Proyecto-TECNOVA

30
DIVISIÓN DE MECATRÓNICA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN TECNOVA ASESORA: ING.AMB. DÍAZ BARREDA MARTHA PATRICIA Presentan: COBOS TLACHINO JUAN PABLO JUÁREZ MAURICIO JIMMY MAYOR JUÁREZ JOSÉ GABRIEL POTRERO ALCANTARILLA ALBERTO MISAEL ROSAS SANTOS JOSÉ GONZALO SANTOS RAMÍREZ ANDREA LIZETH 8°”E” 24 Febrero 2015 Universidad Tecnológica de Puebla

Transcript of Proyecto-TECNOVA

ContenidoJUSTIFICACIN DEL PROBLEMA2MISIN3VISIN3VALORES4META5OBJETIVOS:5ESTILOS DE ACKOFF8MARCA9SLOGAN10MINUTA10TACTICAS12ESTRATEGIAS13Organigrama14Cronograma15ENTORNOS DE LA EMPRESA16Entorno tecnolgico17Entorno educativo17Entorno social17Entorno Ambiental17Recursos tecnolgicos19Recursos Financieros20Desempeo personal y del Grupo21Indicadores de desempeo22La supervisin en la empresa23Resultado de procesos24BIBLIOGRAFAS25

JUSTIFICACIN DEL PROBLEMALas lmparas con las que cuenta el edificio D-3 en la actualidad son muy deficientes ya que no permiten a los alumnos estudiar de manera adecuada. Incluso en ocasiones existe la necesidad de cambiar de saln debido a que la iluminacin no es la adecuada; por otro lado los pizarrones digitales servirn como medio de comunicacin entre la universidad y el alumnado pues la informacin ser proyectada a travs de estos dispositivos, esto generara una mayor atraccin para los usuarios.

Ilustracin 1: Representacin de los pizarrones y de los tragaluces automatizados

MISINTECNOVA es una empresa comprometida a ofrecer soluciones ptimas en control y automatizacin de servicios brindando al cliente la mejor calidad, atendiendo sus necesidades y proporcionando lo ms nuevo en tecnologa, con una interfaz de uso fcil.

VISINEl reto y compromiso que tenemos TECNOVA es convertirnos en la empresa lder en automatizacin del pas, la meta es llevar el avance tecnolgico y fomentar el crecimiento continuo en nuestra rea de desempeo.

VALORESLa responsabilidad con nuestros clientes es primordial para la organizacin. Tenemos como valores servir a ellos sin distincin, en su beneficio as como de nuestro equipo de trabajo. Lo valores que nos identifican son: Compromiso y responsabilidad

Igualdad y equidad

Respeto

Honestidad

Liderazgo

Innovacin

Experiencia

META Modernizar el edificio D-3, dicha modernizacin consiste en implementar los tragaluces automticos e instalacin de pantallas inteligentes en el rea de peridico mural. Crear un entorno favorable para el alumnado y profesores, la finalidad de los pizarrones digitales es mantener una mayor comunicacin.

OBJETIVOS: Enriquecer la comunicacin entre la universidad, los servicios que ofrece y los alumnos.

Reducir costo de consumo elctrico utilizando tecnologa LED.

Implementar sistemas innovadores que den mayor confort para los usuarios de las instalaciones.

IMGENESEl proyecto se distribuir por reas de la siguiente manera:

Zona 1: saln

Ilustracin 2- Zona 1 aula: tipo de pizarrn a innovar

Ilustracin 3- Zona 1 aula: instalacin de tragaluces automticos

Zona 2: pasillosIlustracin 4 - Zona 2 pasillos: instalacin de tragaluces

ESTILOS DE ACKOFFPreactivistaAl ser una empresa dedicada a la automatizacin el estilo que adoptamos es el preactivista ya que estamos enfocados a la mejora continua de nuestros servicios y a la implementacin de nuevas tcnicas y elementos para optimizar y mejorar las instalaciones de nuestros clientes. Para esto requeriremos de una correcta organizacin y planeacin para cada proyecto a realizar de forma que la empresa mejore con el pasar del tiempo y se reconozca la calidad de nuestros servicios.

MARCA

Nombre: TECNOVA

Logo:

SLOGANMs que inventar ingeniamosMINUTA DE ACUERDOSFecha: Lunes 16-02-15Actividades de la semana 3Gerencia

Actividades a realizar

Visita a las instalaciones a automatizar

Crear una Bitcora del proyecto

ResponsableJuan Pablo Cobos Tlachino

Firma del responsableCalidad

Actividades a realizar

Crear un manual de procedimientos a emplear en la instalacin de tragaluces

Responsable Jos Gabriel Mayor Jurez

Firma del responsable

Proyectos

Actividades a realizar

Visita a las instalaciones a automatizar

Diseo del control de los tragaluces automticos

Generacin de diagramas de control

ResponsableJos Gonzalo Rosas Santos

Firma del responsableRecursos humanos

Actividades a realizar

Recursos humanos

Capacitacin al personal

Responsable Alberto Misael Potrero Alcantarilla y Andrea Lizeth Santos Ramrez

Firma del responsable Firma del responsableRecursos materiales

Actividades a realizar

Cotejo de herramienta requerida para los tragaluces

Cotejo del material requerido para los tragaluces

Cotizacin del material requerido para los tragaluces

Responsable Jimmy Jurez Mauricio

Firma del responsable

TACTICAS Conseguir que nuestra empresa sea lder en automatizacin y acondicionamiento de escuelas, edificios, viviendas y fbricas.

Introducir ideas innovadoras para el acondicionamiento de las instalaciones.

Lograr que nuestra prueba base en la UTP nos brinde el acogimiento necesario para implementar nuestras ideas a las dems divisiones y posteriormente a otras instituciones.

ESTRATEGIAS Utilizar material de calidad a precios accesibles.

Introducir productos nuevos sobre el mercado establecido.

Aumentar la publicidad por medios masivos dentro de la universidad como son los peridicos y los muros informativos de cada divisin para as mostrar los logros.

Involucrar al alumnado para lograr la aceptacin de los proyectos.

Mejorar el estilo de planeacin Preactivista, ya que una de sus caractersticas principales es que la tecnologa es el principal cambio.

Brindar al cliente la mejor oferta de mano de obra, donde su preferencia este en conjunto a la calidad de nuestro trabajo.

Organigrama

CronogramaAutomatizar el edificio D3 utilizando tragaluces automticos y la instalacin de pantallas inteligentes.

ENTORNOS DE LA EMPRESA El rea es observada plenamente, dando visto bueno para realizar nuestro trabajo. La empresa busca tomar fuerza dentro de la Universidad Tecnolgica de Puebla, las condiciones para automatizar los edificios dentro de la empresa son favorables, por lo que la realizacin del proyecto ser ms fcil. Lo que se busca es la confortabilidad del alumnado. Para involucrarlos se realizara una encuesta para ver como aceptan nuestras propuestas.Socialmente nuestra empresa est comprometida con la gente as como con los estudiantes que son el futuro de nuestra empresa, ya que la mayora de nuestros proyectos de innovacin sern el fruto de la investigacin de los mismos.

Trabajaremos en coordinacin con el gobierno para establecer las bases de nuevas tecnologas y la generacin continua de prototipos que beneficien a la ciudadana, colaboraremos con informacin y estudios para la construccin de nuevas infraestructuras que mejoraran la calidad de vida y aprendizaje de los usuarios.

Entorno tecnolgico

El entorno tecnolgico en el que se encuentra la empresa es muy competitivo y se requiere de una constante innovacin de los procedimientos as como de los equipos empleados para realizar la automatizacin de un servicio. Sabemos que en el entorno existen otras empresas, por ello debemos brindar un servicio de calidad y optimizando los recursos necesarios para la elaboracin del proyecto.Entorno educativoLos avances tecnolgicos en las comunicaciones y el transporte que hemos provocado que el entorno internacional ser cada vez ms importante exigindonos como profesionales de hoy, que sea integral y competitivo, cumpliendo con una gran variedad de competencias, siendo flexible y adaptable a los cambios vertiginosos que esta era trae consigo nuestra empresa.Entorno socialEl entorno social en el cual se encuentra inmersa nuestra empresa en el que la sociedad ve la automatizacin como la suplantacin del trabajo humano lo cual es un inconveniente ya que muchos entes de la sociedad se resan a automatizar un proceso debido a que en el camino se reemplazara a un empleado y para estos personas eso es algo moralmente incorrecto. El beneficio del entorno social que tenemos es que se puede automatizar cualquier proceso haciendo de este uno ms eficiente.Entorno AmbientalEl entorno ambiental de la empresa no influye de manera directa en la productividad de la empresa porque lo que nosotros realizamos es un servicio y este se ve influenciado por la naturaleza del proceso a automatizar.

Recursos HumanosPara realizar el proyecto se requerir de personal especializado en automatizacin. Independientemente del equipo de trabajo que ha planeado se tendr que contratar personal. Para el proyecto los recursos humanos con los que contamos son: Equipo de planeacin. Jefe de proyectos. Director de control de calidad.

Para realizar el proyecto en las instalaciones de la universidad el personal que requeriremos ser: Director de control de calidad Jefe de proyectos Montadores elctricos. Ingenieros en Automatizacin. Montadores mecnicos. Empleados de construccin.

Sabemos que al incluir a mas elementos al equipo de trabajo modificara el costo del proyecto para nuestra organizacin por lo cual tendremos que realizar el trabajo basndonos rigurosamente al cronograma para evitar desfases de tiempo lo que implicara tener que pagar a los contratados por ms tiempo, ya que solo los requeriremos para ciertas actividades del proyecto.

Recursos tecnolgicos

Pizarrn Electrnico

Paneles Solares

Acceso a Internet

Computadora

Lmparas tipo LED

Tragaluz

Los recursos tecnolgicos ayudaran a desarrollar lasoperaciones cotidianasde nuestro servicio, desde la produccin hasta la comercializacin.

Recursos Financieros4.1 Costo (Produccin\Venta)

MATERIALCANTIDADPRECIO UNITARIOPRECIO TOTAL

Fotorresistencia1$12.00$12.00

Leds (rojo y verde)4$2.00$8.00

Busser1$12.00$12.00

Clemas 4$6.00$24.00

Resistencias30$0.50$15.00

PIC 18f4550 (1)1$120.00$120.00

Lmparas50$1,638.00$81,900.00

Placa fenlica1$10.00$10.00

Acido frrico 1$20.00$20.00

Pantalla Digital 50"2$9,500.00$19,000.00

Computadora 1$5,000.00$5,000.00

Transistor 5473$3.00$9.00

soldadura2$8.00$16.00

Caja1$20.00$20.00

Mano de obra (Personas)8$300.00$2,400.00

Kit para soldar1$150.00$150.00

TOTAL$108,716.00

CONCEPTOHORASPRECIO POR HORAPAGO POR DIA

Tiempo invertido10$30.00$300.00

CONCEPTOPERSONALPAGO POR DIAPRECIO TOTAL

Mano de obra8$300.00$2,400.00

Desempeo personal y del GrupoPersonal: Requiere una participacin especial del rea de supervisin dentro de nuestra empresa ya que de lo cual el departamento debe buscar que las tareas cumplidas por los trabajadores cumplan con los plazos y requerimientos, en otras palabras que sean congruentes con los objetivos para dar un buen servicio. Teniendo en cuenta que en la evaluacin del desempeo se van a medir, no slo resultados cuantitativos, sino que se introducen aspectos como la iniciativa, la capacidad de trabajo en equipo, colaboracin, la identificacin con los objetivos de la compaa etc. Como tal es bsico y necesario que las tcnicas a utilizar se basen en el empleo de parmetros que en la medida de lo posible garanticen la integridad del proceso y su aceptacin por parte de todos los miembros ya que desarrollo de cada uno de ellos es importante para nosotros porque se ver un buen trabajo en la universidad y salones.Grupo: Cada una de las personas es responsable de las acciones de una parte en particular y cada uno de ellos tiene sus propios objetivos y metas, cada uno de ellos controla variables que afectan a los otros. Nosotros al funcionar como un grupo, tendremos ms posibilidades de buscar soluciones a problemas que se presenten, as como tenemos un conjunto de personas interesadas en la construccin y elaboracin de automatizar los edificios de la universidad. Para este tipo de situacin existen cuatro tipos de enfoques para distribuir responsabilidad sobre decisiones y acciones a seguir: Otorgar la autoridad a una persona especifica del grupo (esta se convierte en la figura autoritaria). Distribuir en el equipo la responsabilidad, pero manteniendo el compromiso y la lealtad en cada integrante del grupo. Se busaca el compromiso con la decisin (solucin a problemas y a las decisiones del grupo). Cada miembro del grupo decide por s mismo lo que o ella har. Para nosotros es importante el trabajo en equipo, desarrollo y desempeo ya que de eso habr buena coordinacin y comunicacin y eso har el trabajo realizado en la escuela nos d una buena expectativa de nuestro trabajo.

Indicadores de desempeoLos indicadores reflejan los resultados muy puntuales de los objetivos, pero tambin deben informar sobre el avance para alcanzar esos objetivos. Esto es, la mezcla balanceada entre indicadores de resultados e indicadores de actuacin es lo que permitir comunicar la forma de conseguir los resultados y, al mismo tiempo, el camino para lograrlo.Para poder saber cmo ha sido el desempeo aplicaremos algunas evaluaciones para conocer como es el desempeo y resultados de nuestros objetivos, estos son: Enriquecer la comunicacin entre la universidad los servicios que ofrece y los alumnos

Reducir costo de consumo elctrico utilizando tecnologa LED

Implementar nuestros sistemas innovadores que den mayor confort para el alumnado y maestros

Todo esto nos ayudara a conocer cules son los aspectos de comportamiento y desempeo que estn ocurriendo en nuestra empresa, tambin nos dar la oportunidad de evaluar el potencial humano a corto, mediano y largo plazo. Sin embargo lo ms importante es que podremos evaluar nuestro potencial de desarrollo y la calidad de nuestro trabajo.

La supervisin en la empresa

Es de sbita importancia ya que el proyecto a desarrollar tendr un gran impacto en la comunidad universitaria y docente, puesto que como ya se ha mencionado antes la problemtica de la iluminacin y la implementacin pizarrones inteligentes, requieren supervisin, comenzando desde el proceso de seleccin de los instrumentos a implementar hasta el proceso final en el cual se estarn colocando las mejoras al mencionado edificio D-3. Habr que tomar en cuenta a quienes se va a supervisar para que cada supervisor tenga bien estableados los mtodos que implementara en el proceso como lo es: examinar, analizar y valorar; para as conseguir que la supervisin sea dinmica adems de buscar el desarrollo de las personas, tomando en cuenta las diversas perspectivas para posteriormente poder generar el plan de accin que se desprende del proceso de supervisin.La supervisin se programara y comunicara con anticipacin, y entre los diversos instrumentos que servirn como apoyo al supervisor se encuentran: los manuales de organizacin y funciones, cuestionario, los informes y las guas tcnicas y administrativas; la supervisin se dividir en etapas, y la finalidad de dicho proceso es la de generar y fortalecer las capacidades de la empresa para as logara ser la empresa lder en automatizacin del pas y poder llevar avances tecnolgicos y fomentar el crecimiento de la empresa, tambin tenemos como finalidad facilitar la toma de decisiones sin importar cual se el rubro o la problemtica, para as lograr la mejora en los servicio de la empresa trayendo condigo un mayor campo de venta y la preferencia de los clientes y usuario; este proceso llevara a la mejora continua de la empresa en las diversas reas que integran a la misma.

Resultado de procesosLa meta que tiene TECNOVA es automatizar en primera instancia el edificio D3 de la Universidad Tecnolgica de Puebla.Satisfacer las necesidades del cliente basndonos en nuestro cronograma de actividades para lograr la entrega del proyecto en tiempo y forma.La primera etapa para evaluar los resultados ser la revisin de la materia prima ya que esto generara productos de calidad lo que dara como resultado mayor funcionalidad y durabilidad.La planeacin en el desarrollo del proceso que utiliza nuestra empresa busca lograr las siguientes caractersticas: Eliminar retrasos

Programar rutinas de mantenimiento

Reducir el consumo elctrico Para el cumplimiento de este proceso se tomara como prueba Piloto el edificio D3.

BIBLIOGRAFAS

Fallan, M. G y Stigelbauer, S (1997) El cambio educativo: gua de planeacin distrito federal Mxico: trillas