ProyectoLegislacion 1

12
1

description

requisitos concecion minera

Transcript of ProyectoLegislacion 1

Page 1: ProyectoLegislacion 1

1

Page 2: ProyectoLegislacion 1

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------------------------- 3

II. SOLICITUD DE CONCESIÓN MINERA----------------------------------------------------------------- 4

III. CONCLUSIÓN----------------------------------------------------------------------------------------------- 8

IV. ANEXOS----------------------------------------------------------------------------------------------------- 9

Solicitud de Concesión de Exploración o de Asignación Minera----------------------------- 10

Solicitud de Prórroga de Vigencia de Concesión de Explotación---------------------------- 13

Solicitud de Corrección Administrativa de Títulos de Concesión o Asignación Minera------------------------------------------------------------------------------------ 15

Informe Técnico sobre las Obras y trabajos de Exploración---------------------------------- 17

Informe para Comprobar la Ejecución de las Obras y Trabajos de Exploración o de Explotación------------------------------------------------------------------------------------------------ 19

Artículos 7°, fracción VI, y 10 al 15 de la Ley Minera------------------------------------------- 22

Artículos 16 al 18, 22 y 23 del Reglamento de la Ley Minera--------------------------------- 26

Artículo 63 de la Ley Federal de Derechos-------------------------------------------------------- 28

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS/PÁGINAS WEB-------------------------------------------------29

VI. ÍNDICE DE FORMATOS DE TRAMITES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS ACTUALIZADO------------------------------------------------------------------------------------------- 30

VII. INTEGRANTES-------------------------------------------------------------------------------------------- 32

2

Page 3: ProyectoLegislacion 1

I. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación contiene aportaciones sobre el procedimiento para la solicitud de una concesión minera, es llevado a cabo por un equipo de 6 jóvenes estudiantes de la carrera de Ingeniería en Minas de la Universidad de Sonora, se redacta con carácter de trabajo profesional de fin de semestre con el objetivo de orientar y facilitar el cumplimiento de los aspectos administrativos que se requieren para la realización de las actividades mineras, implementando diversas estrategias como la realización de entrevistas presenciales a profesionistas expertos en el tema, así como la utilización de las diferentes fuentes de información como lo son: el internet, libros, la Guía de procedimientos mineros de la Secretaria de Economía (SE) y por supuesto la propia opinión tanto de los integrantes así como de los asesores.

Es iniciativa de quienes trabajan en el mismo, proporcionar la información de una manera muy detallada, aprovechando la actual demanda de minería en el país derivada de su gran riqueza y alto potencial de recursos minerales alrededor de su territorio. Para tal fin se dispone del asesoramiento de la Ing. Georgette Paniagua Lizárraga y el Ing. Juan Rascón Campa, Maestra de la División de Ingeniería Civil y Minas de la Universidad de Sonora y Encargado de la Subdirección de Minas de la Secretaria de Economía respectivamente.

En los documentos anexos a este proyecto, se proporcionan todos los datos e información que han sido obtenidos como resultado de las estrategias anteriormente mencionadas, y que permiten marcar la línea de partida para la solicitud de la concesión.

Asimismo se pretende proyectar en la industria minera moderna, de manera que el proyecto ha de servir como documento administrativo para su presentación ante los organismos competentes.

3

Page 4: ProyectoLegislacion 1

II. SOLICITUD DE CONCESIÓN MINERA

El punto de partida del proyecto de investigación, surge a raíz de la obtención del contacto para llevar a cabo una entrevista presencial, en la cual se nos daría la oportunidad de ampliar el conocimiento sobre la serie de requisitos para la solicitud de concesión minera. Dicha entrevista se realizó al Ing. Juan Rascón Campa, quien actualmente se encuentra a cargo de la Subdirección de Minas de la Secretaria de Economía (SE); durante la entrevista obtuvimos de su parte aportaciones de información muy completa y detallada, además de una explicación de cada uno de los puntos básicos e indispensables para que cualquier solicitante logre la aprobación de esta solicitud.

Para conocimiento de la comunidad minera y en especial del interesado, cabe destacar que el primer punto básico está centrado en saber que la elaboración de una solicitud minera es de carácter única y exclusivamente federal, correspondiendo por lo tanto a la Secretaria de Economía a nivel Federal atender y dar respuesta a la solicitud.

La jurisdicción de la Subdirección de Minas de la Secretaria de Economía se subdivide en 3 estados: Sonora, Baja California Norte y Baja California Sur, siendo necesario contar con una agencia por cada estado, las cuales se encuentran en Hermosillo, Ensenada y La Paz respectivamente.

Una vez que el solicitante se presenta en alguna de estas agencias, el encargado lleva a cabo una revisión de la solicitud para certificar el cumplimiento de cada detalle y calificarla como una solicitud completa. Después de corroborar la autenticidad, da inicio la segunda fase que consiste en registrar electrónicamente la solicitud y posterior a esto pasar directamente a la agencia correspondiente para registrarla en un libro y llenar una serie de datos e información característica del lugar a explotar:

Número de registro: número único asignado a la solicitud. Fecha y hora de la presentación Nombre del lote: se interpreta como el nombre con que se desea denominar al lugar a

explotar. (Ej. Antimonio). Titular: persona que entrega la solicitud. (Ej. Rubén Martínez Méndez). Sustancia a extraer: minerales que están disponibles en la superficie. (Ej. Oro, Yeso,

Cuarzo, Etc.) Superficie: dimensión en hectáreas que abarca el lugar a explotar. (Ej. 1000 ha, 2000

ha, Etc.) Municipio o ubicación Pago por superficie o pago de arancel: pago que se hace por el estudio y resolución de

la solicitud, está dado de acuerdo a la extensión de la superficie. Firma del solicitante

Después de llevar a cabo el registro se capturan los datos de la superficie mencionada en la solicitud utilizando el software de dibujo 2D y diseño 3D llamado AUTOCAD, para lo cual dicha superficie debe tener una forma regular. Asimismo se debe realizar la captura en la Cartografía del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), todo esto para abrir un expediente a la solicitud para el dictamen final.

4

Page 5: ProyectoLegislacion 1

Algunas de las solicitudes se encuentran en trabajos periciales, otras ya están en espera del dictamen, mientras que las solicitudes en las que falte hacer entrega de algún documento; se emplazan por determinado tiempo para dar lugar a que el solicitante haga entrega y pueda obtener una aprobación.

A partir de que presenta la solicitud, se otorga un plazo de 60 días hábiles para presentar los trabajos periciales, los cuales constan de un informe acerca de la información que se encuentra presentada en la solicitud, es decir, que esté correcta la ubicación y toda la documentación en forma. Cabe destacar que la entrega de estos trabajos puede hacerse también al momento de presentar la solicitud.

Cuando se ha cumplido con todo lo anterior, se hace él envió de la proposición de solicitud de título a México, siendo aquí la única sede donde se emiten.

En la página web oficial del Sistema de Administración Minera (SIAM), se proporciona información de carácter general así como también los formatos utilizados para esta solicitud.

La solicitud de concesión de exploración o de asignación minera se divide en 9 puntos principales:

I. DATOS GENERALES DEL O DE LOS SOLICITANTES

II. DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL

III. DATOS GENERALES Y UBICACIÓN DEL LOTE SOLICITADO

IV. EN SU CASO, NOMBRE DEL LOTE Y NÚMERO DE EXPEDIENTE O TÍTULO QUE AMPARABA CON ANTERIORIDAD AL MISMO

V. PRINCIPALES MINERALES O SUSTANCIAS MOTIVO DE LA EXPLORACIÓN

VI. UBICACIÓN DEL PUNTO DE PARTIDA Y REFERENCIAS A LUGARES CONOCIDOS Y CENTROS DE POBLACIÓN MÁS CERCANOS:

VII. LADOS, RUMBOS, DISTANCIAS HORIZONTALES Y COLINDANCIAS DEL PERÍMETRO DEL LOTE SOLICITADO Y, EN SU CASO, DE LA LÍNEA O LÍNEAS AUXILIARES DEL PUNTO DE PARTIDA A DICHO PERÍMETRO

VIII. PERÍMETRO O PERÍMETROS INTERIORES DE LOS LOTES MINEROS PREEXISTENTES, EN SU CASO

IX. SOLICITUD FORMULADA PARA EJERCER EL DERECHO DE PREFERENCIA

Además en uno de los apartados finales de la solicitud, es necesario firmar un manifiesto bajo protesta de decir verdad, en caso de persona moral; que se cumplen las condiciones y requerimientos establecidos, y en caso de tratarse de persona física; ser de nacionalidad mexicana.

Las condiciones generales para el llenado de la solicitud son:

- Debe llenarse a máquina o a mano con letra de molde legible.- Debe presentarse en original y 3 copias, una para el acuse de recibo.- Se deben respetar las áreas destinadas para uso exclusivo de la SE.- La firma del solicitante debe ser autógrafa en cada solicitud.- Los datos de teléfono y fax/correo electrónico son opcionales.- Los datos del Registro Público de Minería contenidos en el punto 16 de este formato sólo

deberán requisitarse en caso de contar con ellos.

5

Page 6: ProyectoLegislacion 1

- En las colindancias solicitadas deberá señalarse opcionalmente el nombre del lote o número de título o expediente.

- Se anexarán las hojas necesarias con los perímetros de los lotes interiores señalados en esta solicitud, indicando el nombre de lote u opcionalmente el número de título o expediente, así como de la información que se requiera, en su caso.

- Los documentos oficiales que se presenten con alteraciones, raspaduras o enmendaduras no tendrán validez alguna.

- En caso de contar con la constancia de acreditamiento de personalidad no se deberán requisitar los siguientes datos: Nombre o razón social, domicilio, teléfono, fax y nombre del representante legal; ni se deberá presentar ningún otro documento relativo a la comprobación de la personalidad.

- Debe presentarse en la Agencia de Minería de la Delegación Federal de la SE que corresponda a la Entidad Federativa donde se ubique el lote solicitado, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

- Todo documento original podrá acompañarse de copia simple para cotejo, caso en el que se le regresará al interesado el documento original.

- El dato del Registro Público de Minería contenido en el punto 6 de este formato sólo deberá requisitarse en caso de contar con él.

Cabe destacar que es de gran importancia conocer en su totalidad la ley minera, a manera de cumplir con todos aquellos artículos para lograr la aprobación, la solicitud cuenta con un fundamento jurídico administrativo basado en los siguientes puntos:

- Artículos 7°, fracción VI, y 10 al 15 de la Ley Minera (DOF 26 de junio de 1992, reforma 24 de diciembre de 1996);

- Artículos 16 al 18, 22 y 23 del Reglamento de la Ley Minera (DOF 15 de febrero de 1999), y- Artículo 63 de la Ley Federal de Derechos (DOF 31 de diciembre de 1981 y sus

modificaciones)

Uno de los más importantes es el artículo 10 el cual nos dice “la exploración y explotación de los minerales o sustancias a que se refiere el artículo 4, así como de las salinas formadas directamente por las aguas marinas provenientes de mares actuales, superficial o subterráneamente, de modo natural o artificial, y de las sales y subproductos de éstas, sólo podrá realizarse por personas físicas de nacionalidad mexicana”, siendo así que la solicitud no podrá ser llevada a cabo por una persona física extranjera ya que sería causa de desaprobación inmediata.

Al hacer entrega de la solicitud también es necesario llevar una serie de documentos anexos a la misma, los cuales constan de:

- Copia del comprobante del pago de los derechos.- 3 fotografías del punto de partida, las cuales deberán reunir las siguientes características:

una fotografía que muestre la mojonera que señala la posición del punto de partida y sus datos de identificación, y otras dos tomadas desde distinto ángulo y distancia, en que se aprecien los aspectos panorámicos del terreno que rodea a dicha mojonera, indicando su posición con una flecha.

- Porción de plano INEGI donde se localice el punto de partida, para solicitudes cuya superficie sea mayor de 50 hectáreas, según lo indicado en el Manual de Servicios al Público en Materia Minera.

- Carta poder firmada ante dos testigos; o exhibir copia de la constancia de acreditamiento de personalidad expedida por la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SE, o indicar en el

6

Page 7: ProyectoLegislacion 1

momento de su presentación la clave de R.F.C. de la persona acreditada ante la SE en dicho registro.

El tiempo de respuesta es de 15 días hábiles, a partir del día hábil siguiente a aquél en que los trabajos periciales se aprueben o se tengan por aprobados.

Actualmente no existen en la ley minera ningún tipo de factores causantes de una cancelación sin embargo si pueden existir causas de una suspensión por tiempo indefinido lo cual va a depender de la gravedad del daño o la violación a la ley, el derecho para realizar las obras y trabajos previstos por esta Ley se suspenderá cuando éstos:

I. Pongan en peligro la vida o integridad física de los trabajadores o de los miembros de la comunidad, o

II. Causen o puedan causar daño a bienes de interés público, afectos a un servicio público o de propiedad privada.

Para supervisar el cumplimiento de esto se realizan visitas de inspección, que si en su caso revelan peligro o daño inminente, la Secretaría dispondrá de inmediato la suspensión provisional de las obras y trabajos, al igual que las medidas de seguridad por adoptarse dentro del plazo que al efecto fije. De no cumplirse en el plazo señalado, se ordenará la suspensión definitiva de tales obras y trabajos. Además debe hacerse entrega de un informe anual después de otorgarse la concesión.

7

Page 8: ProyectoLegislacion 1

III. CONCLUSIÓN

A través de este informe podemos llegar a la conclusión de diversos puntos:

Todos tenemos derecho a solicitar una concesión, siendo el único requisito ser mexicano y tener la documentación en regla.

Se puede obtener una concesión siendo extranjero pero esta es únicamente de forma moral.

Las concesiones son de carácter federal (SE) siendo este el lugar donde debemos acudir para solicitarla.

Para poder obtener una concesión se debe tener un amplio conocimiento de la ley minera.

La violación de algún artículo puede llegar a ser contraproducente ya que puede llegar desde una suspensión temporal hasta la cancelación en el peor de los casos, todo esto siempre acompañado de amonestaciones las cuales son de carácter económico y de sumas altas.

Cuando se obtiene la concesión, el beneficiario debe mantener informada a la secretaria de economía (SE) anualmente de las labores que se están haciendo, estás con visitas con previo aviso para que el representante de la SE corrobore de dichos labores y que se están llevando a cabo cada uno de los artículos establecidos para las concesiones.

Una concesión minera no confiere ningún derecho a su titular sobre la superficie del terreno, sólo sobre los recursos minerales concesibles en términos de la Ley Minera, por tal razón, para efectuar sus trabajos de exploración o de explotación, el concesionario debe establecer un convenio privado con el dueño superficiario, o en su caso, solicitar y obtener previamente de la Secretaría de Economía una resolución de ocupación temporal o servidumbre sobre la superficie que requiera para sus actividades o de la Reforma Agraria tratándose de una expropiación sobre terrenos ejidales.

Las concesiones mineras otorgan a sus titulares el derecho a explorar, explotar y beneficiar todas las sustancias concesibles que se localicen dentro del lote minero que amparen, y a partir de las reformas a la Ley Minera publicadas en el DOF de 24 de abril de 2005, desde enero de 2006 se expiden concesiones mineras con una vigencia de 50 años, susceptibles de ser prorrogadas por igual período.

8

Page 9: ProyectoLegislacion 1

IV. ANEXOS

Solicitud de Concesión de Exploración o de Asignación Minera

Solicitud de Prórroga de Vigencia de Concesión de Explotación

Solicitud de Corrección Administrativa de Títulos de Concesión o Asignación Minera

Informe Técnico sobre las Obras y trabajos de Exploración

Informe para Comprobar la Ejecución de las Obras y Trabajos de Exploración o de Explotación

Artículos 7°, fracción VI, y 10 al 15 de la Ley Minera.

Artículos 16 al 18, 22 y 23 del Reglamento de la Ley Minera.

Artículo 63 de la Ley Federal de Derechos.

9