prueba C.Nat 5°

download prueba C.Nat 5°

of 7

Transcript of prueba C.Nat 5°

  • 8/18/2019 prueba C.Nat 5°

    1/7

     Colegio Javiera Carrera PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES 

    E-741 El Paico QUINTO BÁSICO ______

    NOMBRE: _______________________________________________FECHA: 21/03/2016

    PUNTAJE IDEAL: 29 punt!" PUNTAJE REAL: _____ punt! NOTA:

    • Lee ateta!ete la" "ig#iete" $reg#ta" % !arca laalterativa correcta&

    1& ¿En qué hábitat pueden vivir los animales que poseen patas parecidasa las que muestra la imagen?

    A. Campo.B. Bosque.C. Lago.

    D. onta!a.

     

    '. ¿"ué pregunta habrán querido responder con su investigaci#n estegrupo de estudiantes?

    A. ¿C#mo cambian las necesidades de humedad de los caracoles através del tiempo?

    B. ¿Cuántos caracoles viven en los distintos niveles de humedad?C. ¿Cuál es el nivel de humedad en que los caracoles se sienten másc#modos?D. ¿De qué modo los caracoles se logran adaptar a los distintos tipos deambientes?

    (& ¿"ué se puede concluir de los datos que arro$a la tabla?

    A. Los caracoles pre%eren los niveles de humedad medios & altos.B. Los caracoles no pueden sobrevivir en ambientes con ba$a humedad.

  • 8/18/2019 prueba C.Nat 5°

    2/7

    C. A los caracoles no les importa los niveles de humedad del ambiente.D. Los caracoles seg'n la hora del d(a se distribu&en en distintosambientes.

     4& Algunos insectos tienen cuerpos que parecen ho$as) como se observa

    en la siguiente imagen.)Q#* le" $er!ite e"ta a+a$taci,

    A. Asustar a otros animales.B. Con*undirse para no ser comidos por otros animales.C. Alimentarse de ho$as.D. Llamar la atenci#n de otros insectos.

    .& Los cactus tienen un tallo mu& engrosado & sin ho$as.E"ta a+a$taci, +el cact#" le $er!ite/

    A. +rotegerse de los *uertes vientos del desierto.B. Evitar la deshidrataci#n de la planta.C. +rotegerse de los insectos comedores de ho$as.D. Contrarrestar los *uertes cambios de temperatura.

    0& ¿Cuál de las siguientes *unciones cumple el %toplancton en lasiguiente cadena tr#%ca?

    A. Entregar energ(a a los picorocos.B. ,er la *uente de energ(a para todos los organismos de la cadena.C. ,ervir de alimento para todos los otros organismos de la cadena.D. ,er el organismo que habita $unto a los otros organismos de lacadena.

    7& ¿"ué ocurrir(a con la poblaci#n de gaviotas si es e-tra(da casi latotalidad de la poblaci#n de picorocos del ecosistema?

    A. Disminuirá) porque no tendrán qué comer.

  • 8/18/2019 prueba C.Nat 5°

    3/7

    B. ,e mantendrá) porque ellas comen %toplancton.C. Aumentará) porque las $aibas también aumentarán.D. ,e mantendrá) &a que las gaviotas no se relacionan con los picorocos.

    . E-isten m'ltiples *ormas en que podemos hacernos cargo de los

    desechos que producimos los seres humanos. +or e$emplo) despuésde tomar una bebida) si el envase es de vidrio) la empresaembotelladora puede volver a llenarlo con bebida. )C,!o "e+eo!ia e"ta 2or!a +e 3acero" cargo +e lo" +e"ec3o"

    A. educir. B. eciclar.C. ellenar. D. eutili/ar.

    & Los pro*esores de un colegio propusieron a sus estudiantes botar lospapeles en un recipiente especial.

     

    )Para 5#* lo" $ro2e"ore" 5#er6a #tar el $a$elA. +ara mantener la limpie/a del colegio.B. +ara que el papel se pueda volver a utili/ar.C. +ara que los árboles cre/can más sanos.D. +ara evitar que sean quemados como basura.

    18& La %gura corresponde a0

    A. ,istema muscular. B. ,istemanervioso.C. ,istema esquelético. D. ,istemacirculatorio.

    11& 1na articulaci#n está compuesta por la uni#n de0

    A. Dos o más huesos. B. Dostendones.C. 1n hueso & un tend#n. D. 1n ligamentocon un hueso.

    1'& ¿"ué *unci#n cumplen los tendones en el movimiento de unaarticulaci#n? 23ptos4

     5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555  5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555  5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555 

     5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555 

  • 8/18/2019 prueba C.Nat 5°

    4/7

    1(& En la siguiente imagen se pueden observar un con$unto deestructuras que se encuentran al interior del cuerpo.

    )9 5#* corre"$o+e la" e"tr#ct#ra" re$re"eta+a"

    A. 'sculos. B. 6uesos.C. 7ervios. D. 8asossangu(neos.

    14& ¿Cuál de las siguientes *unciones NO es propia del cerebro?

    A. ,entir emociones.B. 9ransportar impulsos hacia el cuerpo.C. Coordinar los movimientos del cuerpo.D. Coordinar las conversaciones con otros.

    1.& ¿Cuál de las siguientes a%rmaciones corresponde a un e*ecto delconsumo de alcohol?

    A. +roduce in*artos al cora/#n. B. +roduce cáncera los pulmones.

    C. +roduce adicci#n. D. :enera 'lcerasgástricas.

    10. ¿"ué caracter(stica del agua permite que se muevan los barquitosde papel?

    A. Disolver s#lidos como el papel. B. Adaptarse a la*orma del barco.

    C. Escurrir por la super%cie de ob$etos. D. +asar de estados#lido a l(quido.

    17& La pro*esora llev# a clases un *rasco plástico que ten(a la siguienteetiqueta0

  • 8/18/2019 prueba C.Nat 5°

    5/7

    )E 5#* e"ta+o e"t: la "#"tacia al iterior +el eva"eA. :aseoso) porque debe tener aire.B. ,#lido) porque puede ser un vidrio.C. :aseoso) porque toma la *orma del envase.D. L(quido) porque toma la *orma de la mitad del envase.

    1& 1na abuelita para hacer mermelada *ue a comprar *rutillas a la *eria))c#:l +e la" "ig#iete" #i+a+e" +e;e #tili

  • 8/18/2019 prueba C.Nat 5°

    6/7

    Lan/aron el autito tres veces para cada tipo de super%cie & registraronlos datos que aparecen en la tabla.

     9;E+< 19;L;=AD< E7 LA 9A>EC9

  • 8/18/2019 prueba C.Nat 5°

    7/7

     5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555  5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555 

    '.& En caso de estar dentro de la casa durmiendo & que comience unterremoto) )c#:l +e la" "ig#iete" !e+i+a" +e "eg#ri+a+ e"

    reco!e+a;leA. Abrir las ventanas para poder salir por ellas en caso de derrumbe.B. Correr lo más rápido que puedas hacia la calle) le$os de la casa & losárboles.C. Colocarse en un lugar acordado previamente con un adulto. D.eterse rápidamente deba$o de la cama & esperar a que pase elterremoto.D. eterse rápidamente deba$o de la cama & esperar a que pase elterremoto.