PROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICO

12
FUNDACIÓN EDUCATIVA CLARETIANA COLEGIO SANTA DOROTEA SEDE BRETAÑA NOMBRE DEL PROYECTO “ DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE ” ESPACIO ACADÉMICO Intervención en algunas clases. Durante el descanso. INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA COLEGIO SANTA DOROTEA – SEDE BRETAÑA EQUIPO DOCENTE INTERDISCIPLINARIO LIC. JHON FREDY MAYOR. Coordinador Académico FECHA Santiago de Cali, Octubre 31 de 2014 FASE DE PLANEACIÓN Descripción del problema: Desde que iniciamos nuestra Práctica Pedagógica aceptamos la propuesta que la dirección académica del colegio Claretiano Santa Dorotea nos presentó, ya que nos llamó la atención el poder participar en éste gran estudio que se llevaría a cabo para encontrar las debilidades y fortalezas que las niñas de los grupos cuartos y quintos presentarían en el desarrollo del canal sensorial de aprendizaje. Observamos que las niñas no se integraban de forma colectiva en sus diferentes actividades académicas, si no que trabajaban en muy pequeños grupos y muy separados unas de otras, cada quien por su lado, e incluso a algunas niñas notamos un poco tímidas, al respecto, pues, prefieren estar solas en las

Transcript of PROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICO

Page 1: PROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICO

FUNDACIÓN EDUCATIVA CLARETIANA COLEGIO SANTA DOROTEASEDE BRETAÑA

NOMBRE DEL PROYECTO “ DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE ”

ESPACIO ACADÉMICO Intervención en algunas clases.Durante el descanso.

INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA COLEGIO SANTA DOROTEA – SEDE BRETAÑA

EQUIPO DOCENTEINTERDISCIPLINARIO

LIC. JHON FREDY MAYOR. Coordinador Académico

FECHA Santiago de Cali, Octubre 31 de 2014

FASE DE PLANEACIÓN

Descripción del problema:

Desde que iniciamos nuestra Práctica Pedagógica aceptamos la propuesta que la dirección académica del colegio Claretiano Santa Dorotea nos presentó, ya que nos llamó la atención el poder participar en éste gran estudio que se llevaría a cabo para encontrar las debilidades y fortalezas que las niñas de los grupos cuartos y quintos presentarían en el desarrollo del canal sensorial de aprendizaje. Observamos que las niñas no se integraban de forma colectiva en sus diferentes actividades académicas, si no que trabajaban en muy pequeños grupos y muy separados unas de otras, cada quien por su lado, e incluso a algunas niñas notamos un poco tímidas, al respecto, pues, prefieren estar solas en las actividades que se organizan para evaluar lo aprendido en lo transcurrido del año lectivo. En nuestro proceso de observación interactúan entre ellas usando algunos aparatos tecnológicos reconociendo la importancia de éstos.

Además, el comportamiento de la mayoría de las niñas del grado quinto son un poco dispersas y las del grado cuarto se caracteriza porque son muy conflictivas entre ellas, lo cual nos lleva a pensar que es importante hacerle un seguimiento para tenerlo en cuenta a la hora de trabajar en equipos. Porque está demostrado que esto interfiere en el

Page 2: PROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICO

momento de la interacción durante el proceso de aprendizaje.Las niñas en general son más dispersas y hemos notado varios subgrupos formados por ellas, por eso después de recolectar la información pertinente presentaremos una serie de actividades que sirvan como estrategias pedagógicas para que los docentes puedan motivar a las niñas a mejorar durante dicho proceso.

Pregunta problema ¿Cómo Identificar el canal sensorial que las estudiantes del colegio Claretiano Santa Dorotea de los grupos cuartos y quintos desarrollan con mayor facilidad para mejorar durante el proceso de aprendizaje?

Justificación del Proyecto

Éste proyecto “DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE” está elaborado con el fin de conocer un poco más acerca de los aspectos más importantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje, que sin duda alguna está muy relacionado con el desarrollo Cognitivo y Psicomotor, el cual es el canal sensorial.Por eso como maestras en formación queremos realizar el análisis del diagnóstico para establecer el estilo de aprendizaje predominante y partir de ahí para proponer a los docentes diversas estrategias pedagógicas que ayuden a las niñas de los grupos 4-1, 4-2, 4-3, 5-1, 5-2 y 5-3, para que así se convierta en un gran instrumento de ayuda durante el proceso de aprendizaje en cada niña.Esto lo haremos en cada grado respectivamente y entregaremos a los docentes directores de grupo el análisis estadístico individual y grupal que presenten las estudiantes en cada uno de los estilos de aprendizaje como: Visual, Auditivo y Kinestésico.

GENERAL:

Identificar el canal sensorial que las estudiantes de los grupos cuartos y quintos desarrollan con mayor facilidad para mejorar durante el proceso

Page 3: PROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICO

Objetivos del Proyecto

de aprendizaje.

ESPECÍFICOS:

1. Identificar mediante un diagnóstico los canales sensoriales empleados por las niñas durante su aprendizaje.

2. Distribuir el diagnóstico de aprendizaje a cada niña en los respectivos grados de los grupos cuartos y quintos.

3. Recolectar información para el conocimiento del estilo de aprendizaje de cada estudiante.

4. Realizar un proceso estadístico que represente las debilidades y fortalezas de las niñas en cuanto a su estilo de aprendizaje.

5. Proponer métodos o estrategias convenientes al docente de cada grado que le permitan motivar a las niñas para la retroalimentación en su proceso educativo.

Marco Contextual

El Colegio Claretiano Santa Dorotea, se encuentra ubicado en el Centro-sur de la ciudad, en el barrio Bretaña en la calle 9C # 23 C- 27 perteneciente a la comuna 9, de estrato 3 y su número de teléfono es 5561340 - 5561768.Es un colegio amplio que consta de cuatro pisos, distribuidos así: 20 salones, 1 salón de tecnología, 1 auditorio donde se realizan los actos culturales, 1 patio central (donde además se realizan los simulacros y actividades deportivas), 1 zona de juego (para grados transición y primero), 1 segundo patio (para las niñas de transición y primero), 1 salon deportivo, 1 sala de sonido, 1 cafetería, 1 parqueadero, 9 baños, 1 para hombres, 2 baños para profesores (uno para mujeres y otro para hombres), 1 sala de audiovisuales, la coordinación, 1 oficina del vicerrector, 1 secretaría, oficina de sicología, 1 sala de profesores, 1 sala para el coordinador de convivencia, 1 sala de pastoral, 1 capilla, 1 heladería, 1 salón de música, 1 salón de arte, 1 enfermería, corredor muy amplio para el descanso, 2 cuartos de aseo y a la entrada un

Page 4: PROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICO

corredor amplio en el cual se organizan tanto para entrar a clases como para salir del colegio, toda la comunidad educativa.1 Iglesia (donde se da la eucaristía a la comunidad educativa).

Soporte Teórico

Partiendo de la definición que da un gran pedagogo sobre la escuela y es: “La Escuela es un lugar donde se hacen amigos. En la Escuela no es sólo importante estudiar, es también crear lazos de amistad. En una Escuela así va a ser fácil Estudiar, Trabajar, Crecer, Hacer Amigos, Educarse, Ser FELIZ. Es así como podemos comenzar a mejorar el mundo”. PAULO FREIRE.

Según los autores DUNN R, DUNN K; señalan un modelo de los primeros enfoques aparecidos en el campo de la educación acerca de los diferentes estilos de aprendizaje es, a través de los cuales expresan las formas preferidas de los estudiantes responder antes las tareas de aprendizaje: estilo visual, estilo auditivo y estilo kinestésico.

Este proyecto está respaldado por todo lo expuesto en el numeral 2 del artículo 148 de la Ley 115 de 1994 y numeral 5.5 del artículo. Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje.

Disciplinas con las que secorrelaciona

Al realizar las actividades para el Proyecto, notamos que las COMPETENCIAS se desarrollan durante las diversas actividades pedagógicas de la siguiente manera:

VISUAL:Éste canal se centra principalmente en todo lo que captan con sus ojos, los colores, las formas, etc.

AUDITIVO:Captan los matices de la voz, los diferentes sonidos, éste canal tienden a centrarse en esos aspectos.

Page 5: PROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICO

KINESTÉSICO:Éste canal hace referencia al énfasis en las sensaciones, en cómo reacciona su cuerpo ante el contexto en que se encuentra..

Desempeño / logro Establezco diferencias sobre los canales

sensoriales que presentan las niñas de los grupos cuartos y quintos.

. Diferenciar los diversos estilos de

aprendizaje para proponer nuevas estrategias metodológicas de aprendizaje.

Definición de lametodología del proyecto

El colegio Claretiano Santa Dorotea dentro de su

proceso de Gestión Pedagógica general, planifica,

organiza y desarrolla con sus estudiantes

actividades de apoyo a su formación integral.

Por eso con nuestro Proyecto “DIAGNÓSTICO

DE APRENDIZAJE”, pretendemos aportar

actividades y estrategias metodológicas que

ayuden al mejoramiento del desarrollo

Psicomotriz, Cognitivo y sobre todo en el aspecto

Afectivo.

CronogramaDe

Actividades

Las actividades que desarrollamos las

distribuimos de la siguiente manera, teniendo en

cuenta el canal sensorial que desarrollan las niñas

en su estilo de aprendizaje:

1. Análisis estadístico de 14 preguntas a cada

niña de los seis grados conformados por

cuartos y quintos.

2. Análisis estadístico general de los grupos

mencionados.

3. Conclusión y propuestas estratégicas a los

docentes para el mejoramiento en el

Page 6: PROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICO

proceso de aprendizaje de las niñas.

4. Análisis estadístico de los grados 4-1,4-2,

4-3, 5-1, 5-2 y 5-3 del aspecto personal de

cada estudiante.

Recursos Talento humano. Fotocopias (encuesta). Computadores. Hojas de BLOCK.

Identificación de productos esperados

La disposición tanto de docentes como de las estudiantes de los respectivos grados.

La participación individual y grupal. El comportamiento de las niñas tanto en forma grupal como

individual. El mejoramiento en la interacción personal y grupal. Uso de análisis estadísticos para identificar los canales sensoriales

que ayuden a las niñas a reforzar algunos estilos de aprendizaje.

FASE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Identificación de criteriosque posibiliten valorar el

proyecto de maneraObjetiva y pertinente.

Interpretativas.

Propositivas.

Argumentativas.

Recursos Ya mencionados.

Bibliografía y fuentesde información

Internet:- Definición de Escuela de PAULO FREIRE.http://wps.prenhall.com/wps/media/objects/863/884633/Volume_medialib/dunn.pdf- http://es.slideshare.net/yaneth_vera/canales-sensoriales-preferentes-de-aprendizaje

COMO MAESTRAS EN FORMACIÓN:

- Muy buena participación de las niñas durante todas las actividades, aunque para poderlas llevar a cabo nos tocó

Page 7: PROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICO

Observacionesy/o recomendaciones

Interrumpir algunas clases.

- Excelente organización por parte del coordinador y docente para llevar a cabo el desarrollo de nuestro proyecto.

- Indicación adecuada del acompañamiento tanto individual como grupal para la realización de nuestras actividades programadas.

- Anexamos copia de cada actividad estadística realizada, para entregar con su respectivo paquete de respuestas a cada director de grupo.

DEL COORDINADOR ACADÉMICO: -

Page 8: PROYECTO TRANSVERSAL PEDAGOGICO

PRESENTADO POR:

- AYLIN AGUIRRE- CATALINA BARONA- VALERIA BOLAÑOS- VANNESA GOMEZ- STEFANY GOMEZ V.- JULIANA HERRERA LL.- NICOLE LOPEZ- MARLINA RAMIREZ S.- MAYRA ALEJANDRA RUIZ Q.

SEMESTRE: 2-1