Proyecto sistema de iluminación de una cancha deportiva

14
CAPITULO I: Identificación del Proyecto Introducción En esta trabajo se presenta un estudio sobre la inexistencia de un sistema de iluminación en la cancha deportiva san miguel en los guaritos, Edo monagas. Este estudio fue realizado aplicando un diseño de campo, y estuvo orientado a estudiar las condiciones actuales de los elementos que constituyen el sistema de iluminación y en base a esto, detectar el estado actual de los elementos que constituyen el sistema de alumbrado, y en consecuencia, la operación ineficiente de los mismos. CAPITULO II: Justificación del proyecto Planteamiento del problema Normalmente en nuestro país la mayoría de las comunidades poseen dentro de ella un espacio deportivo llamado cancha o campo deportivo el cual tiene como finalidad recrear a las personas que conviven en ella incluso a otras que no viven exactamente allí. Todos sabemos que estos espacios pueden ser utilizados tanto de día como de noche por lo tanto deben tener una serie de instalaciones eléctricas adecuadas para ser usadas durante ciertas horas nocturnas, es decir, un alumbrado que satisfaga las necesidades de los usuarios. Sin embargo no todas las canchas son iguales dependiendo del uso que se le vaya a dar o sea que tipo de deporte se va a practicar además de saber que proporciones tiene dicha cancha, se diseñara las instalaciones eléctricas incluyendo el tipo de lámpara, la potencia del bombillo, la cantidad y la altura de las torres. La cancha deportiva a pesar de poseer todas las instalaciones eléctricas, torres y lámparas, no tienen en este momento la operatividad eficiente que debería tener de hecho cerca del 100% está fuera de servicio. El campo contara con un tablero principal el cual se encargara de surtir energía a las 4 torres que se encuentran allí, el tablero poseerá el circuito eléctrico diseñado

description

Instalaciones eléctricas de una cancha deportiva, componentes electricos

Transcript of Proyecto sistema de iluminación de una cancha deportiva

CAPITULO I: Identificacin del ProyectoIntroduccinEn estatrabajose presenta un estudio sobre la inexistencia de un sistema de iluminacin en la cancha deportiva san miguel en los guaritos, Edo monagas.Este estudio fue realizado aplicando un diseo de campo, y estuvo orientado a estudiar las condiciones actuales de los elementos que constituyen el sistema de iluminacin y en base a esto, detectar elestadoactual de los elementos que constituyen el sistema de alumbrado, y en consecuencia, la operacin ineficiente de los mismos. CAPITULO II: Justificacin del proyectoPlanteamiento del problemaNormalmente en nuestro pas la mayora de las comunidades poseen dentro de ella un espacio deportivo llamado cancha o campo deportivo el cual tiene como finalidad recrear a las personas que conviven en ella incluso a otras que no viven exactamente all. Todos sabemos que estos espacios pueden ser utilizados tanto de da como de noche por lo tanto deben tener una serie de instalaciones elctricas adecuadas para ser usadas durante ciertas horas nocturnas, es decir, un alumbrado que satisfaga las necesidades de los usuarios. Sin embargo no todas las canchas son iguales dependiendo del uso que se le vaya a dar o sea que tipo de deporte se va a practicar adems de saber que proporciones tiene dicha cancha, se diseara las instalaciones elctricas incluyendo el tipo de lmpara, la potencia del bombillo, la cantidad y la altura de las torres.La cancha deportiva a pesar de poseer todas las instalaciones elctricas, torres y lmparas, no tienen en este momento la operatividad eficiente que debera tener de hecho cerca del 100% est fuera de servicio. El campo contara con un tablero principal el cual se encargara de surtir energa a las 4 torres que se encuentran all, el tablero poseer el circuito elctrico diseado para el uso y control de los reflectores el cual est constituido por condensadores, arrancadores, balastros y cables.MisinFormar, orientar y educar a los nios y a los jvenes mediante la planificacin de un programa de ftbol base, como medio facilitador para el mejoramiento y perfeccionamiento de las capacidades motrices bsicas mediante procesos pedaggicos, tcnicos, fsicos, tericos, psicolgicos, y tcticos que conlleven a todos los participantes a incorporarse progresivamente al ftbol, generando hbitos de vida saludable y relaciones interpersonales sanas en busca del mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.

VisinNuestro propsito es que cada ciudad de Latinoamrica y El Caribe cuente con complejos deportivos, canchas y gimnasios que enriquezcan la salud mental y fsica de su poblacin y promuevan valores de hermandad deportiva.Tambin promoverla integracin regional a travs de la recreacin y el deporte, pues los escenarios deportivos sirven tanto a nios, jvenes y adultos, as como a los atletas profesionales que compiten en el mbito internacional. Para lograr lo anterior.JustificacinLa realizacin del proyecto se justifica debido a que va a contribuir al desarrollo de experiencias corporales y motrices que constituyen la base de una buena salud, por otra parte, proporcionar al 100% de la poblacin estudiantil, docentes y comunidad en general un espacio de encuentro y solidaridad para compartir aprendizajes ticos y morales como lo exige la nueva Venezuela de hoy.Las canchas deportivas son necesarias para cualquier sociedad ya que adems de recrear la mente, estas ayudan a las personas tanto en su salud como en su desenvolvimiento emocional, porque practicando deportes se puede dejar atrs la rutina o problemas por sea un rato. Tambin es importante mencionar que con este tipo de proyecto podemos impulsar talentos deportivos sirviendo las canchas como un lugar de inspiracin para los jvenes. Incentivando a los adolescentes a que practiquen un deporte podemos disminuir problemas tan comunes como lo es la delincuencia, alcoholismo, drogadiccin etc. Por supuesto que lo principal en esto es que los nios y jvenes del lugar tengan una niez y desarrollo saludable y divertido. A la vez podemos mencionar que es una de las mejores formas para aprovechar los tiempos libres, no siempre podemos estar viendo tv o escuchando msica cuando no tenemos nada que hacer, debemos como seremos humanos tener interaccin siempre. Tambin pienso que es bueno para fomentar la convivencia con nuestros vecinos e inmediatamente vienen los lazos de amistad.

Ejercitarnos es fundamental para llevar una vida sana en cualquier momento de nuestra vida, el ejercicio no tiene restricciones ni edad establecida es para todos y a todos nos conlleva a una mejora y beneficios de diferentes ndoles.ObjetivosGeneral:

- Redisear un sistema elctrico de iluminacin de la cancha deportiva San Miguel sector los guaritos. Maturn-Edo Monagas.Especficos:

- Capacitar a la poblacin sobre la importancia de ejercitarse.- Cooperar con la recreacin de la comunidad.

CAPITULO III: Marco conceptualAntecedentesLa causa de este proyecto es la degradacin de la antiguainstalacin elctrica y la psima iluminacin que hace difcil la prctica de los deportes que se practican en este complejo deportivo ya que nunca se ha hecho mantenimiento de ningn tipo desde su construccin y tambin la manipulacin de las redes elctricas por personas que tienen conocimiento emprico de electricidad para mantener el uso de la iluminacin improvisada lo que ha conllevado a cambios originales del diseo elctrico y luminarias, trayendo como consecuenciasfallas a largo plazo y disminucin de la vida til de los dispositivos elctricos que funcionan all desde su instalacin.Bases tericas:El alumbrado de canchas deportivas est relacionada con muchos trminos tcnicos acerca de la distribucin de la iluminacin y la distribucin y conexin elctricas de las luminarias de manera que tanto el espectador y el participante no tenga ningn tipo de incomodidad visual a la hora de un entrenamiento o competicin por ende se debe conocer trminos de aplicacin tales como: red elctrica, potencia, voltaje, corriente, luz, luminotecnia, luminiscencia, flujo luminoso, eficacia luminosa, entre otros.Glosario:Altura de Montaje:Es la distancia vertical entre la superficie por iluminar y el centro ptico de la fuente de luz de la luminaria.Arrancador:Dispositivo que por s solo o en asocio con otros elementos genera pulsos de tensin para iniciar el proceso de encendido de las bombillas de descarga sin precalentamientos de electrodos.Balasto:Elemento usado con una bombilla de descarga elctrica, para obtener las condiciones necesarias del circuito (tensin, corriente y forma de onda) para el encendido y operacin de la bombilla. Popularmente le conoce con el nombre de reactancia.Bombilla:Trmino genrico para denominar una fuente de luz fabricada por el hombre. Por extensin, el trmino tambin es usado para denotar fuentes que emiten radiacin en regiones del espectro adyacentes a la zona visible.Campo Visual:Lugar geomtrico de todos los objetos o puntos en el espacio que pueden ser percibidos cuando la cabeza y los ojos de un observador se mantienen fijos. El campo puede ser monocular y binocular.Conjunto Elctrico:Son todos los elementos elctricos necesarios para el adecuado funcionamiento de una bombilla de descarga (balasto, condensador, arrancador, etc.).Deslumbramiento:Sensacin producida dentro del campo visual por una luminancia que es suficientemente mayor o menor que la luminancia a la cual los ojos se haban adaptado y que es causa de molestias e incomodidad o prdida de la capacidad visual y de la visibilidad. Existe deslumbramiento cegador, directo, indirecto, incmodo e incapacitivo. La magnitud de la sensacin del deslumbramiento depende de factores como el tamao, la posicin y la luminancia de la fuente, el nmero fuentes y la luminancia a la cual estaba adaptado el ojo. Este fenmeno se evala de acuerdo a una escala numrica, obtenida de estudios estadsticos, que va del deslumbramiento insoportable al inapreciable.Difusor:Elemento que sirve para dirigir o esparcir la luz de una fuente, esencialmente por el proceso de transmisin difusa.Dispersin:Separacin ordenada de la luz incidente en su espectro de las longitudes de onda que la componen, cuando pasa a travs de un medio.Eficiencia de una Luminaria:Relacin del flujo luminoso (Lmenes) emitido por la luminaria, al flujo emitido por la bombilla usada en su interior (Rendimiento de una luminaria).Factor de Absorcin:Es una relacin entre el flujo luminoso absorbido por un medio y el flujo incidente.Factor de Conservacin:Es el factor usado para indicar el cuidado de una luminaria y su estado de permanencia en el tiempo. El factor de conservacin alto indica un esquema de mantenimiento adecuado. El factor de conservacin bajo indica deterioro en la calidad y mayor tiempo para efectuar el mantenimiento. (Tiene que ver con limpieza y / o reposicin).Factor de Mantenimiento:Razn de la iluminancia promedio sobre un rea despus de un perodo especfico de uso de la instalacin luminosa a la iluminancia promedio obtenida bajo las mismas condiciones para una instalacin nueva.Factor de Uniformidad de Iluminancia:Medida de la variacin de la luminancia sobre un plano dado, expresada mediante alguno de los siguientes valores: a) Relacin entre la iluminancia mnima y la mxima, b) Relacin entre la iluminancia mnima y la promedio.Factor de Uniformidad General de las Luminancias (Uo):(sobre una superficie dada): Relacin entre la luminancia mnima y la luminancia promedio sobre la superficie de una calzada. Uo = Lmn / Lpro (en%).Factor de Uniformidad Longitudinal de Luminancia (U1):La medida menor de la relacin Lmn / Lmx sobre un eje longitudinal paralelo al eje de la va que pasa por la posicin del observador y situado en el centro de uno de los carriles de circulacin.Factor de Utilizacin:Relacin entre flujo luminoso recibido por la superficie de la calzada y el flujo luminoso total emitido por las luminarias. Usualmente se aplica este trmino cuando se refiere a luminarias de alumbrado pblico.Flujo Luminoso:Se define como la cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en todas las direcciones por unidad de tiempo. Su unidad es el lumen (lm).Fotometra:Es la ciencia de la medicin de la luz realizada por medio de instrumentos, que utilizan la energa radiante incidente sobre un receptor que produce cantidades elctricas medible (voltaje o corriente). Estos instrumentos son conocidos como fotmetros, esferas de integracin fotomtrica (Esfera de Ulbricht) y fotogonimetros.Fotmetro:Instrumento electrnico empleado para la medicin del flujo luminoso, luminancia, intensidad luminosa e iluminancia.Fuente Luminosa:Dispositivo que emite energa radiante capaz de excitar la retina y producir una sensacin visual.Iluminancia:Es la densidad de flujo luminoso que incide sobre una superficie, es decir, el cociente del flujo luminoso por el rea de la superficie cuando sta ltima est iluminada de manera uniforme. Su unidad es el Lux. Smbolo: E.Iluminacin:Es el acto de iluminar.Intensidad Luminosa:(de una fuente puntual en una direccin dada): Flujo luminoso por unidad de ngulo slido en la direccin considerada. Su unidad es la candela, Cd. Smbolo: I.Lmparas:Son los aparatos encargados de generar la luz. En la actualidad, en alumbrado pblico se utilizan las lmparas de descarga frente a las lmparas incandescentes por sus mejores prestaciones y mayor ahorro energtico y econmico. Concretamente, se emplean las lmparas de vapor de mercurio a alta presin y las de vapor de sodio a baja y alta presin.Lumen:Unidad de medida de Flujo luminoso en el sistema internacional. Fotomtricamente es el flujo luminoso emitido dentro de un ngulo slido unitario (un estereorradin), por una fuente puntual uniforme que produce una intensidad luminosa uniforme de una candela. Smbolo: Im.Luminancia:(de un punto de una superficie en una direccin): Se interpreta como el cociente de la intensidad luminosa en esa direccin, producida por un elemento de la superficie que rodea el punto, al rea de la proyeccin ortogonal del elemento de superficie sobre un plano perpendicular a la direccin dada.Luminarias:por contra, son aparatos destinados a alojar, soportar y proteger la lmpara y sus elementos auxiliares adems de concentrar y dirigir el flujo luminoso de esta.En la actualidad, las luminarias se clasifican segn tres parmetros (alcance, dispersin y control) que dependen de sus caractersticas fotomtricas.El alcance es la distancia, determinada por el ngulo YMAX, en que la luminaria es capaz de iluminar la calzada en direccin longitudinal. Este ngulo se calcula como el valor medio entre los dos ngulos correspondientes al 90% de IMAX que corresponden al plano donde la luminaria presenta el mximo de la intensidad luminosa.La dispersin: es la distancia, determinada por el ngulo Y90, en que es capaz de iluminar la luminaria en direccin transversal a la calzada. Se define como la recta tangente a la curva isocandela del 90% de IMAX proyectada sobre la calzada, que es paralela al eje de esta y se encuentra ms alejada de la luminaria.Lux: Unidad de medida de iluminancia en el sistema internacional. Corresponde a la iluminancia de una superficie de un metro cuadrado que recibe un flujo de un lumen uniformemente repartido. Smbolo: lx.Matriz de intensidades:Tabla que en funcin de ngulos verticales C define los valores de intensidad luminosa que suministra la luminaria en cualquier punto a su alrededor. Los datos de intensidad luminosa se indican en candelas por 1000 lm.Poste:Columna de concreto, metal o madera hincada para sostener la luminaria y las redes de alumbrado pblico.Potencia Nominal de una Fuente Luminosa:Potencia de funcionamiento de la fuente luminosa indicada por el fabricante. Se expresa en vatios (W).Protector:Es la parte traslcida de una luminaria cerrada, destinada a proteger las fuentes luminosas y los reflectores, del polvo y los agentes externos.Proyector:Luminaria que por medio de lentes o espejos concentra la luz en un ngulo slido determinado por su sistema ptico, lo cual permite conseguir una intensidad luminosa elevada.Punto de Iluminacin:Grupo de luminarias de alumbrado pblico instaladas en un mismo poste. Vara de una a seis luminarias.Radiacin:Emisin o transferencia de energa en forma de ondas electromagnticas o de partculas.Reflector:Dispositivo que se utiliza para redirigir el flujo luminoso de la fuente de luz por el proceso de reflexin.Reflexin:Retorno de una radiacin por una superficie sin que se cambie su frecuencia o las componentes monocromticas de las cuales est compuesta est radiacin. Usualmente es una combinacin de una reflexin regular (especular) y una reflexin difusa.Refraccin:Cambio en la direccin de propagacin de una radiacin determinada por el cambio en su velocidad de propagacin al pasar a travs de un medio ptimamente no homogneo o al pasar de un medio a otro.Refractor:Dispositivo usado para alterar la distribucin espacial del flujo luminoso de una fuente, por el proceso de refraccin.Temperatura del Color:(de una fuente luminosa) es la temperatura absoluta de un radiador perfecto o cuerpo negro que tiene una cromaticidad igual a aquella de la fuente de luz. Se expresa en Kelvin.Tensin Nominal:Valor de la tensin de alimentacin especificado por el fabricante y segn el cual se determinan las condiciones de aislamiento de ste.Umbral de contraste:Mnimo contraste perceptible para un estado dado de adaptacin del ojo. Tambin se define como el contraste de luminancia detectable, durante alguna fraccin especfica de tiempo, que se presenta a un observador.Vida Normal:De una bombilla de descarga. Se define como el perodo de funcionamiento de la bombilla expresado en horas, a voltaje nominal de alimentacin, en ciclos de 10 horas e instalada en la posicin recomendada por el fabricante.Vida til:perodo de servicio efectivo de una fuente que trabaja bajo condiciones y ciclos de trabajo nominales hasta que su flujo luminoso sea el 70% del flujo luminoso nominal.Visibilidad:Es una cualidad o un estado que puede ser percibido por el ojo. En alumbrado exterior, visibilidad se define en trminos de la distancia a la cual un objeto puede ser percibido por el ojo. En aplicaciones en interiores, usualmente se define en trminos de contraste o tamao de un objeto estndar de prueba, observado en condiciones, normalizadas teniendo el mismo umbral que el objeto dado.A continuacin se describen algunos trminos empleados en electricidad:Aislante:Un material aislante es aquel que, debido a que los electrones de sus tomos estn fuertemente unidos a sus ncleos, prcticamente no permite sus desplazamientos y, por ende, el paso de la corriente elctrica cuando se aplica una diferencia de tensin entre dos puntos del mismo. Material no conductor que, por lo tanto, no deja pasar la electricidad.Ampere:Unidad que mide la intensidad de una corriente elctrica. Su abreviatura es A, y su nombre se debe al fsico francs Andr Marie Ampre. Tambin se denomina amperio.Alta Tensin:tensin nominal superior a 1000vCableado:Circuitos interconectados de forma permanente para llevar a cabo una funcin especfica. Suele hacer referencia al conjunto de cables.Canalizacin:conjunto constituido por uno o varios conductores elctricos por los elementos.Cargas lineales:La mayor parte de las cargas elctricas se tipifican como cargas convencionales; estas se comportan linealmente, lo cual significa que al aplicar una tensin, la forma de onda de la corriente conserva esa misma forma, aunque en general.Central elctrica:conjunto de instalaciones utilizadas directa e indirectamente para la produccin de energa elctrica.Conductores activos:los destinados normalmente a la transmisin de energa elctrica.Conductor:Son los elementos metlicos, generalmente cobre o aluminio, permeables al paso de la corriente elctrica y que, por lo tanto, cumplen la funcin de transportar la presin electrnica de un extremo al otro del cable. Material que opone mnima resistencia ante una corriente elctricaConsumo energtico:Gasto total de energa en un proceso determinado.Corriente de defecto a tierra:es la corriente que en caso de un solo punto de defecto a tierra, se deriva por el citado punto desde el circuito averiado a tierra.Corte omnipolar:corte de todos los conductores activos. Simultneo, la conexin y desconexin se efecta al mismo tiempo en el conductor neutro o compensador y en las fases o polares. No simultneo, la conexin se establece a antes.Elementos conductores:todos aquellos que son susceptibles de propagar un potencial.Energa:La energa es la capacidad de los cuerpos o conjunto de stos para efectuar un trabajo. Todo cuerpo material que pasa de un estado a otro produce fenmenos fsicos que no son otra cosa que manifestaciones de alguna transformacin de la energa.Capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo. La energa elctrica se mide en kilowatt-hora (kWh).Fotoclula:interruptor cuya accin de conectar o desconectar est comandada por una clula fotoelctrica.Hub:es un accesorio que se usa para conectar un cao de acero flexible a una caja o tablero.Ignitor:elemento del circuito auxiliar de las lmparas halogenuros metlicos.Iluminacin artificial:aquella que se logra a travs de aparatos de luz.Induccin:Produccin de corrientes llamadas corrientes inducidas en un circuito bajo la influencia de un imn o de una corriente. Influjo recproco de las corrientes elctrico.Instrumento de medida:Conjunto formado por el sistema de medida.Interruptor:Aparato de poder de corte destinado a efectuar la apertura y/o cierre de un circuito que tiene dos posiciones en las que puede permanecer en ausencia de accin exterior y que corresponden una a la apertura y la otra al cierre delcircuito.Unipolar:Interruptor destinado a conectar o cortar un circuito formado por 1 cable.Bipolar:Interruptor destinado a conectar o cortar un circuito formado por dos cables.Tripolar:Interruptor destinado a conectar o cortar un circuito formado por tres cables.Tetrapolar:Interruptor destinado a conectar o cortar un circuito formado por 4 cables.Kilowatt-hora:Unidad de energa utilizada para registrar los consumos. Equivale al consumo de un artefacto de 1.000 W de potencia durante una hora.Lmpara incandescente:Fuente de luz, cuyo funcionamiento de luminiscencia.Lmpara fluorescente:Las lmparas fluorescentes tubulares es en realidad una lmpara de descarga de vapor de mercurio de baja presin, en la cual la luz se produce mediante el empleo de polvos fluorescentes que son activados por la energa ultravioleta de la descarga.Luminaria:Aparato que sirve para repartir, filtrar o transformar la luz de las lmparas, y que incluye todas las piezas necesarias para fijar y proteger.Ohmio:Unidad de medida de la Resistencia Elctrica. Equivale a la resistencia al paso de electricidad que produce un material por el cual circula un flujo de corriente de un amperio, cuando est sometido a una diferencia de potencial de un voltio.Potencia:Es el trabajo o transferencia de energa realizada en la unidad de tiempo. Se mide en Watt (W) o kilowatt (kW).Tensin:Potencial elctrico de un cuerpo. La diferencia de tensin entre dos puntos produce la circulacin de corriente elctrica cuando existe un conductor que los vincula. Se mide en Volt (V), y vulgarmente se la suele llamar voltaje. La tensin de suministro en los hogares de Buenos Aires es 220 V.Tensin nominal:Valor convencional de la tensin con la que se denomina un sistema o instalacin y para los que ha sido previsto su funcionamiento y aislamiento. Para los sistemas trifsicos se considera como tal la tensin compuesta.Tensin nominal de un aparato:Tensin prevista de alimentacin del aparato y por la que se designa. Tambin gama nominal de tensiones o intervalo entre los lmites de tensin previstas para alimentar el aparato.Tensin nominal de un conductor:Tensin a la cual el conductor debe poder funcionar permanentemente en condiciones normales de servicio.Transformador:Dispositivo utilizado para elevar o reducir el voltaje. Est formado por dos bobinas acopladas magnticamente entre s, ms sus conexiones de entrada y salida.Volt:Unidad que mide la tensin, tambin llamada voltio. Su abreviatura es V, y su nombre recuerda al fsico italiano Alessandro Volta. En la industria elctrica se usa tambin el kilovoltio (kV), que equivale a 1.000 V.Watt:Es la unidad que mide potencia. Se abrevia W y su nombre se debe al fsico ingls James Watt. Tambin se lo denomina vatio.