Proyecto tecnología pdf

15
REALIZADO POR: DARÍO CABAÑAS, GUILLERMO DE ANA Mª BELÉN GALÁN 1º CCAFYDE 26/04/2015 INVESTIGANDO A SANTIAGO QUEROL

Transcript of Proyecto tecnología pdf

Page 1: Proyecto tecnología pdf

REALIZADO POR:

DARÍO CABAÑAS,

GUILLERMO DE ANA

Mª BELÉN GALÁN

1º CCAFYDE

26/04/2015

INVESTIGANDO A SANTIAGO QUEROL

Page 2: Proyecto tecnología pdf

2

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3

2. ¿QUIÉN ES SANTIAGO QUEROL? ....................................................................................... 4

3. ¿QUÉ ES EDUCACIÓN FÍSICA 3.0? ...................................................................................... 5

4. ¿PARA QUÉ SIRVE SU APP? ............................................................................................... 7

5. ACERCAMIENTO A SANTIAGO QUEROL ............................................................................ 8

6. CRONOGRAMA ................................................................................................................ 13

7. ¿QUÉ CONCLUÍMOS DE ESTE TRABAJO? ......................................................................... 14

8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 15

Page 3: Proyecto tecnología pdf

3

1. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se realiza una investigación sobre la persona de Santiago Querol y todas las aportaciones del mismo en el mundo de la actividad física y el deporte, centrándonos sobre todo en su aplicación de los recursos TIC en este campo. Para todo ello, hemos contactado con Santiago Querol mediante e-mail, whatsapp y skype con el fin de establecer una relación más directa con él durante todo el trabajo, y así poder seguir su trabajo de una forma más próxima. Por último, añadir que la presentación la vamos a realizar a partir de diferentes infografías, realizadas a partir de la página Web easel.ly.

Page 4: Proyecto tecnología pdf

4

2. ¿QUIÉN ES SANTIAGO QUEROL? Santiago Querol es licenciado por el INEFC de Barcelona. Actualmente, es profesor con destino definitivo en el I.E.S. Henri Matisse (Paterna) desde el curso 2013-14. Anteriormente, estuvo en los siguientes centros: I.B. Quart de Poblet (1989-90), I.B. Cid Campeador (1990-91) (Valencia), I.B. Juan de Garay (1991-1995) (Valencia), I.E.S. Marjana (1995-2013). Junto con José Mª Marco escribió el libro de "Créditos Variables de Actividades en el Medio Natural: Orientación y Escalada", Ed. Paidotribo (1998). Ha sido ponente, en numerosos cursos sobre Actividades en el medio natural y, especialmente de Orientación, cuyo objetivo es la formación del profesorado en centros de formación de la Comunidad Valenciana e Islas Baleares. Siempre ha estado en contacto con las nuevas tecnología y su aplicación en las clases de Educación Física. Ha sido, ponente y autor de varios proyectos de Innovación e Investigación académica relacionados con la aplicación de las Nuevas Tecnologías en el aula. En el curso 2007-08 ha ocupado puestos de cargo directivo en el IES Marjana de Chiva (del curso 2001-02 a 2004-05 como Jefe de Estudios, y desde el curso 2005-06 hasta el 2007-08 como Director del mismo). Por último, añadimos su E-mail, que es el siuiente: [email protected]

Page 5: Proyecto tecnología pdf

5

3. ¿QUÉ ES EDUCACIÓN FÍSICA 3.0? Desde 1997 Santi Querol hace un uso pedagógico de las TIC en el área de Educación Física y en 2008 creó su propio blog, destinado a sus alumnos. Este docente lo utiliza como herramienta de interacción inmediata con su alumnado y con otros profesionales de la enseñanza en el ámbito de la educación física.

El blog de este profesor, lo realiza con la colaboración de José Miguel Gadea y Fátima Hemosilla. Tiene un apartado dedicado únicamente a los contenidos de cada uno de sus cursos, diferenciando inicialmente entre ESO y Bachillerato. También aporta útiles vídeos relacionados con el deporte y la Educación Física. Además, se pueden seguir las novedades que se publican tanto en su perfil de Facebook como de Twitter. Si bien, tiene prácticamente perfiles en todas las redes sociales actuales para que sus alumnos y compañeros de profesión puedan seguirlo. Todos los enlaces a estas redes se pueden encontrar en su blog. Por último, en su canal de Youtube hay vídeos subidos sobre actividades o excursiones realizadas con los alumnos, documentales y deportes. Dentro de estos, en hay o los siguientes apartados organizados para casi todos los cursos:

Apuntes Fichas/ Actividades Ejercicios Recursos (páginas web, vídeos, power point etc.)

A su vez, tiene un apartado que trata la evaluación, en el cual se adjunta un documento en el cual se explican las evaluaciones de todos los cursos organizados por ciclo. RECURSOS DISPONIBLES

Tiene diferentes apartados

1. Mapas conceptuales: con los que los alumnos pueden repasar los contenidos teóricos de la asignatura. Algunos de estos mapas conceptuales son: “El calentamiento” o el “Control de la actividad física mediante la toma de las pulsaciones”.

2. Power points: con los apuntes para los cursos en los que imparte clases (prácticamente para todos los cursos).

3. Ejercicios autoevaluables: por lo que los alumnos pueden comprobar sus conocimientos de cara a los exámenes: Reglamento de balonmano, Reglamento de voleibol...

4. Webs: con recursos e información para aquellos alumnos más interesados en la

materia. 5. WebQuestWebs saludables 6. Apuntes digitales 7. ClustrMaps- mapa del lugar de donde son las personas entran a la página (lo

hemos añadido a lo largo de la entrevista).

Page 6: Proyecto tecnología pdf

6

ENLACES

1. WEBS/BLOGS PERSONALES: con información acerca de la Educación Física en el ámbito escolar.

2. Prensa deportiva: con los principales diarios deportivos ( AS, Marca…). 3. Prensa general.

ARTÍCULOS

Tiene una recopilación de artículos, que abordan el tema de la Actividad Física, y más en concreto la nutrición, la salud y actividad física, pero también sobre los aspectos sociales que implica la Actividad Física. Aquí dejamos algunos ejemplos:

Salud y actividad física Nutrición Drogas, alcohol y tabaco Aspectos socioeconómicos y culturales de la actividad física

Page 7: Proyecto tecnología pdf

7

4. ¿PARA QUÉ SIRVE SU APP?

Nada más entrar en la página web, aparecen dos apartados, uno en el que se describe qué es la aplicación y otro que es el enlace para el blog. Dentro de recursos disponibles en la aplicación del móvil (para android), integra apuntes y ejercicios autoevaluables para todos los cursos, mapas conceptuales (de calentamiento, toma de pulsaciones, cualidades físicas y resistencia), una gran variedad de artículos de prensa y videoteca (donde encontramos vídeos de apoyo, deportes, materiales alternativos, reflexión y debate). Además, tiene otra entrada directa que te conecta con todas sus redes sociales, como twitter, facebook, instagram, y youtube, entre otras. Incluye también cuestionarios sobre tu opinión sobre la aplicación, propuestas de los alumnos, y la música para las clases. Dentro del apartado más recursos, encontramos geomuving, donde realiza actividades físicas, juegos para aprender, webs recomendadas, apps útiles, presentaciones, láminas y fichas. Por último, tiene una entrada para contactar con él directamente por correo (gmail, e-mail y outlook).

Page 8: Proyecto tecnología pdf

8

5. ACERCAMIENTO A SANTIAGO QUEROL A lo largo del trabajo hemos contactado con Santiago por varios medios: whatsapp, e-mail y skype. En este último caso, le hicimos una entrevista sobre su vida deportiva en tratando varios aspectos, y conociendo a Santiago un poquito más de cerca: 1. ¿Cuántos años lleva dedicándose a la actividad física y el deporte?

Santiago nos cuenta que lleva más de 30 años, de forma casi ininterrumpida aunque con algún altibajo. Empezó jugando a balonmano y siguió con fútbol, correr, bicicleta…Él era de un pueblecito, y como en todo pueblo, todos los niños suelen estar jugando siempre en la calle, por lo que comenzó a contactar con el deporte jugando con sus amigos en las calles de su localidad. Por otro lado, a pesar de que en los pueblos es todo más limitado, él se adaptó a lo que allí había, en ese caso el balonmano, y tras salir del pueblo para irse a estudiar, siguió practicando este deporte, aunque también practicó otros como los antes mencionados. 2. ¿Cómo ha ido evolucionando su carrera deportiva ? En el pueblo tenía poco nivel, pero poco a poco lo aumentó, tras irse a estudiar INEF a Barcelona, donde hizo progresar su carrera deportiva jugando en el INEF de balonmano de Barcelona, y en la selección de la universidad de Barcelona. También ha practicado otros deportes como fútbol, un poco de ciclismo, carreras de orientación y correr. 3. ¿Qué destacaría positivamente en su carrera deportiva? Destaca lo agusto que el deporte le hace sentirse con uno mismo. No tiene muchos amigos que practiquen deportes y en su familia se encuentra con la misma situación; por ello, suele practicar deporte solo. Físicamente se encuentra bien, por lo que esto, en gran parte se lo achaca al deporte. 4. ¿Qué destacaría negativamente en su carrera deportiva? ¿Le supone una gran pérdida de tiempo que podría dedicar a su familia y amigos? Ha tenido un par de lesiones más graves, por lo que ve las lesiones la parte más negativa del deporte. Por otro lado, en cuanto a la pérdida de tiempo que supone dedicar mucho tiempo al deporte, él no lo ve como un inconveniente, sino que simplemente hay que organizarse adecuadamente para conseguir tener tiempo para todo. 5. ¿Qué destacaría positivamente en la relación entre el deporte y las nuevas tecnologías? Santiago nos cuenta que toda la tecnología bien aplicada, tanto para deportistas como para entrenadores y médicos que siguen a estos es muy beneficiosa por diversos aspectos (controles rutinarios, métodos de entrenamientos…). Dentro de la docencia, las TIC tiene otros usos diferentes. Hay que tener en cuenta que la tecnología forma parte de nuestras vidas de una forma muy clara, y no tiene sentido que algo que convive con nosotros día a día intentemos apartarlo de la educación; las TIC son una gran herramienta de trabajo en la educación, siempre que sepamos utilizarlas correctamente.

Page 9: Proyecto tecnología pdf

9

6. ¿Qué destacaría negativamente en la relación entre el deporte y las nuevas tecnologías? En principio solamente las aplicaciones del tipo de de endomondo, que si te registras y hay alguien que te sigue, te mandan aplausos (gente que no te conoce te anima), pero siempre puedes no registrarte y evitar estas situaciones.. Lo que sí ve más negativo Santiago es la excesiva tecnificación que se está haciendo en algunos ámbitos del deporte, como por ejemplo en el ciclismo, donde los ciclistas, que antes sólo llevaban pulsómetro, gps y poco más, ahora llevan un aparato en la bici que calcula la potencia (en vatios) que están utilizando los ciclista en cada movimiento y tramo de su recorrido. Con ello, los médicos y preparadores delimitan al ciclista la potencia que debe mantener durante todo el recorrido, marcándoles incluso las fases en las que pueden aumentar dicha potencia y hasta qué cantidad exacta de vatios máximos pueden alcanzar. Por todo ello,Santiago piensa que se ha perdido un poco la espontaneidad y naturalidad del deporte, ya que antes, si un ciclista quería acelerar, lo hacía guiándose de su propio estado físico y el límite se lo ponía su propio cuerpo, no un aparato que marca la potencia. 7. Una anécdota curiosa sobre su vida en el deporte Cuando tenía 12 años, estando en el colegio, lo llevaron a campeonatos escolares de atletismo de la provincia de Castellón. Él de pequeño corría mucho, porque le gustaba, y tenía mucha resistencia, pero era la primera vez que corría una carrera oficial en una pista de atletismo (de hecho, era la primera vez que pisaba una pista de atletismo). En esa época, no tenían un profesor de educación física como tal, ya que ni existían licenciatura de esta carrera, por lo que los maestros de educación física (que en aquellos entonces había quienes llamaban a la asignatura gimnasia y no educación física) que había enseñaban como podían lo poco que sabían. Entonces, cuando comenzó la carrera en la que participaban unas 20 personas, Santiago comenzó a correr, y al tener gran resistencia, cuando llevaba un par de vueltas, ya tenía una vuelta de ventaja sobre casi todos los demás, porque iba corriendo a su máximo nivel, por lo que casi al final de la carrera la mayoría de los demás participantes lo adelantaron, al estar él muy agotado. Santiago piensa que sii en ese momento él hubiese tenido al lado alguien que le hubiese dicho que debería haber empezado a un ritmo normal, y en las últimas vueltas hubiese corrido al máximo, él está seguro de que hubiese ganado la carrera. Pero por la inexperiencia de sus maestros y su falta de información y conocimientos sobre cómo controlar los tiempos en una carrera, le llevó a la derrota. 8. ¿Por qué decidió hacer el blog? Surgió como consecuencias de decisiones que va tomando a lo largo de su vida. Alrededor del año 1996, apareció internet, y él comenzó a investigar este nuevo mundo. Entonces abrió una página web sobre contenidos de educación física, pensando en compañeros de trabajo a los que les podría interesar el tema. Además, por esa época él corría carreras de orientación, por lo que también introdujo información sobre este tema. Si bien, él considera el blog una herramienta muy útil para sus alumnos, para que ellos tengan acceso a información de educación física desde casa. Santiago utiliza el blog para compartir todos sus trabajos, con el fin de que estos sean útiles para otros profesores; y además, es un medio para conectar con otros profesores con los que comparar y compartir información, trabajos...

Page 10: Proyecto tecnología pdf

10

Sin embargo, Santiago nos cuenta que algunos compañeros de trabajo, que tienen sus apuntes y demás información en internet, los tienen bloqueados, para que no todo el mundo tenga acceso, pero él piensa que lo que es útil para sí mismo, puede ser útil para cualquier persona, por lo que sube toda su información sobre su trabajo, apuntes, actividades y herramientas que utiliza al blog de manera libre, para que cualquier persona tenga acceso a ello y pueda utilizarlo. 9. ¿Quiénes suelen utilizar su blog? ¿Anima a sus alumnos a utilizarlo con frecuencia? ¿Le sacan utilidad? En principio, lo tiene hecho para sus alumnos, pero el acceso al blog es generalizado. 350000 visitas en esta segunda parte, ya que cuando empezó con el blog tenía ya 600000 visitas. Tiene en el blog un mapa (que adjuntamos a continuación) en el que muestra todos los lugares del mundo de donde visitan su página y que está añadido a continuación.

Anima a sus alumnos a visitarlos para consultar información sobre la asignatura y para realizar diferentes tareas, paralelas a las clases, sobre todo, ya que él tiene en consideración que no todos los alumnos (aunque hoy en día la gran mayoría sí) tienen acceso a internet. 10. ¿En qué se motivó para hacer la aplicación? Viendo que el uso del móvil se ha vuelto una obsesión para los jóvenes y adolescentes, Santiago Querol pensó en cómo podía acercarse a sus alumnos durante el tiempo que ellos dedican al móvil, y así se le ocurrió que “metiéndose él mismo” en el móvil, conseguiría dicha aproximación. Por ello hizo la aplicación. Santiago ve el uso de la aplicación, a parte de un método de acercamiento a sus alumnos, una herramienta de trabajo que permite que los alumnos tengan más margen de trabajo; algunos hacen tareas sentados en el sofá, o pueden leer cosas que él ha puesto, que seguramente no hubiesen visto por otras vías. Incluso nos cuenta que ha visto, durante el recreo, que algunos alumnos le han entregado

Page 11: Proyecto tecnología pdf

11

trabajos por el móvil, por lo que Santiago ve la aplicación como una herramienta muy útil y efectiva para motivar a sus alumnos a trabajar de un modo diferente. 11. ¿Sus alumnos prefieren hacer trabajos mediante las nuevas tecnologías o por escrito? Santiago alterna mandar trabajos escritos a mano y por internet. Para los alumnos suele ser más cómodo hacer trabajos mediantes las nuevas tecnologías, porque tardan menos tiempo que haciéndolos por escrito, pero a veces, eso puede fomentar el poco trabajo. Además, Santiago suele utilizar las TIC de forma paralela a sus clases. Por otro lado, añade que cuando él da libertad a sus alumnos para entregar los trabajos, la mayoría elige entregarlos mediante el blog o correo electrónico. 12. ¿Asimilaron adecuadamente sus alumnos el paso de los trabajos por escrito al uso de las nuevas tecnologías para hacerlos? Al inicio de la implantación de las TIC por parte de Santiago a sus alumnos, siempre había (y sigue habiendo) algunos alumnos que les gusta usarlas, pero otros suelen estar en contra de ellas. Sin embargo, con el paso de los años haciendo que los alumnos trabajen con las tecnologías y consiguiendo que entre ellos comenten los beneficios, ventajas y utilidades de las mismas. Para instaurar las TIC de forma progresiva, él propone cuestionarios y actividades para que los alumnos hagan por esta nueva vía para ellos, y después les pregunta, ante toda la clase si dichos ejercicios les han sido útiles para los exámenes, con el fin de demostrar a los demás alumnos la utilidad de estas actividades. Él no obliga a utilizar las TIC aunque sí anima a sus alumnos a hacerlo, entre otras cosas, porque no todos tienen acceso a internet. A pesar de ello, Santiago tiene en cuenta que siempre hay algunos alumnos que no hacen nada, poniéndoles o no facilidades como las que tienen el uso de las TIC, simplemente no trabajan porque no quieren. Lo que sí intenta es poner facilidades de acceso a internet a aquellos alumnos que no tienen acceso. 13. En cuanto a la música dentro de las clases ¿en qué momento la pone y cuan efectivo es? Intenta poner música actualizada y según los gustos de los alumnos, para hacer las clases más amenas. Además, los alumnos por comentarios por las redes le hacen llegar que esta actividad les gusta mucho, porque se sienten escuchados, y les gustan que, aunque sea una tontería como puede ser poner música, se tengan en cuenta sus opiniones. 14. ¿Se da cuenta de que está siendo un ejemplo para otros profesores? ¿Ha influido esto en su comportamiento? Puede que sea un ejemplo para otros o no. Lo que sí tiene claro es que lo siguen desde muchas zonas del mundo; de hecho, tiene un mapa en su página web donde aparecen todos los lugares del mundo desde donde visitan su blog (el cual hemos añadido anteriormente). Él pretende, mediante su página web, su blog, su aplicación y sus redes sociales, que toda la información y herramientas que pone ahí sean muy útiles para otros profesores y, por supuesto, para sus alumnos. Por todo ello, considera que su blog, no sólo es visitado por sus alumnos, sino también por muchos compañeros de trabajo y profesores de muchos países del mundo.

Page 12: Proyecto tecnología pdf

12

15. ¿Qué piensa sobre que los alumnos puedan olvidarse de escribir, por mandar los trabajos con las nuevas tecnologías? Opina que ese es un problema de la educación en general. La gente está acostumbrada a escribir por chats y redes sociales con abreviaturas, lo que conlleva a que los alumnos tengan muchas faltas de ortografía. Si bien, todavía existen muchos profesores reacios a utilizar las TIC. Sin embargo, seguramente en un futuro las TIC estén completamente instauradas en nuestra sociedad. Por otro lado añade que, si cada vez que los alumnos comenten fallos en la escritura él los corrige de forma continuada, puede provocar que los alumnos rechacen, de alguna manera, las TIC. Además, Santiago considera que dejar de escribir en papel supone perder riqueza lingüística, cometer faltas de ortografía garrafales. En estos casos, la educación debe saber cómo incluir las TIC de forma que se conviertan en herramientas para la enseñanza, y no que la implantación de estas tecnologías provoque destrucciones o daños dentro de algunos ámbitos de la educación. La escritura en papel no desaparecerá, y es función de los docentes saber implantar el uso del mismo. Sin embargo, hay casos en los que el papel ha dejado de utilizarse, sustituyéndose por el uso de otras herramientas que ofrecen las TIC, como puede ser el envío de cartas postales, que ha quedado relegado al pasado, ya que ahora sólo nos llegan a los buzones cartas del banco, facturas...debido a que dichas cartas se han sustituidos por correos electrónicos.

Page 13: Proyecto tecnología pdf

13

6. CRONOGRAMA A continuación, añadimos un cronograma que recoge el tiempo que hemos tenido para realizar la investigación y cómo hemos repartido el trabajo:

2015

Abril

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Elaborar guión del trabajo.

Contactar con Santiago Querol

Introducción

Realizar preguntas entrevista

Ficha técnica

Información Web

Entrevista Skype

Bibliografía

Info. App

Redactar respuestas Skype

Redactar word

Infografías

Power point

Page 14: Proyecto tecnología pdf

14

7. ¿QUÉ CONCLUÍMOS DE ESTE TRABAJO? Para finalizar este trabajo, comenzaremos diciendo que ha sido una gran experiencia realizar una investigación sobre Santiago Querol por varias razones. La primera, y creemos que la más importante, por poder conocer, de algún modo, una gran persona dentro del mundo del deporte, y por supuesto, todo un ejemplo a seguir por nosotros y para tantas otras personas que se están inspirando en este profesor. Poder contactar por skype con él nos ha gustado mucho, porque hemos podido hacerle la entrevista directamente y además preguntar dudas que nos iban surgiendo a lo largo del proceso. Esto ha sido fácil gracias a la ayuda de Marta Arévalo al contactar con él, y la posterior colaboración de Santiago en cualquier momento y para cualquier cosa, tanto es así que él mismo nos facilitó su número de teléfono para consultarle dudas. Esta disponibilidad no solo nos la ha facilitado a nosotros para realizar el trabajo, sino que se la facilita también a sus alumnos, a partir de todo tipo de redes sociales, la página web y el blog. Esta accesibilidad se ve recompensada después por la participación de los alumnos en las actividades y en todo aquello en lo que sea necesario, ya que si ves que una persona se interesa por ti, qué menos que devolverle ese interés. Por otro lado, nos hemos dado cuenta de la gran utilidad que tienen las nuevas tecnologías dentro de la docencia, y sobre todo en una asignatura como la educación física, ya que se pueden aplicar en multitud de ocasiones en este campo. Santiago Querol nos ofrece unas cuantas posibilidades, pero esto no debe quedarse solo aquí, sino que con la participación de todos debemos encontrar nuevas formas de mejorar la educación y hacer llegar más fácilmente todo aquello que pretendemos enseñar a nuestros alumnos. Si bien, hemos comprobado que gracias a personas como Santiago Querol, muchos docentes de la educación física pueden contactar y compartir información de manera fácil y rápida, adecuándose a las nuevas tecnologías y las nuevas necesidades.

Page 15: Proyecto tecnología pdf

15

8. BIBLIOGRAFÍA Querol, S.(2015) Educación Física 3.0. Recuperado de: http://educacionfisica30.blogspot.com.es/