PRUEBA DE ADMISION 8°

3
POLICÍA NACIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA DE IBAGUÉ PRUEBA DE ADMISIÓN GRADO 8° ALUMNO: FECHA: 1. El resultado de simplificar la expresión: 4 – {10 + 25 – [ 4 – 1 – (8 – 15 – 19)+ 12 ] –5} es: A. – 15 B. – 1 C. 15 D. 28 2. El menor de los siguientes números es: A. 2 3 B. 3 5 C. 5 8 D. 13 20 RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 A 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: Carlos, Diana y Oscar son estudiantes del Grado 8°. Diana les recuerda que próximamente serán las elecciones para el Gobierno Escolar y ella piensa postularse como representante de estos Grados. Carlos le manifiesta que según el Manual de Convivencia del Colegio NUSEFA, para ser elegida es necesario obtener el apoyo de la mitad más uno del total de estudiantes. Los jóvenes solicitan en Secretaría el dato de estudiantes del Colegio, y les entregan la siguiente Tabla: 3. Oscar afirma que si x = Total de estudiantes, la condición de la mitad más uno se puede expresar matemáticamente como: A. 2X + 1 B. X + 2 C. X/2 + 2 D. X/2 + 1 4. Como Diana pertenece al Grado 8°, para salir elegida como representante de su curso, necesita: A. 20 Votos B. 48 Votos C. 49 Votos D. 97 Votos 5. Carlos aspira a ser representante de todos los estudiantes ante las directivas del colegio. El número de votos que necesita son: A. 325 B. 649 C. 150 D. 100 6. Suponiendo que al Colegio llegan 16 estudiantes más, de tal manera que el número de votos necesarios para ser representante de todos los estudiantes se aumenta en: A. 15 B. 16 C. 8 D. 9 7. Suponiendo que se retiran 30 del Colegio. El número mínimo de votos requeridos para ser representante de todos los estudiantes se: A. Aumenta en 10. B. Disminuye en 15. C. Aumenta en 30. D. Disminuye en 10 8. Si Josué tiene $2400 y Oscar tiene 1 3 menos de lo que tiene Josué, el dinero que tienen entre los dos es: A. $800 B. $1600 C. $3200 D. $4000 9. La mínima expresión del número 36 48 es: A. 6 8 B. 4 3 C. 12 24 D. 3 4 10. Una expresión decimal para el número 11 16 es: A. 0,758 B. 0,6785 C. 0,6875 D. 0,6785 Grado Estudiantes 74 108 105 96 93 10° 89 11° 84

description

Prueba

Transcript of PRUEBA DE ADMISION 8°

Page 1: PRUEBA DE ADMISION 8°

POLICÍA NACIONALINSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA DE IBAGUÉ

PRUEBA DE ADMISIÓN GRADO 8°

ALUMNO: FECHA:

1. El resultado de simplificar la expresión: 4 – {10 + 25 – [ 4 – 1 – (8 – 15 – 19)+ 12 ] –5} es:A. – 15 B. – 1 C. 15 D. 28

2. El menor de los siguientes números es:

A.23

B. 35

C. 58

D. 1320

RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 A 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: Carlos, Diana y Oscar son estudiantes del Grado 8°. Diana les recuerda que próximamente serán las elecciones para el Gobierno Escolar y ella piensa postularse como representante de estos Grados. Carlos le manifiesta que según el Manual de Convivencia del Colegio NUSEFA, para ser elegida es necesario obtener el apoyo de la mitad más uno del total de estudiantes. Los jóvenes solicitan en Secretaría el dato de estudiantes del Colegio, y les entregan la siguiente Tabla:

3. Oscar afirma que si x = Total de estudiantes, la condición de la mitad más uno se puede expresar matemáticamente como:A. 2X + 1 B. X + 2 C. X/2 + 2 D. X/2 + 1

4. Como Diana pertenece al Grado 8°, para salir elegida como representante de su curso, necesita:A. 20 Votos B. 48 Votos C. 49 Votos D. 97 Votos

5. Carlos aspira a ser representante de todos los estudiantes ante las directivas del colegio. El número de votos que necesita son:A. 325 B. 649 C. 150 D. 100

6. Suponiendo que al Colegio llegan 16 estudiantes más, de tal manera que el número de votos necesarios para ser representante de todos los estudiantes se aumenta en:A. 15 B. 16 C. 8 D. 9

7. Suponiendo que se retiran 30 del Colegio. El número mínimo de votos requeridos para ser representante de todos los estudiantes se:A. Aumenta en 10. B. Disminuye en 15. C. Aumenta en 30. D. Disminuye en 10

8. Si Josué tiene $2400 y Oscar tiene 13

menos de lo que tiene Josué, el dinero que tienen entre los dos es:

A. $800 B. $1600 C. $3200 D. $4000

9. La mínima expresión del número 3648

es:

A.68

B. 43

C. 1224

D. 34

10. Una expresión decimal para el número 1116

es:

A. 0,758 B. 0,6785 C. 0,6875 D. 0,6785

11. La fracción generatriz de la expresión decimal 3 ,23 es:

A.323100

B. 32099

C. 32301000

D. 32199

12. Un estanque de 2,5 m de profundidad contiene 85000 litros de agua cuando está lleno. Si el nivel de agua baja 1,8 m, la cantidad de agua que queda en el estanque es: A. 11805,5litros B. 23800 litros C. 30357,14 litros D. 61200 litros

13. A partir de la información que se presenta, el triángulo acutángulo es:A. B.

C. D.

Grado Estudiantes

5° 74

6° 108

7° 105

8° 96

9° 93

10° 89

11° 84

Page 2: PRUEBA DE ADMISION 8°

“Si la gente no piensa que las matemáticas son

simples, es solo porque no se dan cuenta de lo

complicada que es la vida.”

Esp. Hugo Barragán PlazasDocente

14. Según la información que se presenta, el valor de a y b es:A. 4 y 5

B. 2 y 5

C. 3 y 10

D. 5 y 10

15. En un día soleado se proyectan las sombras de la varilla que sostiene un rótulo de 7,2 m de altura y de un poste del alumbrado eléctrico (ver figura). Si la longitud de la sombra del poste es de 5 m y la sombra del asta de 2 m, la altura del poste corresponde a:A. 72 m

B. 2.88 m

C. 10.2 m

D. 18 m

16. Una compañía X reporta sus pérdidas y ganancias desde 1985 hasta 1990, mostrando el comportamiento de la figura. Según el gráfico, los dos años consecutivos donde se da el mayor cambio de ingresos totales es:A. 1985 y 1990

B. 1987 y 1988

C. 1989 y 1990

D. 1988 y 1989

17. A una fiesta asistieron 60 personas distribuidas según edades, de la siguiente forma:La edad promedio en años de las personas asistentes al evento es

A. 18

B. 15

C. 12

D. 20

18. Observa la siguiente secuencia de números enteros ..., -19, -12, - 6, , 3, 6, 8,..., el número que debe aparecer en el cuadrado es:A. - 4B. - 3C. - 1D. 0

19. Dos enteros positivos, ambos mayores que 1, se dicen primos relativos o primos entre sí, si el máximo común divisor entre ellos es 1. Una pareja de enteros positivos, que no son primos entre sí es:1. 20 y 212. 187 y 2023. 132 y 1434. 24 y 35

20. En la figura, la fracción q u e s e ñ a l a f l echa corresponde a:

A.68

B. 43

C. 1224

D. 34

TABLA DE RESPUESTAS

EdadCantidad de

Personas

7 30

10 20

31 10