Prueba de Lectura Domiciliaria i Have a Dream

3
Colegio Teniente Hernán Merino Correa Departamento de Lenguaje y Comunicación 1° Año Medio PRUEBA DE LECTURA DOMICILIARIA NOMBRE: FECHA: NOTA: PUNTAJE IDEAL: PUNTAJE OBTENIDO: OBJETIVOS: Comprender la importancia del texto leído como fuente de enriquecimiento personal. Identificar los elementos fundamentales del texto. HABILIDADES: Comprensión- Identificación- Análisis. I. Completación de datos: Escriba en los recuadros la información solicitada. Utilice letra clara. 2 p./c.u. - Autor del texto:____________________________ - Receptores del texto: _________________________ - Tipo de texto según su clasificación general y específica: _____________________ ________________________ - Nacionalidad del autor: _______________________ - Fecha de nacimiento: ________________________ II. Selección Múltiple: Lea atentamente los enunciados y seleccione la alternativa correcta, enciérrela con un círculo. 2 p./c.u. 1. De acuerdo a lo estudiado este texto corresponde a : A) Un texto literario llamado discurso B) Un texto no literario C) Un texto informativo D) Una reseña sobre el racismo “No, no estamos satisfechos, y no estaremos satisfechos hasta "que la justicia corra como el agua y las virtudes como una fuerte quebrada”. 2. La frase se refiere a: A) Que las personas negras no tienen agua para beber B) Que los blancos están saturados con sus virtudes. C) Que los negros estarán satisfechos cuando exista justicia. D) Los blancos estarán satisfechos cuando los negros muestren sus virtudes.

description

Prueba de Comprensión lectora basada en el texto no literario Yo tengo u sueño de Matin Luther King

Transcript of Prueba de Lectura Domiciliaria i Have a Dream

Page 1: Prueba de Lectura Domiciliaria i Have a Dream

Colegio Teniente Hernán Merino Correa Departamento de Lenguaje y Comunicación 1° Año Medio

PRUEBA DE LECTURA DOMICILIARIA

NOMBRE: FECHA: NOTA:

PUNTAJE IDEAL: PUNTAJE OBTENIDO:

OBJETIVOS: Comprender la importancia del texto leído como fuente de enriquecimiento personal. Identificar los elementos fundamentales del texto.

HABILIDADES: Comprensión- Identificación- Análisis.

I. Completación de datos: Escriba en los recuadros la información solicitada. Utilice letra clara. 2 p./c.u.

- Autor del texto:____________________________- Receptores del texto: _________________________- Tipo de texto según su clasificación general y específica: _____________________

________________________- Nacionalidad del autor: _______________________- Fecha de nacimiento: ________________________

II. Selección Múltiple: Lea atentamente los enunciados y seleccione la alternativa correcta, enciérrela con un círculo. 2 p./c.u.

1. De acuerdo a lo estudiado este texto corresponde a :A) Un texto literario llamado discursoB) Un texto no literarioC) Un texto informativoD) Una reseña sobre el racismo

“No, no estamos satisfechos, y no estaremos satisfechos hasta "que la justicia corra como el agua y las virtudes como una fuerte quebrada”.

2. La frase se refiere a:A) Que las personas negras no tienen agua para beberB) Que los blancos están saturados con sus virtudes.C) Que los negros estarán satisfechos cuando exista justicia.D) Los blancos estarán satisfechos cuando los negros muestren sus virtudes.

3. ¿Qué le pide al pueblo negro Luther King?A) Que se alce en la lucha.B) Que no cometa acciones violentas.C) Que tomen la justicia por sus manos y maten a los blancos.D) Que no demuestren odio ni sentimientos de venganza.

4. El motivo del discurso es:A) Dar a conocer la importancia que tiene Martin Luther King en la sociedad.B) Dar a conocer la molestia que siente King porque su pueblo está siendo atemorizado.

Page 2: Prueba de Lectura Domiciliaria i Have a Dream

Colegio Teniente Hernán Merino Correa Departamento de Lenguaje y Comunicación 1° Año Medio

C) Llamar a Norteamérica a reconocer a los negros como hermanos y poner fin a la segregación.

D) A y C son correctas.

5. El mejor sinónimo para “segregación” de acuerdo al texto es:A) MarginaciónB) SeparaciónC) DistinciónD) Aislamiento

6. El lugar de pronunciación del discurso fue:A) MississippiB) AlabamaC) Washington D CD) Nueva York

III. Análisis: Lea atentamente las preguntas y conteste fundamentando sus opiniones. Use letra legible y cuide su ortografía. 3 p./c.u.

1. ¿En qué contexto se desarrolló originalmente este discurso? Justifica tu respuesta. 2. ¿Qué impacto pudo tener este texto en su momento y lugar de origen? ¿Qué relevancia

tiene hoy en día? Argumenta tus palabras. 3. ¿Por qué razón se puede considerar que este texto posee una connotación religiosa?

Justifica tu respuesta. 4. ¿A qué público se encuentra dirigido originalmente el texto? ¿Con qué propósito? Explica

tus palabras. 5. ¿Cuál es tu opinión frente al texto leído? Argumenta tu comentario.