Proyecto socio productivo

of 16 /16
Santa Ana de Coro; Noviembre 2014 Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Vicerrectorado Académico Área Ciencias de la Educación Departamento de Ciencias Económicas y Sociales

Embed Size (px)

Transcript of Proyecto socio productivo

Diapositiva 1

Santa Ana de Coro; Noviembre 2014Universidad Nacional Experimental Francisco de MirandaVicerrectorado Acadmicorea Ciencias de la EducacinDepartamento de Ciencias Econmicas y Sociales

Lcdo. Luis Caneln Proyectos SocioproductivosLcdo. Luis CanelnabcdConceptualizacin.Marco Jurdico que sustenta los proyectos Socioproductivos.Diferencias con proyectos de inversin tradicional.Cadenas de produccin, redes socioproductivas tejido productivo comunal.ContenidoeCaractersticas e importancia de los proyectos socioproductivoseCaractersticas e importancia de los proyectos socioproductivos

Lcdo. Luis CanelnQUE ES UN PROYECTO?Es un conjunto de acciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de un grupo de personas y que involucra la utilizacin de recursos para el logro de los beneficios esperados, en un tiempo determinado.

Fondo Intergubernamental para la Descentralizacin (FIDES) 2009.

Lcdo. Luis CanelnQUE ES UN PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO?Son aquellos que impulsan el desarrollo de actividades generadoras de bienes y servicios tiles para nuestra comunidad, enmarcndose dentro del concepto de desarrollo endgeno, generando redes productivas para el desarrollo de la economa solidaria.

Fondo Intergubernamental para la Descentralizacin (FIDES) 2009.

Nos permite describir las acciones necesarias para alcanzar las metas.

1Aclara qu se debe hacer, de qu manera, cundo y qu se necesita.

Facilita ejercer la contralora social porquesirve de soporte para el seguimiento de suejecucin desde el principio hasta el final.3

4

Permite conocer cual es su alcance en trminos de espacios, nmero de personas o familias y tiempo determinado.2Importancia de Elaborar un PROYECTO

Activan el desarrollo de la economa local.POR QU ES IMPORTANTE PROMOVER LOS PROYECTOS SOCIO-PRODUCTIVOS ?

Promueven la inclusin de la comunidad en las distintas actividades del proyecto.

Mejoran nuestra calidad de vida.Fomentan la "Democracia Protagnica Revolucionaria".Promueven el Nuevo Modelo Productivo Socialista.

Incentivan el fortalecimiento de las cadenas de produccin y el establecimiento de redes productivas.Crean fuentes de empleo y/o ocupacin y la generacin de excedentes para la creacin del Fondo para el aporte social.

Cuando un Proyecto es:Un proyecto es sustentable cuando permite, a travs de un uso racional garantizar la disponibilidad de los Recursos Naturales Renovables a las generaciones futuras en cuanto a calidad y cantidad.Un Proyecto en Sostenible cundo considera conocimientos yherramientas tcnicas y no tcnicas necesarias, paragarantizar la continuidad del proyecto en el tiempo haciendouso de tecnologas apropiadas a nuestras localidades yapropiables por quienes ejecutan el proyecto.SOSTENIBLE SUSTENTABLE

MARCO JURDICO Proyectos socioproductivos

Ley de los Consejos Comunales Regula las organizaciones del poder popular, reconociendo en ella la gestin en las polticas pblicas y proyectos.Ley Para el Fomento y Desarrollo de la Economa Popular Este decreto tiene por objeto establecer los principios, normas y procedimientos que rigen el modelo socioproductivo comunitario.Nueva tica SocialistaEn tanto y en cuanto a lasuperacin de la tica del capital, configurando la conciencia Revolucionaria.La Suprema FelicidadBasadasen formas de propiedad social.Modelo Productivo SocialistaLo que se busca es lograr untrabajo con significado, con la eliminacin de su divisin social, de su estructura jerrquica.Democracia ProtagnicaImpulso de la participacin y organizacinNueva Geopoltica NacionalCon orientacin hacia proyectos de inversin productiva que integren el territorio nacional.

C.R.B.V.Que regulan e impulsan el desarrollo de actividadessocio-productivas.Lcdo. Luis Caneln

Lcdo. Luis CanelnDIAGNOSTICO COMUNITARIOFORMULACION DEL PROYECTOEJECUCION DEL PROYECTOEVALUACION DEL PROYECTOEs un mtodo o tcnica reconocimiento, deteccin, anlisis y priorizacin defortalezas, debilidades, potencialidades ynecesidades que afectan o estn presentes en la vidade la comunidad.Es la elaboracin y planificacin de todas las actividades a realizar con el fin de satisfacer las necesidades y aprovechar laspotencialidades de la comunidad, determinadasmediante el diagnstico.Es la concrecin en espacio y tiempo de las actividades planteadas en el proyecto.Es el conjunto de condiciones y mecanismos a travs de los cuales,individuos o grupos, en forma organizada eindependiente, ejercen contralora social, participando en la planificacin vigilancia y control.Etapas del Proyecto Socioproductivo

Lcdo. Luis Caneln DIFERENCIAS ENTRE El beneficio es para unos pocos.

Busca rentabilidad y ganancias.

La produccin esta dirigida a generar riquezas.

La distribucin busca es el intercambio comercial.

El beneficio es colectivo.

Mejorar la calidad de vida.

La produccin esta orientada a satisfacer las necesidades bsicas.

Con la distribucin lo que logra es la equidad y el intercambio de bienes y servicios.

Proyecto de Inversin TradicionalProyecto Socio productivo

QU ES UNA CADENA PRODUCTIVA ?La cadena productiva es un conjunto de actividades integradas, sucesivas entre s, que van desde la provisin de insumos, produccin, transformacin, colocacin y el consumidor como eslabn final de esta cadena.PRODUCCIN PRIMARIAProductores, proveedoresde (Harina, huevo, leche, hortalizas)Proveedores de servicios bsicos (Agua, luz, telfono, etc.)TRANSFORMACINCentro de produccin,Fbricas.BENEFICIARIOSBeneficiarios finales delos bienes o serviciosDISTRIBUCIN Y COLOCACINColocacin al detal,Colocacin al mayor,Centros de distribucin,Transportistas etc.Fuente: Fondo Intergubernamental para la Descentralizacin (FIDES) 2009.

Lcdo. Luis Caneln1Identificar el ProyectoDiagnostico de la ComunidadEstablecer prioridadesSeleccionar NecesidadesExploramos ApoyosGESTION DEL PROYECTO

Lcdo. Luis Caneln1Identificar el Proyecto2 Formular el ProyectoAnalizar los InvolucradosAnalizar el ProblemaFormular la PropuestaFormular la ImplementacinGESTION DEL PROYECTO

Lcdo. Luis Caneln1Identificar el Proyecto2 Formular el Proyecto3Ejecutar el Proyecto

Planificar la ImplementacinEjecutar las ActividadesRealizar el SeguimientoRendir CuentasGESTION DEL PROYECTO

Lcdo. Luis Caneln1Identificar el Proyecto4Culminar el Proyecto2 Formular el Proyecto3Ejecutar el Proyecto

Elaborar Informe de CierreElaborar Informe ContableRealizar la AuditoriaEntregar Bienes y ServiciosGESTION DEL PROYECTO

Lcdo. Luis CanelnGracias por su Atencin