Prueba

18

Transcript of Prueba

Page 1: Prueba
Page 2: Prueba
Page 3: Prueba

Aspectos generales de la encuesta

Objetivo general

Proporcionar información estadística integral sobre la cobertura de la seguridad social; las condiciones, modalidades y frecuencia con que la población accede a los servicios proporcionados por las instituciones de seguridad social, así como información sobre aspectos demográficos, económicos y sociales de la población.

Objetivos específicos

Condición de afiliación a instituciones de salud, el tipo y núcleos familiares relacionados con ella

Usuarios de servicios médicos, instancias y tipo de unidades donde acuden; gasto realizado en salud

Población que cotiza o cotizó en instituciones de seguridad social, tipo de institución y duración de la cotización

Page 4: Prueba

Aspectos generales de la encuesta

Objetivos específicos

Pensionados, institución que otorga la pensión, su tipo, tiempo de disfrute y monto

Atención médica por accidente, enfermedad, maternidad y riesgos laborales; número de días que suspendieron su actividad y pago de ausencias por salud

Cuidado de residentes de 6 años o menos; institución o persona que los cuida; motivo para no recurrir a guarderías; gastos destinados y horario de cuidados

Población de adultos mayores que requieren ayuda en actividades básicas e instrumentales; persona que la proporciona y monto pagado

Page 5: Prueba

Aspectos generales de la encuesta

Población objeto de estudioTodos los integrantes de los hogares de las viviendas de la ENOE correspondientes a julio y agosto.

Informantea. Cada miembro del hogar proporciona su informaciónb. Un residente habitual integrante del hogar que conozca la

información del resto de los residentes

Recomendaciones. NO aceptar información de:Menores de 15 añosServidores domésticosPersonas con signos de embriaguez o de consumo de drogasPersonas con discapacidad mental

Indagar cuándo puedes localizar a un informante adecuado

Page 6: Prueba

Diseño del cuestionario

Page 7: Prueba

Aspectos generales de la encuesta

Diseño del cuestionarioSe tomó como base el cuestionario 2009, con actualizaciones para cubrir las necesidades de información. El actual tiene 27 preguntas divididas en seis secciones:1. Afiliación, prestaciones médicas y discapacidad. Siete preguntas

dirigidas a todos los residentes. Afiliación (condición, tipo y núcleos familiares); uso de servicios de salud, tipo de unidad médica y gastos; condición y tipo de discapacidad.

2. Cotización a seguridad social. Cuatro preguntas para residentes de 14 años y más; se identifica a quienes cotizan en instituciones de seguridad social y quienes alguna vez cotizaron. Inquiere sobre tipo de institución y tiempo de cotización.

3. Pensiones. Cuatro preguntas para residentes de 14 años y más. Identifica personas con pensión, el tipo, tiempo de disfrute y monto.

Page 8: Prueba

Aspectos generales de la encuesta

4. Incapacidades laborales. Abarca cinco preguntas para residentes de 14 años y más; recolecta información de quienes han sufrido algún accidente de trabajo o enfermedad laboral, número de días de la suspensión y si generó una incapacidad laboral. Además recopila información de mujeres con complicaciones por embarazo o parto.

5. Cuidado de menores. Engloba cuatro preguntas para personas de 6 años o menos; busca conocer las instancias para su cuidado cuando la madre trabaja y por qué no se utiliza servicio de guardería, así como pago a cuidadores y horarios.

6. Adultos mayores. Mediante tres preguntas, capta información sobre la autonomía de personas de 60 años o más, sus necesidades de atención y pago a cuidadores.

Page 9: Prueba

Aspectos generales de la encuesta

Cuadro sinóptico de las secciones del cuestionarioSección Nombre Núm. de

preguntasTemas/A quién va dirigida

I Afiliación, prestaciones médicas y discapacidad

7 Dirigida a toda la población Afiliación Uso de servicios de salud Gastos por salud Discapacidad

II Cotizaciones a la seguridad social

4 Residentes de 14 años y más Tipo de institución Tiempo de cotización

III Pensiones 4 Residentes de 14 años y más Condición de pensionado Tipo de pensión Tiempo de disfrute Monto

Page 10: Prueba

Aspectos generales de la encuesta

Cuadro sinóptico de las secciones del cuestionarioSección Nombre Núm. de

preguntasTemas/A quién va dirigida

IV Incapacidades laborales

5 Residentes de 14 años y más Riesgos laborales Días de suspensión Incapacidad laboral Embarazo y parto

V Cuidado de menores

4 Residentes de 6 años o menos Instancias para cuidado Razón de no uso de guarderías Pago a cuidadores Horarios de cuidado

VI Adultos mayores 3 Residentes de 60 años y más Autonomía Necesidades de atención Pago a cuidadores

Page 11: Prueba

Aspectos generales de la encuesta

Diseño de la muestra Viviendas y hogares de la ENOE con entrevista completa Meses de julio y agosto de 2013 (semana 01 a 09, meses 01 y 02) Mismo diseño estadístico de la ENOE: Probabilística Estratificada Bietápica Por conglomerados

Las viviendas son la unidad última de selecciónTamaño de muestra: 82 mil viviendas, suficiente para obtener información nacional y por entidad federativa (principales variables)

Page 12: Prueba

Aspectos generales de la encuesta

Captación de la informaciónCapacitaciónSu objetivo es proporcionar los conocimientos conceptuales y exponer los procedimientos operativos para lograr un levantamiento de calidad. Está a cargo del propio personal de la ENOE.

Etapas:1. Autoestudio de los instructores

supervisores2. Capacitación presencial

Instructores supervisores y Supervisores regionalesCríticos validadores

3. Réplica de la capacitación

Page 13: Prueba

Aspectos generales de la encuesta

Levantamiento de la información1. Se recaban datos de todos los miembros del hogar2. Un cuestionario por cada hogar de la vivienda3. Secuencia de levantamiento

Cuestionario sociodemográfico (CS) de la ENOE Cuestionario de ocupación y empleo (COE básico) Cuestionario de la ENESS

La no entrevista de la ENOE, automáticamente es NE en la ENESS y se utiliza el mismo código.

Paralelamente se realizan precrítica e integración de la información para posteriormente realizar la captura y el tratamiento.

Page 14: Prueba

Aspectos generales de la encuesta

Levantamiento de la información1. Entrevistadores y Supervisores

son los encargados del trabajo de campo.

2. Críticos validadores hacen tareas de gabinete y revisión de la congruencia de la información.

3. A los Responsables de área y Jefes de departamento les corresponde coordinar el desarrollo de todas las actividades.

4. Personal del ámbito regional hace labores de supervisión.

Page 15: Prueba

Aspectos generales de la encuesta

Procesamiento de la informaciónConsiste en revisar y analizar la congruencia de los datos, con base en los criterios de validación establecidos. En esta etapa se capturan y depuran los archivos, para finalmente generar los resultados.

Esta parte del proceso debe realizarse de manera oportuna y eficiente y garantizar que no se alteren los datos recopilados en campo; asimismo que la calidad de la información sea óptima. Capturada la información se aplican los procesos de validación de integridad y secuencia, así como códigos válidos, para verificar que la información esté completa y que la secuencia seguida sea la correcta.

Page 16: Prueba

Aspectos generales de la encuesta

Otras características del procesamientoAsignación de claves utilizando las opciones y criterios específicos.Aplicación de procesos de validación primaria para verificar la consistencia interna de la información.Liberación de la base de datos después de explorarla con la finalidad de garantizar la validez y consistencia de la información.

Todo lo anterior tiene el objetivo de asegurar que no haya inconsistencias y que se cumpla con un nivel óptimo de calidad.

Page 17: Prueba

Aspectos generales de la encuesta

Presentación de resultadosLa generación de resultados de la ENESS 2013 y su publicación es responsabilidad del INEGI.Hay un plan de indicadores y tabulados básicos nacional y por entidad federativa previamente definido por ambas instituciones.

Page 18: Prueba

Fin de la presentación, gracias por su atención