Proyecto.delta77

9
EMPRESA DE DESARROLLO SUSTENTABLE CINCO EJES PRINCIPALES 1.EJE AGRICOLA 2.EJE DE RECICLAJE 3.EJE ARTESANAL 4.EJE DE PISCICULTURA 5.EJE DE APICULTURA

Transcript of Proyecto.delta77

Page 1: Proyecto.delta77

EMPRESA DE DESARROLLO SUSTENTABLE

CINCO EJES PRINCIPALES

1.EJE AGRICOLA2.EJE DE RECICLAJE3.EJE ARTESANAL4.EJE DE PISCICULTURA5.EJE DE APICULTURA

Page 2: Proyecto.delta77

CARACTERÍSTICAS

• Este tipo de empresa está concebida para alcanzar a desarrollar

las habilidades y potencialidades de gente emprendedora.

• El desarrollo debe ser sustentado por inversión de carácter privado, lo que implicaría que de acuerdo a su interés, visión y capacidad de emprendedor podría invertir en cualquiera de las alternativas planteadas en este proyecto.

• También se debe tomar en consideración que este modelo no pretende convertirse en cooperativismo, es asociativo concebido con finalidades lucrativas, que en definitiva proveerá de productos de óptima calidad a los clientes o consumidores.

Page 3: Proyecto.delta77

CARACTERÍSTICAS

• El funcionamiento puede considerarse simple, es decir con una democracia directa. Una asamblea de todos sus miembros formula la política, elige los funcionarios, autoriza el presupuesto y aprueba la admisión de nuevos miembros. Sirve no sólo como ente de toma de decisiones sino también como foro en el que los miembros pueden expresar sus opiniones y puntos de vista.

• El sistema socioeconómico tiene como principal pilar la asocietividad en procura de conseguir socios estratégicos.

 

• El éxito debe radicar entre el emprendedor y los impulsores, que cooperen en el desarrollo y la aplicación de métodos sustentables en todas las ramas de la producción.

Page 4: Proyecto.delta77

CARACTERÍSTICAS

• Dentro de la agricultura moderna que se caracteriza por:

• Mantener una gran concentración de tierra y extensión de monocultivos.

•Mecanización de la fuerza de trabajo (tractores, maquinaria pesada) y tecnificación de la mano de obra.

•Uso intensivo de productos químicos para el abono (fertilizantes) y para el control de plagas (pesticidas).

•Consumo elevado de agua en muchos cultivos (sistema de regado)

• LA AGRICULTURA ORGANICA POR SU PARTE SE CARACTERIZA POR:

•Conseguir subvención y apoyo institucional.

•Priorizar la sostenibilidad de la tierra.

Page 5: Proyecto.delta77

CARACTERÍSTICAS

• Procura evitar a toda costa la propagación de pesticidas, debido a que el uso de fertilizantes y pesticidas se ha convertido en una práctica común en muchas de las plantaciones. Un gran porcentaje de los pesticidas acaba en los ríos y después en el mar, provocando la muerte de toda forma de vida. Tanto es así que los pescadores de América Central afirman que se ha vuelto muy difícil ganarse la vida en los últimos 10 años, porque los pesticidas matan cangrejos, langostas, ostras, etc. Pero antes que el medio ambiente, son los trabajadores los que sufren las consecuencias de los pesticidas, porque muchas multinacionales siguen utilizando productos que están prohibidos debido a su peligrosidad. Por este motivo se debe llevar a cabo un estudio concienzudo para mitigar en gran manera los posibles efectos del uso y abuso de los fertilizantes.

Page 6: Proyecto.delta77

O B J E T I V O S

• En tanto que la agricultura orgánica es ecológica, es la única apertura para defender la vida, ampliar horizontes y ayudar en la cura de un ambiente y una sociedad enfermos.

• Este modelo técnico ecológico, en sus distintas modalidades, promueve la producción agrícola y la crianza animal respetando el medio ambiente, desarrollando los recursos naturales, se basa en la diversificación y el trabajo, a favor de las leyes de la naturaleza, para generar ALIMENTOS SANOS de mayor calidad nutricional y sensorial, buscando el desarrollo integral del agricultor.

• Es una agricultura intensiva en conocimientos y que procura el aprovechamiento de recursos como el sol, el suelo, el agua, la vegetación, la fauna y los microorganismos.

• La agricultura ecológica es la respuesta económica, social y ambiental por las siguientes razones o beneficios:

Page 7: Proyecto.delta77

PROCEDIMIENTO

• SE DEBE TENER:

• Un suelo preparado y mecanizado para la siembra de diferentes tipos de productos, bajo tratamiento indeterminado (libre crecimiento), aplicando el sistema de riego por goteo, y el control biológico de Nemátodos, Hongos y Malas Hierbas.

 

• Sistema SPEEDING o germinación de semillas por el método de bandeja, estableciendo un Centro de Germinación que puede ser construido con materiales rústicos de caña y madera, con cobertura de sarán, (mallas tecnificadas).

Page 8: Proyecto.delta77

PROCEDIMIENTO

• Es independiente porque utiliza, fundamentalmente, los recursos de la misma finca (estiércoles, rastrojos, desperdicios orgánicos). Usa intensivamente la mano de obra familiar y se aprovecha  al máximo el agua y las energías naturales ( sol, viento, etc.)

• Es menos vulnerable a los cambios de precios de cosechas e insumos por estar diversificada y usar pocos insumos externos.

• Es la más adecuada para pequeños productores por ser más eficiente.

• Es menos fluctuante ante los problemas ambientales que la agricultura convencional, puesto que casi siempre funcionará en condiciones óptimas de climas e insumos.

• La agricultura convencional va destruyendo los recursos como el agua y el suelo, conforme pasan los años. En cambio, la agricultura orgánica, con el tiempo, mejora la fertilidad y la textura de los suelos, y mantiene limpia el agua, mejora el microclima e incrementa su productividad.

Page 9: Proyecto.delta77

PROCEDIMIENTO

• La agricultura orgánica promueve la asociación y rotación de cultivos, y como consecuencia directa de la diversidad, le permite al agricultor tener una amplia canasta de productos, entre otros, como por ejemplo elaborar conservas, debido a que por la óptima climatización se dispondrá de frutas de calidad.

• La agricultura orgánica, en resumen, da la respuesta a un modulo técnico y económico importante, en contraposición al tipo de agricultura tradicional que ha llevado a la desigualdad social, la destrucción de los ecosistemas, la contaminación ambiental y la desaparición del obrero del campo.