Prueba Riesgos en Mina Subterranea

17
RESPOND 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

description

las respuestas

Transcript of Prueba Riesgos en Mina Subterranea

Page 1: Prueba Riesgos en Mina Subterranea

RESPONDA VERDADERO O FALSO ( V o F )

1

2

3

4

5

6

7 el estallido de roca esta originado por la actividad sísmica asociada a la explotación.

8

9

10

11

12la mineria no es dependiente de la Energía Eléctrica

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Los riesgos Naturales en el proceso de extraccion son •Infiltración de agua •Infiltraciones Extraordinarias •Sismo •Incendio •ColisionesLos riesgos Operacionales en el proceso de extraccion son •Incendio •Colisiones •Subsidencia •Polvo•Estallido de Roca•Colgaduras•Bombeos•Dilución•Tronaduras Fallidas•Sobre-excavación de piques

Algunos de los riesgos Operacionales en el proceso de extraccion son : •Ventilación•Energía eléctrica•Comunicaciones•Monitoreos•Estructurales•Drenajes•Correas•Chancado•Señalización•Vías y Accesos e Infiltración de aguasismo es una actividad tectónica general que afecta al área en que se ubica la Mina Subterránea. Se diferencia de la sismicidad operacional, en que esta se origina por la explotación minera, inducida y controlada por los encargados de la misma.

una subsidencia es una alteracion en la estabilidad del macizo rocoso que producen la socavacióny el hundimiento requeridos por el método de explotación minera, pueden traducirse en deformaciones, grietas y debilitamientos, con posibilidades de derrumbe, en los sectores aledaños

el polvo no se produce en todas las áreas de carga, movimiento y descarga de materiales, ademas no dificulta la respiración de los operadores y la visibilidad para una operación sin riesgos

las colgaduras son entrabamiento casual de bloques de roca o de materiales, lo que puede provocar la interrupción del hundimiento o del flujo dentro de la zanja o de un pique.

bombeos son desprendimiento brusco de materiales colgados o de bolsones de barro entrampados en piques y/o bateas

La dilucion consiste en la incorporación de materiales estériles dentro de los minerales que van a proceso, lo que produce un descenso de la ley de los minerales tratados

las tronaduras fallidas Se producen cuando los explosivos dispuestos para una tronadura no explotan o lo hacen antes de tiempo

la función principal del monitoreo es alertar de una posible situación de emergencia (alta temperatura, alta sismicidad, presencia de gases).

Colisión: Es el encuentro violento entre equipos móviles o entre estos y las instalaciones fijas. Se producen por problemas de señalización o descuido de los operadores

toda faena subterránea donde operen equipos autopropulsados, deben haber señalizaciones y criterios de prioridades de tránsito para evitar posibles colisiones

El uso de la cinta de bloqueo, es uno de los elemenos más utilizados para evitar colisiones o atropellamientos.

la cinta confinamiento es de tela impermeable color negro con blanco con leyenda reflectante que indica “PELIGRO – NO PASAR” y se instala para aislar un área de trabajo determinado.

la cinta confinamiento es de tela impermeable color naranja y Se coloca a lo ancho de la galeria, es decir, atravesada de caja a caja y a 1,50 m del piso.

Cinta de confinamiento explosivos es de tela impermeable color amarillo y franjas negras, con leyenda reflectante que indica “PELIGRO - NO PASAR - MANIPULACIÓN EXPLOSIVOS” y se instala para aislar un área de trabajo durante la operación de cargar un disparo, colocar una carga de tronadura secundaria y/o cualquier operación asociada a la manipulación de explosivos.

las caracteristicas de diseño de una cinta de peligro explosivos son CINTA IMPERMEABLE COLOR AMARILLO (2.90 x 0.30 mts.) • FRANJAS DIAGONALES NEGRAS (10 cm. de ancho) • 1 LETRERO REFLECTANTE DE ADVERTENCIAAL CENTRO (60 x 30 cm.) • 1 REFLECTANTE EN “X” AL CENTRO EN CARA POSTERIOR (40 x 5 cm.) • EN LOS EXTREMOS, BARRAS DE PVC RÍGIDO Y 4 ELÁSTICOS NEGROS CON GANCHOS METÁLICOS EN LOS 4 VÉRTICES (50 x 3 cm.)

El operador o trabajador que instala la cinta es el único que puede retirar una cinta instalada yautorizar el ingreso al sector confinado.los Peatones y conductores si no hay nadie en el sector pueden ingresar al sector confinado eso si que con mucho cuidado

Estallido de Roca Consiste en la pérdida de continuidad del proceso productivo a causa de la ruptura y proyección instantánea del macizo rocoso, originado por la actividad sísmica asociada a la explotación.

Infiltración de agua: Consiste en el desprendimiento brusco de materiales colgados o de bolsones de barro entrampados en piques y/o bateas, originando un brusco desplazamiento de aire y barro (efecto pistón) a través de las galerías

Page 2: Prueba Riesgos en Mina Subterranea

25

26

27

28

29Las Infiltraciones Extraordinarias no generan Aluviones

30el Uso de bombas eléctricas no genera ninguna condición de peligro.

31

32

33

34planchoneo es Caída de colpas desde el techo o cajas de las galerías en minería subterránea.

35

SELECCIÓN MULTIPLE : UNA SOLA ALTERNATIVA

36 que expresion es verdadera

iv) todas son verdaderas

37 los desarrollos horizonales son

a) socavon

b) galerias

c) rampas

d) chimenease) solo a , b, cf) todos

38 los desarrollos verticales sona) piquesb) chimeneasc) bateasd) cavernase) solo a , bf) todos

39 Dentro de las construcciones en mina subterranea tenemosa )Punto de Extracción / Bateas / Punto de Vaciado / Carpeta de Rodado / Cavernasb) Bateas y chimeneasc) Punto de Vaciado y galerias d) Carpeta de Rodado y desarrollos verticalese) solo Cavernas

Infiltraciones extraordinarias: Se producen cuando se presentan temperaturas altas, a cotas que normalmente hay nieve o hielo. Producen incrementos fuertes en las cantidades de agua generadas por deshielos o lluvias persistentes.

Bombeos: Corresponde a las infiltraciones normales de agua hacia galerías y piques, las que pueden afectar el desarrollo normal de las actividades.

Los aluviones corresponden a procesos de remoción en masa, que mezclan grancantidad de agua con otra importante proporción de elementos sólidos, originando flujos de lodo y/o corrientes de detritos y otros materiales que el flujo va recogiendo a su paso

La caída de planchones es uno de los riesgos potenciales más graves que existe en la operación minera subterránea

Acuñar: Desprender de una labor el material de la misma que se encuentre suelto o en peligro de caer.

Acuñador: Personal encargado de realizar la labor de acuñadura, su función es vital para asegurar la vida de los demás trabajadores que vendrán posteriormente al lugar que acuñó.

drenaje es un sistema de evacuación de aguas, hacia sectores donde no ocasionen problemas. Se compone básicamente de canaletas construidas a un costado de las galerías y /o tuberías de acero.

i) En la actualidad, bajo el prisma de una Minería Continua, resulta altamente eficiente en términos de productividad y reducción de costos, el empleo de correas como sistema de transporte de material

ii) La etapa de chancado corresponde a un eslabón fundamental dentro de la cadena productiva de la actividad minera

iii) El sistema de señalización es fundamental para una operación eficiente. Dada la cantidad de trabajos que se realizan al interior mina

Page 3: Prueba Riesgos en Mina Subterranea

40 un socavon es

b) Labor minera inclinada (pendientes entre 8-12 %) con dimensiones variables

c) Galería vertical, o con una inclinación que conecta dos niveles, o un nivel con la superficie

41 un pique es

b) Labor minera inclinada (pendientes entre 8-12 %) con dimensiones variables

c) Galería vertical, o con una inclinación que conecta dos niveles, o un nivel con la superficie

42 un galeria es

b) Labor minera inclinada (pendientes entre 8-12 %) con dimensiones variables

c) Galería vertical, o con una inclinación que conecta dos niveles, o un nivel con la superficie

43 una chimena es :a) labor minera que se ejecuta de arriba hacia abajob) labor minera que se ejecuta de abajo hacia arriba c) labor inclinada cuya ejecucion puede ser desde abajo hacia arriba o viceversad) ninguna de las anteriores

44 Punto de Extracción es

45 bateas es

46 Punto de vaciado es

47 caverna es

a) Labor minera horizontal o cercana a la horizontal, cuya función es acceder a la mina o hacia los distintos sectores productivos de una faena subterránea.

a) Labor minera horizontal o cercana a la horizontal, cuya función es acceder a la mina o hacia los distintos sectores productivos de una faena subterránea.

a) Labor minera horizontal o cercana a la horizontal, cuya función es acceder a la mina o hacia los distintos sectores productivos de una faena subterránea.

a) Lugar físico donde se puede ver el mineral proveniente del hundimiento, donde los equipos LHD realizan la operación de carguío de mineral.

b) Labor semejante a una tolva, cuyafunción es recepcionar el mineral quebrado proveniente del Nivel de Hundimiento,

c) en un desquinche de un área anexa a la calle de producción, la cual consta de un pique de sección transversal circular ubicado en el piso, donde el LHD descarga el mineral.

d) Son labores de gran dimensión que se ubican en el interior de la mina. Generalmente son construidas para alojar maquinaria de dimensiones

a) Lugar físico donde se puede ver el mineral proveniente del hundimiento, donde los equipos LHD realizan la operación de carguío de mineral.

b) Labor semejante a una tolva, cuyafunción es recepcionar el mineral quebrado proveniente del Nivel de Hundimiento,

c) en un desquinche de un área anexa a la calle de producción, la cual consta de un pique de sección transversal circular ubicado en el piso, donde el LHD descarga el mineral.

d) Son labores de gran dimensión que se ubican en el interior de la mina. Generalmente son construidas para alojar maquinaria de dimensiones

a) Lugar físico donde se puede ver el mineral proveniente del hundimiento, donde los equipos LHD realizan la operación de carguío de mineral.

b) Labor semejante a una tolva, cuyafunción es recepcionar el mineral quebrado proveniente del Nivel de Hundimiento,

c) en un desquinche de un área anexa a la calle de producción, la cual consta de un pique de sección transversal circular ubicado en el piso, donde el LHD descarga el mineral.

d) Son labores de gran dimensión que se ubican en el interior de la mina. Generalmente son construidas para alojar maquinaria de dimensiones

a) Lugar físico donde se puede ver el mineral proveniente del hundimiento, donde los equipos LHD realizan la operación de carguío de mineral.

Page 4: Prueba Riesgos en Mina Subterranea

48 las causas de una catastrofe por incendio son

c) no tener carros de bomberos y personal preparado - no tener extintores

d) solo a y b

e) todas

49 según la estadistica ..los amagos de incendios mayores son

a) jumbo-trolley-martillo-oxicorte

b) lhd-locomotoras-cables electricos

c) cables electricos -jumbo-utilitarios

d) solo a y c

e) todos

50 las causas mas recurrentes de incendio son

a) sobrecalentamiento multiple de escape

b) operación del equipo con freno de aparcamiento

c) rotura en manguera del compresor , con fuga de petroleo pulverizado

d) falta de aseo de la maquina impreganda con aceite y grasa

e) solo a y c

f) todos

51a ) art 196

b) art 197

d) art 186

e) art 186 al 192

f) ninguno

52 cuales son los objetivos principales en la simulacion de incendio, en toda mina subterránea

a) entrenamiento y comportamiento del personal

b) prueba del sistema de alrama- comportamiento del sistema CCV

c) actuacion de brigadas de rescate

d) solo a y c

e) a-b-y c

53 en cuanto a la evaluacion de resultados en la simulacion de incendio, en mina subterránea tenemos

b) Labor semejante a una tolva, cuyafunción es recepcionar el mineral quebrado proveniente del Nivel de Hundimiento,

c) en un desquinche de un área anexa a la calle de producción, la cual consta de un pique de sección transversal circular ubicado en el piso, donde el LHD descarga el mineral.

d) Son labores de gran dimensión que se ubican en el interior de la mina. Generalmente son construidas para alojar maquinaria de dimensiones

a) desconocimimeto de las salidas de emergencia - escasa señalizacion - desconocimineto de circuitos de ventilacion

b) infraestructura de ventilacion en mal estado - entrenamineto insuficiente del perosnal en casos de emrgencia

que articulo del DS 132 tiene relacion con afrontar situaciones de emergencia ante la ocurrencia de incendio, en toda mina subterránea

a) perosnla participante- metros lineales comprometidos por el humo-identificacion de anomalias -personal afectado por el humo

Page 5: Prueba Riesgos en Mina Subterranea

b) tiempo d e duracion del evento -y generacion acciones correctivas

c) capacitar a personas externas en incendio en mina subterranea y uso de extintores

d) gastar los autorescatadores que estan por vencer

e) solo a y b

f) todos

54 una de las causas fundamentales por que se producen estallidos de rocas son

a) Sobre tensionamiento del área, por pilares remanentes. - Contactos litológicos (Diorita – Andesita).

d) solo a y b

e) solo by c)

f) solo a b y c

55 las medidad de control para evitar un estallido de rocas son

a) Controlar las velocidades de extracción y/o socavación- Monitorear la actividad sísmica.

c) fortificar definitivamente las zonas de riesgo

d) solo b y c

e) a b y c

56 PROBLEMAS ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE AGUA

a) EXPOSICION A PELIGRO DE CONTACTO CON ENERGIA ELECTRICA.

b) SOBREESFUERZO FISICO DE LOS TRABAJADORES E IMPACTO NEGATIVO

EN LA CALIDAD DE VIDA.

c) PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD EN ACTIVIDADES DE PREPARACION Y PRODUCCION.

d) solo a y b

e) solo a, b, c

57 En la formación del flujo aluvional se conjugan tres condiciones fundamentales:

a) Una cuenca, que contiene mucho material detrítico, que constituye la parte sólida de

la corriente;

b) Una gran cantidad de agua, proveniente de las intensas lluvias y que forman la parte

líquida de la corriente

d) solo a y c

e) solo a, b,c

58

b) Avances de los frentes de extracción y socavación.- Mal estado o déficit de la fortificación (perno – malla – shotcrete).

c) Sismicidad fuera de banda sísmica normal- Altas velocidades de extracción en puntos cercanos - Tronadura de bateas o conexiones.

b) Capacitar al personal involucrado en la operación minera - Definir distancias permisibles de trabajos en zonas de desarrollo en los niveles de la mina

c) Los lechos de las hoyas que tienen gradientes suficientes para asegurar el movimiento de la mezcla.

Art. 1. del DS 132 dice que "El presente reglamento tiene como objetivo establecer el marco regulatorio general al que deben someterse las faenas de la Industria Extractiva Minera Nacional para:"

a) Proteger la vida e integridad física de las personas que se desempeñan en dicha Industria y de aquellas que bajcircunstancias especificas y definidas están ligadas a ella.

Page 6: Prueba Riesgos en Mina Subterranea

c) establece el uso de los epp de la insdustria de la construccion

d) solo a y b

59 En las siguientes preguntas indique a que articulo del DS132 corresponde el enunciado

a) art 79

b) art 99

c) art 107

d) art 129

e) art 131

60a) art 79

b) art 99

c) art 107

d) art 129

e) art 131

61a) art 79

b) art 99

c) art 107

d) art 129

e) art 131

62a) art 79

b) art 99

c) art 107

d) art 129

e) art 131

63a) art 79

b) Proteger las instalaciones e infraestructura que hacen posible las operaciones mineras, y por ende, la continuidad de sus procesos.

En toda mina en explotación deberán existir, a lo menos, dos labores principales de comunicación con la superficie, ya sean piques, chiflones o socavones, de manera que la interrupción de una de ellas no afecte el tránsito expedito por la otra (…).

El combustible diesel usado por las máquinas debe tener un punto de inflamación mayor de cincuenta y cinco grados (55º) centígrados y no debe contener más de uno por ciento (1%) de azufre en peso.

El Administrador deberá elaborar y mantener actualizado un procedimiento de evacuación del personal en casos de emergencia en la faena minera.

En los sitios en que se emplee tracción mecánica, deberá usarse señalización adecuada y los equipos deberán tener iluminación propia en buen estado de funcionamiento.

Se prohíbe usar en minas subterráneas, vehículos o equipos accionados por motores bencineros. Se permitirá el uso de vehículos o equipos automotores accionadospor gas licuado o natural, siempre que cuenten con la aprobación de las autoridades nacionales competentes, debiendo contar con un sistema de seguridad que detecte fugas de combustible y un sistemaincorporado contra incendio.

Page 7: Prueba Riesgos en Mina Subterranea

b) art 99

c) art 107

d) art 129

e) art 131

64a) art 137

b) art 138

c) art 144

d) art 154

65a) art 137

b) art 138

c) art 144

d) art 154

66a) art 137

b) art 138

c) art 144

d) art 154

67a) art 137

b) art 138

c) art 144

d) art 154

68a) art 157

b) art 158

c) art 220

69a) art 157

b) art 158

c) art 220

En todos los lugares de la mina, donde acceda personal, el ambiente deberá ventilarse por medio de una corriente de aire fresco, de no menos de tres metros cúbicos por minuto (3 m3/min) por persona, en cualquier sitio del interior de la mina

En toda mina subterránea se deberá disponer de circuitos de ventilación, ya sea natural o forzado a objeto de mantener un suministro permanente de aire fresco y retorno del aire viciado.

No se permitirá la ejecución de trabajos en el interior de las minas subterráneas cuya concentración de oxígeno en el aire, en cuanto a peso, sea inferior a diecinueve coma cinco por ciento (19,5%) y concentraciones de gases nocivos superiores a los valores máximos permisibles determinados por la legislación

La perforación de roca o mena en las minas subterráneas deberá efectuarse mediante el método de perforación húmeda. Si por razones especiales e inherentes a la operación no fuere practicable dicho método, el Servicio podrá autorizar la perforación en seco, sujeta a condiciones que garanticen la protección respiratoria de los trabajadores expuestos.

Todo tendido eléctrico en una mina subterránea debe ir ubicado en cajas, opuesto a la ubicación de las redes de agua y de aire. En caso que esto no sea factible deberá ir ubicado en el techo o en un lugar mas alto que las redes antes mencionadas.

Toda galería que no esté fortificada, debe ser inspeccionada periódicamente a objeto de evaluar sus condiciones de estabilidad y requerimientos de "acuñadura", debiendo realizarse de inmediato las medidas correctivas ante cualquier anormalidad detectada

Page 8: Prueba Riesgos en Mina Subterranea

70a) art 157

b) art 158

c) art 220

71 Para mitigar el problema de caída de planchones se debe recurrir a:

a) Acuñar la galería o excavación

b) Fortificar la galería o excavación.

c) escoger otro metodo de explotacion

d) enviar al operador mas avezado para revisar el area

e ) solo a y b

72 cuales son las medidas operacionales para asegurar el area de trabajo

a) Asegurar cajas y techo interior mina.

b) Instalar y desinstalar dispositivos de seguridad.

c) Habilitar sector a trabajar.

d) solo a y b

e) a b y c

73a) art 157

b) art 66

c) art 220

b) art 158

Los trabajos subterráneos deben ser provistos, sin retardo, del sostenimiento más adecuado a la naturaleza del terreno y solamente podrán quedar sin fortificación los sectores en los cuales las mediciones, los ensayos, su análisis y la experiencia en sectores de comportamiento conocido, hayan demostrado su condición de autosoporte consecuente con la presencia de presiones que se mantienen por debajo de los límites críticos que la roca natural es capaz de soportar.

cual es el articulo del enunciado siguiente " En aquellas empresas mineras, industriales o comerciales, que ocupen a más de 100 trabajadores, será obligatoria la existencia de un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, el que será dirigido por un experto en prevención de riesgos, el cual formará parte, por derecho propio, de los comités paritarios

Page 9: Prueba Riesgos en Mina Subterranea