Prueba N° 2 Ciencias Naturales 6° Básico Ciclo Menstrual e Higiene y salud JUEVES

download Prueba N° 2 Ciencias Naturales 6° Básico Ciclo Menstrual e Higiene y salud JUEVES

If you can't read please download the document

description

prueba pubertad cambios en el organismo

Transcript of Prueba N° 2 Ciencias Naturales 6° Básico Ciclo Menstrual e Higiene y salud JUEVES

  • Colegio San Sebastin de Colina Departamento de Ciencias Jorge Gonzlez C. Cursos 6 A - B

    CSS

    P.T. P.O. Nota

    50

    PRUEBA DECIENCIAS NATURALES 6 BSICO

    Nombre: _________________________________________________ Curso: ________________________________________ Fecha: ___________________________________________________

    Objetivos: Comprender los aspectos biolgicos y psicolgicos de los seres humanos segn su edad. Diferenciar los sistemas reproductores masculinos y femeninos y sus funciones, para la formacin de un nuevo ser.

    Instrucciones: Lea atentamente toda la prueba y contstela en completo silencio. Escriba claramente, pues la letra poco legible no ser corregida. No converse y evite pedir implementos tales como: lpiz, goma, corrector, hoja, etc. Cuide su ortografa. Conteste con lpiz pasta o grafito. No se aceptan borrones. No olvide escribir su nombre, curso y fecha. Alumno (a) que sea sorprendido (a) conversando o copiando ser evaluado con nota 2,0, segn reglamento interno de evaluacin.

  • Colegio San Sebastin de Colina Departamento de Ciencias Jorge Gonzlez C. Cursos 6 A - B

    CSS

    I. Seleccin Mltiple. Elige la alternativa correcta y mrcala encerrndola en un crculo.

    (1 punto cada una)

    1. Cul es el momento central y ms importante del Ciclo Menstrual u Ovrico?

    a. Menstruacin

    b. Ovulacin

    c. Etapa Folicular

    d. Etapa Ltea

    2. Etapa mediante la cual se produce el crecimiento del endometrio, que se llena de vasos sanguneos, cambios producidos por el folculo vaco, que pasa a llamarse cuerpo lteo, Esta definicin corresponde a la:

    a. Menstruacin

    b. Ovulacin

    c. Etapa Folicular

    d. Etapa Ltea

    3. Un espermatozoide es:

    a. Clula sexual femenina.

    b. Cigoto.

    c. Clula sexual masculina.

    d. Folculo.

    4. La etapa folicular, tiene como objetivo principal:

    a. Eliminar estructuras del endometrio.

    b. Generar el crecimiento del endometrio.

    c. Producir la maduracin del Ovocito.

    d. Generar la fecundacin.

    5. Cuando hablamos de que una mujer es regular en su ciclo menstrual, es porque:

    a. Dura alrededor de 28 das.

    b. Comienza en la pubertad.

    c. Slo lo viven las mujeres.

    d. Las mujeres son frtiles slo hasta los 45 aos.

    6. Son clulas especializadas para la reproduccin. En el hombre se llaman espermatozoide y en las mujeres se llaman ovocitos la anterior definicin corresponde a:

    a. vulos.

    b. Gametos.

    c. Embrin.

    d. Ninguna de las anteriores.

  • Colegio San Sebastin de Colina Departamento de Ciencias Jorge Gonzlez C. Cursos 6 A - B

    CSS

    7. Cul droga es considerada una droga lcita o Legal?

    a. LSD.

    b. Alcohol.

    c. Cocana.

    d. Marihuana.

    8. Cul descripcin corresponde a una droga estimulante?

    a. Sustancia que altera la percepcin de la realidad.

    b. Sustancia permitida por la ley que afecta al sistema nervioso.

    c. Sustancia que mantiene en estado de alerta al sistema nervioso.

    d. Sustancia que genera una dependencia fsica y psicolgica.

    9. Un cientfico suministr sustancias desconocidas a tres ratas y los sntomas luego de la suspensin del tratamiento son los siguientes:

    A partir de la tabla, qu sustancia(s) se puede afirmar que es droga?

    a. Sustancia 1.

    b. Sustancia 3.

    c. Sustancia 1 y 3.

    d. Sustancia 2 y 3.

    10. Un adolescente acaba de cambiarse de casa y sus nuevas amistades son jvenes que fuman. Qu precauciones debera tener?

    a. Hablar del tema con sus padres.

    b. Utilizar su tiempo libre rodeado de jvenes que fuman.

    c. Tomar decisiones de manera independiente sin consultar.

    d. Alejarse de su familia para pasar ms tiempo con sus amigos.

    Rata Sustancia

    Sntomas tras suspensin tratamiento

    A 1 Sin sntomas despus de la suspensin.

    B 2 Mareos, vmitos, ansiedad.

    C 3 Bsqueda de la sustancia, confusin.

  • Colegio San Sebastin de Colina Departamento de Ciencias Jorge Gonzlez C. Cursos 6 A - B

    CSS

    11. Por qu se debe mantener una buena higiene personal?

    a. Para evitar que se produzca sudor.

    b. Para promover la secrecin de grasa corporal.

    c. Para promover el desarrollo de microorganismos.

    d. Para evitar el contagio de enfermedades.

    12. Qu efectos sobre la salud tiene el sedentarismo?

    a. Mejora la autoestima.

    b. Aumenta la concentracin.

    c. Mejora la estructura sea y muscular.

    d. Aumenta la probabilidad de sufrir hipertensin.

    13. Cul de las siguientes actividades fsicas tiene un efecto positivo sobre la salud?

    a. Permanecer 3 a 4 horas diarias frente al computador.

    b. Utilizar el ascensor para salir de la estacin del metro.

    c. Jugar ftbol con los amigos dos o tres veces por semana.

    d. Ir al supermercado en automvil a pesar de que queda cerca.

    14. Qu consecuencias tiene sobre la salud la actividad fsica?

    a. Aumenta el estrs.

    b. Mejora la concentracin.

    c. Facilita el aumento de masa corporal.

    d. Promueve la aparicin de enfermedades. 15. Cul de las siguientes medidas de

    higiene no contribuye a la prevencin de enfermedades?

    a. Lavarse las manos. b. Cepillarse los dientes. c. Ducharse todos los das. d. Utilizar desodorante.

    16. Cul de las siguientes afirmaciones puede promover la aparicin de hongos en la piel?

    a. Baarse diariamente. b. Cambiarse de ropa todos los das. c. Secar la piel, sobre todo en los pliegues. d. Guardar el calzado en un lugar fresco y

    oscuro.

  • Colegio San Sebastin de Colina Departamento de Ciencias Jorge Gonzlez C. Cursos 6 A - B

    CSS

    II. Une con una lnea los tipos de drogas con sus ejemplos correspondientes. (12 pts)

    III. Trminos pareados: Trminos Pareados: En el espacio punteado coloque el nmero del Concepto de la columna (A) que est ms relacionado con la oracin de la columna (B). (7 puntos)

    Columna (A) Columna (B) 1-Endometrio . Etapa que suele durar del 16 hasta el 28 da del ciclo

    2-Fase preovulatoria ..Capa interna propia del tero.

    3-Menstruacin Etapa en que se provoca la maduracin de un folculo.

    4-Ovulacin Sustancia que en alta concentracin provoca la ovulacin.

    5-Cuerpo lteo .desprendimiento del endometrio cada 28 das.

    6-Fase postovulatoria .Salida del ovocito maduro del ovario.

    7-Menopausia. . Etapa en que la mujer deja de menstruar, ms o menos

    entre los 45 y 50 aos.

    benzodiacepinas Tabaco

    Alcohol etlico

    Cocana

    Marihuana

    LSD

    DEPRESORAS

    ESTIMULANTES

    ALUCINGENAS

  • Colegio San Sebastin de Colina Departamento de Ciencias Jorge Gonzlez C. Cursos 6 A - B

    CSS

    Preguntas de Desarrollo. Contesta segn lo solicitado (5 puntos cada respuesta correcta)

    1. Explica las Etapas del Ciclo Ovrico o Menstrual.

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    2. Qu es Actividad Fsica? Explica los beneficios que trae realizar actividad fsica.

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    3. Qu diferencias existen entre las drogas estimulantes, depresoras y alucingenas? Explica.

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

    ___________________________________________________________________________

  • Colegio San Sebastin de Colina Departamento de Ciencias Jorge Gonzlez C. Cursos 6 A - B

    CSS

    Tabla de Especificaciones

    Ciencias Naturales 6 Bsico

    Objetivo de aprendizaje Contenido tem Identificar y describir las

    funciones de las principales estructuras de los sistemas reproductores humanos femenino y masculino.

    Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconocindola como una etapa del desarrollo humano.

    Desarrollo Humano. Caractersticas de la pubertad. Caracteres sexuales secundarios. Anatoma aparato reproductor femenino. Anatoma aparato reproductor masculino.

    Seleccin Mltiple.

    Verdadero y Falso.

    Completacin Tabla

    Desarrollo.

    Tabla de Correccin. tem I. Seleccin Mltiple.

    N Respuesta Habilidad

    1 B Recordar

    2 B Recordar

    3 B Analizar

    4 D Relacionar

    5 A Recordar

    6 A Recordar

    7 C Analizar

    8 C Recordar

    9 B Comprender

    10 A Recordar

    11 C Analizar

    12 C Recordar

    13 C Recordar

    14 D Comprender

    15 C Analizar

    16 D Recordar

  • Colegio San Sebastin de Colina Departamento de Ciencias Jorge Gonzlez C. Cursos 6 A - B

    CSS

    Item II. Verdadero y Falso

    N Respuesta

    1 F

    2 F

    3 V

    4 V

    5 F

    6 V

    7 V

    tem III. Completa la Tabla. Crecimiento maduracin de rganos. Desarrollo del lenguaje habilidades motoras. Desarrollo Fsico Menstruacin. Maduracin Trabajo responsable. tem IV. Desarrollo 1. Caractersticas asociadas a cada sexo que desarrollan durante la pubertad. 2. Nulo desarrollo de caractersticas sexuales secundarias al llegar la pubertad.