas por el proyecto

� Que se las comunidades estén dispuestas a hacer los aportes comunitarios, necesarios, los cuales son necesarios para la contrapartida.

� Que los comités de agua existentes tengan interés y disposición en fortalecer sus conocimientos y en organizarse donde no exista.

� Que los niños escolares se motivan y participan en las actividades educativas para propiciar cambios conductuales.

Page 38: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

37

� Que los actores tradicionales se involucren en el proceso en el desarrollo del proyecto de acuerdo a sus prácticas ancestrales.

� Hay una estrecha coordinación entre los tres ámbitos de intervención (familia, escuela y comunidad) lo que permitirá alcanzar un mayor impacto.

RIESGOS

� Que a través de la capacitación no se logre el cambio de mentalidad para mejorar la seguridad alimentaria, nutricional y saneamiento ambiental de las familias, producto de valores y costumbres arraigados en las personas.

� Que los recursos asignados al proyecto no sean suficientes para lograr el cumplimiento de las metas previstas conforme las metodologías del proyecto.

� Que el tiempo asignado para el proyecto no sea suficiente y afecte los logros previstos en el proyecto.

� Que los recursos asignados al proyecto no sean suministrados en el tiempo requerido, para lograr el cumplimiento de las metas previstas conforme los lineamientos técnicos del proyecto.

OBSERVACION:

El total de familias en las 8 comunidades es aproximadamente de 950.

Para los componentes 1 y 2 se espera que el 50% (475) de las familias sean beneficiarias indirectas, por medio del proceso de réplica por las familias beneficiarias directas; y se seleccionará 220 familias beneficiarias directas, en donde se espera que en por lo menos el 50% (110) hayan implementado y/o mejorado los huertos familiares y los sistemas pecuarios con aceptación cultural y adaptada al medio.

Para los componentes 3 y 4 se espera que el 80% (760) o más de las familias sean beneficiarias directas, en los aspectos de salud ambiental para el cambio conductual, promoción de comunidades y viviendas saludables mejoradas. Adicionalmente, con la inclusión de 7 escuelas.

Para el componente 5 se espera fortalecer la organización local de las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento, Oficina de Agua y Drenajes de la Municipalidad, prestadoras de servicios públicos, grupos de jóvenes organizados en temas ambientales y las Comisiones de Salud de COCODES y COMUDES.

Page 39: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

38

13. ESQUEMA DE PRESUPUESTO

Organización que presenta Asociación para la promoción y el desarrollo de la comunidad

Proyecto

Seguridad Alimentaría y Nutricional a través de la Promoción de Espacios Físicos Saludables y Producción para Autoconsumo Familiar y

Educación en Seguridad Alimentaria Nutricional en el Municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango

Período 1 año

Moneda local Q.

Tipo de cambio Qtz/USD Q. 7.50

PRESUPUESTO GENERAL EN US$

No. Costos directos UNIDAD Costos Unitario Total PRESANCA CONTRAPARTIDA

1 Costos directos Componente 1

1,1 Técnico Agrícola 12 822,34 9.868,03 9.868,03

1,2 Gastos movilización 12 200,22 2.402,67 2.402,67

1,3 Gastos de capacitación 220 209,84 46.164,67 38.724,67 7.440,00

1,4 Insumos Agrícolas 220 50,67 11.146,67 6.716,67 4.430,00

1,5 Compras de animales 220 43,03 9.466,67 7.666,67 1.800,00

Subtotal 79.048,70 65.378,70 13.670,00

2 Componente 2

2,1 Técnicas SAN 12 822,34 9.868,03 9.868,03

2,2 Gastos movilización 12 200,22 2.402,67 2.402,67

2,3 Gastos de capacitación 220 15,61 3.434,67 1.101,33 2.333,33

Subtotal 15.705,37 13.372,03 2.333,33

3 Costos directos Componente 3

3,1 Técnico en agua y saneamiento 12 822,34 9.868,03 9.868,03

3,2 Gastos movilización 12 200,22 2.402,67 2.402,67

3,3 Gastos de capacitación 750 22,84 17.133,33 13.883,33 3.250,00

3,4 Materiales capacitación & promoción 750 4,29 3.214,67 3.214,67

Subtotal 32.618,70 29.368,70 3.250,00

4 Costos directos Componentes 4

Infraestructura sanitaria ambiental

4,1 Letrinas 799 50,00 39.950,00 30.575,00 9.375,00

4,2 Sistemas purificación Agua 7 1.500,00 10.500,00 6.750,00 3.750,00

4,3 Supervisión técnica 5 822,34 4.111,68 4.111,68

Subtotal 54.561,68 41.436,68 13.125,00

5 Costos directos Componentes 5

Fortalecimiento organización local

3,1 Talleres organización local 10 258,67 2.586,67 2.586,67

3,2 Otros gastos fortalecimiento grupos 1.333,33 1.333,33

Subtotal 3.920,00 3.920,00 -

4 Costos generales

4,1 Gastos operación (7%) 12.800,00 12.800,00

4,2 sistematización (MyE) 2.130,00 2.130,00

4,3 Visibilidad 2.320,00 2.320,00

4,4 Imprevistos 893,27 893,27

Subtotal 18.143,27 18.143,27

TOTAL 203.997,71 171.619,38 32.378,33

Porcentajes de participación 100% 84% 16%

Page 40: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

39

14. COMPROMISOS DE LA ALCALDÍA

• Elaboración y fortalecimiento de los planes de desarrollo del municipio e incorporación de la SAN como un eje prioritario de acción.

• Promoción entre la población, puesta en práctica de conductas relacionadas con la adecuada producción, preparación, selección, adquisición y consumo de alimentos.

• Disposición a la participación y promoción en y de los componentes del proyecto

• Desarrollar acciones para la protección de los recursos naturales y fuentes de agua, llevando a cabo campañas de limpieza y saneamiento ambiental.

• Invitar a la población a realizar auditoría social.

• Mapa del área

Page 41: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento final del proyecto

40

II. ANEXOS

1. Árbol de Problemas 2. Matriz de Marco Lógico

3. Cronograma para la Implementación del Proyecto

4. Presupuestos detallados por componente

5. Censo Poblacional existente

6. Curriculum Vitae

Page 42: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

ANEXO 2. MARCO LÓGICO

“Seguridad Alimentaría y Nutricional a través de la Promoción de Espacios Físicos Saludables y Producción para Autoconsumo Familiar y Educación en Seguridad Alimentaria Nutricional en el Municipio de San Mateo Ixtatán,

Huehuetenango”

Indicadores Objetivamente Verificables (IVOS)

Medios de Verificación

Hipótesis o supuestos

Objetivo General

Mejorar el consumo de alimentos en cantidad y calidad y establecer espacios saludables a nivel de familia, escuela y comunidad a través del fortalecimiento de las capacidades de gestión y la promoción de cambios conductuales para abordar problemas de inseguridad alimentaria y de agua y saneamiento básico en forma sostenible de 950 familias beneficiarias del proyecto, en 8 comunidades seleccionadas de dos microregiones del municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, Guatemala.

Objetivos Específicos

OE1. Aumentar la producción de alimentos para el auto consumo en cantidad, calidad y variedad del 50% de familias beneficiarias directas (de 220)* a través de mejora de las prácticas de cultivo mediante la asistencia técnica. NOTA: La selección de las familias beneficiarias del proyecto será realizada en base a los siguientes

7 diagnósticos comunitarios elaborados sobre el estado de los huertos en el primer trimestre. Reporte nutricional de cada miembro de la familia de parte de los promotores de salud de la comunidad cada seis meses. 3 especies nuevas implementadas en el 50% de los huertos familiares trabajados en el segundo, tercero y cuarto trimestre.

Diseño de diagnóstico Boletas Informe de diagnóstico Fotografías Reporte nutricional de la familia Listados de participantes Registros Convenios de cooperación con las escuelas Planes de trabajo Actas de constitución

Factores climáticos que condicionan el aumento de la producción para el autoconsumo son: los deslaves, heladas y sequías.

Page 43: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Indicadores Objetivamente

Verificables (IVOS)

Medios de Verificación

Hipótesis o supuestos

criterios: 1. Familias que posean, al inicio del

proyecto, crianza de especies pecuarias destinadas para el consumo familiar.

2. Familias que muestren interés en participar en el proceso de capacitación agropecuaria planteada en el proyecto para cada comunidad.

3. Familias que estén en la disposición de desarrollar una parcela integral y participar en el proceso de capacitación que esta actividad conlleva.

4. Familias que se encuentren de acuerdo en desarrollar actividades pecuarias bajo el enfoque etnoveterinario (elaboración de concentrados caseros, utilización de plantas medicinales en el manejo de los animales)

5. Familias dispuestas a aportar materiales locales para el mejoramiento de las instalaciones pecuarias de su parcela.

Implementados en un 50% huertos en las escuelas de las comunidades beneficiarias al finalizar el tercer trimestre 7 comisiones de producción y ambiente en los COCODES funcionando al finalizar el proyecto.

OE2. Contribuir a mejorar las condiciones de inseguridad alimentaría y nutricional de 7 comunidades del municipio de San Mateo, a través de la educación y/o capacitación en la selección, preparación y distribución de los alimentos dentro del hogar mejorando el cuadro nutricional de las

Una línea de base de productos alimenticios existentes en la zona y sus respectivos valores nutricionales en el primer trimestres. Un recetario práctico de las mujeres para preparación de alimentos al finalizar las capacitaciones.

Listados de participantes Controles Fichas de registro Fotografías Metodologías utilizadas Reportes

Existe interés de las mujeres madres de familia y encargados, en generar un efecto multiplicador en la comunidad.

Page 44: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Indicadores Objetivamente

Verificables (IVOS)

Medios de Verificación

Hipótesis o supuestos

familias y reduciendo las enfermedades.

Reporte nutricional de los niños y niñas de parte de los promotores de salud de la comunidad cada seis meses. Investigación elaborada y socializada de la Desviación positiva en el primer semestre.

OE3. Mejorar las condiciones sanitarias del 80% de la población a través de la sensibilización y capacitación a líderes y liderezas de las comunidades sobre el abastecimiento de agua y saneamiento básico.

Una evaluación cualitativa de las prácticas que favorecen a las enfermedades gastrointestinales de la población en el primer trimestre. 80% de los capacitados tienen niveles de conocimiento de la población beneficiaria y los cambios conductuales positivas que repercuten en la salud de la población en el segundo trimestre.

Informe de resultados Boletas Fotografías Memorias de reuniones Cuadernos de campo

Que las familias de las comunidades seleccionadas estén en disposición de capacitarse en materia de salud ambiental.

OE4. Disminuir el índice de morbi-mortalidad causadas por patologías inmuno prevenibles en un 80% de la población materno infantil, a través de la sensibilización a la población sobre una buena disposición de excretas y basura.

7 comunidades cuentan con un basurero comunal en el cuarto trimestre. El 80% familias cuentan con recipientes adecuados para la clasificación de basuras en el cuarto trimestre.

Fotografías Memorias de las reuniones en las comunidades Actas comunitarias Cotizaciones Facturas

Que las familias adopten las prácticas de salud ambiental como parte de su estilo de vida.

Page 45: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Indicadores Objetivamente

Verificables (IVOS)

Medios de Verificación

Hipótesis o supuestos

OE4. Disminuir el índice y prevalencia de enfermedades gastrointestinales ocasionadas por la mala disposición de excretas humanas, a través de implementación de letrinas mejoradas en un 80% en las comunidades beneficiarias.

El 80% de las familias cuentan con letrinas mejoradas y funcionando en su totalidad en el cuarto trimestre. Estadísticas clínicas registradas por 7 promotores de salud en las comunidades beneficiarias vinculadas a las enfermedades gastrointestinales en forma bimensual.

Fotografías Actas comunitarias Boletas Estadísticas Cuadernos del promotor

Que las familias utilicen adecuadamente las obras de infraestructura sanitaria provistas por el proyecto a nivel familiar y comunitario.

OE5 Organización comunitaria: Fortalecimiento organización local

El 80% de las organizaciones locales están fortalecidas, en las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento, Oficina de Agua y Drenajes de la Municipalidad, prestadoras de servicios públicos, grupos de jóvenes organizados en temas ambientales y las Comisiones de Salud de COCODES y COMUDES.

Fotografías Actas comunitarias Boletas Estadísticas Cuadernos del promotor

Que las organizaciones cumplan adecuadamente con las funciones para supervisar las obras de infraestructura sanitaria provistas por el proyecto a nivel familiar y comunitario.

Page 46: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Indicadores Objetivamente

Verificables (IVOS)

Medios de Verificación

Hipótesis o supuestos

Resultados

COMPONENTE 1 R1. El 50% de las familias directas (de 220)* conocen e inician prácticas apropiadas de manejo y enriquecimiento de suelo, rastrojos, conservación de semillas criollas y asocio de cultivos. NOTA: La selección de las familias beneficiarias del proyecto será realizada en base a los siguientes criterios: 1. Familias que posean, al inicio del

proyecto, crianza de especies pecuarias destinadas para el consumo familiar.

2. Familias que muestren interés en participar en el proceso de capacitación agropecuaria planteada en el proyecto para cada comunidad.

3. Familias que estén en la disposición de desarrollar una parcela integral y participar en el proceso de capacitación que esta actividad conlleva.

4. Familias que se encuentren de acuerdo en desarrollar actividades pecuarias bajo el enfoque etnoveterinario (elaboración de concentrados caseros, utilización de plantas medicinales en el manejo de los animales)

5. Familias dispuestas a aportar materiales locales para el mejoramiento de las instalaciones pecuarias de su parcela.

Los beneficiarios inician en un 30% las prácticas de conservación y enriquecimiento del suelo durante 10 meses. Se ha iniciado el proceso de diversificación de semillas locales, mejoradas y en asocio con otros cultivos en al menos el 50% comunidades atendidas por el proyecto durante 10 meses. Se ha capacitado al menos a un 50% de la población en sistemas de producción de agro ecológica a través de prácticas a partir del primer trimestre. El 50% de comunidades cuentan con mecanismos de autosostenibilidad para la producción de semillas de especies con altos contenidos nutricionales a través de bancos de germoplasma.

Listados de participantes Diagnósticos y sistematización de huertos Manual Ecat’s Fotografías Cotizaciones Inventarios y otros controles de bancos de semillas. Base de datos de bancos de semillas Formato de planificación de fincas

La disminución en cantidad de producción al implementar técnicas de conservación hace que los productores no se interesen por llevarlas a las prácticas.

Page 47: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Indicadores Objetivamente

Verificables (IVOS)

Medios de Verificación

Hipótesis o supuestos

R2. Al finalizar el proyecto por lo menos la mitad de las familias beneficiarias han aumentado en un 50% la diversificación de cultivos en huerto con altos contenidos nutricionales.

7 diagnósticos comunitarios elaborados sobre la situación de la producción local en el primer trimestre. Introducción de plantas alimenticias con contenidos nutricionales altos en vitamina A, C y Hierro adaptada al ambiente en el segundo y tercer trimestre. Planes de manejo de Huertos en el segundo trimestre. Implementados y/o mejora del 50% de los huertos familiares a partir del segundo semestre. Implementados en un 50% huertos escolares en las comunidades seleccionas a partir del segundo semestre.

Listados de participantes Fotografías Cotizaciones Facturas Formato de entrega de recursos Los registros de planes de manejo Registros estadísticas acumulativa de productos cosechados.

Desvalorización de plantas alimenticias locales con alto valor nutricional en vitamina A, C y Hierro por desconocimiento. La tendencia a que se mantenga la huelga por parte del movimiento magisterial y como consecuencia tiempo limitado.

Page 48: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Indicadores Objetivamente

Verificables (IVOS)

Medios de Verificación

Hipótesis o supuestos

R3. Al finalizar el proyecto por lo menos la mitad de las familias beneficiarias han adoptado proceso locales apropiados para almacenaje de granos.

Los y las beneficiarias se apropian e inician en un 100% de los beneficiados el proceso de un adecuado almacenamiento pos-cosecha segundo y tercer trimestre. 2 experiencias exitosas de rescate de procesos locales de almacenamiento de granos son sistematizadas en el tercer trimestre. 50 silos para almacenaje de granos de 12 quintales para el almacenaje de granos básicos son entregados en las microregiones en el tercer trimestre. Informe de monitoreo elaborado sobre la utilización de las formas de almacenaje de granos dutante 10 meses a partir del mes 4.

Listados de participantes Cotizaciones Facturas de compras Fotografías Material de pedagógico de apoyo Formato de donativos de insumos Informes de sistematización Listados de participantes Evaluaciones de campo

Existe un conocimiento empírico en las comunidades sobre almacenamiento pos-cosecha.

R4. Al finalizar el proyecto por lo menos la mitad de las familias beneficiarias han iniciado el establecimiento y/o mejoramiento de sistemas pecuarios con especies de aceptación cultural.

7 diagnósticos comunitarios sobre la situación pecuaria local. Planes de manejo pecuario en el segundo trimestre. Al menos el 50% de familias mejoran sus sistemas productivos pecuarios con el apoyo en la infraestructura semiestabulada

Listados de participantes Fotografías Cotizaciones Facturas Formato de entrega de recursos Los registros de planes de manejo

En las comunidades existen sistemas pecuarios con un manejo inadecuado por desconocimiento o falta de recursos económicos.

Page 49: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Indicadores Objetivamente

Verificables (IVOS)

Medios de Verificación

Hipótesis o supuestos

R.5 7 comisiones de producción y ambiente en los COCODES de las 7 comunidades funcionando.

El 100% de los miembros de las comisiones capacitados se apropian de sus funciones. Planes operativos construidos con la participación activa del 100% miembros de las comisiones en las comunidades seleccionadas.

Listados de participantes Fotografías Actas de COCODES Planes de trabajo Memorias de talleres Metodología de talleres

Los y las miembras de las comisiones de producción y ambiente no cuentan con conocimientos básicos en la temática del proyecto.

COMPONENTE 2. R6. El 50% de mujeres han sido capacitadas en la elaboración de menús nutritivos, preparación y manipulación de alimentos.

Que el 50% de las mujeres capacitadas realicen al menos dos prácticas de menús nutritivos en el hogar a partir del segundo semestre. Investigación de Desviación positiva realizada en el primer semestre. El 50% de las mujeres participantes en los talleres hogareños demuestran el efecto multiplicador con al menos con dos mujeres circunvecinas a partir del segundo trimestre. El 50% de los niños(as) de las familias beneficiarias “Crecen bien” o han ganado peso según las recomendaciones del proyecto.

Listados de participantes Fotografías Línea de base del estado nutricional del grupo meta Análisis situacional Encuesta de clasificación, según ingresos familiares Fichas de control de peso de los niños y niñas.

Las mujeres mejoran el cuadro nutricional de la familia a través de la preparación adecuada de alimentos.

Page 50: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Indicadores Objetivamente

Verificables (IVOS)

Medios de Verificación

Hipótesis o supuestos

R.7 El 50% de madres de familia capacitadas en las 16 prácticas de AIEPI con relación al tercer componente referente al cuidado de los niños en el hogar.

50% de las madres de familia que hayan sido capacitadas cumplen con los indicadores de AIEPI en materia de prácticas para el cuidado de niños en el hogar a través de la medición de los aspectos siguientes: % niños de 0-5 m alimentados exclusivamente al seno. % niños 6-9 m recibiendo alimentación complementaria % niños 6-11 m amamantados % niños 12-17 m amamantados % niños 18-23 m amamantados % niños 0-23 m que han recibido suplementación Vitamina A % niños que consumieron alimentos fortificados (harina, sal, azúcar, etc.) el día anterior % niños con esquema de vacunación completa

Informe de monitoreo de la implementación de las prácticas AIEPI. Tabla de indicadores de la AIEPI Listados de participantes Fotografías Memorias de los talleres Metodología

Las mujeres están deseosas de capacitarse y participan activamente.

% hogares sin heces visibles alrededor de la casa % hogares que almacenan agua para beber con recipiente tapado % niños 0-5 años durmiendo con mosquitero tratado % niños 0-5 años enfermos en últimos 15 días que recibieron más líquidos % niños 0-5 años enfermos en últimos 15 días que continuaron con su alimentación % embarazadas con al menos 4 visitas prenatales % embarazadas que han recibido toxoide tetánico

Page 51: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Indicadores Objetivamente

Verificables (IVOS)

Medios de Verificación

Hipótesis o supuestos

R.8. El 50% de las madres de familia han sido capacitadas en las 10 prácticas de la OMS sobre alimentación infantil.

Que el 50% de las mujeres que hayan sido capacitadas cumplan con los indicadores FANTA sobre las 10 prácticas de OMS sobre alimentación infantil a partir del segundo semestre. % de madres cuya duración de la lactancia materna exclusiva sea hasta los seis meses e introducción de alimentación complementaria a partir de los 6m. % de mujeres que practican hábitos higiénicos en la preparación y almacenaje de alimentos Contenido nutricional de la alimentación complementaria Uso de suplementos vitamínicos y minerales o de alimentos fortificados

Listados de participantes Tabla de indicadores FANTA Fotografías Registros Constancias de actividades educativas realizadas con las mujeres.

La participación activa de hombres y mujeres en trabajo comunitario ayuda a mitigar la inseguridad alimentaría y nutricional en la que se encuentran las familias de las aldeas beneficiarias.

COMPONENTE 3 R.9 El 80% de las madres y padres de familia hayan sido sensibilizadas y capacitadas para el cambio conductual en materia de salud ambiental.

El 80% de las madres y padres de familias demuestran sus conocimientos adquiridos en las charlas educativas, poniendo en práctica sus conocimientos a partir del segundo trimestre Reducción en un 25% el índice de enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años al finalizar el proyecto.

Listados de participantes. Fotografías de las charlas educativas. Análisis comparativos de las estadísticas de enfermedades diarreicas en niños menores de 5 años, antes del proyecto y durante el proyecto.

Que las familias adopten las prácticas de salud ambiental como parte de su estilo de vida.

Page 52: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Indicadores Objetivamente

Verificables (IVOS)

Medios de Verificación

Hipótesis o supuestos

R.10 Que el 50% de las familias capacitadas hayan incorporado prácticas de salud ambiental en sus estilos de vida.

Se cuenta con las comisiones de salud y saneamiento ambiental de los COCODES en las comunidades seleccionadas. Comisiones de saneamiento ambiental del 80% de los COCODES replican sus conocimientos adquiridos en las capacitaciones con otros personas.

Actas de nombramiento de comités de saneamiento. Memoria de talleres. Listados de participantes Fotografías Ficha de vistas domiciliarias.

Que las familias de las comunidades seleccionadas estén en disposición de capacitarse en materia de salud ambiental

R.11 Se habrán instalado 7 sistemas de purificación de agua para el servicio comunitario en las 7 comunidades beneficiarias. * * NOTA: Dichos sistemas de purificación deberán ser instalados en los tanques de distribución de agua de las comunidades de Guayabquej, Las Flores, Nubap, Guarisná, Santo Domingo, Pacumal e Ixtenam.

Sistemas de purificación debidamente instalada y funcionando en cada comunidad durante 10 meses. Conocimiento básico de las comisiones de agua y saneamiento ambiental de los COCODES sobre el funcionamiento y mantenimiento del sistema de purificación.

Memoria de reuniones con las autoridades de las comunidades. Memoria de los talleres. Listados de participantes. Fotografías. Fotocopias de las facturas.

Que las familias utilicen adecuadamente las obras de infraestructura sanitaria provistas por el proyecto a nivel familiar y comunitario.

Page 53: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Indicadores Objetivamente

Verificables (IVOS)

Medios de Verificación

Hipótesis o supuestos

R.12 Al concluir el proyecto se habrá organizado y capacitado al 80% de las comisiones de agua y saneamiento de COCODES en cada una de las comunidades beneficiarias, sobre funcionamiento y mantenimiento de sistemas de purificación.

Se cuenta con comisiones de agua y saneamiento ambiental en cada comunidad beneficiaria en el segundo semestre. Nivel de conocimiento de comisiones de agua y saneamiento ambiental de COCODES y lo socializan con el resto de la población en el tercer y cuarto trimestre. Conocimiento básico de los comisiones de de agua y saneamiento ambiental sobre el manejo del sistema de purificación del agua.

Memorias de las reuniones de nombramiento de comités de agua y de saneamiento ambiental. Memoria de los talleres. Listado de participantes. Fotografías.

Que los comités de agua existentes tengan interés y disposición en fortalecer sus conocimientos y en organizarse donde no exista.

Componente 4 R.13 Durante el año de ejecución del proyecto se habrá dado plan educacional al 80% de la población sobre una buena disposición de excretas y basura en las 7 comunidades de cobertura.

Familias de las comunidades beneficiarias sensibilizadas y ponen en práctica sus conocimientos adquiridos en las charlas educativas a partir del tercer trimestre. Existencia de sistemas de reciclaje de basura en cada comunidad en el cuarto trimestre.

Memoria de las charlas educativas. Listados de participantes. Fotografías. Fotocopia de facturas de compras de insumos.

Que las comunidades y autoridades locales brinden el mantenimiento adecuado a las obras de infraestructura de agua y saneamiento previstas por el proyecto

Page 54: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Indicadores Objetivamente

Verificables (IVOS)

Medios de Verificación

Hipótesis o supuestos

R.14 Al finalizar el proyecto se habrá sensibilizado a niños escolares en cada una de las comunidades beneficiarias sobre prevención de enfermedades parasitarias.

Niños escolares demuestran su cambio de conducta sobre su higiene personal y otros hábitos que ponen en riesgo su salud.

Memoria de los temas impartidos en las escuelas con niños escolares. Constancias de las charlas educativas, firmadas por los maestros. Listados de participantes. Fotografías. Fotocopias de facturas

Que los niños escolares se motivan y participan en las actividades educativas para propiciar cambios conductuales.

Componente 4 R.15 Al finalizar el proyecto se habrán dotado y/o mejorado 799 letrinas mejoradas y funcionando en las comunidades beneficiarias.

799 letrinas instalado y funcionando en el cuarto trimestre Nivel de conocimiento de las familias beneficiadas sobre los usos y mantenimiento de las letrinas.

Memoria de reuniones del nombramiento de comités de letrinas. Fotocopia de facturas. Fotografías. Memorias de charlas educativas. Listados de participantes

Que las comunidades estén dispuestas a hacer los aportes comunitarios, necesarios, los cuales son necesarios para la contrapartida.

Page 55: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Indicadores Objetivamente

Verificables (IVOS)

Medios de Verificación

Hipótesis o supuestos

Componente 5 Al finalizar el proyecto se ha fortalecido el 80% de las organizaciones locales, en las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento, Oficina de Agua y Drenajes de la Municipalidad, prestadoras de servicios públicos, grupos de jóvenes organizados en temas ambientales y las Comisiones de Salud de COCODES y COMUDES.

Page 56: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

ACTIVIDADES RECURSOS FUENTES O MEDIOS DE

VERIFICACIÓN RESULTADO 1 A1. 70 prácticas de conservación y enriquecimiento de suelo como barreras vivas, muertas, labranza mínima, cultivos a nivel, incorporación de rastrojos, uso de abonos verdes, rotación de cultivos, abonera y abonos sólidos y líquidos (1 prácticas * comunidad al mes durante 10 meses)

Recursos Humanos remunerado y local: 1 técnico(a) agrícola, 7 cofacilitadores. Recursos de herramienta e insumos agrícolas: Hojas de papel bont, papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, libros de consulta, cuadernos, lápices, pizarrón, almohadilla, azadones, piochas, machetes, túneles metálicos, cubetas, llantas, piedras, ceniza, carbón, levadura, afrecho, cascarilla de trigo, cal y azufre, reproducción de ejemplares de manual ECATs

Listados de participantes Fotografías Manuales Agenda de campo

A2. 2 reuniones con grupos beneficiarios para la planificación

Recursos Humanos remunerado y local: 1 técnico(a) agrícola, 7 cofacilitadores.

Memorias y listados de participantes

A3. 2 talleres de seguridad y soberanía alimentaria Recursos Humanos remunerado y local: 1 técnico(a) agrícola, 7 cofacilitadores. Recursos físicos: Hojas de papel bont, papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, libros de consulta, cuadernos, lápices, pizarrón, almohadilla

Memorias y listados de participantes

A4. 5 intercambios locales con agricultores de la zona Recursos Humanos remunerado y local: 1 técnico(a) agrícola y agricultores

Memorias y listados de participantes

A5. 70 prácticas de asocio de cultivos (1 práctica por comunidad durante 10 meses)

Recursos Humanos remunerado y local: 1 técnico(a) agrícola, 7 cofacilitadores. Recursos físicos e insumos agrícolas: Hojas de papel bont, papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, libros de consulta, cuadernos, lápices, pizarrón, almohadilla, azadón, pala, cubetas, regadoras, bombas de mochila, azadines, segadoras, cámaras fotográfica, alimentación, transporte.

Listados de participantes Diagnósticos y sistematización de huertos Fotografías Cotizaciones Facturas de compra Formato para entrega de recursos Planes de manejo

RESULTADO 2 A6. Elaboración de 7 diagnóstico comunitarios para determinar los huertos existentes y los espacios disponibles para la implementación de huertos.

Recursos Humanos remunerado y local: 1 técnico(a) agrícola, 7 cofacilitadores (estos son los promotores agrícolas de las comunidades) Recursos físicos e insumos agrícolas: hojas de papel bont, papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, libros de consulta,

Listados de participantes Boletas Fotografías Cotizaciones Facturas de compra

Page 57: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

ACTIVIDADES RECURSOS FUENTES O MEDIOS DE VERIFICACIÓN

cuadernos, lápices, pizarrón, almohadilla, impresiones, fotocopiado, encuadernado, leits, CD`s, separadores, archivadores, cámara fotográfica y equipo de computo.

Agenda de campo

A7. Elaboración de planes de implementación y manejo de huertos familiares con el 50% de familias.

Recursos Humanos: 1 técnico(a) agrícola, 10 cofacilitadores. Recursos físicos: hojas de papel bont, papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, libros de consulta, cuadernos, lápices, pizarrón, almohadilla, impresiones, fotocopiado, encuadernado, leits, CD`s, separadores y archivadores, cámara fotográficas y equipo de computo, ejemplares del manual ECAT’s

Listados de participantes Boletas Fotografías Cotizaciones Facturas de compra Agenda de campo

A8. 35 talleres de capacitación sobre huertos familiares para el establecimiento y manejo de los mismos. (1 capacitación * comunidad durante 12 meses)

Recursos Humanos remunerado y local: 1 técnico(a) agrícola, 7 cofacilitadores. Recursos físicos e insumos agrícolas: hojas de papel bont, papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, libros de consulta, cuadernos, lápices, pizarrón, almohadilla, impresiones, fotocopiado, encuadernado, leits, CD`s, separadores, archivadores, cámara fotográficas, equipo de computo, ceniza, carbón, azadón, carretilla de mano, pala, azadines, mangueras, toneles, regaderas, bombas de mochila, equipo audiovisual, alimentación, transporte y hospedaje.

Listados de participantes Fotografías Cotizaciones Facturas de compra Agenda de campo

A9. Compra de insumos y recursos para la implementación y/o mejoramiento de los del 80% huertos familiares.

Recursos Humanos: logista Recurso Físico: transporte, flete

Cotizaciones Facturas de compra

A10. Implementación y/o mejoramiento del manejo de 50% de huertos familiares diversificados con cultivos de alto valor nutricional.

Recursos Humanos remunerado y local: 1 técnico(a) agrícola, 2 facilitadoras agrícolas, 7 cofacilitadores. Recursos físicos e insumos agrícolas: Cámara fotográfica, azadón, carretilla de mano, pala, azadines, mangueras, toneles, regaderas, bombas de mochila y cubetas y costales.

Listados de participantes Fotografías Cotizaciones Facturas de compra Agenda de campo

A11. Implementación en un 50% huertos escolares en las comunidades beneficiarias.

Recursos Humanos remunerado y local: 1 técnico(a) agrícola, 7 cofacilitadores. Recursos físicos e insumos agrícolas:: hojas de papel bont, papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, libros de consulta, cuadernos, lápices, pizarrón, almohadilla, impresiones, fotocopiado, encuadernado, leits, CD`s, separadores, archivadores, cámara fotográficas, equipo de computo, ceniza, carbón, azadón, carretilla de

Listados de participantes Boletas Fotografías Cotizaciones Facturas de compra Agenda de campo

Page 58: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

ACTIVIDADES RECURSOS FUENTES O MEDIOS DE VERIFICACIÓN

mano, pala, azadines, mangueras, toneles, regaderas, bombas de mochila, equipo audiovisual, alimentación, transporte y hospedaje, reproducción de trifoliares y afiches.

RESULTADO 3. A12. 14 capacitaciones sobre manejo post-cosecha (1 * comunidad durante 5 meses tomando en cuenta las producciones particulares de cada comunidad)

Recursos Humanos remunerado y local: 1 técnico(a) agrícola, 10 cofacilitadores. Recursos físicos: hojas de papel bont, papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, trifoliares, libros de consulta, cuadernos, lápices, pizarrón, almohadilla, impresiones, fotocopiado, encuadernado, leits, CD`s, separadores, archivadores, cámara fotográficas, equipo de computo, azadón, hojas de lamina, clavos, lañas, troncos, alambres, cenizas, alimentación, transporte.

Listados de participantes Fotografías Cotizaciones Facturas de compra Agenda de campo

A13. Sistematización de dos experiencias exitosas por microregión sobre procesos locales de almacenamiento post-cosecha

Recursos Humanos: Consultoria de 3 meses Recursos físicos: hojas de papel bont, papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, libros de consulta, cuadernos, lápices, pizarrón, almohadilla, impresiones, fotocopiado, encuadernado, leits, CD`s, separadores, archivadores, cámara fotográficas y de video, equipo de computo.

Listados de participantes Fotografías Cotizaciones Facturas de compra Agenda de campo Documentos de sistematización

A14. Construcción de estructuras físicas para almacenamiento pos-cosecha con materiales locales.

Recursos Humanos remunerado y local: 1 técnico(a) agrícola, 7 cofacilitadores. Recursos físicos: Modelos de trojas, silos, martillo, troncos, hojas de laminas, clavos, lañas, alambre de amarre, tijeras para cortar lamina y alambre.

Listados de participantes Fotografías Cotizaciones Facturas de compra Agenda de campo

A15. Visitas de monitoreo para ver la utilización de formas de almacenaje.

Recursos Humanos: 1 técnico(a) agrícola,

Listados de participantes Fotografías

RESULTADO 4. A16. Elaboración de 7 diagnósticos comunitarios para determinar especies pecuarias existentes o funcionales en su implementación.

Recursos Humanos remunerado y local: 1 técnico(a) agrícola, 7 cofacilitadores. Recursos físicos: hojas de papel bont, papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, libros de consulta, cuadernos, lápices, pizarrón, almohadilla, impresiones, fotocopiado, encuadernado, leits, CD`s, separadores, archivadores, cámara fotográficas y equipo de computo.

Listados de participantes Boletas Fotografías Cotizaciones Facturas de compra Agenda de campo

Page 59: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

ACTIVIDADES RECURSOS FUENTES O MEDIOS DE VERIFICACIÓN

A17. Elaboración de planes de implementación y manejo del 50% de sistemas pecuarios.

Recursos Humanos remunerado y local: 1 técnico(a) agrícola, 7 cofacilitadores. Recursos físicos e insumos pecuarios: hojas de papel bont, papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, libros de consulta, cuadernos, lápices, pizarrón, almohadilla, impresiones, fotocopiado, encuadernado, leits, CD`s, separadores y archivadores, cámara fotográficas y equipo de computo.

Listados de participantes Boletas Fotografías Cotizaciones Facturas de compra Agenda de campo

A18. 35 capacitaciones sobre manejo pecuario (1 capacitación * comunidad durante 12 meses)

Recursos Humanos: 1 técnico(a) agrícola, 2 facilitadoras agrícolas, 10 cofacilitadores. Recursos físicos: hojas de papel bont, papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, trifoliares, manuales de etnoveterinaria, lápices, pizarrón, almohadilla, impresiones, fotocopiado, encuadernado, leits, CD`s, cámara fotográficas, equipo de computo, martillos, clavos, alambre de amarre, laminas, lañas, tijeras para cortar alambres, maya, troncos, comederos y bebederos, botellas plásticas, cubetas, molinos de mano, balanzas, granos básicos, sal, cáscaras de huevo, huesos molidos, benzoato de sodio, texapon, vaselina sólida, ocote, ajo, cusha, frascos plásticos para tinturas desparasitantes, champú y pomadas, jeringas, vacunas, alimentación, transporte y hospedaje.

Documento de Metodología de “Campesino a campesino” Listados de participantes Fotografías Cotizaciones Facturas de compra Agenda de campo

A19. Compra de insumos y recursos para establecimiento y/o mejoramiento de sistemas pecuarios.

Recursos Humanos: logista Recurso Físico: transporte, flete

Cotizaciones Facturas de compra

A20. Implementación y/o mejoramiento en el manejo de 50% de sistemas pecuarios.

Recursos Humano remunerado y loca: 1 técnico(a) agrícola, 2 facilitadoras agrícolas, 7 cofacilitadores. Recursos físicos e insumos: martillos, clavos, alambre de amarre, laminas, lañas, tijeras para cortar alambres, maya, troncos, comederos y bebederos, botellas plásticas, cubetas, molinos de mano, balanzas, granos básicos, sal, cáscaras de huevo, huesos molidos, benzoato de sodio, texapon, vaselina sólida, ocote, ajo, cusha, frascos plásticos para tinturas desparasitantes, champú y pomadas, jeringas, vacunas, alimentación, transporte y hospedaje, ejemplares de documento de campesino a campesino.

Documento de Metodología de “Campesino a campesino” Listados de participantes Fotografías Cotizaciones Facturas de compra Agenda de campo Libros de etnoveterinaria y documentos afines

A21. Visitas periódicas a las familias beneficiarias del proyecto para fortalecer su participación en actividades agrícolas mediante información.

Recursos Humanos: 1 técnico(a) agrícola. Recursos físicos: hojas de papel bont, papelografos, afiches, folletos,

Listados de participantes Fotografías Cotizaciones

Page 60: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

ACTIVIDADES RECURSOS FUENTES O MEDIOS DE VERIFICACIÓN

impresiones, fotocopiado, encuadernado, CD`s, equipo audivisual, cuñas radiales y mantas

Facturas de compra Agenda de campo

RESULTADO 5 A22. 14 talleres de sensibilización y concientización con miembros de 7 COCODES de las comunidades seleccionadas.

Recursos Humanos: 1 técnico(a) en organización comunitario. Recursos físicos: hojas de papel bont, papelografos, afiches, folletos, impresiones, fotocopiado, encuadernado, CD`s, equipo audivisual, cuñas radiales y mantas.

Listados de participantes Memorias y Programas de talleres

A.23. 7 asambleas comunitarias para nombramiento de las comisiones de producción y ambiente.

Recursos Humanos: 1 técnico(a) en organización comunitario.

COMPONENTE 2 RESULTADO 6 IDP A24. Línea base del estado nutricional del grupo meta A25. Análisis situacional

A26. Encuesta de clasificación según ingresos familiares

A27. Reunión con la comunidad para realimentar los resultados de la línea base A28. Análisis situacional y la encuesta de ingresos e identificar con ellos la personas Desviadoras Positivas de la comunidad.

Recursos Humanos: Técnica nutricionista. Recursos Físicos: hojas de papel bont, papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, libros de consulta, pizarrón, almohadilla, impresiones, fotocopiado, encuadernado, leits, CD`s, separadores, archivadores, cámara fotográficas y equipo de computo, calculadoras, internet, teléfono.

Listados de participantes Encuestas Boletas Registros Cotizaciones Fotografías Agendas de campo Facturas de compra

A29. 42 talleres hogareños con mujeres en 7 comunidades para la preparación de menús nutritivos en el marco de cada comunidad (1 por mes)

Recursos Humanos: Nutricionista Recursos Físicos: afiches, trifoliares, cámara fotográfica, recipientes y equipo de cocina, estufas, tablas de picar, pilas, cuchillos y jabones, productos alimenticios locales y ejemplares de recetarios.

Listados de participantes Fotografías Cotizaciones Facturas de compra Agenda de campo

RESULTADO 7 A30. 7 talleres sobre las prácticas de AIEPI con mujeres para el cuidado de niños en el hogar (2 por comunidad)

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: hojas de papel bont, papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, trifoliares libros de consulta, pizarrón, almohadilla, impresiones, cámara fotográficas, equipo de cómputo y vacunas.

Listados de participantes Fotografías Cotizaciones Facturas de compra Agenda de campo

RESULTADO 8 A31. 14 cursillos sobre prácticas de alimentación infantil tomando como base los lineamientos de la OMS.

Recursos Humanos: Nutricionista, facilitadores y cofacilitadoras. Recursos Físicos: hojas de papel bont, papelografos, marcadores,

Listados de participantes Fotografías Cotizaciones

Page 61: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

ACTIVIDADES RECURSOS FUENTES O MEDIOS DE VERIFICACIÓN

maskingteip, afiches, trifoliares libros de consulta, pizarrón, almohadilla, impresiones, fotocopiado, cámara.

Facturas de compra Agenda de campo Tabla de indicadores FANTA

COMPONENTE 3 RESULTADO 9 A32. 14 Charlas educativas sobre las formas de obtener agua potable (2 por comunidad)

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, trifoliares libros de consulta, pizarrón, almohadilla y cámara fotográfica.

Fotografías Memorias Metodologías Listado de participantes

A33. 14 Charlas educativas a la población sobre las diferentes formas de purificar el agua (2 por comunidad)

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, trifoliares libros de consulta, pizarrón, almohadilla y cámara fotográfica.

Fotografías Memorias Metodologías Listado de participantes Constancia de la actividad firmada por los alcaldes auxiliares.

A34. 14 Charlas educativas a la población sobre el manejo de agua servidas o agua negra, (2 por comunidad).

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, trifoliares libros de consulta, pizarrón, almohadilla y cámara fotográfica.

Fotografías Memorias Metodologías Listado de participantes Constancia de la actividad firmada por los alcaldes auxiliares.

RESULTADO 10 A35. 14 reuniones para el nombramiento de las comisiones de agua y saneamiento ambiental (2 por comunidad)

Recursos Humanos: Técnico en salud

Actas comunitarias. Listados de participantes Fotografías Cuadernos de campo

A36. 5 talleres de capacitación comisiones de agua y saneamiento ambiental de los COCODES sobre temas de salud y medio ambiente. (para la realización de estos talleres se reunirán los miembros de los comités de las 7 comunidades en un solo lugar)

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, trifoliares libros de consulta, pizarrón, almohadilla y cámara fotográfica, cuadernos, lapiceros, ejemplares de manuales y lápices.

Listados de participantes Memorias Metodologías Fotos

A37. 14 talleres a las familias beneficiadas sobre higiene ambiental, (2 por comunidad).

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, trifoliares libros de consulta, pizarrón, almohadilla y cámara fotográfica, impresiones y fotocopiados.

Listados de participantes Memorias Metodologías Fotos

A38. 1,598 visitas domiciliarias a cada familia para observar los cambios conductuales de conservación de un ambiente saludable, (2 al año a cada familia).

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: agendas, transporte y hospedaje para el técnica/o

Cuaderno de campo

Page 62: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

ACTIVIDADES RECURSOS FUENTES O MEDIOS DE VERIFICACIÓN

RESULTADO 11 A39. 14 reuniones con comisiones de Agua y saneamiento de los COCODES y con otros líderes de la comunidad para planificar la construcción del sistema de purificación del agua (2 por cada comunidad).

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: agendas, transporte y hospedaje para el técnica/o

Cuaderno de campo

A40. 14 visitas a las comunidades para determinar el lugar donde se instalará el sistema de purificación, (2 por comunidad).

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: agendas, transporte y hospedaje para el técnica/o

Cuaderno de campo

A41. 3 cotizaciones del sistema de purificación con proveedores.

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: transporte y hospedaje para el técnica/o

cotizaciones

A42. Contratación del personal experto en la instalación del sistema de purificación

Términos de referencia Convenios de contratación

A43 14 capacitaciones al comité de agua en cada comunidad sobre el funcionamiento del sistema de purificación, y seguimiento de mantenimiento, (2 por comunidad).

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, trifoliares libros de consulta, pizarrón, almohadilla y cámara fotográfica, cuadernos, lapiceros, ejemplares de manuales y lápices.

Listados de participantes Memorias Metodologías Fotos

RESULTADO 12 A44 7 visitas a las comunidades para la captación de comisiones de de agua y comités de saneamiento que ya existen en las comunidades y nombramiento donde no hay comité (1 por comunidad).

Recursos Humanos: Técnico de organización Recursos Físicos: agendas, transporte y hospedaje para el técnica/o

Cuaderno de campo Memoria de las reuniones

A45 Realizar 2 talleres a comisiones de agua y saneamiento ambiental, sobre temas relacionados con el agua y funcionamiento y mantenimiento del sistema de purificación del agua (se realizará talleres de forma conjunta en donde se reunirán los comités en un solo lugar).

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, trifoliares libros de consulta, pizarrón, almohadilla y cámara fotográfica, cuadernos, lapiceros, ejemplares de manuales y lápices.

Listados de participantes Memorias Metodologías Fotos

COMPONTENTE 4 RESULTADO 13 A46 Coordinar las actividades de saneamiento ambiental

Recursos Humanos: Técnico en salud

Cuaderno de campo

Page 63: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

ACTIVIDADES RECURSOS FUENTES O MEDIOS DE VERIFICACIÓN

con las autoridades de cada comunidad.

A47 Preparación de temas a impartir en las charlas educativas.

Recursos Humanos: Técnico en lo organización comunitaria Recurso físico. Equipo de computo, impresiones y fotocopiados

Programas y metodologías de los talleres

A48 14 charlas educativas a las familias en coordinación con las autoridades comunitarias sobre una buena disposición de excretas y basura, (2 por comunidad).

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, trifoliares libros de consulta, pizarrón, almohadilla y cámara fotográfica.

Fotografías Memorias Metodologías Listado de participantes Constancia de la actividad firmada por los alcaldes auxiliares.

A49 Implementación de un sistema de reciclaje de basuras en cada comunidad ( uno por comunidad)

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: 70 recipientes adecuados para la clasificación de basuras

Fotografías Constancia de donativos

RESULTADO 14 A50. 14 Charlas educativa a los niños escolares sobre hábitos higiénicos personales (2 por cada escuela).

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, trifoliares libros de consulta, pizarrón, almohadilla y cámara fotográfica, rotafolios, trifoliares.

Fotografías Memorias Metodologías Listado de participantes Constancia de la actividad firmada por los alcaldes auxiliares.

A51. Instalación de sistemas de basuras adecuadas en cada una de los establecimientos educativos.

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: 21 recipientes adecuados para la clasificación de basuras

Fotografías Constancia de donativos

A52. Coordinación de las actividades con cada una del personal docentes en los establecimientos educativos.

Cuaderno de campo

COMPONENTE 4 RESULTADO 15 A53. 7 vistas a las comunidades para formar un comité de letrina.

Recursos Humanos: Técnico de organización Recursos Físicos: agendas, transporte y hospedaje para el técnica/o

Cuaderno de campo Memoria de las reuniones

A54. Estudio preliminar del terreno para determinar el tipo de letrina a instalar.

Recursos Humanos: Técnico de organización

Cuaderno de campo Fotografías

A55. Compra y traslado de insumos en la comunidad.

Recursos Humanos: Técnico de organización

Cotizaciones Hojas de donativos Facturas

Page 64: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

ACTIVIDADES RECURSOS FUENTES O MEDIOS DE VERIFICACIÓN

A56. Contratación de una persona experto en la construcción de letrinas y capacitación al comité de letrina.

Términos de referencia Convenios de contratación

A57. 14 charlas educativas a la población sobre el uso y mantenimiento de las letrinas, (dos por comunidad)

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, trifoliares libros de consulta, pizarrón, almohadilla y cámara fotográfica, rotafolios, trifoliares.

Fotografías Memorias Metodologías Listado de participantes Constancia de la actividad firmada por los alcaldes auxiliares.

COMPONENTE 5 NOTA: Las actividades ya están incorporadas en las anteriormente descritas, siendo: A.22, A.23, A.35, A.36, A.43, A.44, A.45, A.46, A.53.

A58. Informes a PRESANCA (monitoreo, evaluación y sistematización)

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, trifoliares libros de consulta, pizarrón, almohadilla y cámara fotográfica, rotafolios, trifoliares.

Fotografías Memorias Listado de participantes

A59. Socialización con actores locales (beneficiarios directos e indirectos) y tomadores de decisión (Alcaldía, OPM, COCODES, COMUDES, OGs, ONGs, SESAN, PRESANCA, etc.)

Recursos Humanos: Técnico en salud Recursos Físicos: papelografos, marcadores, maskingteip, afiches, trifoliares libros de consulta, pizarrón, almohadilla y cámara fotográfica, rotafolios, trifoliares.

Fotografías Memorias Listado de participantes

Page 65: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

ANEXO 3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 COMPONENTE 1 RESULTADO 1.

1 70 prácticas de conservación y enriquecimiento de suelo X X X X X X X X X X 2 2 reuniones con grupos beneficiarios para la planificación X X 5 70 prácticas de asocio de cultivos con visión agro ecológica X X X X X X X X X X X 4 5 intercambios locales con agricultores de la zona X X X X X 3 2 talleres de seguridad y soberanía alimentaría

RESULTADO 2. X X 6 Elaboración de 7 diagnóstico comunitarios para determinar los huertos

existentes y los espacios disponibles para la implementación de huertos.

X X X

7 Elaboración de planes de implementación y manejo de huertos familiares con 50% familias

X X X

8 35 capacitaciones sobre huertos familiares para el establecimiento y manejo de los mismos.

X X X X X X X X X X

9

Compra de insumos y recursos para la implementación y/o mejoramiento de los huertos familiares.

X X

10

Implementación y/o mejoramiento del manejo de 110 huertos familiares diversificados con cultivos de alto valor nutricional.

X X X X X X X X X X

11 Implementación en un 50% huertos escolares en las comunidades beneficiarias.

X X X X X X X

RESULTADO 3. 12 14 capacitaciones sobre manejo post-cosecha X X X X X X 13 Sistematización de experiencias exitosas por microregión sobre

procesos locales de almacenamiento post-cosecha X X X

14 Construcción de estructuras físicas para almacenamiento pos-cosecha con materiales locales

X X

15 Visitas de monitoreo para ver la utilización de formas de almacenaje. X X X X X X X X X X RESULTADO 4.

16 Elaboración de 7 diagnósticos comunitarios para determinar especies pecuarias existentes o funcionales en su implementación.

X X X

17 Elaboración de planes de implementación y manejo del 50% de sistemas pecuarios.

X X X

18 35 capacitaciones sobre manejo pecuario X X X X X X X X X X 19 Compra de insumos y recursos para establecimiento y/o mejoramiento

de sistemas pecuarios. X X

20 Implementación y/o mejoramiento en el manejo en 50% sistemas X X X X X X X X X X

Page 66: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

MESES ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

pecuarios. 21 Visitas periódicas a las familias beneficiarias del proyecto para fortalecer

su participación en actividades agrícolas mediante información. X X X X X X X X X X

RESULTADO 5. 22 14 talleres de sensibilización y concientización con miembros de 7

COCODES de las comunidades seleccionadas. X X X X X X X X X X X X

23 7 asambleas comunitarias para nombramiento de las comisiones de producción y ambiente.

X X X X X X X X

COMPONENTE 2 RESULTADO 6

24 Línea base del estado nutricional del grupo meta X X X X 25 Análisis situacional X X X X 26 encuesta de clasificación según ingresos familiares X X X X X 27 reunión con la comunidad para realimentar los resultados de la línea

base X X X X X

28 Análisis situacional y la encuesta de ingresos e identificar con ellos la personas Desviadoras Positivas de la comunidad.

X X X X X

29 42 talleres hogareños con mujeres en 7 comunidades para la preparación de menús nutritivos en el marco de cada comunidad.

X X X X X X X X X X

RESULTADO 7. 30 7 talleres sobre las prácticas de AIEPI con mujeres para el cuidado de

niños en el hogar. X X X X X X X X X X

RESULTADO 8. 31 14 cursillos sobre prácticas de alimentación infantil propuestos por la

OMS. X X X X X X X X X X

COMPONENTE 3 RESULTADO 9

32 14 Charlas educativas sobre las formas de obtener agua potable (2 por comunidad)

X X X X X X X X X X

33 14 Charlas educativas a la población sobre las diferentes formas de purificar el agua (2 por comunidad)

X X X X X X X X X X X X

34 14 Charlas educativas a la población sobre el manejo de agua servidas o agua negra, (2 por comunidad).

X X X X X X X X X X X X

RESULTADO 10. 35 14 reuniones para el nombramiento de comisiones de agua y

saneamiento ambiental de los COCODES (2 por comunidad) X X X X X X

36 5 talleres de capacitación comisiones de agua y saneamiento ambiental de COCODES sobre temas de salud y medio ambiente. (para la realización de estos talleres se reunirán los miembros de los comités de las 7 comunidades en un solo lugar)

X X X X X

37 14 talleres a las familias beneficiadas sobre higiene ambiental, (2 por comunidad).

X X X X X X X X X X X X

Page 67: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

MESES ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

38 1,598 visitas domiciliarias a cada familia para observar los cambios conductuales de conservación de un ambiente saludable, (2 al año a cada familia).

X X X X X X X X X X X X

RESULTADO 11. 39 14 reuniones con las comisiones de Agua de COCODES y con otros

líderes de la comunidad para planificar la construcción del sistema de purificación del agua (2 por cada comunidad).

X X X X X X

40 14 visitas a las comunidades para determinar el lugar donde se instalará el sistema de purificación, (2 por comunidad).

X X X X X X

41 3 cotizaciones del sistema de purificación con proveedores. X X X X 42 Contratación del personal experto en la instalación del sistema de

purificación X X X

43 14 capacitaciones al comité de agua en cada comunidad sobre el funcionamiento del sistema de purificación, y seguimiento de mantenimiento, (2 por comunidad).

X X X X X X

RESULTADO 12. 44 7 visitas a las comunidades para la captación de comité de agua y

comités de saneamiento que ya existen en las comunidades y nombramiento donde no hay comité (1 por comunidad).

X X X X X

45 Realizar 2 talleres a comisiones de agua y saneamiento ambiental de COCODE, sobre temas relacionados con el agua y funcionamiento y mantenimiento del sistema de purificación del agua (se realizará talleres de forma conjunta en donde se reunirán los comités en un solo lugar).

X X X X X X X

46 COMPONENTE 4 RESULTADO 13. Coordinar las actividades de saneamiento ambiental con las autoridades de cada comunidad.

X X X X X X X X X X X X

47 Preparación de temas a impartir en las charlas educativas. X X X X X X X X X X X X 48 14 charlas educativas a las familias en coordinación con las autoridades

comunitarias sobre una buena disposición de excretas y basura, (2 por comunidad).

X X X X X X X X X X X X

49 Implementación de un sistema de reciclaje de basuras en cada comunidad ( uno por comunidad)

X X X X X X X X

RESULTADO 14. 50 14 Charlas educativa a los niños escolares sobre hábitos higiénicos

personales (2 por cada escuela). X X X X X X X X X X X X

51 Instalación de sistemas de basuras adecuadas en cada una de los establecimientos educativos.

X X X X X X X X

52 Coordinación de las actividades con cada una del personal docentes en los establecimientos educativos.

X X X X X X X X X X X X

RESULTADO 15. 53 COMPONENTE 4 X X X X X X X X

Page 68: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

MESES ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

7 vistas a las comunidades para formar un comité de letrina 54 Estudio preliminar del terreno para determinar el tipo de letrina a

instalar. X X X X X X

55 Compra y traslado de insumos en la comunidad. X X X X X X X X 56 Contratación de una persona experto en la construcción de letrinas y

capacitación al comité de letrina. X X X X X X X X X X

57 14 charlas educativas a la población sobre el uso y mantenimiento de las letrinas, (dos por comunidad)

X X X X X X X X X X

COMPONENTE 5 58 Informes a PRESANCA (monitoreo, evaluación y sistematización) X X X X 59 Socialización con actores locales (beneficiarios directos e indirectos) y

tomadores de decisión (Alcaldía, OPM, COCODES, COMUDES, OGs, ONGs, SESAN, PRESANCA, etc.)

X X X

Page 69: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

ANEXO 4. PRESUPUESTOS DETALLADOS

Asociación para la promoción y el desarrollo de la comunidad CEIBA Detalle Componente 1 Tasa de cambio Qtz/$ Q

7,50

Técnico agrícola No. Concepto Unidad

de Medida

Cantidad Costo Unitario

PRESANCA Contrapartida TOTAL Qtz TOTAL USD

1 Sueldo técnico agrícola mes 12 4.500,00 54.000,00 54.000,00 7.200,00 2 Bono 14 (8.33%) mes 12 374,99 4.499,82 4.499,82 599,98 3 Aguinaldo (8.33%) mes 12 374,99 4.499,82 4.499,82 599,98 4 Indemnización (9.72%) mes 12 437,40 5.248,80 5.248,80 699,84 5 Cuota patronal IGSS (10.67%) mes 12 480,15 5.761,80 5.761,80 768,24

Total 74.010,24 0,00 74.010,24 9.868,03

Gastos de movilización No. Concepto Unidad

de Medida

Cantidad Costo Unitario

PRESANCA Contrapartida TOTAL Qtz TOTAL USD

1 Viajes y estancias departamentales

alojamiento-

movilización/día

11 400,00 4.400,00 4.400,00 586,67

2 Viajes y estancias intradepartamentos

alojamiento-

movilización/día

22 150,00 3.300,00 3.300,00 440,00

3 Viajes y estancias intramunicipios

alojamiento-

movilización/día

44 30,00 1.320,00 1.320,00 176,00

4 Combustibles y lubricantes mes 12 750,00 9.000,00 9.000,00 1.200,00

Total 18.020,00 0,00 18.020,00 2.402,67

Page 70: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Gastos de capacitación (cursillos de agroecología)

No. Concepto No. De actividad

es

Unidad de

Medida

Cantidad personas

Cantidad Costo Unitario

PRESANCA Contrapartida TOTAL Qtz

Total USD

1 DIETAS Y MOVILIZACIÓN 57.600,00 4.800,00 62.400,00

8.320,00

1,1 Alimentación 16 día 30 2,00 45,00 43.200,00 43.200,00

5.760,00

1,2 Transporte 16 viaje 30 30,00 14.400,00 14.400,00

1.920,00

1,3 Alquiler de salón 16 día 30 2,00 5,00 0,00 4.800,00 4.800,00

640,00

2 MATERIALES E INSUMOS DE CAPACITACIÓN

31.035,00 0,00 31.035,00

4.138,00

2,1 Material didáctico 16 lote 30 40,00 19.200,00 19.200,00

2.560,00

2,2 Cuadernos Unidad 220 10,00 2.200,00 2.200,00

293,33

2,3 Lapiceros Unidad 220 2,50 550,00 550,00 73,33 2,4 Papelógrafos ciento 3 35,00 105,00 105,00 14,00 2,5 Marcadores de pizarra docena 3 85,00 255,00 255,00 34,00 2,6 Marcadores de papel docena 3 85,00 255,00 255,00 34,00 2,7 Lapices unidad 220 2,50 550,00 550,00 73,33 2,8 CD´s y USB lote 6 120,00 720,00 720,00 96,00 2,9 Alquiler de equipo audiovisual día 16 350,00 5.600,00 5.600,0

0 746,67

2,10 Fotografías revelado 16 100,00 1.600,00 1.600,00

213,33

3 FACILITACIÓN 8.000,00 0,00 8.000,00

1.066,67

3,1 Facilitador / a de capacitación 16 curso 500,00 8.000,00 8.000,00

1.066,67

SUBTOTAL 96.635,00 4.800,00 101.435,00

13.524,67

Intercambios departamentales No. Concepto Intercam

bios Unidad

de Medida

Cantidad personas

Cantidad día

Costo Unitario

PRESANCA Contrapartida TOTAL Qtz

Total USD

1 DIETAS Y MOVILIZACIÓN 93.000,00 18.000,00 111.000,00

14.800,00

1,1 Alimentación 4 día 50 4,00 45,00 18.000,00 18.000,00 36.000, 4.800,00

Page 71: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

00 1,2 Transporte 4 viaje 50 1,00 175,00 35.000,00 35.000,

00 4.666,67

1,3 Hospedaje 4 noche 50 4,00 50,00 40.000,00 40.000,00

5.333,33

2 MATERIALES E INSUMOS DE CAPACITACIÓN

5.500,00 0,00 5.500,00

733,33

2,1 Material didáctico 4 lote 50 20,00 4.000,00 4.000,00

533,33

2,2 Alquiler de equipo audiovisual 2 día 1 350,00 700,00 700,00 93,33 2,3 Fotografías 4 revelado 2 100,00 800,00 800,00 106,67

3 FACILITACIÓN 12.800,00 0,00 12.800,00

1.706,67

3,1 Facilitador / a de capacitación 4 intercambio 4,00 800,00 12.800,00 12.800,00

1.706,67

SUBTOTAL 111.300,00 18.000,00 129.300,00

17.240,00

Intercambios intramunicipal No. Concepto Intercam

bios Unidad

de Medida

Cantidad personas

Cantidad día

Costo Unitario

PRESANCA Contrapartida TOTAL Qtz

Total USD

1 DIETAS Y MOVILIZACIÓN 49.500,00 33.000,00 82.500,00

11.000,00

1,1 Alimentación 22 día 30 1,00 45,00 29.700,00 29.700,00

3.960,00

1,2 Transporte 22 viaje 30 1,00 30,00 19.800,00 19.800,00

2.640,00

1,3 Hospedaje 22 noche 30 1,00 50,00 0,00 33.000,00 33.000,00

4.400,00

2 MATERIALES E INSUMOS DE CAPACITACIÓN

15.400,00 0,00 15.400,00

2.053,33

2,1 Material didáctico 22 lote 30 20,00 13.200,00 13.200,00

1.760,00

2,3 Fotografías 22 revelado 1 100,00 2.200,00 2.200,00

293,33

3 FACILITACIÓN 17.600,00 0,00 17.600,00

2.346,67

3,1 Facilitador / a de capacitación 22 día 1,00 800,00 17.600,00 17.600,00

2.346,67

SUBTOTAL 82.500,00 33.000,00 115.500,00

15.400,00

TOTAL CAPACITACIÓN 290.435,00 55.800,00 346.235,00

46.164,67

Page 72: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Insumos Agrícolas No. Concepto Unidad

de Medida

Cantidad Costo Unitario

PRESANCA CONTRAPARTIDA

TOTAL Qtz Total USD

1 Semillas hortícola lote 220 150,00 16.500,00 16.500,00 33.000,00 4.400,00 2 Abono orgánico quintal 220 35,00 1.925,00 5.775,00 7.700,00 1.026,67 3 Insumos botánicos lote 220 30,00 1.650,00 4.950,00 6.600,00 880,00 4 Plantillas de frutales unidad 880 15,00 13.200,00 13.200,00 1.760,00 5 Silos unidad 50 300,00 9.000,00 6.000,00 15.000,00 2.000,00 6 Transporte viaje 9 900,00 8.100,00 8.100,00 1.080,00

TOTAL 50.375,00 33.225,00 83.600,00 11.146,67

Compra de animales No. Concepto Unidad

de Medida

Cantidad Costo Unitario

PRESANCA CONTRAPARTIDA

Total Qtz Total USD

1 Lote de gallinas lote 90 300,00 13.500,00 13.500,00 27.000,00 3.600,00 2 Lote de pelibueyes lote 40 500,00 20.000,00 20.000,00 2.666,67 3 Lote de conejos lote 25 200,00 5.000,00 5.000,00 666,67 4 Infraestructura pecuaria familia 50 200,00 10.000,00 10.000,00 1.333,33 5 Transporte viaje 10 900,00 9.000,00 9.000,00 1.200,00

TOTAL 57.500,00 13.500,00 71.000,00 9.466,67

Page 73: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Asociación para la promoción y el desarrollo de la comunidad CEIBA Detalle Componente 2 Tasa de cambio Qtz/$ Q

7,50

Técnicas SAN

No. Concepto Unidad de Medida

Cantidad Costo Unitario

PRESANCA

Contrapartida

TOTAL Qtz TOTAL USD

1 Técnica SAN mes 12 4.500,00 54.000,00 54.000,00 7.200,00 2 Bono 14 (8.33%) mes 12 374,99 4.499,82 4.499,82 599,98 3 Aguinaldo (8.33%) mes 12 374,99 4.499,82 4.499,82 599,98 4 Indemnización (9.72%) mes 12 437,40 5.248,80 5.248,80 699,84 5 Cuota patronal IGSS (10.67%) mes 12 480,15 5.761,80 5.761,80 768,24

Total 74.010,24 0,00 74.010,24 9.868,03

Gastos de movilización No. Concepto Unidad de

Medida Cantidad Costo

Unitario PRESANC

A Contrapar

tida TOTAL Qtz TOTAL

USD

1 Viajes y estancias departamentales

alojamiento-movilización/d

ía

11 400,00 4.400,00 4.400,00 586,67

2 Viajes y estancias intradepartamentos

alojamiento-movilización/d

ía

22 150,00 3.300,00 3.300,00 440,00

3 Viajes y estancias intramunicipios

alojamiento-movilización/d

ía

44 30,00 1.320,00 1.320,00 176,00

4 Combustibles y lubricantes mes 12 750,00 9.000,00 9.000,00 1.200,00

Total 18.020,00 0,00 18.020,00 2.402,67

Gastos de capacitación (charlas de AIEPI, preparación de alimentos, prácticas de preparación infantil según OMS, practica elaboración de alimentos)

No. Concepto No. De actividades

Unidad de Medida

Cantidad personas

Cantidad Costo Unitario

PRESANCA Contrapartida

TOTAL Qtz Total USD

1 DIETAS Y MOVILIZACIÓN 0,00 17.500,00 17.500,00 2.333,33 1,1 Alimentación 70 día 10 1,00 15,00 10.500,00 10.500,00 1.400,00 1,3 Alquiler de salón 70 día 10 2,00 5,00 7.000,00 7.000,00 933,33

2 MATERIALES DE CAPACITACIÓN

8.260,00 0,00 8.260,00 1.101,33

2,1 Material didáctico 70 lote 10 9,50 6.650,00 6.650,00 886,67

Page 74: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

2,4 Papelógrafos ciento 4 35,00 140,00 140,00 18,67 2,5 Marcadores de pizarra docena 3 85,00 255,00 255,00 34,00 2,6 Marcadores de papel docena 3 85,00 255,00 255,00 34,00 2,8 CD´s y USB lote 3 120,00 360,00 360,00 48,00

2,10 Fotografías revelado/mes

6 100,00 600,00 600,00 80,00

SUBTOTAL 8.260,00 17.500,00 25.760,00 3.434,67

Page 75: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Asociación para la promoción y el desarrollo de la comunidad CEIBA Detalle Componente 3 Tasa de cambio Qtz/$ Q

7,50

Técnico en agua y saneamiento

No. Concepto Unidad de

Medida

Cantidad

Costo Unitario

PRESANCA

Contrapartida

TOTAL Qtz TOTAL USD

1 Sueldo técnico en agua y saneamiento

mes 12 4.500,00

54.000,00 54.000,00 7.200,00

2 Bono 14 (8.33%) mes 12 374,99 4.499,82 4.499,82 599,98 3 Aguinaldo (8.33%) mes 12 374,99 4.499,82 4.499,82 599,98 4 Indemnización (9.72%) mes 12 437,40 5.248,80 5.248,80 699,84 5 Cuota patronal IGSS (10.67%) mes 12 480,15 5.761,80 5.761,80 768,24

Total 74.010,24 0,00 74.010,24 9.868,03

No. Concepto Unidad de

Medida

Cantidad

Costo Unitario

PRESANCA

Contrapartida

TOTAL Qtz TOTAL USD

1 Viajes y estancias departamentales

alojamiento-

movilización/

día

11 400,00 4.400,00 4.400,00 586,67

2 Viajes y estancias intradepartamentos

alojamiento-

movilización/

día

22 150,00 3.300,00 3.300,00 440,00

3 Viajes y estancias intramunicipios

alojamiento-

movilización/

día

44 30,00 1.320,00 1.320,00 176,00

4 Combustibles y lubricantes mes 12 750,00 9.000,00 9.000,00 1.200,00

Total 18.020,00 0,00 18.020,00 2.402,67

Gastos de capacitación (cursillo)

Page 76: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

No. Concepto No. De

actividades

Unidad de Medida

Cantidad

personas

Cantidad Costo Unitario

PRESANCA Contrapartida TOTAL Qtz Total USD

1 Alimentación 1 día 750 2,00 45,00 50.625,00 16.875,00 67.500,00 9.000,00

2 Transporte 1 viaje

750 50,00 37.500,00 37.500,00 5.000,00

3 Alquiler de salón 1 día 750 2,00 5,00 7.500,00 7.500,00 1.000,00

4 Facilitación en capacitación 1 día 20,00 800,00 16.000,00 16.000,00 2.133,33

TOTAL 104.125,00 24.375,00 128.500,00 17.133,33

Materiales de capacitación 1 Material didáctico 1 lote 750 30,00 22.500,00 22.500,00 3.000,0

0 2 Papelografos cien

to 4 35,00 140,00 140,00 18,67

3 Marcadores de pizarra docena

3 85,00 255,00 255,00 34,00

4 Marcadores de papel docena

3 85,00 255,00 255,00 34,00

5 CD´s y USB lote 3 120,00 360,00 360,00 48,00 6 Fotografías rev

elado/mes

6 100,00 600,00 600,00 80,00

TOTAL 24.110,00 0,00 24.110,00 3.214,67

Page 77: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Asociación para la promoción y el desarrollo de la comunidad CEIBA Detalle Componente 4 Tasa de cambio Qtz/$ Q 7,50 Supervisión técnica

No. Concepto Unidad de

Medida Cantidad Costo

Unitario PRESANCA Contrapartida TOTAL

Qtz TOTAL

USD

1 Técnica en saneamiento y agua mes 5 4.500,00 22.500,00 22.500,00 3.000,00

2 Bono 14 (8.33%) mes 5 374,99 1.874,93 1.874,93 249,99 3 Aguinaldo (8.33%) mes 5 374,99 1.874,93 1.874,93 249,99 4 Indemnización (9.72%) mes 5 437,40 2.187,00 2.187,00 291,60

5 Cuota patronal IGSS (10.67%) mes 5 480,15 2.400,75 2.400,75 320,10

Total 30.837,60 0,00 30.837,60 4.111,68

Page 78: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Asociación para la promoción y el desarrollo de la comunidad CEIBA Detalle Componente 5 Tasa de cambio Qtz/$ Q

7,50

Gastos de capacitación (cursillo)

No. Concepto No. De actividad

Unidad de Medida

Cantidad personas

Cantidad Costo Unitario

PRESANCA Contrapartida

TOTAL Qtz

Total USD

1 Alimentación 10 día 12 2,00 45,00 10.800,00 10.800,00 1.440,00 2 Transporte 10 viaje 12 50,00 600,00 600,00 80,00 3 Facilitación en

capacitación 10 día 10,00 800,00 8.000,00 8.000,00 1.066,67

TOTAL 19.400,00 0,00 19.400,00 2.586,67

Otros gastos fortalecimiento grupos

1 Material didáctico (legislación, manuales, folletos)

1 lote 10 500,00 5.000,00 5.000,00 666,67

2 Dotación papelería y útiles

1 lote 10 500,00 5.000,00 5.000,00 666,67

TOTAL 10.000,00 0,00 10.000,00 1.333,33

Page 79: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Asociación para la promoción y el desarrollo de la comunidad CEIBA Detalle Costos Generales Tasa de cambio Qtz/$ Q 7,50

Gastos de operación

No. Concepto Unidad de Medida

Cantidad Costo Unitario

PRESANCA Contrapartida TOTAL Qtz TOTAL USD

1 Papelería y útiles mes 12 1.500,00 18.000,00 18.000,00 2.400,00

2 Comunicaciones mes 12 2.000,00 24.000,00 24.000,00 3.200,00

3 Mantenimiento de oficina mes 12 2.000,00 24.000,00 24.000,00 3.200,00

4 Reparación vehículo mes 12 2.500,00 30.000,00 30.000,00 4.000,00 Total 96.000,00 0,00 96.000,00 12.800,00

Visibilidad No. Concepto Unidad de

Medida Cantidad Costo

Unitario PRESANCA Contrapartida TOTAL Qtz TOTAL USD

1 Calcomanías ciento 1 500,00 500,00 500,00 66,67

2 Rotulo unidad 1 1.500,00 1.500,00 1.500,00 200,00

3 Playeras unidad 440 35,00 15.400,00 15.400,00 2.053,33 Total 17.400,00 0,00 17.400,00 2.320,00

Page 80: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

ANEXO 5. Censo Poblacional de las comunidades seleccionadas

CENSO POBLACIONAL DE LAS COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE SAN MATEO IXTATAN 2003-2004

Aldea 0 a1

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 a 9

años 10 a 14

años

15 a 19

años

20 a 24

años

25 a 29

años

30 a 34

años

35 a 39

años

40 a 44

años

45 a 49

años

50 a 54

años

55 a 59

años

60 a 65

años

Total Total

M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F Yolcultac

61 39 37 31 41 35 50 30 30 54 56 51 39 58 54 75 40 43 47 66 56 47 42 41 58 53 62 31 42 31 58 76 60 783

811

1594

Ixtenam 24 31 23 11 20 21 17 29 20 29 24 19 13 18 29 23 20 18 18 19 20 20 26 24 19 17 29 17 17 20 24 41 40 350

390

740

Sebep 63 51 31 32 24 23 35 29 23 30 28 36 36 42 33 33 36 32 43 23 18 41 46 35 16 31 34 22 37 23 35 40 34 535

560

1095

Xequel 46 40 16 18 23 19 25 24 19 36 44 44 39 54 48 54 50 38 28 40 26 21 12 19 18 27 26 20 21 28 30 45 18 533

483

1016

Pacoma 0 0 8 7 8 17 14 16 13 14 16 13 14 39 49 33 35 24 22 21 20 19 16 15 14 29 28 38 30 23 27 26 23 334

337

671

Guaisna 25 25 30 56 57 55 59 53 56 70 92 69 91 35 31 30 35 28 29 29 25 26 27 24 29 48 55 52 50 45 48 45 49 690

788

1478

Santo Domingo

12 13 12 10 15 9 15 15 15 34 30 31 27 12 8 10 7 8 6 7 5 6 4 5 3 32 23 29 38 26 35 23 27 269

283

552

Guayabquej

4 5 10 24 21 23 21 21 23 32 38 22 16 13 12 11 9 12 11 9 13 10 12 13 11 29 24 27 25 25 28 24 29 299

308

607

Nubup 5 5 5 18 15 14 13 13 14 23 24 22 20 5 3 4 6 3 4 6 3 4 6 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 120

121

241

Las Flores

0 0 26 0 0 0 0 0 0 23 20 18 16 7 6 8 9 9 8 5 13 3 5 13 3 3 4 0 0 0 0 0 0 89 110

199

Total M 240

207

216

230

345

325

283

281

215

225

197

192

269

236

221

320

4002

Total F 209

198

224

249

213

372

311

273

247

216

199

196

174

285

260

285

280

4191

Total General

8193

Page 81: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

ANEXO 6. CURRICULUM VITAE

Curriculum Vitae Datos Personales: Nombre: Diego Tadeo Pérez. Fecha de naciniento: 03/04/79 Edad: 28 años Estado Civil: Unido Cédula No.: M-13 7,258 Lugar de Nacimiento: Aldea Guaxacaná, Municipio de Nentón Idioma que domina: Chuj y castellano Estudios: 1997- 1999 Capacitación en Salud Comunitaria CEIBA Manejo de Medicamentos. 1996-1999 Capacitación en Salud Dental. CEIBA. 2000- 2004 Tercero básico IGER 2006 Auxiliar de Enfermería, a distancia. Experiencia laboral: ���� 9 años de experiencia trabajando como Promotor de Salud Comunitaria en su

comunidad ���� 3 años de experiencia como Promotor Dental ���� 3 años de experiencia como promotor zonal en la zona chuj. ���� Presidente de la junta directiva de la asociación de promotores de salud chuj de

Nentón APROSCHUN, 2002-2004

Page 82: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Curriculum Vitae Datos Personales: Nombre: Sebastián Domingo Pérez. Fecha de naciniento: Edad: Estado Civil: Unido Cédula No.: Lugar de Nacimiento: Idioma que domina: Chuj y castellano Estudios: 1987-1990 capacitación en salud y manejo PROSECO. De medicamentos esenciales, durante su Refugio en México 1995- 1998 Capacitación en Salud Comunitaria CEIBA Manejo de Medicamentos. 1996-1999 Capacitación en Salud Dental. CEIBA. Experiencia laboral:

���� 12 años de experiencia trabajando como Promotor de Salud Comunitaria

���� 3 años de experiencia como Promotor Dental

���� 2 años de experiencia como promotor capacitador en la zona chuj.

���� 7 años de experiencia en albañilería.

���� Presidente del Comité Proyecto de Vivienda 2002-2006

���� Comité de Tierra 2005

���� Presidente de la junta directiva de la asociación de promotores de salud chuj de Nentón APROSCHUN, 2000-2002

Page 83: PROYECTO - sica.int

Municipio de San Mateo Ixtatán, Guatemala - Documento Final del Proyecto – 19 de Junio de 2007

Mapa del área en la que se desarrollará el proyecto