Prueba

6
Prueba Cuarto Electivo Lectura e imaginación en Cien años de soledad I.- Completar de acuerdo a lo solicitado (anote lo justo y preciso) 1.- Cuál es el doble asombro del lector en relación al tiempo: __________________________________________________________________ ______________ __________________________________________________________________ ______________ 2.- Quién, según el texto leído, es el personaje principal que dispone de todo: __________________________________________________________________ ______________ 3.- Cuáles son las formas que tiene el protagonista de ser condicionado a condicionante: __________________________________________________________________ ______________ 4.- El tiempo simple de los personajes determina el general gracias a la incorporación de la: __________________________________________________________________ ______________ 5.- Quién salva a Macondo del Olvido: __________________________________________________________________ ______________ 6.- Quién se convierte en un ser mítico en la guerra, venciendo las balas, conjuras y veneno: __________________________________________________________________ ______________ 7.- Que personaje femenino logra subir al cielo capaz de desechar la muerte: __________________________________________________________________ ______________ 8.- Qué personaje femenino tiene el poder de adivinar el futuro: __________________________________________________________________ ______________ 9.- Que personaje femenino es ordenado por los hechos a rechazar a sus amantes y tejer su mortaja: __________________________________________________________________ ______________ 1

description

Texto sobre cien años de soledad

Transcript of Prueba

Prueba Cuarto Electivo

Prueba Cuarto ElectivoLectura e imaginacin en Cien aos de soledadI.- Completar de acuerdo a lo solicitado (anote lo justo y preciso)1.- Cul es el doble asombro del lector en relacin al tiempo:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________2.- Quin, segn el texto ledo, es el personaje principal que dispone de todo:

________________________________________________________________________________3.- Cules son las formas que tiene el protagonista de ser condicionado a condicionante:

________________________________________________________________________________4.- El tiempo simple de los personajes determina el general gracias a la incorporacin de la:

________________________________________________________________________________5.- Quin salva a Macondo del Olvido:

________________________________________________________________________________6.- Quin se convierte en un ser mtico en la guerra, venciendo las balas, conjuras y veneno:

________________________________________________________________________________7.- Que personaje femenino logra subir al cielo capaz de desechar la muerte:

________________________________________________________________________________8.- Qu personaje femenino tiene el poder de adivinar el futuro:________________________________________________________________________________9.- Que personaje femenino es ordenado por los hechos a rechazar a sus amantes y tejer su mortaja: ________________________________________________________________________________10.- Cul es un antecedente central de la novela:

________________________________________________________________________________II.- Preguntas de alternativa simple y compuesta:

11.- El problema del tiempo y espacio, segn el texto ledo, ofrece variedad del puntos de vista. El autor expresa un:

A) Estudio esteticista

B) Estudio Estructuralista

C) Estudio Socio-Semitico

D) Historicista y cultural

E) Todas las anteriores.

12.- El autor del texto ofrece un estudio de tipo

A) Estudio esteticista

B) Estudio Estructuralista

C) Estudio Socio-Semitico

D) Historicista y cultural

E) Todas las anteriores.

13.- Que se entiende por cronotopo

A) Conexin esencial de relaciones temporales y espaciales asimiladas artsticamente en la literatura.

B) Identidad

14.- Cul es la premisa de Bajn que orienta la problemtica del autor

I.- El tiempo ntimo o natural no es determinante de la trama novelesca.

II.- Es el tiempo histrico el que hace posible las transformaciones del mundo real y el de ficcin.

III.- El mundo real condiciona el mundo de ficcin y anlogamente, el tiempo histrico general, externo, condiciona el tiempo ntimo.

A) Slo I

B) Slo IIC) Slo IIID) I y IIE) Todas15.- Cul es el libro A mencionado por el autorI.- El escrito por un narrador a omniscienteII.- Escrito por quien nos conduce a travs de cien aos.III.- Libro, cuyo tiempo se organiza segn el tiempo convencional de los hombres A) Slo I

B) Slo IIC) Slo IIID) I y IIE) Todas16.- Cual es el libro B

I.- El loro que descifra Aureliano Babilonia al final de la obra

II.- Libro B que lo escribe Melquades.

III.- Toda la ficcin y todo el tiempo

A) Slo I

B) Slo IIC) Slo IIID) I y IIE) Todas17.- Cules son las etapas del pueblo de MacondoI.- Macondo una aldea paradisaca.

II.- Macondo un pueblo de comerciante.

III.- Macondo una ciudad colonial

A) Slo I

B) Slo IIC) Slo IIID) I y IIE) Todas18.- De qu manera una de las etapas de la lnea histrica de Macondo se ordena en la lgica: orden Desarrollo. CaosI.- Progreso de macondo por la indulgencia de Melquades

II.- La organizacin del pueblo por parte J.A Bueen da.

III.- Pueblo con la peste del insomnio

19.- En cual libro, de los mencionados, se da en el tiempo de los personajes

I.- Libro A

II.- Libro B

III.- Libro C

A) Slo I

B) Slo IIC) Slo IIID) I y IIE) Todas20.- Cul es el tiempo de la naturaleza discreta

I.- El tiempo ntimo

II.- El tiempo de los personajes

III.- El tiempo de la imaginacin

A) Slo I

B) Slo IIC) Slo IIID) I y IIE) Todas21.- Cul es el personaje principal segn el autor del texto, de los libros presentados:A) Aureliano

B) rsula

C) MelquiadesD) Aureliano Babilonia

E) Jos arcadio

22.- Cul fue el (los) ejemplo(s) entregado(s) por el autor del texto para demostrar la dualidad condicionado-condicionante

I.- La ciudad de los espejos

II.- Melquades como expositor de invento

III.- Melquades vence el tiempo y la muerte y salva macondo del olvido

A) Slo I

B) Slo IIC) Slo IIID) I y IIE) TodasIII.- Vocabulario (Encuentra el sinnimo contextual, el significado y la funcin de cada palabra citada. Completa el cuadro)1.- El arte de ver (o de leer) se eleva sobre la (1) precariedad del mundo cuando la mirada se permite entrar

2.- (2) Desentraar su perturbadora arquitectura, su (3) sutil y alucinado tictac,

3.- depende de las (4) vicisitudes de las noches del 5 y 6 de octubre de 1917.

4.- el mundo real condiciona el mundo de la ficcin, y (5) anlogamente el tiempo histrico general, externo, condiciona el tiempo ntimo.

5.- ello tiene un mero propsito descriptivo en tanto que la experiencia de la lectura demuestra su imposible separacin y su (6) incesante (7) coexistencia.

6.- ...las (8) estirpes condenadas a cien aos de soledad no tenan una segunda oportunidad sobre la tierra.

7.- que Aureliano empezaba a (9) vislumbrar

8.- cuando se dej confundir por el amor de Amaranta rsula, radicaba en que Melquades no haba ordenado los hechos en el tiempo (10) convencional de los hombres

9.- Ya no hay (11) pcimas, ni rtulos, ni ayudas de la memoria;

10.- Macondo y a sus habitantes a una rutina regulada por el comps de la produccin de la fruta y por la dinmica (12) delirante del consumo

11.- En las caractersticas de pertenecer a los personajes y de estar en relacin con la imaginacin, (13) estriba su verdadera importancia

12.- Melquades, (14) abrumado por la soledad de la muerte, decide regresar a Macondo y rescata al pueblo de la peste del insomnio.

13.- Hay un efecto ms inquietante que expondremos (15) sucintamente ahora,

14.- Todo lo contrario, si el Libro A (16) discurre diacrnicamente

15.- Y reaparece (17 ) perturbadoramente en la ltima pgina: [] estaba previsto que la ciudad de los espejos Sinnimos

A) Transcurre

B) Tenue

C) Semejante

D) RadicaE) Linaje

F) Hastiado

G) Escasez

H) Dilemas

I) Descifrar

J) Convivencia

K) Constante

L) Conjeturar

M) Brevemente

N) Brebajes

O) Alucinante

P) Alteradamente

Q) Acostumbrado

Significados

A) Agobiar con algn peso o trabajo.

B) Brevemente, concisamente y preciso.

C) Circunstancia cambiante.//Sucesin de acontecimientos favorables y adversos.

D) Cocimiento medicinal de materias vegetales.// Cualquier bebida medicinal.

E) Conjunto de ascendientes de una persona.

F) Descansar el peso de una cosa en otra slida y firme.//Fundarse, apoyarse en una cosa, consistir.

G) Existencia simultnea o convivencia de dos o ms entidades.

H) Falta de estabilidad, seguridad o duracin://Falta de los recursos y medios econmicos suficientes

I) Fino, delicado, tenue.

J) Norma o prctica admitida por responder a precedentes o a la costumbre://Acuerdo, convenio.

K) Producido por un delirio o propio de l, disparatado.L) Que no cesa, constante// Repetido, frecuente.

M) Que puede adoptar aspecto semejante a otro por cumplir determinada funcin, pero que no es homlogo a l.

N) Quitar o sacar las entraas.//Llegar a averiguar, descubrir lo ms dificultoso y oculto de algo.

O) Transcurrir el tiempo//Reflexionar, pensar.

P) Trastornar el orden y el estado de las cosas.

Q) Ver un objeto confusamente por la distancia o falta de luz://Conjeturar por leves indicios.

Palabrasinnimosignificadofuncin

1 Precariedad

2 Desentraar

3 Sutil

4 Vicisitudes

5 anlogamente

6 Incesante

7 Coexistencia

8 Estirpes

9 Vislumbrar

10 Convencional

11 Pcimas

12 Delirantes

13 Estriba

14 Abrumado

15 Sucintamente

16 Discurre

17 Perturbadoramente

Respuestas Vocabulario

Escasez

Descifrar

Tenue

Dilemas

Semejante

Constante

Convivencia

Linaje

Conjeturar

Acostumbrado

Brebajes

Alucinante

Radica

Hastiado

Brevemente

Transcurre

Alteradamente

Falta de estabilidad, seguridad o duracin://Falta de los recursos y medios econmicos suficientes

Quitar o sacar las entraas.//Llegar a averiguar, descubrir lo ms dificultoso y oculto de algo.

Fino, delicado, tenue.

Circunstancia cambiante.//Sucesin de acontecimientos favorables y adversos.

Que puede adoptar aspecto semejante a otro por cumplir determinada funcin, pero que no es homlogo a l.

Que no cesa, constante// Repetido, frecuente.

Existencia simultnea o convivencia de dos o ms entidades.

Conjunto de ascendientes de una persona.

Ver un objeto confusamente por la distancia o falta de luz://Conjeturar por leves indicios.

Norma o prctica admitida por responder a precedentes o a la costumbre://Acuerdo, convenio.

Cocimiento medicinal de materias vegetales.// Cualquier bebida medicinal.

Producido por un delirio o propio de l, disparatado.Descansar el peso de una cosa en otra slida y firme.//Fundarse, apoyarse en una cosa, consistir.

Agobiar con algn peso o trabajo.

Brevemente, concisamente y preciso.

Transcurrir el tiempo//Reflexionar, pensar.

Trastornar el orden y el estado de las cosas.

PAGE 3