Prueba c2 cuarto.docx

6
República de Chile Provincia de San Felipe I. Municipalidad de Putaendo Liceo Manuel Marín Fritis . OBJETIVOS DE APRENDIZAJE A EVALUAR: 1.- Reconocer algunos de los elementos constitutivos básicos del discurso enunciado en situaciones públicas de comunicación. 2.- Reconocer algunos de los recursos verbales y no verbales que se utilizan con frecuencia en los discursos enunciados en situaciones públicas de comunicación y determinar la función que ellos cumplen. PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Coeficiente 2 TEMA A EVALUAR: Discurso público Nombre: _________________________________________________________________________________ ______ Curso: ______________________________________ Fecha: _____________________________________________ Instrucciones: El siguiente instrumento evaluará los conocimientos y habilidades que usted ha desarrollado a lo largo del semestre. Utilice lápiz pasta para escribir sus respuestas; no utilice corrector para corregir sus errores: en caso de equivocaciones, tarje su repuesta y continúe escribiendo en el espacio restante. Si es sorprendida/o copiando, utilizando aparatos electrónicos (celulares o reproductores de música) o en cualquier otra actitud sospechosa (gesticulando, conversando, etc.), su prueba será retirada y calificada con nota mínima: 1,0. Puntaje total: Puntaje de corte (60%): Puntaje obtenido: Calificación: I. Responda las siguientes preguntas en el espacio asignado para ello. 1. ¿Qué se produce cuándo los actos de habla locutivos y perlocutivos no coinciden? Complemente su respuesta explicando qué debe hacer el receptor para “reconstruir” el contenido de aquel mensaje. (4 pts.) _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________ Lea atentamente el siguiente texto y luego responda las preguntas 2 y 3. “Os digo que Estados Unidos son sin duda el mayor espectáculo ambulante. Pueden ser brutales, indiferentes, desdeñosos y bárbaros, pero también son muy inteligentes. Como vendedores no tienen rival, y la mercancía que mejor venden es el amor propio. Es un gran éxito. Escuchen a todos los presidentes de Estados Unidos en la televisión usando las palabras, “el pueblo americano”, como en la frase, “Le digo al pueblo americano que es la hora de rezar y defender los derechos del pueblo americano y le pido al pueblo americano que confíe en su presidente en la acción que va a tomar en beneficio del pueblo americano”. Es una estratagema brillante. El lenguaje se usa hoy en día para mantener controlado al pensamiento. Las palabras “el pueblo americano” producen un cojín de tranquilidad verdaderamente sensual. No necesitas pensar. Simplemente échate sobre el cojín. El cojín puede estar sofocando tu inteligencia y tu capacidad crítica pero es muy 1

Transcript of Prueba c2 cuarto.docx

Page 1: Prueba c2 cuarto.docx

República de ChileProvincia de San FelipeI. Municipalidad de Putaendo Liceo Manuel Marín Fritis.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE A EVALUAR:

1.- Reconocer algunos de los elementos constitutivos básicos del discurso enunciado en situaciones públicas de comunicación.

2.- Reconocer algunos de los recursos verbales y no verbales que se utilizan con frecuencia en los discursos enunciados en situaciones públicas de comunicación y determinar la función que ellos cumplen.

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓNCoeficiente 2

TEMA A EVALUAR: Discurso público

Nombre: _______________________________________________________________________________________Curso: ______________________________________ Fecha: _____________________________________________

Instrucciones: El siguiente instrumento evaluará los conocimientos y habilidades que usted ha desarrollado a lo largo del semestre. Utilice lápiz pasta para escribir sus respuestas; no utilice corrector para corregir sus errores: en caso de equivocaciones, tarje su repuesta y continúe escribiendo en el espacio restante. Si es sorprendida/o copiando, utilizando aparatos electrónicos (celulares o reproductores de música) o en cualquier otra actitud sospechosa (gesticulando, conversando, etc.), su prueba será retirada y calificada con nota mínima: 1,0.

Puntaje total: Puntaje de corte (60%): Puntaje obtenido: Calificación:

I. Responda las siguientes preguntas en el espacio asignado para ello.

1. ¿Qué se produce cuándo los actos de habla locutivos y perlocutivos no coinciden? Complemente su respuesta explicando qué debe hacer el receptor para “reconstruir” el contenido de aquel mensaje. (4 pts.)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lea atentamente el siguiente texto y luego responda las preguntas 2 y 3.

“Os digo que Estados Unidos son sin duda el mayor espectáculo ambulante. Pueden ser brutales, indiferentes, desdeñosos y bárbaros, pero también son muy inteligentes. Como vendedores no tienen rival, y la mercancía que mejor venden es el amor propio. Es un gran éxito. Escuchen a todos los presidentes de Estados Unidos en la televisión usando las palabras, “el pueblo americano”, como en la frase, “Le digo al pueblo americano que es la hora de rezar y defender los derechos del pueblo americano y le pido al pueblo americano que confíe en su presidente en la acción que va a tomar en beneficio del pueblo americano”. Es una estratagema brillante. El lenguaje se usa hoy en día para mantener controlado al pensamiento. Las palabras “el pueblo americano” producen un cojín de tranquilidad verdaderamente sensual. No necesitas pensar. Simplemente échate sobre el cojín. El cojín puede estar sofocando tu inteligencia y tu capacidad crítica pero es muy cómodo. Esto no funciona, por supuesto, para los 40 millones de personas que viven bajo la línea de pobreza y los dos millones de hombres y mujeres prisioneras en los vastos “gulags” de las cárceles, que se extienden a lo largo de todo Estados Unidos.”

(Fragmento del discurso de Harold Pinter al recibir el Premio Nobel de la Paz)

2. El fragmento ¿A qué parte de la estructura propia del discurso público corresponde? ¿Por qué? (3 pts.)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Según su contenido ¿A qué tipo de discurso público correspondería el fragmento? Complemente su respuesta explicando en detalle cuáles son las características que poseerían aquellos discursos. (3 pts.)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1

Page 2: Prueba c2 cuarto.docx

República de ChileProvincia de San FelipeI. Municipalidad de Putaendo Liceo Manuel Marín Fritis.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lea el siguiente texto y luego responde la pregunta 4.

“Hermanos y hermanas:Es un honor y un placer estar hoy entre ustedes. Me alegro realmente de ver muchos viejos amigos que han venido de diferentes rincones del mundo y de poder hacer nuevos amigos, a quienes espero encontrar de nuevo en el futuro.Cuando me encuentro con gente de diferentes partes del mundo, siempre recuerdo que todos nosotros somos básicamente iguales: todos somos seres humanos. Posiblemente vistamos ropas diferentes, nuestra piel sea de color diferente o hablemos distintos idiomas. Pero esto es superficial, en lo básico, somos seres humanos semejantes y esto es lo que nos vincula los unos a los otros. Además, es lo que hace posible que nos entendamos y que desarrollemos amistad e intimidad […] Hoy deseo compartir con ustedes mis sentimientos con respecto a la difícil situación y las aspiraciones del pueblo del Tíbet. El Premio Nobel es un premio que ellos bien merecen por su valor e inagotable determinación durante los pasados cuarenta años de ocupación extranjera. Como libre portavoz de mis compatriotas cautivos, hombres y mujeres, siento que es mi deber levantar la voz en su favor. No hablo con un sentimiento de ira u odio contra aquellos que son responsables del inmenso sufrimiento de nuestro pueblo y de la destrucción de nuestra tierra, nuestros hogares y nuestra cultura. Ellos también son seres humanos que luchan por encontrar la felicidad y merecen nuestra compasión. Sólo hablo para informarles de la triste situación de hoy en día de mi país y de las aspiraciones de mi pueblo, porque en nuestra lucha por la libertad, sólo poseemos como única arma la verdad.”

(Fragmento del discurso del Dalai Lama al recibir el Premio Nobel de la Paz)

4. Considerando que la figura que enuncia el discurso es una autoridad religiosa ¿Por qué es posible afirmar que el fragmento NO corresponde a dicha clasificación? Complemente su respuesta explicando las diferencias entre el discurso religioso y aquel que usted considera como más adecuado para clasificar el fragmento. (6 pts.)______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2

Page 3: Prueba c2 cuarto.docx

República de ChileProvincia de San FelipeI. Municipalidad de Putaendo Liceo Manuel Marín Fritis.

II. Encierre en un círculo la alternativa correcta. (10 pts.)

1. “Un deíctico se define como aquellas marca que señala o indica cosas o personas”. El enunciado anterior posee un acto de habla:A) Emotivo D) ExpresivoB) Asertivo E) Compromisorio

2. Un acto de habla indirecto es aquel que:A) Se emite con la intención de modificar de manera radical la vida social de uno o más sujetos.B) Se centra en la expresión de emociones o sentimientos.C) Emplea recursos retóricos para dar a entender la verdadera intención del mensaje.

D) Se emite con la intención de influir sobre uno o más receptores.E) Consta de un mensaje claro, explícito y denotativo.

3. Un acto de habla asertivo es:A) “La prensa del corazón es una clara muestra de decadencia”.B) “Prometo serte fiel por el resto de mis días”.

C) “¡Te felicito por tu beca para estudiar en Europa!”.D) “Nos rendimos”.E) “Después de analizar tu caso, te absuelvo”.

4. El jefe de recursos humanos de una empresa, cita a una joven profesional a reunión. En ella dice:“Considerando todos tus antecedentes, apruebo su contratación. El lunes comenzará a trabajar con nosotros” ¿Qué tipo de acto de habla ha emitido?A) Declarativo.B) Expositivo.C) Ejercitativo.

D) Compromisorio.E) Expresivo.

5. ¿Cuáles de las siguientes condiciones deben cumplirse para que se realice un acto de habla?I. Emitir un enunciado.II. Poner en práctica la función metalingüística del lenguaje.III. El conocimiento de los interlocutores para manipular la información.IV. Poseer una intención comunicativa.A) Sólo I.B) I y II.C) Sólo IV.

D) I y IV.E) I, II y IV.

6. ¿Cuáles son las características de los actos de habla veredictivos o declarativos?I. Frecuentemente, se utilizan en contextos ceremoniales civiles o religiosos.II. Presentan un nuevo estado o condición para el destinatario.III. Su emisor posee algún grado de autoridad.A) Sólo I.B) Sólo II.C) Sólo III.

D) I y II.E) I, II y III.

7. Para su interpretación, un acto de habla indirecto requiere:I. Conocer el contexto de producción.II. Identificar las relaciones jerárquicas entre emisor y receptor. III. Reconocer los significados asociados a la entonación del mensaje.A) Sólo I.B) Sólo II.C) Sólo III.

D) I y II.E) I, II y III.

A Jorge le gustaba comer la pared de su cuarto.— ¡No lo hagas! — le dijo su papá.Pero el niño Jorge siguió comiendo pared.Su papá fue entonces a la farmacia y le compró un frasco de pastillas de pared.Jorge las comió todas y le creció una casa en la cabeza.Era feliz jugando con la casa.El papá se puso muy triste porque le decían:— ¡Qué niño tan raro tiene usted, señor!

3

Page 4: Prueba c2 cuarto.docx

República de ChileProvincia de San FelipeI. Municipalidad de Putaendo Liceo Manuel Marín Fritis.

8. ¿A qué acto de habla corresponde lo que le dice el papá al niño Jorge?A) Asertivo.B) Directivo.C) Compromisorio.

D) Expresivo.E) Declarativo.

9. ¿A qué acto de habla corresponde lo que le dicen al papá del niño Jorge?A) Asertivo.B) Directivo.C) Compromisorio.

D) Expresivo.E) Declarativo

.

Edipo: (Sombrío y amenazador) ¡Te mandaré a matar!Pastor: (Vacilante) Bien; pues te diré que el niño pertenecía a la familia de Layo”.

Sófocles, Edipo rey (fragmento)

10. El parlamento subrayado corresponde a la modalidad de enunciación de tipo:A) AserciónB) IntimaciónC) Elocución

D) InterrogaciónE) Exclamación

III. Determine la validez de las siguientes afirmaciones con una V si es que son verdaderas y una F si es que son falsas. (10 pts.)

1. ____ Los discursos públicos no aplican normas de formalidad para su construcción ni enunciación.

2. ____ Es falso afirmar que en un discurso en cuyo público se encuentren autoridades visitantes, éstas deberán ser saludadas en el último lugar de la lista.

3. ____ “Acto de habla indirecto: La intención del enunciado no se entiende con claridad, ya que los niveles locutivo y perlocutivo no coinciden” La anterior definición es falsa.

4. ____ En el mensaje “No pisar el pasto”, es falso que es verdadero afirmar que su modo enunciativo es alocutivo.

5. ____ En la modalidad lógica del enunciado, el emisor refiere los hechos de forma objetiva, privilegiando la exposición.

6. ____ Todas las intervenciones públicas que realicen las autoridades religiosas son de tipo religiosas.

7. ____ “Como parte del protocolo, es necesario saludar a las autoridades de forma particular y en orden decreciente”. La anterior recomendación es posible de aplicar en la peroratio del discurso.

8. ____ Una carta al director publicada en un medio de prensa no corresponde a lo que consideramos como discursos públicos debido a que su contenido es textual y no oral.

9. ____ La res pública son las temáticas que interesan, afectan y se comparten en una colectividad.

10. ____ La autoridad que reviste al emisor de los discursos públicos es pasajera, y sólo se extiende durante el momento en el que tal discurso es emitido.

4