Prueba Coeficiente Dos Lenguaje Margarita-2 - Copia

5
Esc. Educadores de Chile San Ramón PRUEBA COEFICIENTE DOS LENGUAJE NOMBRE …………………………………………….CURSO…………..FECHA………..PTJE………..NOTA……………. Instrucciones: lee atentamente la prueba y responde marcando solo una alternativa. 1. La situación corresponde a: a) Los preparativos para el ensayo de una puesta en escena. b) Una conversación relacionada con lo trágico del teatro. c) Una discusión respecto a qué deben ver las mujeres. d) Las pruebas para llevar a cabo efectos especiales. 2. De acuerdo a lo leído, ¿Qué visión tienen los personajes acerca de los espectadores del teatro? a) Que son exigentes con los contenidos de las obras a las que asisten. b) Que son incapaces de distinguir por sí solos entre ficción y realidad. c) Que son incrédulos ante las escenas demasiado crueles. d) Que son intolerantes con las obras clásicas originales. 3. De la puesta en escena que pretenden realizar se señala que: a) Reconocen que está destinada al fracaso por las escenas violentas. b) Mostrará la tragedia del ser humano y por ello incluye muertes. c) Aprovecharán el espacio libre para representar la naturaleza. d) Será en una representación ante el duque.

description

pRUEBA COMPRENSION LECTORA TEXTO DRAMATICO Y POEMA

Transcript of Prueba Coeficiente Dos Lenguaje Margarita-2 - Copia

Page 1: Prueba Coeficiente Dos Lenguaje Margarita-2 - Copia

Esc. Educadores de ChileSan Ramón

PRUEBA COEFICIENTE DOS LENGUAJE

NOMBRE…………………………………………….CURSO…………..FECHA………..PTJE………..NOTA…………….

Instrucciones: lee atentamente la prueba y responde marcando solo una alternativa.

1. La situación corresponde a:a) Los preparativos para el ensayo de una puesta en escena.b) Una conversación relacionada con lo trágico del teatro.c) Una discusión respecto a qué deben ver las mujeres.d) Las pruebas para llevar a cabo efectos especiales.

2. De acuerdo a lo leído, ¿Qué visión tienen los personajes acerca de los espectadores del teatro?

a) Que son exigentes con los contenidos de las obras a las que asisten.b) Que son incapaces de distinguir por sí solos entre ficción y realidad.c) Que son incrédulos ante las escenas demasiado crueles.d) Que son intolerantes con las obras clásicas originales.

3. De la puesta en escena que pretenden realizar se señala que:a) Reconocen que está destinada al fracaso por las escenas violentas.b) Mostrará la tragedia del ser humano y por ello incluye muertes.c) Aprovecharán el espacio libre para representar la naturaleza.d) Será en una representación ante el duque.

Segmento: “Y para que estén tranquilos,

MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
Verbo irregular tener haber- poder- ser, etc
MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
comprender
MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
analizar
MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
analizar
Page 2: Prueba Coeficiente Dos Lenguaje Margarita-2 - Copia

Agregas que yo, Píramo,No soy Píramo sino Bottom,

El tejedor. Seguro que los tranquilizará”.

4. Del segmento anterior se infiere que:a) Los asistentes al teatro se alteran ante escenas violentas.b) Los actores no deben explicar cuándo están actuando.c) Las personas reconocen a los actores cuando actúan.d) Los actores eran trabajadores del pueblo.

5. ¿Qué función asignan ellos al prólogo?a) Resumir los acontecimientos de la obra, especificando sus momentos

estructurales.b) Exponer los diálogos de los personajes, señalando sus actitudes.c) Dar cuenta de las acciones, vestuario y ambiente de la obra.d) Aclarar algunos aspectos de la puesta en escena.

6. De acuerdo al contexto de la obra leída, ¿Qué palabra reemplaza correctamente a menester?

a) Problemático.b) Adecuado.c) Necesario.d) Urgente.

7. Según el texto el término suprimir se puede reemplazar por:a) Disimular.b) Eliminar.c) Cambiar.d) Agregar.

8. Una palabra que puede reemplazar al término prólogo es:a) Desenlace.b) Epílogo.c) Prolijo.d) Inicio

POEMA DE LA TIERRA (Fragmento).

Tanta sangre caída sobre la tierra. Tantavida segada cuando su aurora comenzaba.

Todo por el anhelo de poseer tierray de alzar en la tierra fronteras y murallas.

Tierra escupida de blasfemas y sollozos,de pólvora y de sangre, tierra de batallas,después te mordieron y te desmantelaron

¿cómo podrá tu entraña florecer rosas blancas?

Las manos de los muertos, las bocas de los muertos,se apegaron a ti sangrientas y crispadas.Te cubrieron entera de huesos y cenizas,

te quemaron los bosques y te enturbiaron las aguas.

Y tú piadosamente recogiste la sangrepara elevarla al sol, dulce y purificada.

¡ Oh!, melodioso viaje de la sabia en los troncos,rumbo al retoño niño o a la flor deslumbrada!Yo no sé qué designio preside tus alquimias.

Luchan por ti los hombres, tierra de las batallas.Luchan, y no comprenden que cuando a ti se fundan,

te les entregarás, morena y perfumada.

9. ¿Qué significado tienen estos versos?Y tú piadosamente recogiste la sangre

MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
habilidad analizarPreguntar ¿Qué significado tienen estos versos? Simboliza la sangre de los soldados Es el rojo del sol cuan do se pone al atardecer. Representa el cielo rojo. Son las flores dulces y purificadas
MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
verbo irregular
MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
verbo irregular
MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
aplicar
MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
aplicar
MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
Aplicar
MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
comprender
MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
cambiar por :ante escenas violentas
MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
anásisi
Page 3: Prueba Coeficiente Dos Lenguaje Margarita-2 - Copia

Esc. Educadores de ChileSan Ramón

para elevarla al sol, dulce y purificada.

a) Simboliza la sangre de los soldados b) Es el rojo del sol cuando se pone al atardecer. c) Representa el cielo rojo. d) Son las flores dulces y purificadas

10. ¿Qué figura literaria se reconoce en los siguientes versos?“Y tú, piadosamente, recogiste la sangrePara elevarla al sol, dulce y purificada”.

a) Personificación.b) Hipérbaton.c) Hipérbole.d) Ironía.

11. En el último verso, ¿a quién se refiere el pronombre “te”?a) Los hombres.b) El destino.c) La batalla.d) La tierra.

12. ¿Qué objetivo pretende lograr el hablante?a) Cuestionar la acción humana sobre la tierra y reconocer la bondad de esta.b) Reconocer los errores cometidos en un momento de la historia.c) Enfrentar a los que producen daños irreparables en el planeta.d) Buscar la solución a los problemas surgidos de la guerra.

13. ¿Qué sentimiento expresa el hablante en el poema?a) Agradecimiento.b) Sufrimiento.c) Vergüenza.d) Alegría.

14. Respecto de la primera estrofa es correcto afirmar que expone el anhelo de poder que la humanidad ha tenido sobre la tierra, por:

a) Tanta sangre caída sobre la tierrab) La búsqueda del hogar.c) La necesidad de matar en nombre de la tierra.d) El deseo de renacer en lo propio.

15. ¿Qué palabra reemplaza correctamente a preside?a) Protege.b) anuncia.c) Cuida.d) Rige.

16. ¿Por qué término se puede reemplazar la palabra segada?a) Favorecida.b) Truncada.c) Alentada.d) Elevada.

17. En el texto poético aparece el término purificada. ¿Con qué palabra puede ser reemplazada?

a) Contaminada.b) Mezclada.c) limpia.d) Sucia.

18. ¿Con qué expresión puedes reemplazar la palabra aurora?a) Tristezas de la vida.

MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
aplicar
MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
aplicar
MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
aplicar
MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
hay dualidad de respuestas: a y b . Te sugiero cambiar el ítem para la habilidad de evaluar, Ejemplo:Respecto de la primera estrofa, es correcto afirmar que expone el anhelo de poder que la humanidad ha tenido sobre la tierra.Escribe dos razones
MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
analizar
MªIsabel Henríquez, 02/12/15,
conocer (falta el número)
Page 4: Prueba Coeficiente Dos Lenguaje Margarita-2 - Copia

b) Alegrías de la vida.c) Inicio de la vida.d) Final de la vida.

19. En la siguiente estrofa un verbo irregular es:Tierra escupida de blasfemas y sollozos,de pólvora y de sangre, tierra de batallas,después te mordieron y te desmantelaron¿Cómo podrá tu entraña florecer rosas blancas?

a) Desmantelaronb) Mordieronc) Escupidad) Desmantelar

19. La palabra subrayada “Podrá tu entraña” corresponde a: a) verbo irregular b) verbo regular c) forma no personal d) sustantivo

20. ¿Qué opinas del cuidado que tiene el hombre con la tierra? Explica.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

21. ¿Crees que tú puedes aportar para mejorar las condiciones ambientales de nuestro planeta? ¿Cómo?______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________