Proyecto-TESIS-T2

27
DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO PROVOCADO POR REFRIGERANTES EMPLEADOS EN SISTEMAS DE REFRIGERACION & AIRE ACONDICIONADO. INTRODUCCION En 1974, dos destacados científicos, Rowland y Molina, propusieron la teoría de que la capa de ozono que protege a nuestro planeta de los rayos ultravioletas provenientes de la energía solar, estaba siendo afectada por gases eanados desde la tierra! "#bientu, $%%$&! Estos gases son los refrigerantes que pueden ser los 'lorofluorocarbonos "'('& e )idroclorofluorocarbonos ")'('& que son apliaente utilizados en la industria de la refr iger aci *n y air e aco ndi ci onado! "+RR, $%%7&! En ca bio , los (l uorocarbur os ")('& ofrecen al ercado global una opci*n abientalente aigable puesto que -an deostrado no da.ar la capa de ozono considerableente! "e)ow, $%1/&! +or tal otivo, el ercado est0 en la bsqueda de refrigerantes alternativos para sus equipos y dentro de los  productos actualente disponibles, la opci*n 0s adecuada que se presenta, son los ")('s& "'-eour s, $%1$&! 2e af ront a una dur a batall a por el da.o ir re par abl e debi do a la  producci*n y al uso creciente de refrigerantes containantes! Esto -a llevado a las copa.ías a desarrollar refrigerantes que no da.en la capa de ozono coo lo son los ")('s&! ")3#'R, $%1/&! En los ltios a.os se -an desarrollado refrigerantes confore se pide en los protocolos de Montreal y yoto, entre ellos se destacan los del tipo ")'('& porque son sustancias enos da.inas para la capa de ozono! "2uste nta ble , $%15&! Entonces se pue den red uci r las eisiones de gases containantes que provocan el efecto invernadero! "Estrucplan online, $%%$&! En el cual, se encuentran un par de soluciones que cuplen con la directiva M#' y que se incluyen en dos categorías principales6 sintticas o naturales! "(rigicoll, $%1/&! En consecuencia, debeos de toar en cuenta que se deben eplear refrigerantes que no da.en la capa de ozono para afectar lo enos posible el auento de teperatura en la ierra "8uti errez #nt olin&! # base de la políti ca de todos los países de sustituir a los '(' y )'(' lo 0s pronto posible "2ustentable, $%15& En la actualidad es posible reeplazar los refr iger ant es que da.an al edio abi ente conoci endo divers as tecnol ogí as par a refrigerantes eistentes, coo -alogenados, aonio, ':$, -idrocarburos, que todos poseen caract eríst icas propi as en tri nos de rendi ient o, segur idad y benefi cios abientales ";avier, s!f!&! El presente traba<o de investigaci*n, dedicado al problea del agotaiento de la capa de ozono provocado por refrigerantes se ostrar0 el da.o que ocasionan los '(' y )'(' en la capa de ozono y coo pueden usarse los )(' coo gases alternativos en equipos de refrigeraci*n y aire acondicionado! =entro de los contenidos de esta investigaci*n, se  podr0n encontrar secciones que describen coo algunos refrigerantes originan el adel gaza ie nto de la capa de ozono, las consec uenc ias que conl leva su des tru cci* n, coparativas del da.o que provocan en la capa de ozono y las eperiencias que se -an realizado en algunos países de #rica >atina en trinos de dar una soluci*n a este delicado problea! (inalente, se podr0n encontrar coparativas del da.o que ocasionan los refrigerantes 0s epleados y referencias tiles para aquellos lectores que deseen  profundizar su conociiento respecto a este tea!

Transcript of Proyecto-TESIS-T2

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 1/27

DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO PROVOCADO POR REFRIGERANTES

EMPLEADOS EN SISTEMAS DE REFRIGERACION & AIRE

ACONDICIONADO.

INTRODUCCION

En 1974, dos destacados científicos, Rowland y Molina, propusieron la teoría de que la

capa de ozono que protege a nuestro planeta de los rayos ultravioletas provenientes de la

energía solar, estaba siendo afectada por gases eanados desde la tierra! "#bientu,$%%$&! Estos gases son los refrigerantes que pueden ser los 'lorofluorocarbonos "'('& e

)idroclorofluorocarbonos ")'('& que son apliaente utilizados en la industria de la

refrigeraci*n y aire acondicionado! "+RR, $%%7&! En cabio, los (luorocarburos")('& ofrecen al ercado global una opci*n abientalente aigable puesto que -an

deostrado no da.ar la capa de ozono considerableente! "e)ow, $%1/&! +or tal otivo, el

ercado est0 en la bsqueda de refrigerantes alternativos para sus equipos y dentro de los

 productos actualente disponibles, la opci*n 0s adecuada que se presenta, son los ")('s&"'-eours, $%1$&! 2e afronta una dura batalla por el da.o irreparable debido a la

 producci*n y al uso creciente de refrigerantes containantes! Esto -a llevado a las

copa.ías a desarrollar refrigerantes que no da.en la capa de ozono coo lo son los")('s&! ")3#'R, $%1/&!

En los ltios a.os se -an desarrollado refrigerantes confore se pide en los protocolos de

Montreal y yoto, entre ellos se destacan los del tipo ")'('& porque son sustancias enosda.inas para la capa de ozono! "2ustentable, $%15&! Entonces se pueden reducir las

eisiones de gases containantes que provocan el efecto invernadero! "Estrucplan online,

$%%$&! En el cual, se encuentran un par de soluciones que cuplen con la directiva M#' yque se incluyen en dos categorías principales6 sintticas o naturales! "(rigicoll, $%1/&! En

consecuencia, debeos de toar en cuenta que se deben eplear refrigerantes que no

da.en la capa de ozono para afectar lo enos posible el auento de teperatura en la

ierra "8utierrez #ntolin&! # base de la política de todos los países de sustituir a los '(' y)'(' lo 0s pronto posible "2ustentable, $%15& En la actualidad es posible reeplazar los

refrigerantes que da.an al edio abiente conociendo diversas tecnologías para

refrigerantes eistentes, coo -alogenados, aonio, ':$, -idrocarburos, que todos poseencaracterísticas propias en trinos de rendiiento, seguridad y beneficios abientales

";avier, s!f!&!

El presente traba<o de investigaci*n, dedicado al problea del agotaiento de la capa deozono provocado por refrigerantes se ostrar0 el da.o que ocasionan los '(' y )'(' en

la capa de ozono y coo pueden usarse los )(' coo gases alternativos en equipos de

refrigeraci*n y aire acondicionado! =entro de los contenidos de esta investigaci*n, se podr0n encontrar secciones que describen coo algunos refrigerantes originan el

adelgazaiento de la capa de ozono, las consecuencias que conlleva su destrucci*n,

coparativas del da.o que provocan en la capa de ozono y las eperiencias que se -an

realizado en algunos países de #rica >atina en trinos de dar una soluci*n a estedelicado problea! (inalente, se podr0n encontrar coparativas del da.o que ocasionan

los refrigerantes 0s epleados y referencias tiles para aquellos lectores que deseen

 profundizar su conociiento respecto a este tea!

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 2/27

OBJETIVO

Realizar una investigaci*n sobre el da.o que ocasionan algunos refrigerantes usados en

equipos de refrigeraci*n y aire acondicionado que aenazan contra la capa de ozono, así

coo coparar los refrigerantes que da.an la capa de ozono y los que aseguran reducir oeliinar esos da.os y así poder arguentar porque es viable replazar los refrigerantes

fabricados con '('s, )'('s por otros creados a base de )('s en los sisteas de

refrigeraci*n y aire acondicionado, por ultio investigar coo los países de #rica>atina -an tratado de darle soluci*n a este problea!

Referencias

#bientu! "$%%$&! 2ustituci*n de los '(' por )'(' y )(' para un enor ipactoedioabiental! Ambientum, 4!

'-eours! "$%1$&! Refrigerantes Alternativos. 

e)ow! "$%1/&! Diferencia entre los hidrofluorocarbonos y clorofluorocarbonos. 

Estrucplan online! "$%%$&! Sustitución de los CFC por HCFC y HFC para un menor

impacto medioambiental ! :btenido de Estrucplan consulta6

-ttp6??www!estrucplan!co!ar?articulos?verarticulo!asp@A=#rticuloBC49

(rigicoll! "$%1/&! Dreve -istoria de los refrigerantes utilizados en los sisteas de aire

acondicionado *viles! Frigicoll , $!

8utierrez #ntolin, (! "s!f!&! Refrigerantes alternativo, usos y aplicaciones! CSF (rupo HDF!, $C! :btenido de -ttp6??www!terosisteas!co!ar?descargas?articuloC!pdf 

)3#'R, M! "$%1/&! "#$D% H&ACR! :btenido de MFG=: )3#'R6

-ttps6??www!undo-vacr!co!?undo?$%1C?11?laindustriadelosrefrigerantesenbuscadealternativas?

+RR! "$%%7&! HFC'S (HDR%F)#%R%CAR*#R%S!. Darcelona6 +RR!

2ustentable, M! d! "#gosto de $%15&! 2ustitucion de )'('2 por )('2 de nuevageneracion para la cliatizacion de viviendas! 15!1H! Madrid, Espa.a! :btenido de

-ttp6??e

arc-ivo!ucC!es?bitstrea?-andle?1%%15?11%C7?+('IRaulI:loIMora!pdf@sequenceB$

;avier, M! +! "s!f!&! "#$D% H&ACR! :btenido de MFG=: )3#'R6

-ttps6??www!undo-vacr!co!?undo?$%1C?11?laindustriadelosrefrigerantesenbuscadealternativas?

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 3/27

RESULTADOS

C!"araci#n en$re %s "rinci"a%es $i"s e refri'eran$es cn$a!inan$es ( %s e

i!"%e!en$aci#n ac$)a%.

>os clorofluorocarbonos "'(' o 'l('& son derivados de los -idrocarburos saturados

obtenidos ediante la sustituci*n de 0toos de -idr*geno por 0toos de flor y?o cloro

 principalente! "Daird, $%15&

")3#R', $%1%&Fi')ra *. * M)es$ra es "r+caa %a reacci#n

a *. , !)es$ra %s en%aces a% ser c!-inas

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 4/27

"Fniversidad, $%1%&

Refrigerante 'oponentes 'ontribuyen a

'(' =os atoos 'l 'ontribuyen a la destrucci*n de la capa de ozono

R11, R1$, R11C, R114, R11/, R/%% y R/%$

)'(' Fn 0too 'l influye en ayor edida que los '(' R$$, R1$C,R1$4 y R141b

)(' ), ( y ' no destruyen el ozono, pero algunos de ellos

tienen un efecto iportante sobre el efecto invernadero R1/$a, RC$, R1$/ y R14Ca

Fi')ra *. se -ser+a %a iferencia in$erna e %s refri'eran$es.

"'antabria, $%1%&

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 5/27

Fi')ra *. / se ")ee -ser+ar c! es$0n c%asificas %s refri'eran$es

"'antabria, Refrigerantes y 2alueras, $%1%&El R1C4a es un refrigerante )(' de cero potencial de destrucci*n del ozono y con

 propiedades uy siilares al R1$! Es utilizado coo un refrigerante puro en lasaplicaciones que tradicionalente usaban R1$ y coo coponente en ezclas de

refrigerantes dise.adas para sustituir R/%$ y R$$!

>as aplicaciones del R1C4a abarcan una gaa aplia6 aire acondicionado paraauto*viles, sisteas especializados de aire acondicionado o cliatizaci*n, enfriadores

"c-illers& centrífugos de presi*n positiva, refrigeraci*n coercial de teperatura edia,

gabinetes de refrigeraci*n, plantas de refrigeraci*n y transportes refrigerados!

Refri'eraci#n

1! Da<a eperatura6 #

teperaturas ba<as del evaporador "por deba<o de $4 J(&, la relaci*n de presi*n del R

1C4a sube en relaci*n al R1$, y su capacidad se reduce significativaente! 'opruebe

con el fabricante del equipo para saber que recoendaciones específicas eisten para el

uso de su equipo con R1C4a a ba<as teperaturas

$! Media?alta eperatura6 El

R1C4a puede ser utilizado en la ayor parte de las aplicaciones del R1$ a

teperaturas edia y alta!

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 6/27

Fn an0lisis te*rico del ciclo ideal usando las propiedades terodin0icas del R1C4a

uestra una ligera reducci*n en la capacidad y eficiencia! 'uando se introducen ciertas

e<oras coo, por e<eplo, el sub enfriado del líquido en los c0lculos, el rendiiento del

R1C4a llega a ser coparable al del R1$!

>os fabricantes de equipos est0n utilizando este tipo de cabios en sus nuevos dise.os!

>os sisteas ayores de refrigeraci*n pueden ser reconvertidos f0cilente y con ito,

teniendo en consideraci*n los siguientes puntos6

1! Eliine el aceite ineral de<ando no 0s del /K de residuo!

$! 'opruebe la copatibilidad de los ateriales con el R1C4a y reeplace cualquier 

aterial que pudiese causar prdidas de refrigerante!

C! Evale la aplicabilidad del R1C4a en lo referente al rendiiento para confirar que

 puede ser utilizado en el rango de teperatura deseado! "Deca Mateos, $%1$&

Fi')ra *. 1 $i"s e refri'eran$es

Fi')ra *. 2 fac$res es$r)c$i+s

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 7/27

"'antabria, Refrig! y 2alueras, $%1%&

>os 'lorofluorocarbonos "'('&! +oseen una capacidad de supervivencia en la at*sfera,

de /% a 1%% a.os! 'on el correr de los a.os alcanzan la estratosfera donde son disociados por la radiaci*n ultravioleta, liberando el cloro de su coposici*n y dando coienzo al

 proceso de destrucci*n del ozono!

"EcuRed, $%1%&

"'antabria, Refrig! y 2alueras, $%1%&

 

Fi')ra *. 3

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 8/27

Ls esf)er4s ( %s esaf5s e %a re'i#n e a!6rica %a$ina

# fines de $%%C, los CC países de la regi*n eran +artes signatarias de la 'onvenci*n de

3iena y el +rotocolo de MontrealL C$ -abían ratificado la Enienda de >ondres "199%& y la

Enienda de 'open-ague "199$& y 19 eran +artes de la Enienda de Montreal "1997&,

 pero solaente 9 eran +artes de la Enienda de Dei<ing "1999&!

2egn el +rotocolo de Montreal y sus Eniendas, estos países debieron congelar suconsuo y producci*n de '(' a los niveles proedio de 199/1997 para el 1 de <ulio de

1999 y el correspondiente al brouro de etilo a los niveles proedio 199/ 199H para el

C1 de diciebre de $%%$!

+ara lograr lo anterior se -an ipleentado sisteas de licencias con el fin de controlar la

iportaci*n y eportaci*n de estas sustancias! >as instituciones gubernaentales -ancontribuido con estos esfuerzos a travs de diversas actividades estableciendo y poniendo

en vigor las regulaciones requeridas , y se les -an unido diversos organisos de la

sociedad civil y la epresa privada! 'on el fin de apoyar los esfuerzos nacionales paracuplir con el +rotocolo de Montreal, el (ondo Multilateral -a aprobado el +rograa de

#sistencia para el 'upliiento, en el cual el +GFM# es la agencia de ipleentaci*n!

En el caso de #rica >atina y el 'aribe, la :ficina Regional del +GFM# est0 a cargo de

 proover las redes regionales, de ipleentar los planes de gesti*n de refrigerantes y deapoyar los proyectos de fortaleciiento institucional en $$ de los CC países de la regi*n!

>as acciones rese.adas, sin ebargo, no son suficientes para resolver plenaente el problea! El estado y las tendencias regionales en la producci*n y consuo de 2ustancias

#gotadoras de la 'apa de :zono subrayan desafíos iportantes para alcanzar los ob<etivos

 pertinentes del +rotocolo de Montreal! Fno de ellos es la reducci*n del consuo de '(' al/%K del valor de congelaiento para el a.o $%%/! abin debe notarse que, a pesar de la

virtual eliinaci*n de los '('s en los países industrializados, -a -abido un auento en las

iportaciones ilegales de estas sustancias en esos países entre $%!%%% y C%!%%% toneladas ala.o! Estas iportaciones ilegales tabin pueden surgir en los países de la regi*n a edida

que se van liitando los perisos de iportaci*n!

El segundo desafío se relaciona con el consuo de brouro de etilo, el cual debereducirse a un $%K para el a.o $%%/! Esta es una sustancia de iportante aplicaci*n en

fuigaci*n de suelos para uc-os países que tienen la base de su econoía en la producci*n agrícola!

2e est0 en un oento fundaental del proceso de recuperaci*n de la capa de ozono, por lo que no se pueden reducir los esfuerzos y perder los avances que se -an logrado, por el

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 9/27

contrario, se debe fortalecer y etender la participaci*n a nivel de la poblaci*n en general

ya que la acci*n de cada persona es parte clave para el ito en la protecci*n de la capa deozono!

# continuaci*n, se presentan gr0ficos con los consuos -ist*ricos de '(' y de brouro de

etilo para #rgentina, '-ile, 'osta Rica, 'uba, Ecuador, Mico y +er6

Fi')ra *. 7 'rafica c!"ara$i+a

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 10/27

Fi')ra *. 8 'rafica c!"ara$i+a e cns)!

Fi')ra *. *9 'rafica c!"ara$i+a e cns)! en %a :is$ria

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 11/27

A%$erna$i+as esarr%%aas en a!6rica %a$ina

En la presente secci*n se sintetizan varias alternativas de los países participantes en el+royecto de 'iudadanía #biental 8lo bal, en torno a c*o la ipleentaci*n del

+rotocolo de Montreal -a involucrado a diferentes actores de la sociedad! >a gaa de

 posibilidades es uy aplia y las odalidades encontradas diversas, las cuales van desde

el plano puraente tecnol*gico al de incidencia en la gesti*n gubernaental!

Ar'en$ina

# continuaci*n se presenta el resuen de dos tipos de proyectos de reconversi*n industrialuy valiosos, donde por edio de la colaboraci*n epresarial y de la asistencia

internacional se -a innovado tecnol*gicaente y a su vez se est0 protegiendo la capa de

ozono!

>as epresas fabricantes de colc-ones de espua de poliuretano, utilizan frecuenteente

coo agente espuante el '(' 11, sustancia controlada por el +rotocolo de Montreal! En#rgentina cuatro epresas reconvirtieron sus procesos de producci*n reeplazando el '('

11 por di*ido de carbono líquido, sustancia que se encuentra -abitualente en el aire y

que no afecta la capa de ozono! =ado que la tecnología de utilizaci*n de di*ido decarbono líquido an no estaba totalente adura cuando estos proyectos debieron ser 

ipleentados, las epresas invirtieron ayor tiepo y recursos de los previstos

originalente, con el ob<eto de poner a punto los nuevos procesos de fabricaci*n!

>a ecelente capacidad tcnica de los profesionales suada a su buena disposici*n, dieron

coo resultado que cuatro epresas lograran el coetido6

2ions de #rgentina 2!#!

>iansNy 2!#!

+iero 2!#!

2uavestar 2!#!

#rgentina es así el nico país en desarrollo que logr* resultados satisfactorios en la

adopci*n de esta tecnología! +or otro lado, la anufactura de aparatos de refrigeraci*n, yasea para uso coercial o dostico, es un sector de e trea iportancia, ya que escon observar este tipo de aparatos en el -ogar, en los restaurantes, coercios, etc!

!

Estos aparatos -an sido fabricados durante dcadas con '(' 11 para aislar tricaentelos gabinetes de los aparatos y con '(' 1$ para -acer funcionar el circuito refrigerante! En

esta secci*n se uestra la eperiencia de#rgentina en la eliinaci*n de '(' en la

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 12/27

fabricaci*n de estos aparatos, gracias a la ayuda prestada por el (ondo Multilateral del

+rotocolo de Montreal!

>a epresa #utosal coenz* a fabricar un odelo de refrigerador que ser0 el priero

en#rica continental que funcionar0 sin da.ar la capa de ozono ni contribuir alcalentaiento global!

+or otra parte, la epresa (rietal reconvirti* su proceso y coenz* la producci*n duranteel prier seestre de $%%4! El gas refrigerante no es 0s el clorofluorocarbono "'(' 1$&

de structor de las olculas del ozono estratosfrico, ni un -idroclorofluorocarbono

")'(' 141b&! El nuevo refrigerante es isobutano, un -idrocarburo que cuenta con el visto

 bueno del +rotocolo de Montreal!

El nuevo odelo tabin reeplaza al gas que se utilizaba coo agente de epansi*n de laespua aislante "'(' 11&, pasando a utilizar otro -idrocarburo, el ciclopentano!

'on relaci*n a las edidas de seguridad que requieren el isobutano y el ciclopentano, las

epresas colocaron sensores capaces de detectar cualquier fuga de gas! Es de destacar elesfuerzo realizado por estas epresas, dado que para el logro de esta reconversi*n cada una

de ellas invirti* un onto siilar al recibido coo ayuda del (ondo Multilateral del

+rotocolo de Montreal!

Cs$a rica>a acci*n gubernaental de 'osta Rica se enarca en dos aspectos6 la eliinaci*n delconsuo de los '('s y del brouro de etilo!

El brouro de etilo es un desinfectante de suelos apliaente usado en cultivos de

eportaci*n, tales coo flores de corte y elones! 'osta Rica, en 1999, e<ecut* los proyectos deostrativos de las alternativas al uso del brouro de etilo en flores de corte

y elones! En este proyecto deostrativo se evaluaron insitu tanto las alternativas no

quíicas "solarizaci*n, biocopost, biofuigaci*n&, así coo las quíicas "etansodio,telone, =#O:ME&! !

#de0s, se disinuy* el uso de este desinfectante de suelos pasando de 945 toneladas

durante 1999 a /7% toneladas aproiadaente en $%%C! 'osta Rica aprob*, con el apoyofinanciero del (ondo Multilateral del +rotocolo de Montreal, el proyecto de eliinaci*n de

esta sustancia para el a.o $%%H, ecepto en usos de cuarentena y preebarque de

ercaderías perecederas!

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 13/27

En cuanto a los '('s, desde 1995 se -a pro-ibido el uso de este gas coo propelente en

aerosoles, ecepto en los in-aladores de dosis edida, apliaente usados en losedicaentos que in-alan los as0ticos!

En el sector de refrigeraci*n dostica, a partir de 199H, la epresa #tlas Elctrica eliin*totalente la utilizaci*n de este gas, el cual es uy nocivo para la capa de ozono!

#siiso, se -a reconvertido la fabricaci*n de refrigeradoras de uso coercial en un 9/K,

y el otro /K corresponde a peque.os talleres!

En $%%4 se aprob* el +lan de Mane<o de Refrigerantes, ediante el cual se pretende

reforzar el sistea de licencias de iportaci*n y eportaci*n de 2ustancias#gotadoras de la

'apa de :zono, así coo el sector pesquero, el cual an eplea '(' 1$ en sus sisteas derefrigeraci*nL la industria lec-era, y los sectores de servicio de refrigeraci*n coercial,

dostica y aire acondicionado autootriz! 'on la aplicaci*n del +lan de Mane<o de

Refrigerantes, se espera lograr el cupliiento de los calendarios de eliinaci*n de los'('s correspondientes a las obligaciones que eergen del +rotocolo de Montreal y sus

Eniendas!

C)-a

En este país se -a puesto nfasis en el desarrollo tecnol*gico, en la capacitaci*n, en la

concientizaci*n de los traba<adores, tcnicos y en la poblaci*n en general, y en lanoratividad para equilibradaente resolver los probleas de la protecci*n de la capa de

ozono!

En 'uba eiste un proyecto para la eliinaci*n total del brouro de etilo en el sector deltabaco, el cual eliin* H% toneladas de esta sustancia del total utilizado en todo el país! En

un periodo de no 0s de tres a.os se logr* sustituir totalente el uso del brouro de etilo

en el cultivo del tabaco, especialente en seilleros de tabaco de capas y vega fina,

ediante el uso de tecnologías alternativas tales coo el Mane<o Antegrado de +lagas yEnferedades, el cultivo en cepell*n, bande<as flotantes y uso del Dasaid! >o cual de

ninguna anera significa prdidas de epleo para la ano de obra rural o elevados costos

de producci*n!

>a capacitaci*n y entrenaiento a tres il tcnicos y ec0nicos de refrigeraci*n y

acondicionaiento de aire en todo el país, fora parte integrante del +lan de 8esti*n de

Refrigerantes aprobado para 'uba por el (ondo Multilateral del +rotocolo de Montreal con

la cooperaci*n del gobierno de 'anad0! 'oo consecuencias de estos cursos y de un fuertetraba<o de concientizaci*n por parte de la Fnidad de :zono, se -a alcanzado una conducta

0s responsable en el control de fugas, el uso de las buenas pr0cticas de refrigeraci*n, enevitar la propagaci*n deliberada de gases a la at*sfera, en la recuperaci*n de los gases y

en el uso de las nuevas alternativas especialente los -idrocarburos en la refrigeraci*n,

todo lo cual -a peritido apliaente la disinuci*n de los consuos de los '('s en el

 país!

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 14/27

Especial atenci*n -a recibido el perfeccionaiento de la base legal que perite laeliinaci*n de todas las 2#: partiendo de la >ey H1 de Medio #biente!

Mediante reuniones, debates de opiniones y criterios, 0s una activa y aplia participaci*nde tcnicos, traba<adores e instituciones, los territorios y provincias se -a elaborado un

 paquete de decretos leyes y resoluciones de los organisos del Estado cubano, tales coo6

>a Resoluci*n 5/ que establece el cronograa oficial de eliinaci*n de las 2#:, el

estableciiento de las licencias abientales, la cuota de país y la obligatoriedad de aportar 

inforaci*n de todos los iplicados a la :ficina cnica de :zono "::O&!

>a Resoluci*n 'on<unta entre los inisterios de 'iencia, ecnología y Medio #biente y'oercio Anterior que establece las cuotas de '('!

>a Resoluci*n /9 que establece la obligatoriedad a la #duana de eigir la licencia

abiental coo requisito previo para la iportaci*n de una sustancia, equipo y producto

que contengan 2#:!

>a Resoluci*n del Ministerio de 'oercio Eterior que liita el nero de iportadores

de 2#: y le retira la licencia al resto peritiendo un ayor control!

=ecreto >ey $%% que establece el sistea de contravenciones y ultas a los incuplidores!

Resoluci*n 114 que establece el Reconociiento Gacional a instituciones y epresas que

eliinen totalente los '('s, el brouro de etilo y los talleres destacados en larecuperaci*n y recicla<e!

Resoluciones que establecen los acuerdos voluntarios entre la :ficina ecnica de :zonoMinisterio de 'iencias, ecnología y Medio#biente, y las entidades y epresas

coproetidas con un plan de eliinaci*n de 2#:!

+or otra parte, en 1997 el 8obierno de la Repblica de 'uba decide el reinicio de la

 producci*n de refrigeradores en el país y despus de diversos an0lisis y consideraciones se

decide la utilizaci*n de la tecnología de -idrocarburos en los nuevos equipos, esto iplicael uso de isobutano coo agente refrigerante y el ciclopentano coo agente espuante

dada la no afectaci*n de la capa de ozono de abas sustancias naturales así coo el ba<o

efecto de invernadero que los isos provocan!

En tal sentido, en $%%% se aprueba por parte del 8E( y del +rograa de las Gaciones

Fnidas para el =esarrollo "+GF=&, un proyecto de ediana capacidad que contepla dosob<etivos fundaentales6 el priero, la puesta en arc-a de una línea de producci*n capaz

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 15/27

de producir -asta C%!%%% refrigeradores anuales en un solo turno de traba<o y, coo

segundo ob<etivo, la puesta en funcionaiento y acreditaci*n a travs de la A2: 17%$/ deun laboratorio de ensayos para la evaluaci*n de equipos de refrigeraci*n!

>a planta productora de refrigeradores consta de una tecnología de punta capaz de fabricar tres odelos de refrigeradores, uno de una puerta de $7/ litros de voluen neto y dos

odelos doble puerta de $/% y C%% litros respectivaente, de gran aceptaci*n en el

ercado, con una elevada calidad y energticaente eficientes, coprobado a travs de la

ipleentaci*n de la categoría D en cuanto a índice energtico de funcionaiento!

)asta la fec-a -an sido producidos y vendidos 0s de C%!%%% refrigeradores, los que se

encuentran en eplotaci*n en el país sin que se -aya reportado ningn accidente, tanto por 

la industria coo por los usuarios! Esto debido en prier trino al estableciiento derigurosas edidas de seguridad en la instalaci*n y el adecuado entrenaiento y calificaci*n

de todo el personal productivo! En segundo trino no eiste posibilidad de accidente

dostico al -aber sido toadas en consideraci*n todos los aspectos de seguridad eigidos

 para este tipo de productos!

>os cuatro a.os de producci*n de refrigeradores con tecnología de -idrocarburos por parte

de la Andustria Gacional +roductora de Ftensilios =osticos "AG+F=& deuestran lafactibilidad y viabilidad tanto tcnica coo econ*ica de la aplicaci*n de esta tecnología

 por países del ercer Mundo y la no dependencia de grandes transnacionales!

C:i%e

El +rograa de +rotecci*n de la 'apa de :zono, establecido en la 'oisi*n Gacional del

Medio #biente "':G#M#&, coenz* sus actividades a finales de 199C! Este país

ipleent* un sistea de reates que -a sido uy eitoso y que -a peritido laeliinaci*n aproiada de /%% toneladas al a.o de sustancias agotadoras del ozono,

especialente los '(' 11 y '(' 1$! En efecto, '-ile -a realizado cerca de C$ proyectos de

reconversi*n de epresas, principalente de los rubros de fabricaci*n de aparatos derefrigeraci*n y fabricaci*n de paneles de aislaci*n trica basados en poliuretano! Este

 prograa es de cofinanciaiento, es decir, las epresas -an debido realizar un esfuerzo

 para obtener los fondos de reconversi*n provenientes del (ondo Multilateral del +rotocolode Montreal! +or lo tanto, las inversiones totales realizadas en estos proyectos ascienden a

aproiadaente C,5 illones de d*lares!

+or otro lado, tabin se est0n realizando proyectos de eliinaci*n de brouro de etilo para replante de frutales, así coo tabin est0 finalizando un eitoso proyecto de

eliinaci*n de '(' 1$ de las c0aras de esterilizaci*n de -ospitales pblicos y privados!#de0s, se est0 coenzando un prograa de eliinaci*n de '(' en el sector de solventes

y en un futuro pr*io se coenzar0 a traba<ar con peque.os fabricantes de vitrinas

refrigeradas, con el ob<etivo de eliinar el uso de '(' que an queda en la fabricaci*n de

aparatos de refrigeraci*n coercial!

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 16/27

=entro del 0bito de la sensibilizaci*n, cabe destacar que la Fnidad de :zono realiz* unaeitosa capa.a asiva en 1995, ocasi*n en que se recolectaron 0s de 4% il firas de

 <*venes que se coproetían a realizar acciones para proteger la capa de ozono! 2uada a

esta capa.a, la Fnidad :zono tabin -a traba<ado eitosaente con organizaciones no

gubernaentales coo el 'oit Gacional +ro =efensa de la (lora y (auna "':=E((&, para ipleentar un prograa de difusi*n de alternativas al brouro de etilo, en distintas

regiones del país!

'oo resultado, en el a.o $%%$ '-ile disinuy* sus iportaciones a aproiadaente

C7$ toneladas de '(' "en 199/ se iportaron cerca de 9/% toneladas&, de las cuales

aproiadaente $%% toneladas son utilizadas en la instalaci*n y antenci*n de unidadesde refrigeraci*n y aire acondicionado!

+or tal otivo, la ':G#M#, Environent 'anada y el +GFM#, dise.aron, en consultacon los principales actores involucrados, una estrategia global para reducir el uso de '('

denoinada +lan de Mane<o de Refrigerantes "+MR&! 2us coponentes principales son la

capacitaci*n, la ipleentaci*n de una legislaci*n que pro-íba en fora gradual lasiportaciones de '(', la sensibilizaci*n pblica, la introducci*n de pr0cticas de

recuperaci*n y recicla<e de '(', la internalizaci*n del problea de capa de ozono y las

nuevas tecnologías en los estudios de las carreras de ingenieros y tcnicos enrefrigeraci*n!# travs de dic-a estrategia, '-ile espera reducir sus eisiones de '(' a la

at*sfera y que el país cupla con sus coproisos de reducci*n de stos, contraídos

coo +arte del +rotocolo de Montreal!

=esde el coienzo del proyecto, se -a instaurado un 'oit#sesor, para que el sector de

refrigeraci*n canalice sus

inquietudes y visiones con respecto a los teas del +rotocolo de Montreal y la fora en queel país puede cuplir con sus coproisos! #siiso, la ':G#M# -a otorgado a este

'oit #sesor que no es una instancia decisoria la 0s aplia autoridad para revisar 

agendas, proponer teas, estudiar la pertinencia del equipaiento otorgado y, ade0s,analizar en con<unto con el 2ervicio Gacional de #duanas y el Ministerio de 2alud las

 posibles regulaciones que se podrían aplicar al sector! El gran aporte de este +lan -a sido

unificar instituciones y personas que se encontraban fragentadas y en copetencia, para

descubrir sus teas propios y sus convergencias, que al final -an sido uc-o 0s de lo pensado inicialente!

El sector, en estos oentos, est0 pidiendo una legislaci*n respecto al uso de 2ustancias#gotadoras de la 'apa de :zono, incluso su asociaci*n greial se encuentra concertando

entrevistas con la '0ara de =iputados para -acerles eplícita su solicitud!

'oo conclusi*n general, en prier lugar, se tienen los beneficios tcnicos producto deeste proyecto, donde se -a podido entregar a un grupo de personas con escasos recursos, un

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 17/27

entrenaiento de ecelencia con un grupo de profesores de alto nivel, y el contacto con

equipos y -erraientas de punta, lo que conlleva a una conciencia s*lida respecto al teadel cuidado de la capa de ozono!

En segundo lugar, se obtiene una e<or participaci*n social, ya que un sector que en su

con<unto siente que nunca fue toado en cuenta, despus de estas actividades percibe que

su propia situaci*n puede e<orar y que sus opiniones ser0n consideradas para todas lasactividades que restan por realizar! '-ile continuar0 con esta estrategia de otorgar aplia

 participaci*n a los sectores involucrados en el +MR, ya que se estia que es la nica fora

de asegurar la continuidad de las políticas adoptadas por el proyecto, una vez terinado elfinanciaiento de sus actividades!

Ec)ar

En este caso la cobinaci*n de la transferencia tecnol*gica con la concientizaci*n pblica

se considera la clave del ito en la eliinaci*n del uso de las 2#:!

En tal sentido, para asistir a los usuarios de brouro de etilo se cuenta con dos proyectosaprobados por el (ondo Multilateral del +rotocolo de Montreal, donde el Danco Mundial es

la agencia de ipleentaci*n! El priero de ellos se enfoca -acia la deostraci*n de

alternativas al uso de Drouro de Metilo y, el otro, al reeplazo directaente por la vía deun proyecto de inversi*n! El proyecto deostrativo se est0 desarrollando con la Escuela

+olitcnica del E<rcito y tiene por ob<etivo buscar la e<or alternativa para el cultivo de

flores de verano, analizando inoculaci*n de antagonistas, uso de plaguicidas y fuigantes,

vaporizaci*n, solarizaci*n, eniendas org0nicas, ane<o integrado de plagas yenferedades, teniendo en cuenta los resultados de la investigaci*n de capo respecto a las

 principales enferedades que afectan este cultivo!

En cuanto al proyecto de inversi*n, la epresa +lantador se encuentra en el proceso de

ipleentaci*n de una alternativa basada en el uso de sustrato de coco para la producci*n

de pl0ntulas de rosas! +or edio de este proyecto se eliinar0n 5$ toneladas de Drouro deMetilo que representan el 4%K del consuo de esta sustancia en el país, esti0ndose

culinar dic-o proyecto a finales de $%%4!

# su vez, desde diciebre de $%%C se cuenta con la aprobaci*n del +lan de Eliinaci*n

otal de los '('s, ediante el iso se prev eliinar copletaente el consuo de

dic-as sustancias en $%%9!

# fin de cuplir con el +lan, Ecuador cuenta en este oento con una regulaci*n que

 pro-íbe la iportaci*n de equipos de refrigeraci*n que usen o contengan '('!#dicionalente se -a llegado a un consenso con los iportadores para fi<ar cupos de

iportaci*n de '('s, a partir de $%%4!

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 18/27

#ctualente la Fnidad del :zono de Ecuador est0 desarrollando una capa.a de

concientizaci*n en colegios secundarios para la protecci*n de la capa de ozono, teniendo enarc-a la realizaci*n del +rier 'oncurso de +intura a nivel escolar sobre el tea6

P+rote<aos la capa de ozonoQ!

M6;ic

=esde la creaci*n del +rotocolo de Montreal, Mico se -a destacado por su participaci*n

activa en las negociaciones de su forulaci*n e ipleentaci*n, ade0s de ser uno de los

 prieros países en firar y ratificar este acuerdo internacional en 19H7 y 19HHrespectivaente! !

Mico coo pionero de este +rotocolo lanz* en 199$ una iniciativa para ipleentar un

calendario acelerado en donde eliinaría la ayor parte del consuo de '('s para el$%%%L esta iniciativa se -a cuplido eliinando al a.o $%%1 el H/K del consuo de estas

sustancias, aunque el +rotocolo ei<a a los países "que operan al aparo del artículo /&

eliinar nicaente el /%K del consuo de '('s en $%%/!

#dicionalente a esta iniciativa, se unen 0s de 1%% proyectos ipleentados en los

sectores de refrigeraci*n dostica, refrigeraci*n coercial, -alones, aires acondicionados,

solventes y espuas de poliuretano entre otros, que -an logrado que desde 199% los productos en aerosol distribuidos en Mico utilicen propelentes alternativos! #de0s,

desde 1997 todos los refrigeradores dosticos y el 9/K de los equipos de refrigeraci*n

coercial producidos en este país se encuentran libres de '('s!

En el sector de solventes y espuas de poliuretano, se -a eliinado el uso de '('s en un

H%K y 7/K, respectivaente!

En las reuniones 4% y 41 del 'oit E<ecutivo del (ondo Multilateral llevadas a cabo en

$%%C, se aprobaron los proyectos de cierre de producci*n de '(' en Mico, logrando así

que a partir de $%%5 no se produzcan 0s '(' 11 y 1$ en #rica del Gorte e ipactandoen 0s del H/K el ercado en #rica >atina!

#dicionalente a este proyecto, el 'oit E<ecutivo del (ondo Multilateral aprob* los

 proyectos de eliinaci*n del uso de '(' en esterilizantes dicos y el de sustituci*n de

aerosoles de aplicaci*n industrial, que constituye la ltia etapa de la sustituci*n de '('

en este sector, así coo el proyecto de actualizaci*n del prograa del país, iportanteinstruento de planeaci*n que facilitar0 la coordinaci*n de esfuerzos en la ltia fase del

cupliiento de los coproisos de Mico ante el +rotocolo de Montreal!

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 19/27

Per<

El +er -a aprobado la norativa nacional vinculada a las 2ustancias #gotadoras de la'apa de :zono, es así que actualente se -a establecido, entre otras, las disposiciones

referidas a la aprobaci*n del calendario de eliinaci*n gradual de 2#:, a la pro-ibici*n de

la eisi*n intencional de sustancias controladas a la at*sfera, así coo sobre el control de

la reducci*n progresiva del ingreso, coercializaci*n y uso de las 2#:! #siiso, seaprob* el P2istea Gacional de +erisos de Aportaci*n de 2#:Q, restringindose las

iportaciones de las sustancias controladas para usos específicos y de los equipos o

 productos que contienen 2#:!

Estas noras vienen a constituir el arco legal para regular las

iportaciones?eportaciones de 2#:, las cuales ir0n incorporando nuevas acepciones de

acuerdo a los avances que se obtengan en su aplicaci*n! En paralelo se viene culinando lalabor de capacitaci*n de los funcionarios aduaneros y agentes de aduana!

+or otra parte, las alternativas tecnol*gicas se -an proovido entre los diversos sectores

usuarios de 2#: con uc-ísio ito! 'oo e<eplo, se destaca que entre los a.os $%%1 y

$%%C se -an logrado resultados iportantes en la identificaci*n y validaci*n de lasalternativas al brouro de etilo, en el coproiso de los usuarios para de<ar de utilizar 

este fuigante y con la voluntad política de norar su pro-ibici*n de uso en el trataiento

de suelos y sustratos en el país! +ara dic-os fines se desarroll* un traba<o apliaente participativo y concertado!

#de0s de diversos ensayos de alternativas, se capacit* a tcnicos y profesionales, seactualizaron datos sobre el uso del brouro de etilo y se reforzaron los ecanisos de

control del coercio y aplicaci*n del brouro de etilo por parte de aduanas y 2EG#2#!

2e redu<o significativaente la iportaci*n de esta sustancia eliin0ndose 4 toneladas:=+ utilizados en la fuigaci*n de suelos! #ctualente, no eiste registro de este producto

 para su coercio en el país y las iportaciones -ec-as en $%%$ fueron 1%%Ng, para uso

eclusivo en cuarentenas! Agualente se -a forulado una propuesta de nora nacional de pro-ibici*n del brouro de etilo, la cual se encuentra en consulta pblica!

Bi-%i'rafia

+rograa #cci*n:zono "1995&, 2alvar la capa de ozono6 cada acci*n cuenta, +rograa de

las Gaciones Fnidas para el Medio #biente, Andustria y Medio #biente

"AM#?+GFM#&, +arís, (rancia!

+rograa de las Gaciones Fnidas para el Medio #biente "$%%C&, 8E: #rica >atina yel 'aribe! +erspectivas del Medio#biente $%%C, =ivisi*n de Evaluaci*n y #lerta

eprana "=E#&, 'osta Rica, $%%C!

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 20/27

MARCO TEORICO

El arte de la refrigeraci*n basado en el -ielo natural es uy antiguo y se practic* uc-o

antes de construirse cualquier 0quina trica! )ay escritos c-inos, anteriores al prier 

ilenio #!'! que describen cereonias religiosas para llenar en invierno y vaciar en veranos*tanos de -ielo "croer,199H&!

>a priera refrigeraci*n dio un gran paso adelante, all0 por el a.o 15%%, cuando se

descubri* que una ezcla de -ielo con sal, producía teperaturas 0s ba<as que el -ielosolo! En cierta anera, sta fue la priera e<ora sobre la naturaleza en el capo de la

refrigeraci*n "F#G,$%%5&!

El ingeniero aericano -oas Midgley desarrollo los clorofluorocarbonos "'('& en 19$H

coo una alternativa para el aoniaco "G)C& cloroetano"')C'l& y el di*ido de azufre

"2:$&, que son toicas pero que eran de uso con en aquel oento coo refrigerantes!El nuevo copuesto desarrollado tenía que tener un punto de ebullici*n ba<o, no ser toico

y en general inerte "(enerco,$%1C &!En 1//C un dico espa.ol, aposentado en Roa, Dlas 3illafranca se ocupaba, en su libro,

editado en Roa , nobrando por priera vez la palabra refrigerar en el sentido de lograr yantener una teperatura inferior a la del abiente! En 15%7 se descubri* que podía

utilizarse una ezcla de agua con sal para congelar el agua! En el siglo ;3AA, las ezclas

refrigerantes son utilizadas en la investigaci*n científica por Robert Doyle "'astillo de >iosMar 15$7 >ondres 1591& y por el astr*noo físico francs +-ilippe >aire "+arís 1577

1719&, 0s tarde, en el siglo ;3AAA, nuerosos físicos y quíicos eplean ezclas

refrigerantes en el laboratorio!

En el siglo ;A; nuerosos científicos coo6 von arsten en 1H4%, )aneann en 1H54,

Rdorff en 1H59, +fandler en 1H7/ y Drendel en 1H9$ estudiaron las leyes que rigen lasezclas frigoríficas, y las ezclas de -ielo y sal con, que periten disinuir lateperatura -asta $%@', se eplearon corrienteente para congelar productos

alienticios, y todavía en 19%4, Eilio 'arbonell y en 191$, Sos 8res, registraron

 patentes espa.olas de ezclas refrigerantes para conservar alientos! Estos todos sin

ebargo, son discontinuos y de capacidad uy liitada, por lo que no se puede -ablar derefrigeraci*n -asta la invenci*n de los todos continuos, de dos tipos b0sicos6

consuidores de traba<o y consuidores de calor!

=e anera general, un refrigerante es cualquier cuerpo o sustancia que acte coo agente

de enfriaiento, absorbiendo calor de otro cuerpo o substancia! 2e puede definir elrefrigerante coo el edio para transportar calor desde donde lo absorbe al evaporarse, a ba<a teperatura y presi*n, -asta donde lo desprende al condensarse a teperatura y

 presi*n altas! >os refrigerantes son los fluidos vitales en cualquier sistea de refrigeraci*n

ec0nica! 'ualquier sustancia que cabie de líquido a vapor y viceversa, puede funcionar coo refrigerante, en funci*n del rango de presiones y teperaturas a que -aga estos

cabios! "RE(RA8ER#GE2, $%15&

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 21/27

Carac$er5s$icas e %s refri'eran$es

T El +unto de 'ongelaci*n debe ser inferior a cualquier teperatura que eiste en el sistea

 para evitar congelaciones en el evaporador!

T El calor latente de evaporaci*n debe ser lo 0s alto posible para que una peque.a

cantidad de líquido absorba una gran cantidad de calor!T El voluen específico debe ser lo 0s ba<o posible para evitar grandes taa.os en las

líneas de aspiraci*n y copresi*n!

T >a densidad debe ser elevada para usar líneas de líquidos peque.as!

T >as presiones de condensaci*n deben elevarse, para evitar fugas y reducir la teperatura

de condensaci*n!

T Go son líquidos inflaables, corrosivos, ni t*icos! #de0s deben tener una ba<a

conductividad elctrica! "MFG=: )3#'UR, $%15&

>os refrigerantes pueden dividirse en dos grupos principales6

• 2intticos6 fluidos -alocoarbonados tales coo '(', )'(' y )('

C%asificaci#n e %s Refri'eran$es =I>

Pr %as "resines e $ra-a?@

• Da<a presi*n, a + at su ebullici*n es alta, superior a V$%J'

• Media presi*n, ebullici*n entre V$%J' y C%J'

• #lta presi*n, ebullici*n es ba<a, entre C%J' y H%J'

• Muy alta presi*n, a ebullici*n es uy ba<a, inferior a H%J'

Pr e% Re'%a!en$ e Se')ria =I>

• 8RF+: +RAMER:6 si no es cobustible ni toico!

• 8RF+: 2E8FG=:6 t*ica o corrosivaL cobustible o eplosiva a un C,/ K o 0s

en voluen

• 8RF+: ER'ER:6 cob! o epl! a enos de un C,/K

Fi')ra *. ** c%asificaci#n e se')ria

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 22/27

C%asificaci#n e %s Refri'eran$es =II>

T oicidad "concentraci*n y tiepo de eposici*n&L =os 8rupos6 # y D

• 3> "W#&6 valor líite ubral de concentraci*n para la <ornada laboral, H

-?día, sin sufrir efectos adversos

• 3> "2E>&6 valor líite ubral de concentraci*n para 1/ in, que no se debe

eceder en la <ornada laboral

• 3> "'&6 valor líite ubral de concentraci*n instant0nea que no se debe pasar 

T Anflaabilidad y Eplosividad "K vol! o pp&, tres 8rupos6 1, $ y C >A, líite

de concentraci*n el aire a partir del cual la ezcla puede ser eplosiva >2,

líite de concentraci*n el aire a partir del cual la ezcla de<a de ser eplosiva

 por falta de oígeno!

C%asificaci#n

e %s

Refri'eran$es =III>

Pr s) c!"sici#n )5!ica =I>@ Inr'0nics ( r'0nics =:ircar-)rs>

'('Xs6 dos 0toos 'l, uy estables en la at*sfera "V1%% a.os&, contribuyen a ladestrucci*n del ozono! R11, R1$, R11C, R114, R11/, R/%% y R/%$

)'('Xs6 un solo 0too de 'l, vida $ a $H a.os, afectan la capa de ozono $ al 1%K de los

'(', -an sido una soluci*n interediaL influyen en ayor edida que los '(' en el

calentaiento del planeta! R$$, R1$C, R1$4 y R141b

>os )('Xs6 ), ( y ', no destruyen el ozono, pero algunos de ellos tienen un efecto

iportante sobre el efecto invernadero! R1/$a, RC$, R1$/ y R14Ca

El R1C4a niveles de toicidad uy ba<os, propiedades terodin0icas parecidas al R1$ en

alta y edia ! 'oo inconvenientes6 disinuye el ':+ a edida que desciende

evaporaci*n y auenta la de condensaci*n, no es iscible con aceites convencionales

C%asificaci#n e %s Refri'eran$es =IV>

Pr s) c!"sici#n )5!ica =II>@ Inr'0nics ( r'0nics =:ircar-)rs>

• Mezclas6 varían sus propiedades en funci*n de la coposici*n

•#zeotr*pica6 evaporan y condensan a teperatura constante, R/;;

• Oeotr*pica6 presentan deslizaiento, R4;; (luidos de traba<o naturales6

• El aoniaco R717 "G)C &, ecelente refrigerante, sus inconvenientes son su

elevada toicidad y no ser copatible con el cobre, coponentes de acero

• >os -idrocarburos ")'Ys&, propano "R$9%&, butano "R5%%& y sus ezclasL su

 problea es su alta inflaabilidad

• El agua "R71H& es un ecelente fluido de traba<o para alta

Fi')ra *. *, c%asificaci#n e refri'eran$e

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 23/27

• ':$ "R744&

Ti"s ( f)ncines

C%rf%)rcar-ns

>os refrigerantes '(' consisten de cloro, flor y carbono! >os refrigerantes 0s counes

en este grupo son el R11, R1$ y R11/ "con la ezcla R/%$&! =ebido a que no contienen

-idr*geno, los '(' son uy estables quíicaente, y tienden a tener buena

copatibilidad con la ayoría de los ateriales y lubricantes tradicionales coo los del

tipo ineral! 2us propiedades terodin0icas y de transporte son generalente buenas, y

 por lo tanto ofrecen un potencial uy bueno de eficiencia! >a buena estabilidad tabin

resulta en un ba<o nivel de toicidad y no flaabilidad, obteniendo una clasificai*n de #1

en seguridad!

2in ebargo, debido a que contiene cloro, los refrigerantes '(' da.an la capa de ozono

":=+&, y debido a su larga vida en la at*sfera, auentan el calentaiento global "8W+&!

=e anera siilar, eisten gases abientalente ecol*gicos, pero con un alto valor de

8W+! 2in ebargo, estos no son controlados por el +rotocolo de yoto debido a que son

controlados y est0n siendo eliinados por el +rotocolo de Montreal! radicionalente, los

refrigerantes '(' fueron uy baratos y apliaente disponibles, -oy en día son uc-o

0s caros y su disponibilidad disinuye!

irc%rf%)rcar-nas

>os refrigerantes )'(' consisten de -idr*geno, cloro, flor y carb*n! >os refrigerantes

0s counes en este grupo son el R$$, R1$C y R1$4 "dentro de varias ezclas&! =ebido a

que contienen -idr*geno, los )'(' son en teoría enos estables quíicaente que los

'(', pero sin ebargo tienden a tener buena copatibilidad con la ayoría de los

ateriales y lubricantes tradicionales!

irf%)rcar-nas

>os refrigerantes )(' consisten de -idr*geno, flor y carbono! >os refrigerantes 0s

counes son el R1C4a, RC$, R1$/ y R14Ca "la ayoría incluídos dentro de ezclas talescoo R4%4#, R4%7' y R41%#&! Estos est0n siendo usados en gran escala desde 199% en

casi todas las aplicaciones correspondientes a los '(' y )'(', incluyendo refrigeraci*n

dostica, refrigeraci*n coercial, alacenaiento frío y aire acondicioando autootor!

>os )(' son generalente estables quíicaente, y tienen tendencia a ser copatibles

con la ayoría de los ateriales! 2in ebargo, no son iscibles con con los lubricantes

counes, y por lo tanto se utilizan otros lubricantes de tipo sinttico! En el rango de

refrigerantes )(', eisten diversas versiones a diferentes presiones y teperaturas! 2us

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 24/27

 propiedades terodin0icas y de transporte son bastante buenas, y por lo tanto ofrecen una

ecelente opci*n! #lgunos )(' son clasificados coo #1 en trinos de seguridad,

algunos tienen clasificaci*n #$ "ba<a toicidad y ba<a flaabilidad&! # diferencia de los

'(' y )'(', no contienen cloro, y por lo tanto no da.an la capa de ozono! +ero, debido a

su gran durabilidad, son refrigerantes ecol*gicaente aceptables, pero con un valor alto de

8W+! Estos est0n controlados por el +rotocolo de yoto! )oy en día, los refrigerantes )('tiene un precio controlado, contra el precio de las ezclas que est0n coenzando a subir de

 precio! #unque nuerosos países est0n desarrollando noras para controlar el uso y

eisi*n de gases )(', varias est0n disponibles, y lo continuar0n siendo durante el futuro!

•  Go sintticos6 -idrocarbonos, di*ido de carbono, aoníaco, agua, aire "tabin

denoinados refrigerantes naturales&!

A!n5ac =N R3*3>

El aoníaco contiene nitr*geno e -idr*geno, y es uy utilizado en deasiadas industrias!

2e -a epleado coo refrigerante desde los a.os 1H%%, y actualente es conenteepleado en refrigeraci*n industrial, alacena frío, en procesos alienticios y actualente

est0 siendo usado en refrigeraci*n coercial y c-illers!

El R717 es quíicaente estable, pero reacciona ba<o ciertos criterios, por e<eplo, cuando

se pone en contacto con di*ido de carbono o agua o cobre! +ero es copatible con el acero

y con el aceite seleccionado correctaente! >as características de presi*n y teperatura del

R717 son parecidas al R$$! +or lo tanto, sus propiedades terodin0icas y de transporte

son ecelentes, increentando potencialente la eficiencia de los sisteas! 8racias a su

alto grado de toicidad y ba<a inflaabilidad, posee una clasificaci*n igual a D$! #

coparacion de los gases fluorados, no tiene ipacto en la capa de ozono y tiene un valor 

igual a cero de calentaiento global "8W+&!

ircar-ns =C>

Estos refrigerantes est0n constituidos carbono e -idr*geno, y son uy usados dentro de

uc-as industrias! >os 0s usados para prop*sitos de la refrigeraci*n son el isobutano

"'4)1$, R5%%a& y propano "'C)H, R$9%&, propileno "'C)5, R1$7%& y se eplean tabin

en ezclas copuestas en parte por estos fluidos! =entro de lo que son aplicaciones

industriales, se usan una variedad de otros )'! >os refrigerantes )' -an sido epleados

coo refrigerante desde los a.os 1H%% -asta 19C%, y fueron reutilizados desde la dcada de

los 9%! >os refrigerantes )' se -an usado en refrigeradores dosticos, refrigeraci*ncoercial, acondicionadores de aire y c-illers! >os refrigerantes )' son quíicaente

estables, y e-iben una copatibilidad siilar a los '(' y )'('! >os )c tabin tienen

 buenas propiedades terodin0icas y de transporte! =ebido a su alta inflaabilidad, los

)' tienen una clasificaci*n de seguridad de #C! #l igual que el R717, los refrigerantes )'

no tienen ipacto en la capa de ozono y su efecto en el calentaiento global es uy ba<o!

anto el R5%%a y R$9% son uy baratos pero su disponibilidad depende del país!

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 25/27

Di#;i e car-n =CO, R3//>

Este refrigerante contiene carbono y oígeno, y es epleado en uc-as industrias! )a sido

uy usado durante ediados de los a.os 1H%%, pero se detuvo su uso con la aparici*n de

los '(' y )('(! # finales de los a.os 199%, surgi* nuevaente coo refrigerante y su uso

se -a increentando en las industrias de la refrigeraci*n, alacena<e frío, refrigeraci*n

coercial, y bobas de calor, entre otros! El R744 es quíicaente estable y no reacciona

en con la ayoría de las condiciones, y es copatible con diversos ateriales! >as

características de presi*n y teperatura del R744 son distintas a de la ayoría de los

refrigerantes counes, y es por eso que, por e<eplo, opera a presiones siete veces ayores

que el R$$, con lo cual el sistea debe ser dise.ado con consideraciones etraordinarias

 para resistir altas presiones! abin, tiene una ba<a teperatura crítica, de esta anera,

cuando la teperatura abiente es ayor a los $/J ', se requiere el dise.o de un sistea

etraordinario! 2us propiedades terodin0icas y de transporte son uy buenas, -aciendo

que los sisteas sean uy eficientes en clias fríos! =ebido a su ba<a toicidad y noinflaable, tiene una clasificaci*n de seguridad de #1! # coparaci*n de los refrigerantes

fluorados, no tiene ipacto en la capa de ozono! +or lo tanto, posee un valor igual a 1 de

 potencial de calentaiento global "8W+&! El R744 es uy barato y disponible en el

ercado! "(RA:G>AGE, $%15&

2*lo a odo de ilustraci*n, se elabor* un cuadro coparativo siplificado, presentando las principales características de algunos de los fluidos alternativos que eisten para saber su

ipacto al abiente!

Dese!"e

Ter!

in0!ic

Inf%a!a-i%ia

T;iciaPr"ieaes

A!-ien$a%es

ircar-)rs T T T T

A!n5ac T T T T

Di#;i

e Car-nT T T T

ir

f%)rcar-ns

=FCs>

T T T T

T Dueno T Regular T Malo

"')EM:FR2, $%15&

Pr$c% e Mn$rea%

E%i!inaci#n e CFCs ( CFCs

El protocolo de Montreal es el acuerdo internacional encargado de regular la producci*n y

consuo de las distintas sustancias que atentan contra la capa de ozono! Entre estas

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 26/27

sustancias se encuentran las failias de refrigerantes '(' y )'('! El protocolo establece

los cronograas de eliinaci*n de estas sustancias de acuerdo a las realidades de los paísesy teniendo en cuenta que los efectos sobre la capa de ozono! "=ARE' RE(RA8ER#'A:G ,

$%1%&

INDICE

INTRODUCCION *

OBJETIVO ,

REFERENCIAS ,

RESULTADOS

Refri'eraci#n 1

Ls esf)er4s ( %s esaf5s e %a re'i#n e a!6rica %a$ina 7

A%$erna$i+as esarr%%aas en a!6rica %a$ina **

Ar'en$ina **

Cs$a rica *,

C)-a *

C:i%e *1

Ec)ar *3

M6;ic *7

Per< *8

Dibliografia 19

MARCO TEORICO ,9

Carac$er5s$icas e %s refri'eran$es ,*

C%asificaci#n e %s Refri'eran$es =I> ,*

+or las presiones de traba<o6 $1+or el Reglaento de 2eguridad "A& $1

C%asificaci#n e %s Refri'eran$es =II> ,,

8/19/2019 Proyecto-TESIS-T2

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-tesis-t2 27/27

C%asificaci#n e %s Refri'eran$es =III> ,,

+or su coposici*n quíica "A&6 Anorg0nicos y org0nicos "-idrocarburos& $$

C%asificaci#n e %s Refri'eran$es =IV> ,,

+or su coposici*n quíica "AA&6 Anorg0nicos y org0nicos "-idrocarburos& $$

Ti"s ( f)ncines ,

'lorofluorocarbonos $C

)idroclorofluorocarbonados $C

)idrofluorocarbonados $C

#oníaco "G)C, R717& $4)idrocarbonos ")'& $4

=i*ido de carbono "':$, R744& $/

+rotocolo de Montreal Eliinaci*n de '('Zs y )'('Zs $5

 Cn$eni e fi')ras.

(igura 1! 1 Muestra es provocada la reacci*n!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!C

(igura 1! $ uestra los enlaces al ser cobinados!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!C

(igura 1! C se observa la diferencia interna de los refrigerantes!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!4(igura 1! 4 se puede observar coo est0n clasificados los refrigerantes!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!/

(igura 1! / tipos de refrigerantes!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!5

(igura 1! 5 factores destructivos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!5

(igura 1! 7!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!7(igura 1! H grafica coparativa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!9

(igura 1! 9 grafica coparativa de consuo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1%

(igura 1! 1% grafica coparativa de consuo en la -istoria!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1%(igura 1! 11 clasificaci*n de seguridad!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$1

(igura 1! 1$ clasificaci*n de refrigerante!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$$