Prueba 02.02.15imprimir

download Prueba 02.02.15imprimir

of 5

Transcript of Prueba 02.02.15imprimir

  • 7/21/2019 Prueba 02.02.15imprimir

    1/5

    ASOCIACIN EDUCATIVA JEBIDA - PREPARACIN PARA LA REUBICACINDOCENTE 2015

    PRUEBA EXPLORATORIA

    LEA EL TEXTO SIGUIENTE Y RESPONDA LAS PREGUNTAS QUE SE PROPONEN:

    No es sufciente ensear a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algocomo mquinas utilizables pero no en individuos vlidos. Para ser un individuo vlido, elhombre debe sentir intensamente aquello a lo que puede aspirar. Tiene que recibir unsentimiento vivo de lo bello lo moralmente bueno. !n caso contrario se parece ms aun perro bien amaestrado que a un ente arm"nicamente desarrollado. #ebe aprender acomprender las motivaciones, ilusiones penas de las gentes para adquirir una actitudrecta respecto a los individuos a la sociedad.

    !stas cosas tan preciosas las logra el contacto personal entre la generaci"n $oven los que ensean, no% al menos en lo &undamental% los libros de te'to. !sto es lo querepresenta la cultura ante todo. !sto es lo que tengo presente cuando recomiendo las(umanidades no un conocimiento rido de la (istoria de la )iloso&*a.

    #ar importancia e'cesiva prematura al sistema competitivo a la

    especializaci"n en benefcio de la utilidad segrega al esp*ritu de la vida cultural mata elgermen del que depende la ciencia especializada.Para que e'ista una educaci"n vlida es necesario que se desarrolle el

    pensamiento cr*tico e independiente de los $"venes, un desarrollo puesto en peligrocontinuo por el e'ceso de materias +sistema puntual. !ste e'ceso conducenecesariamente a la superfcialidad a la &alta de cultura verdadera. -a enseanza debeser tal que pueda recibirse como el me$or regalo no como una amargada obligaci"n.

    1. Un ttulo adecuado para este texto sera:

    a -a educaci"n del &uturob -a enseanza de las (umanidadesc !ducaci"n para el pensamiento independiente

    d Ciencias (umanidadese -a enseanza de las Ciencias

    2. La idea principal del texto es:a -a &alta de cultura se resuelve dictando la materia de (umanidadesb !l sistema educativo presenta un e'ceso de materiasc !l individuo debe educarse para insertarse en la sociedadd !l ob$etivo de la educaci"n debe ser el desarrollo del pensamiento cr*tico e

    independientee Ninguna de las anteriores

    3. De la lectura del texto podemos inferir que el autor se propone :a /mponer la enseanza de las (umanidades en lugar de la (istoria la )iloso&*a

    b !'presar su concepto de lo que debe ser una educaci"n vlidac !'presar su propia e'periencia en la educaci"nd Criticar los sistemas competitivose 0ponerse a la defnici"n de educaci"n como proceso obligatorio

    4. La posicin del autor en el texto es :a )avorable a la especializaci"nb !n contra de la competencia la especializaci"nc 1 &avor de la eliminaci"n de los librosd 1 &avor de la enseanza de la ciencia especializadae 0puesta a un n2mero e'cesivo de asignaturas

    5. El concepto de educacin !lida que el autor usa equiale a :

    a !ducaci"n en (umanidadesb !ducaci"n sin competenciasc !ducaci"n arm"nica del ser humanod !ducaci"n para el desarrollo del pensamiento cr*tico e independientee !ducaci"n gratuita

    02. 02.

  • 7/21/2019 Prueba 02.02.15imprimir

    2/5

    ASOCIACIN EDUCATIVA JEBIDA - PREPARACIN PARA LA REUBICACINDOCENTE 2015

    MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA:

    6. En el marco del enfoque conductista:A. el estudiante aprende mejor entre pares.B. para aprender hay que tener inters.C. el estudiante aprende de acuerdo a su inteligencia.D. todo estmulo que se repite genera aprendiaje.

    !. "i decimos que los estudiantes del #$ grado de primaria de la profesora %epitanecesitan desarrollar su lenguaje y potenciar su ona de desarrollo pr&'imo(estamos haciendo referencia a la teora pedag&gica del:

    A. aprendiaje signi)cati*o.B. aprendiaje social cultural.C. aprendiaje condicionado.D. aprendiaje por descu+rimiento.

    ,. Cuando -argarita docente de la E "an /rancisco de Ass identi)ca y determina lasnecesidades y di)cultades de sus estudiantes( est0 en el proceso curricular de:

    A. mplementaci&n.B. n*estigaci&n.C. Ejecuci&n.D. %rogramaci&n.

    1. -irtha ha plani)cado tra+ajar con sus estudiantes el an0lisis de im0genes( paraello el recurso m0s adecuado a utiliar es:

    A. el a)che.B. la entre*ista radial.

    C. la infografa.D. la *o gra+ada.

    23. Durante la clase el profesor Enrique plantea di*ersos casos para que susestudiantes( en forma grupal( resuel*an y apliquen lo aprendido. Esta estrategiapropicia principalmente:

    A. la metacognici&n.B. el con4icto cogniti*o.C. la transferencia.D. el recojo de sa+eres pre*ios.

    22. /anny( docente de educaci&n inicial( procura desarrollar progresi*amente(en los ni5os y ni5as( capacidades( relacionando los aprendiajes de un 0rea conlos de otras 0reas.7u principio psicopedag&gico est0 poniendo en pr0ctica8

    A. 9a signi)cati*idad de los aprendiajes.B. 9a e*aluaci&n de los aprendiajes.C. 9a integralidad de los aprendiajes.D. 9a construcci&n de los propios aprendiajes.

    2. ;o*ita( ha concluido el ni*el inicial y presenta di)cultades en la adquisici&nde nociones y conceptos +0sicos como clasi)caci&n( seriaci&n y resoluci&n depro+lemas( estas manifestaciones podran predecir para el siguiente ni*el unpro+lema de:

    A. discalcula.B. disfasia.C. disglosia.D. disartria.

  • 7/21/2019 Prueba 02.02.15imprimir

    3/5

    ASOCIACIN EDUCATIVA JEBIDA - PREPARACIN PARA LA REUBICACINDOCENTE 2015

    2#. Cuando el docente conoce a su grupo e identi)ca al estudiante con algunadi)cultad a partir de sus registros de datos( qu tipo de acci&n est0 realiando8

    A. nter*enci&n en el transtorno de aprendiajeB. %lani)caci&n de acti*idades diferenciadasC. Acompa5amiento al estudiante con stas podran estar asociadas a la:

    A. Disgrafa.B. Dislalia.C. Discalcula.D. Disle'ia.

    2?. 7u pro+lema de aprendiaje presenta un estudiante que no sigue

    instrucciones y se distrae con facilidad8A. -uestra hiperacti*idad.B. Autoestima +aja.C. /alta de disciplina.D. /alta de atenci&n.

    26. @ori+io( estudiante de 26 a5os no mani)esta un d)cit neurol&gico( sinem+argo su escritura no es clara ni legi+le( generalmente no se entiende lo queescri+e. 7u di)cultad de aprendiaje podra presentar @ori+io8

    A. DisgrafaB. Discalcula

    C. Disle'iaD. Dislalia

    2!. Di)cultad que presentan algunos ni5os( primero para la lectura y luego parala escritura. "e trata de ni5os normales( sin ningn tipo de de)ciencia mental ycuya escolaridad es normal. %ero confunden las letras parecidas +d( pq( mn( yluego al escri+irlas a menudo las in*ierten( o incluso a5aden letras tanto al leercomo al escri+ir.A Disle'ia B Dislalia C Disgrafa D Discalcula

    2,. Elisa es una ni5a de ? a5os( mientras juega espont0neamente con*ersa consus compa5eros y dice: Fo quiedo ese cadoG por Fo quiero ese carroG. Del

    ejemplo anterior( Elisa puede presentar un transtorno del lenguaje:

    A. Dislalia C. DiscalculaB.Disle'ia D. Disgrafa

    21. 9os ni5os con discapacidad intelectual( con frecuencia aprenden nociones(procedimientos( conceptos( pero de memoria( sin comprender su sentido( teniendopor ello di)cultades para aplicarlos( estas son di)cultades a ni*el de:

    A. 9a percepci&n.B. 9a memoria.C. El pensamiento.

    D. 9a atenci&n.

    3. 9os ni5os que tienen una +aja autoestima( todo lo cual anula sus iniciati*as yse *uel*en dependientes e inseguros( ya sea por so+reprotecci&n( que limitan sus

  • 7/21/2019 Prueba 02.02.15imprimir

    4/5

    ASOCIACIN EDUCATIVA JEBIDA - PREPARACIN PARA LA REUBICACINDOCENTE 2015

    e'periencias o por un auto concepto po+re( presentan discapacidad intelectualasociada a:

    A. 9a percepci&n. C. 9a personalidad.B. El pensamiento. D. 9a atenci&n.

    2.

  • 7/21/2019 Prueba 02.02.15imprimir

    5/5

    ASOCIACIN EDUCATIVA JEBIDA - PREPARACIN PARA LA REUBICACINDOCENTE 2015

    Si no te esfuerzas hasta el mximo, Cmo sabrs dnde est tu lmite?