prueba lenguaje en linea 7° NEET

download prueba lenguaje en linea 7°  NEET

of 11

description

prueba lenguaje

Transcript of prueba lenguaje en linea 7° NEET

NOTAEscuela Fernando SantivnLenguaje y Comunicacin Profesora: Vernica Snchez Irigoyen

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIN

Nombre:.Curso:.Fecha:Puntaje:Puntaje Real:..Esta evaluacin tiene como objetivo comprender textos informativos y poeticos, consta de 35 preguntas de alternativas, en el cual se desarrollan las siguientes habilidades: Reconocer, identificar, comparar, deducen e infieren. Esta prueba contiene 4 textos breves, los cuales debers leer muy concentrado para que puedas responder las preguntas en la hoja de respuesta. Recuerda aplicar todas las estrategias aprendidas en clases.

LECTURA: Comprensin Lectora

Lee comprensivamente y luego responde las preguntas desde la 1 a la 9. Texto N 1"La invasin de los plsticos"

Prcticamente desde su aparicin sobre la tierra, el hombre necesit diversos materiales para su vestuario y vivienda. En un principio, utiliz materiales naturales: piedras, troncos, pieles, tierra. Pero, cuando la vida del hombre progres, estos materiales ya no fueron satisfactorios, y comenz la transformacin de los elementos proporcionados por la naturaleza. Los troncos se convirtieron en madera; las piedras y la tierra fueron reemplazadas por adobes y ladrillos; en lugar de vestidos de pieles, se usaron prendas tejidas con fibras vegetales o lana hilada; se extrajeron metales de la tierra y se utilizaron en la construccin de casas y en la fabricacin de utensilios.Posteriormente, apareci la industria. El hombre empez a fabricar productos en grandes cantidades. Se hizo necesario empaquetar y envasar lo que se produca. Se generalizaron los envases de papel, vidrio, madera y fibras vegetales: bolsas, frascos, botellas, cajones, sacos.En los ltimos aos de este siglo, junto a los materiales nombrados aparecieron y se generalizaron otros: los comnmente llamados "plsticos".

Hoy da, numerosos productos industriales y comerciales se envasan en materiales plsticos. Los alimentos, las medicinas, algunas prendas de vestir y variados artculos de librera y ferretera se venden en envases desechables de material plstico.Este uso de los plsticos es, sin duda, muy cmodo para vendedores y consumidores. No hay necesidad de pesar o medir; se evitan las prdidas del producto; los compradores no tienen que acarrear envases vacos; los comerciantes no tienen que exigirles envases a sus clientes; se garantiza la limpieza, la higiene y la calidad del producto.Sin embargo, esta abundancia de envases plsticos ha tenido consecuencias inesperadas.Los envases de papel y de madera terminaban por deshacerse o desaparecer al ser quemados. Los envases de vidrio, utilizados una y otra vez, desaparecan tambin al quebrarse y molerse.Los envases de plstico, en cambio, son prcticamente indestructibles: no se deshacen; se queman con dificultad; se quiebran, pero no se muelen.El resultado est a la vista: el mundo ha sido invadido por envases fuera de uso: flotan en mares, lagos, ros y esteros; afean bosques, quebradas y cerros; abarrotan los botaderos de desperdicios. Si no se toman medidas, en algunos aos ms no habr lugar del mundo que no est invadido por esta verdadera plaga.Felizmente, ya hay algunos indicios de que esta invasin podr ser derrotada.Los cientficos han descubierto una serie de materiales semejantes a los plsticos actuales, pero que tienen la caracterstica de ser biodesagradables: se deshacen y se transforman en materias aprovechables por los seres vivos. Por otra parte, cada da son ms numerosas las personas que saben que el ambiente debe ser protegido y manejan cuidadosamente los envases plsticos, de modo que contaminen lo menos posible. Hay pues razonables esperanzas de que nuestro planeta se librar de los sucios y deteriorados envases plsticos que amenazan cubrirlo por todas partes.

1. Segn el texto, por efecto del progreso, los materiales naturales:

A) dejaron de usarse y ser tiles. B) empezaron a ser transformados. C) sufrieron una completa transformacin. D) fueron reemplazados por materiales plsticos. E) se usaron en mucho menos cantidad.

2. De acuerdo con el texto, el aparecimiento de la industria signific: A) la fabricacin de productos en grandes cantidades. B) la aparicin de los primeros envases y paquetes. C) el descubrimiento del papel, el vidrio y las fibras. D) la necesidad de usar sacos, botellas y cajones. E) el uso de mquinas y herramientas nuevas.

3. Las personas que nos dan una esperanza de que los problemas creados por el uso de envases plsticos sern superados, son: A) los que no usan nunca productos envasados en plsticos. B) los cientficos y los que se preocupan por el ambiente. C) los que han inventado nuevos usos para los plsticos. D) los que buscan materiales aprovechables por los seres vivos. E) las personas que tratan de contaminar lo menos posible.

4. Segn el texto, los envases de papel y madera desaparecen al:

A) quebrarse y romperse.B) deshacerse y quemarse.C) molerse y humedecerse.D) inutilizarse por el uso.E) desgastarse por razones climticas.

5. Segn el texto, si no se toman medidas en relacin a los plsticos:

A) habra que gastar mucho en limpiarlos desperdicios.B) no habr lugar en el mundo que no est invadido de plsticos.C) se producir una plaga a causa de los plsticos.D) los envases de papel reemplazarn totalmente a los de plsticos.E) Se acabar la materia prima para elaborar el plstico.

6.Segn el texto, algunos de los artculos que se venden envueltos en plsticos son:

A) caramelos y juguetes.B) alimentos y medicinas.C) botones e hilos.D) bebidas y leche.E) helados y mermeladas.

7. El uso masivo de envases de plsticos ha trado como consecuencia una verdadera plaga que est afectando directamente a:

A) los trabajadoresB) las fabricasC) la naturalezaD) el desarrolloE) los recursos

8. La invasin de los plsticos, ha trado como consecuencia inesperada:

A) el progreso de las nacionesB) trabajo para muchas personasC) dejar de usar los recursos naturalesD) la contaminacin del medio ambienteE) el surgimiento de las fbricas

II. Lee el Texto 2 y luego responde desde la pregunta 10 hasta la 26.

No basta

No basta traerlos al mundo porque es obligatorioporque son la base del matrimonioo porque te equivocaste en la cuenta.No basta con llevarlos a la escuela a que aprendanporque la vida cada vez es ms duraser lo que tu padre no pudo ser.No basta que de afecto t le has dado bien pocotodo por culpa del maldito trabajoy del tiempo.No basta porque cuando quiso hablar un problemat le dijiste nio ser maanaes muy tarde, estoy cansado.No basta comprarle todo lo que quiso comprarseque viviera lo que t no has vivido.No basta con creerse un padre excelenteporque eso te dice la gentea tus hijos nunca les falta nada.No basta porque cuando quiso hablarte de sexose te subieron los colores al rostroy te fuiste.No basta con comprarle curiosos objetoscuando lo que necesita es afectoaprender a dar valor a las cosasporque t no le sers eterno.

9.- A quin va dirigido este poema?a) Niosb) Padresc) Profesoresd) Amigos

10.- Qu significa la expresin: Porque cuando quiso hablar un problema le dijiste: ser maanaa) Miedob) Indiferenciac) Falta de tiempod) Falta de conocimiento

11.- Por qu el poema se llama No basta?a) Porque lo material no es lo ms importanteb) Es aburridoc) Porque es necesariod) Es intil

12.- Qu significa que la vida cada vez es ms dura?a) Que la vida es exigenteb) Que la vida es tristec) Que todo cuesta ms carod) Que cada da hay que superar problemas

13.- Qu otro ttulo le pondras? Elige el ms adecuadoa) La guerrab) La bellezac) Necesidad de afectod) La paz

14.- Qu significa ser un padres excelente, segn el texto?a) Porque lo dice la genteb) Porque trabajac) Responsabled) Padre amoroso

15.- Qu significa que viviera lo que t no has vivido?a) Disfrutar la vidab) Que realice lo que el padre no pudo realizarc) Viajard) Comprar objetos

16.ms violento que el aliento de cualquier hombre. La palabra subrayada corresponde a:a) un artculob) un adverbioc) una conjuncind) una preposicin

17.es una palabra que relaciona elementos gramaticales: palabras, oraciones, frases y hasta prrafos. Esto lo hace con el fin de unir ideas para expresar cmo se relaciona una con la siguiente Esta definicin es lo que corresponde a:a) Un pronombreb) Un conectorc) Una preposicind) Un hipernimo

18. La palabra incompleta en la oracin, los pe_ecitos son de diferentes colores, se escribe correctamente con la letra: A. cB. sC. xD. z

19. Qu tipo de error gramatical encontramos en el siguiente fragmento?

La nia preguntaba: Que es lo que tengo que hacer y como debo hacerlo? a) falta de ortografa literalb) falta de ortografa acentualc) falta de ortografa puntuald) no existe falta de ortografa

20. Cul de las siguientes alternativas corresponde a una oracin exclamativa?a) Qu fro hace hoy!b) Qu frio hace hoy?c) Que frio hace hoyd) -que frio hace hoy-

21. En qu oracin est correctamente escrito el verbo?a) Juan tuvo que hacer las tareas hoyb) Juan tuvo que hacer las tareas hoyc) Juan estuvo por hacer las tareas hoyd) Juan estaba por hacer las tareas hoy

v. Lee el texto 5 y responde las siguientes preguntas desde la 30 hasta la 35.

Ellos tienen raznesa felicidad,al menos con maysculano existe,ah pero si existiera con minsculasera semejante a nuestra breve soledad.despus de la alegra viene la soledaddespus de la plenitud viene la soledaddespus del amor viene la soledad

22.- Qu figura literaria se aprecia en los versos anteriores?

A) AnforaB) RetricaC) HiprboleD) Hiprbaton

23.-Cuntos versos se aprecian en el texto?

A)DosB) NueveC) sieteD) Cuatro

23.-Cuntas estrofas se aprecian en el poema?

A) DosB) TresC) UnoD) ocho

24.- Qu tipo de rima se aprecia en el texto?

A) LibreB) ConsonanteC) AsonanteD) Ninguna de las anteriores

25.- De las siguientes alternativas Cules son los tipos de textos poticos?

A) Poemas- canciones- Trabalenguas- adivinanzasB) trabalenguas -cuentos-adivinanzasC) canciones-poemas-fabulas-adivinanzasD) canciones-trabalenguas-cuentos-poemas

PAUTA DE EVALUACIN 7 BSICO

HABILIDAD EVALUADA N DE PREGUNTACLAVEPUNTOS

REFLEXIN SOBRE EL TEXTO10C2

19B2

24D2

27B2

20C2

21A2

22D2

23C2

12A2

EXTRAER INFORMACIN EXPLCITA

1C2

2A2

3C2

4C2

7C2

8A2

14B2

15A2

17A2

EXTRAER INFORMACIN IMPLCITA5D2

6A2

26D2

9B2

11B2

13D2

16C2

18C2

25A2

FUNCIONES GRAMATICALES Y USO DE ORTOGRAFA28D2

29B2

30A2

31B2

32C2

33A2

34B2

35A2

TOTAL PUNTOS35

NOTAEscuela Fernando SantivnLenguaje y Comunicacin Profesora: Vernica Snchez Irigoyen

NOMBRE:_____________________________________CURSO:__________________FECHA:_____Contesta cada pregunta marcando con una x la alternativa que consideres correcta. Debes marcar solo una de las alternativas.

1ABCD

2ABCD

3ABCD

4ABCD

5ABCD

6ABCD

7ABCD

8ABCD

9ABCD

10ABCD

11ABCD

12ABCD

13ABCD

14ABCD

15ABCD

16ABCD

17ABCD

18ABCD

19ABCD

20ABCD

21ABCD

22ABCD

23ABCD

24ABCD

25ABCD

26ABCD

27ABCD

28ABCD

29ABCD

30ABCD

31ABCD

32ABCD

33ABCD

34ABCD

35ABCD