prueba instrumental

13

Click here to load reader

description

Visita Wiki derecho Uc Temuco, y todos los apuntes que contiene http://derechouctem.freehostia.com

Transcript of prueba instrumental

Page 1: prueba instrumental

PRUEBA INSTRUMENTAL ( o documental)

Reglamentación: art. 342 a 355 C.P.C.

Constituye un tipo de prueba generalmente preconstituida: realizada con anterioridad al proceso/ prueba directa e inmediata - real.

Discusión entre instrumento y documento

Instrumento escrito* Resto de elementos materiales capaces de contener afirmaciones de las personas sería documento “Todo objeto material representativo de un hecho de interés para el proceso y esa representación puede obtenerse mediante escritura o bien mediante otras formas “.

Page 2: prueba instrumental

Clases de instrumentos

1.- Públicos o privados:

De acuerdo a: forma del documento y a la persona que lo autoriza.

Público es el otorgado por el competente funcionario con las solemnidades legales.

Privado el que no reúne las características de un instrumento público.

Page 3: prueba instrumental

Clases de instrumentos

2.- Auténtico, indubitado y legalizado.De acuerdo a la cualidad del documento en relación a ciertas actuaciones procesales concretas.

Auténtico - opuesto al falsificado, tanto forma como fondo.

Indubitado – cuya autenticidad no se pone en duda.

Legalizado – indubitado y se le añade un requisito de garantía, la firma que aparece en él corresponde a la persona que lo suscribe.

3.- Nacionales o extranjeros.

Page 4: prueba instrumental

INTRUMENTO PUBLICO

• Concepto: art. 1699 inc. 1 CC. In. Público o auténtico es el autorizado con las

solemnidades legales por el competente funcionario.

• Requisitos: a) Que sea otorgado por el competente funcionario.

Funcionario público perteneciente al Estado.

Funcionario competente: está autorizado por ley para intervenir en la

otorgación. actuar dentro de sus atribuciones. debe actuar dentro de su territorio jurisdiccional.

b) Que sea otorgado cumpliendo las solemnidades legales.

Page 5: prueba instrumental

INTRUMENTO PUBLICO

• Clasificación: art. 1699 inc. 2 CC. - Instrumentos públicos propiamente tales y - Escrituras públicas.

ESCRITURA PUBLICA:

• Concepto: Art. 403 COT relación género / especie.

Escritura pública es el instrumento público auténtico otorgado con las solemnidades que fija esta ley, por el competente notario, e incorporado en su protocolo o registro público.

Page 6: prueba instrumental

ESCRITURA PUBLICA:

• Requisitos:

a)Debe ser otorgada ante Notario Público.

Relación art. 399 COT definición de Notario. art. 404 y ss. COT solemnidades de la

escritura.

b) Debe ser incorporada a su Protocolo o Registro Público.

Relación art. 429 Protocolo (libro). art. 415 protocolización.

Escrituras que no se consideran públicas o auténticas: Art. 426 COT.

Page 7: prueba instrumental

Agregación de instrumentos públicos en juicio.

A veces está en un solo ejemplar, por lo que se autoriza por el legislador el hecho de agregar copias, siempre que cumplan con los requisitos legales.

Se pueden agregar como instr. públicos al juicio:

art. 342 n° 1 CPC, suscritos por las partes y/o el funcionario público competente.

art. 342 n° 2 CPC. Relación art. 343 CPC. art. 342 n° 3 CPC son copias simples no objetadas. art. 342 n° 4 CPC. Relación con - Cotejo de instrumento art. 344 CPC.- Cotejo de letras es para inst. privado – perito. art. 342 n° 5 CPC.

Page 8: prueba instrumental

Oportunidad para producir la prueba instrumental.

Art. 348 CPC

Se pueden acompañar:a) desde que se inicia el procedimiento.b) hasta el vencimiento del término probatorio en 1°

instancia o hasta la vista de la causa en 2° instancia.

Iniciativa para la producción de esta prueba:

Partes ppio. de aportación de parte.Excep. Art. 159 N° 1 CPC. MPMR

Page 9: prueba instrumental

Forma en que deben acompañarse:

Con citación (art. 342 n°3 y 795 n°5 CPC)

La contraria tiene un plazo de tres días para exponer su opinión: autenticidad / integridad / valor probatorio.

Si la contraria objeta el documento, dependiendo de lo que exponga podrá dar lugar a un incidente

sentencia interlocutoria: acogerá o rechazará – otorgará o no mérito probatorio.

Si la parte no lo acompaña con citación, o si el tribunal no la decreta de oficio, el dcto. no puede ser considerado para el fallo. Casación en la forma art. 768 n°9 con relación al art. 795 n°5 CPC.

Page 10: prueba instrumental

Instrumento en poder de un tercero o de la contraparte:

Puede solicitarse su exhibición, siempre que: art. 349 CPC.

a) Se señale la parte o el 3° en cuyo poder se encuentra.

b) Instrumento debe tener relación directa con la cuestión controvertida.

c) Que no tenga carácter de secreto o confidencial.

Si no se exhiben, sin justa causa:Si se trata de la parte contraria:

• Art. 349 inc. 3 con relación al art. 276 CPC.• Pierde el derecho de hacerlos valer en juicio art. 349

inc. 3 con relación al art. 276 CPC. Si se trata de un 3°:Art. 349 inc. 3 con relación al art. 276 CPC.

Page 11: prueba instrumental

Instrumento en poder de un tercero o de la contraparte:

Qué se entiende sin justa causa? • Se resuelve por el tribunal en cada caso.

La exhibición consiste en mostrar el documento, sin necesidad de agregarlo al expediente el original, se deja copia.

La exhibición debe practicarla el juez: en la práctica la realiza un ministro de fe. Tratándose de exhibición por tercero puede suceder lo establecido en el art. 349 inc. final.

Page 12: prueba instrumental

Instrumento público otorgado en el extranjero:

Deben ser legalizados y si están en lengua extranjera deben ser traducidos.

LEGALIZACION:Art. 17 CC. Requisitos del instrumento extranjero:a)Su forma debe ajustarse a la ley del país en que se

otorgó.b)Se debe acreditar su autenticidad.

El procedimiento para acreditar su autenticidad constituye la legalización

• Se considera que un instrumento está legalizado:art. 345 inc. 1° CPC.

Page 13: prueba instrumental

Instrumento público otorgado en el extranjero:

• Luego deben legalizarse en Chile: hay tres vías art. 345 inc. 2° CPC.

TRADUCCIÓN:

Instrumento otorgado en el extranjero puede haber sido redactado y presentado en castellano o en idioma extranjero.

• Si se acompaña con traducción:art. 347 inc. 2 CPC.

• Se acompaña sin traducción: art. 347 inc. 1 CPC.