Prueba de evaluación inicial

4
LITERATURA UNIVERSAL (1º BACHILLERATO) EVALUACIÓN INICIAL- SEPTIEMBRE 2015 NOMBRE: ________________________________________________________________ 1) Lee detenidamente el siguiente fragmento y contesta a las preguntas que se formulan: La obra del poeta latino Quinto Horacio Flaco (65–8 a. C.) se caracteriza por su realismo estético y psicológico y una mesura inconfundiblemente griega. Las Odas, con su gran variedad temática y métrica, abarcan composiciones mitológicas y personales, paisajes y reflexiones filosóficas, esquelas a amigos y discursos morales. ODA IV Retrocede el cruel invierno al regresar la primavera y el Favonio¹, y los barcos² se deslizan sobre troncos. Ya no buscan la oveja ni el pastor el calor del refugio, y la escarcha no tiñe los prados de blanco. Ya Venus Citerea³ bajo la alta luna guía los coros y en ronda, las Gracias⁴ y las Ninfas con uno y otro pie golpean la tierra, mientras el ígneo Vulcano⁵ visita las fraguas sudorosas de los cíclopes. Ahora adorna tu brillante cabellera con el verde mirto o con las flores que convida la tierra liberada. Ahora a Fauno⁶ sacrifica, en los bosques de sagrada sombra, según prefiera, una cordera o un cabrito. Con pie imparcial golpea la pálida muerte en la morada del pobre y del rey. ¡Oh, feliz Sestio⁷! Corta es la vida, y breve debe ser nuestra esperanza. Ya la Noche y los inciertos Manes⁸ te hundirán en el reino incorpóreo de Plutón⁹, donde no sortearás con dados el trono del banquete¹⁰, ni admirarás al tierno Lícidas¹¹, por quien hoy arden los jóvenes, y por quien pronto arderán las vírgenes. NOTAS: ¹Favonio: viento del oeste; soplaba al comenzar la primavera romana; se lo representaba como un joven alado que derramaba flores. ²Con la primavera se reanudaba la navegación en Roma.

description

Prueba para aplicar al comienzo del curso

Transcript of Prueba de evaluación inicial

Page 1: Prueba de evaluación inicial

LITERATURA UNIVERSAL (1º BACHILLERATO)EVALUACIÓN INICIAL- SEPTIEMBRE 2015

NOMBRE: ________________________________________________________________

1) Lee detenidamente el siguiente fragmento y contesta a las preguntas que se formulan:

La obra del poeta latino Quinto Horacio Flaco (65–8 a. C.) se caracteriza por su realismo

estético y psicológico y una mesura inconfundiblemente griega. Las Odas, con su gran variedad

temática y métrica, abarcan composiciones mitológicas y personales, paisajes y reflexiones

filosóficas, esquelas a amigos y discursos morales.

ODA IV Retrocede el cruel invierno al regresar la primavera y el Favonio¹, y los barcos² se deslizan sobre troncos. Ya no buscan la oveja ni el pastor el calor del refugio,y la escarcha no tiñe los prados de blanco.Ya Venus Citerea³ bajo la alta luna guía los coros y en ronda, las Gracias⁴ y las Ninfas con uno y otro pie golpean la tierra, mientras el ígneo Vulcano⁵ visita las fraguas sudorosas de los cíclopes.Ahora adorna tu brillante cabellera con el verde mirtoo con las flores que convida la tierra liberada.Ahora a Fauno⁶ sacrifica, en los bosques de sagrada sombra, según prefiera, una cordera o un cabrito.Con pie imparcial golpea la pálida muerte en la moradadel pobre y del rey. ¡Oh, feliz Sestio⁷! Corta es la vida, y breve debe ser nuestra esperanza.Ya la Noche y los inciertos Manes⁸ te hundirán en el reino incorpóreo de Plutón ,⁹ donde no sortearáscon dados el trono del banquete¹ ,⁰ ni admirarás al tierno Lícidas¹¹, por quien hoy arden los jóvenes,y por quien pronto arderán las vírgenes.

NOTAS:

¹Favonio: viento del oeste; soplaba al comenzar la primavera romana; se lo representaba como un joven alado que derramaba flores.

²Con la primavera se reanudaba la navegación en Roma.

³Alusión al culto de Venus en la isla de Citeres, donde se creía que la diosa había surgido del mar.

⁴Gracias: divinidades subalternas, hijas de Venus y Baco; Ninfas: deidades relacionadas con las aguas, bosques y selvas.

⁵El dios Vulcano enseñó a los hombres el arte de la metalurgia; con los cíclopes fabricaba los rayos de Júpiter bajo el monte Etna.

⁶Fauno: semidiós de los campos y los bosques.

Page 2: Prueba de evaluación inicial

⁷Sestio, personaje real; cónsul bajo el reinado de Augusto, amigo del poeta. ⁸Manes: espíritus de los muertos.

Plutón: dios de los infiernos.⁹

¹ Te hallarás entre los muertos sin poder optar a una posición de privilegio.⁰

¹¹Lícidas: joven romano con gran éxito en el amor

CUESTIONES:

a) ¿A qué se refiere el autor cuando dice que los barcos se deslizan sobre troncos? ¿Por qué significan estas palabras hacerse a la mar?

b) ¿Qué quiere decir en ronda ¿Qué quiere decir tierra liberada?

c) Haz un breve resumen del texto.

d) Esta oda horaciana es un ejemplo de poesía moral y ello se debe a la idea fundamental que ésta encierra. Formúlala brevemente.

e) Observa el valor temporal que aportan los adverbios ya, ya al principio, los adverbios ahora, ahora que vienen a continuación, y, finalmente, de nuevo, el adverbio ya. ¿Qué visión del tiempo consigue transmitir con ellos el poeta Horacio?

f) ¿Qué significa arder? Lícidas es el joven de moda, ¿cómo se plantean en el texto las relaciones entre los jóvenes?

2. Lee atentamente este texto y responde a las cuestiones:

»Viví en aquel sepulcro aéreo cerca de tres años, trabajando sin descanso noche y día, con tanto placer, que el estudio me parecía el tema más bello, la más feliz solución de la vida humana. El silencio y la tranquilidad necesarios al sabio tienen algo dulce y embriagador como el amor. El ejercicio del pensamiento, la busca de ideas, las contemplaciones serenas de la ciencia nos prodigan inefables deleites, indescriptibles como todo lo que participa de la inteligencia, cuyos fenómenos son invisibles para nuestros sentidos exteriores. Por eso nos vemos siempre obligados a explicar los misterios del alma con comparaciones materiales. El placer de nadar en un lago de agua pura, en medio de las rocas, los bosques y las flores, solo y acariciado por una brisa tibia, daría a los ignorantes una imagen muy pálida de la dicha que yo experimentaba cuando mi alma se bañaba en los débiles resplandores de una luz indefinida, cuando oía las voces confusas y terribles de la inspiración, cuando de una fuente desconocida hacían arroyo las imágenes en mi cerebro palpitante. Ver una idea que nace en el campo de las abstracciones humanas como el sol por la mañana y que como éste se eleva; que, mejor aún, crece como un niño, llega a la pubertad, se hace lentamente viril, es una alegría superior a los demás goces terrestres, o más bien es un placer divino. El estudio presta una especie de magia a todo lo que nos rodea.»

La piel de zapa de Honoré de Balzac

Page 3: Prueba de evaluación inicial

CUESTIONES:

a. Distingue entre tema y asunto en el siguiente fragmento en el que autor rememora su

vida en una buhardilla de París. Formula brevemente cada uno de ellos

Asunto:

Tema:

b. ¿Qué recursos expresivos están presentes en este texto?

3. Ordena cronológicamente los siguientes movimientos literarios:

Renacimiento, Romanticismo, Mester de juglaría, Mester de clerecía, Barroco, Realismo, Prerromanticismo, Neoclasicismo, Vanguardias

4. Asocia país, autor y obra.

Autores: James Joyce, Edgar Allan Poe, Fernando Pessoa, Henrik Ibsen, William Shakespeare, Dante Alighieri, Honoré de Balzac, Goethe, León Tolstoi, Tenessee Williams.

Obras: Ulises, Las aventuras de Arthur Gordon Pim, La gata sobre el tejado de zinc caliente, Guerra y paz, Eugenia Grandet, La Divina Comedia, Fausto, Casa de muñecas, Hamlet, Libro del desasosiego.

Países: Portugal, Italia, Francia, Alemania, Inglaterra, Noruega, Irlanda, Estados Unidos, Rusia.

NOMBRE OBRA PAÍS