Prueba de Filosofìa Tercero Medio

6
PRUEBA DE FILOSOFÌA TERCERO MEDIO COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROFESOR FRANCISCO LOAYZA D. NOMBRE: CURSO: I.- SELECCIÓN MÚLIPLE.  Lea atenta y comprensivamente los siguientes planteamientos y determine la respuesta correcta seleccionando la alternativa que corresponda. Cualquier alternativa no seleccionada será considerada como mala. (2 ptos. cada respuesta correcta) 1.-Corres ponde al centro de l a personalidad, es el más consciente, nos referimos al: a) Ello b) Super yo c) T ánatos d) Yo e) Eros 2.- e acuerdo al desarrollo se!ual , " #r eud)el orden de las etapas ser$a: a) anal, oral, fálica y %enital b) oral, anal, fálica y %enital c) oral, fálica, anal y %enital d) oral, anal, %enital y fálica e) anal, oral, %enital y fálica &.-'ara el psicoanálisis el ori%en de los con(ictos está en a) la conciencia b) el consciente c) el inconsciente d) el subconsciente e) la l$bido .- *n e+emplo de tánatos ser$a a) el amor b) la amistad c) la autodestruccin d) la supeiencia e) la lealtad .- El yo / a) act0a conforme a lo ue dicen los de más b) se de+a lle ar por el placer c) piensa antes de actuar d) act0a conforme a lo primitio e instintio e) se ri%e por las normas ue impone la sociedad .-*n e+emplo del ello ser$a cuando a) 3 oy a ir aunue me lo pro4$ban. b) 5o oy a ir pues mis padres no me dan permiso. c) 5o oy porue no es bueno ausentarse de clase.

Transcript of Prueba de Filosofìa Tercero Medio

Page 1: Prueba de Filosofìa Tercero Medio

7/26/2019 Prueba de Filosofìa Tercero Medio

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-filosofia-tercero-medio 1/6

PRUEBA DE FILOSOFÌA TERCERO MEDIO

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

PROFESOR FRANCISCO LOAYZA D.

NOMBRE:

CURSO:

I.- SELECCIÓN MÚLIPLE.

  Lea atenta y comprensivamente los siguientes

planteamientos y determine la respuesta correcta seleccionando la alternativa que

corresponda.

Cualquier alternativa no seleccionada será considerada como mala. (2 ptos.

cada respuesta correcta)

1.-Corresponde al centro de la personalidad, es el más consciente, nos

referimos al:

a) Ello b) Super yo c) Tánatos d) Yo e) Eros

2.- e acuerdo al desarrollo se!ual , " #reud)el orden de las etapas ser$a:

a) anal, oral, fálica y %enital b) oral, anal, fálica y %enital c) oral,

fálica, anal y %enital

d) oral, anal, %enital y fálica e) anal, oral, %enital y fálica

&.-'ara el psicoanálisis el ori%en de los con(ictos está en

a) la conciencia b) el consciente c) el inconsciente d) el

subconsciente e) la l$bido

.- *n e+emplo de tánatos ser$a

a) el amor b) la amistad c) la autodestruccin d) la supeiencia

e) la lealtad

.- El yo /

a) act0a conforme a lo ue dicen los demás b) se de+a llear por el placer

c) piensa antes de actuar d) act0a conforme a lo primitio e

instintio e) se ri%e por las normas ue impone la sociedad

.-*n e+emplo del ello ser$a cuando

a) 3oy a ir aunue me lo pro4$ban. b) 5o oy a ir pues mis padres no me

dan permiso. c) 5o oy porue no es bueno ausentarse de clase.

Page 2: Prueba de Filosofìa Tercero Medio

7/26/2019 Prueba de Filosofìa Tercero Medio

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-filosofia-tercero-medio 2/6

d) si pienso en 4uir es me+or pensar antes de actuar. e)

oy a ir porue es bueno asumir las consecuencias.

6.- Cuando un +oen act0a en funcin de re%las ue impone la sociedad y la

familia, de acuerdo al aparato ps$uico de #reud, estar$a actuando

 a) el yo b) el ello c) el super yo d) los sentimientos inferiores

e) los sentimientos superiores

 7.- #reud inici el psicoanálisis con

a) la re%resin b) la 4ipnosis c) la introspeccin d) la neurosis

e) los actos fallidos

 8.- Cuando el ni9o llora porue tiene 4ambre y lo 0nico ue uiere es

comer, y 4asta ue no satisface su necesidad no se calma, uiere la

satisfaccin inmediata. Se está presentando

a) el yo. b) el ello. c) el super yo. d) los sentimientos inferiores.

e) los sentimientos superiores.

1.-Cuando un +oen act0a conforme a la ra;n y decide asumir las

consecuencias de sus 4ec4os, está actuando el aparato ps$uico del

a) Yo b) Ello c) Super yo d) T4ánatos e) Eros

 11.- *n e+emplo del yo ser$a

a) detenerme ante un semáforo b) cru;ar la calle aunue en%anautos c) escuc4ar slo lo ue me dicen mis padres d) no andar

descal;o porue molesta a las personas e) disfrutar de la ida sin medir

las consecuencias

12.-*n e+emplo del ello ser$a

a) estudiar para ue le aya bien b) al tomar una decisin decide se%uir

sus impulsos c) estirse como los demás le dicen ue debe 4acerlo

d) ale+arse de un ami%o porue no le coniene e) anali;ar la

situacin antes de decidir

1&. El principio de realidad %obierna los:

a) Contenidos preconscientes. b) Contenidos inconscientes. c)

Contenidos subconscientes. d) Contenidos latentes e)5dla.

1. <os conductistas tomaron de ........ el modelo del condicionamiento para

e!plicar el aprendi;a+e:

a) =undt. b) 'alo. c) =atson. d) S>inner. e) 5dla.

1. =atson crey ue las fobias se pod$an corre%ir mediante:

Page 3: Prueba de Filosofìa Tercero Medio

7/26/2019 Prueba de Filosofìa Tercero Medio

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-filosofia-tercero-medio 3/6

a) El condicionamiento operante. b) El contracondicionamiento. c) El

aprendi;a+e social. d) <a re%resin e) 5dla.

1. ..........: se produce por la retirada de un est$mulo positio cuando

aparece la conducta:

a) Casti%o ne%atio. b) ?efuer;o positio. c) ?efuer;o

ne%atio. d) E!tincin e) 5dla.

16. <os premios ue se dan a los ni9os son importantes porue:

a) ?efuer;an los comportamientos b) ?efuer;an los comportamientos

correctos c) ?efuer;an los comportamientos incorrectos d)

@racias a ellos los ni9os entienden uA es bueno e) 5dla.

17. Sobre los premios y casti%os ue dan los padres a los ni9os peue9os es

correcto aBrmar ue:

. pueden in(uir en la autoestima del ni9o

. pueden 4acer ue un ni9o piense ue %olpear a los demás es bueno

. los ni9os tambiAn pueden premiar y casti%ar los comportamientos de los

padres

a) SDlo

b) y c) y d) y e) Todas

18. El proceso por el cual un alumno se empe9a en desarrollar sus tareas

para obtener %ratiBcaciones como el reconocimiento de sus profesores

corresponde a un aprendi;a+e por:

a) imitacin de modelos b) 'articipacin en los efectos c) asociacin de

est$mulos d) aduisicin de conocimientos e) predisposicin afectia

2. El 4ec4o de ue por pa%ar una multa debida a una infraccin de tránsito

ya no olamos a cometer dic4a infraccin, es un e+emplo de:

a) conducta b) imitacin c) modelamiento d)

refor;amiento e) e!tincin

21. En circunstancias de peli%ro para la ida, el miedo es al instinto

de conseracin, mientras ue el miedo a 4acer el rid$culo es a la

interaccin social del su+eto.

a) una conducta natural li%ada F una conducta aduirida relacionada.

Page 4: Prueba de Filosofìa Tercero Medio

7/26/2019 Prueba de Filosofìa Tercero Medio

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-filosofia-tercero-medio 4/6

b) un comportamiento li%ado F una conducta relacionada.

c) un sentimiento li%ado F una emocin relacionada.

d) una emocin relacionada F un sentimiento li%ado.

e) una conducta relacionada F un comportamiento li%ado.

22. El est$mulo ue fortalece la conducta ue se desea mantener o

incrementar, se denomina refuer;o:

a) positio b) asociado c) primario d) %enerali;ado e) ne%atio

2&. <a escuela psicol%ica ue busca conocer los componentes o elementos

ue conforman el mundo ps$uico del su+eto es el:

a) estructuralismo b) conductismo c) funcionalismo d)

psicoanálisis

e) ndla

2. En el e!perimento de 'alo sobre condicionamiento clásico, cuando el

sonido de la campana lle%a a producir saliacin en el perro, decimos ue

dic4o sonido se 4a conertido en un est$mulo:

a) refor;ador b) incondicionado c) neutro d) discriminatio

e) condicionado

2. GCuál de las si%uientes frases menciona un aporte fundamental de

psicoanálisis a la psicolo%$aH

a) <a diferenciacin y caracteri;acin del ello, el yo y el supery.

b) <a teor$a ue permite la interpretacin de los sue9os y su aplicacin en

psicoterapia.

c) <a e!plicacin de la naturale;a y si%niBcado de los actos fallidos

cotidianos.

d) <a manifestacin de los impulsos inconscientes en nuestra ida se!ual.

e) <a in(uencia de las e!periencias infantiles en la formacin de la

personalidad.

2. <a escuela psicol%ica ue enfati;a la in(uencia determinante del

ambiente en el comportamiento 4umano se denomina

a) Iumanismo b) Estructuralismo c) #uncionalismo d) 'sicoanálisis

e) Conductismo

26. Jar$a uiere estudiar Jedicina Iumana y, a pesar de tener un eleado

potencial e interAs por la carrera, no planiBca adecuadamente sus estudios

Page 5: Prueba de Filosofìa Tercero Medio

7/26/2019 Prueba de Filosofìa Tercero Medio

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-filosofia-tercero-medio 5/6

ni or%ani;a bien los 4orarios de las materias en orden de prioridad, lo cual

reela básicamente problemas de:

a) 4ábitos b) ocacin c) inteli%encia d) personalidad e)

motiacin

27. Se%0n #reud, el Yo, como parte de la estructura de la personalidad, se

forma básicamente por:

a) in(uencia de factores innatos b) in(uencia de impulsos

inconscientes

c) presiones del principio del placer. d) presiones de la realidad

e!terna

e) presencia de la libido

28. El enunciado ue no corresponde a una caracter$stica delcondicionamiento desarrollado por 'alo es:

a) <a asociacin ue efect0a es de est$mulo "E F ?).

b) <a respuestas son principalmente iscerales.

c) Kct0a prioritariamente sobre el sistema nerioso central

d) Se basa en la <ey de Conti%Lidad

e) <a respuesta es desencadenada por el est$mulo.

&. Cuando la sola presencia de una re%la de plástico ori%ina ue un ni9o

incremente su ritmo cardiaco y e!ceso de la secrecin sudoral

"4iper4idrosis), estamos frente a una conducta ue fue aprendida por

a) condicionamiento instrumental. b) condicionamiento operante

c) condicionamiento radical d) condicionamiento clásico

e) condicionamiento obseracional

&1. Cuando la sola presencia de una re%la de plástico ori%ina ue un ni9o

incremente su ritmo cardiaco y e!ceso de la secrecin sudoral

"4iper4idrosis), estamos frente a una conducta ue fue aprendida por

a) condicionamiento instrumental. b) condicionamiento operante

c) condicionamiento radical d) condicionamiento clásico

e) condicionamiento obseracional

&2. <a madre ue le dice a su 4i+o: Mcuando termines la tarea te llearA alcineN, intenta controlar la conducta del ni9o usando

Page 6: Prueba de Filosofìa Tercero Medio

7/26/2019 Prueba de Filosofìa Tercero Medio

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-de-filosofia-tercero-medio 6/6

a) un refuer;o positio b) un refuer;o ne%atio c) el moldeamiento

d) el condicionamiento clásico e) la %enerali;acin

&&. Se%0n el 'sicoanálisis, los alores sociales se incorporan en el

a) Consciente b) Ello c) nconsciente d) Super yo e) Yo

&. Se%0n el 'sicoanálisis, los alores sociales se incorporan en el

a) Consciente b) Ello c) nconsciente d) Super yo e) Yo

&. Sostener ue la conducta 4umana es ori%inada por motiaciones,

con(ictos y temores inconscientes caracteri;a el enfoue

a) funcionalista b) psicoanal$tico c) co%nitio d) %estálico e)

conductista

II. Verdadero y falso , indique si es verdadera o falsa cada una de

las sentencias (2 puntos cada respuesta correcta)

1. -------'ara el condicionamiento clásico considera la conducta como

interna e innata2. -------=atson a diferencia de 'alo incluye los fenmenos internos

dentro de su teor$a&. -------'or medio de la introspeccin, =undt identiBco dos elementos

básicos de la ida mental: <as sensaciones y las emociones.

. -------<as sensaciones, imá%enes y sentimientos son los elementosue debe buscar la introspeccin en la mente o conciencia.. -------<as bases epistemol%icas del conductismo están en el

empirismo. -------*no de los principales ob+etios del psicoanálisis es 4acer de la

psicolo%$a una ciencia natural6. -------El conductismo sostiene ue la mente no e!iste7. -------El conductismo busca la prediccin y el control de la conducta8. -------Oo4n =atson ne%aba el papel de la 4erencia como determinante

del comportamiento1.-------S>inner es el padre del condicionamiento operante

11.------- <a conducta desde el conductismo clásico no se puedemodiBcar12.------- <os 4ábitos permiten la adaptacin al medio1&.------En el conductismo operante el re(e+o es considerado una

respuesta innata1. ------El conductismo considera al ser 4umano como una tabula rasa1.------<a in(uencia del conductismo en la psicolo%$a fue ma!imi;ar el

rol introspectio