Pruebas a Transformadores de Potencia

3
Pruebas a transformadores de potencia 1.- Características físicas de acuerdo a la norma NMX-J-284 2.- Factor de potencia, tensión de ruptura dieléctrica y contenido de humedad del aceite aislante. 3.- Análisis cromatógrafo de gases disueltos en el aceite aislante, antes de pruebas finales 4.- Certificado de que el aceite aislante no contiene un valor detectable de bifenilos policlorados 5.- Relación en todas las posiciones de los cambiadores de derivaciones de los devanados. 6.- Polaridad, diagrama fasorial y secuencia de fases 7.- Corriente de excitación a tensión baja (2.5 y 10 kV) 8.- Factor de potencia y capacitancia de boquillas (C1 y C2) 9.- Factor de potencia, factor de disipación y capacitancia de los aislamientos de los devanados. 10.- Resistencia de aislamiento de los devanados 11.- Resistencia de aislamiento del núcleo 12.- Resistencia Óhmica de los devanados 13.- Pérdidas debidas a la carga y tensión de impedancia 14.- Operación del cambiador para operación con carga a máxima corriente 15.- Pérdidas en vacío y corriente de excitación a 60 Hz (90, 95, 100, 105 & 110% VN) 16.- Operación del cambiador para operación con carga al 110% de la tensión nominal 17.- Medición de armónicos 18.- Nivel de ruido audible 19.- Elevación de temperatura de los devanados

description

wjenfklwjenf

Transcript of Pruebas a Transformadores de Potencia

Page 1: Pruebas a Transformadores de Potencia

Pruebas a transformadores de potencia

1.- Características físicas de acuerdo a la norma NMX-J-284

2.- Factor de potencia, tensión de ruptura dieléctrica y contenido de humedad del aceite aislante.

3.- Análisis cromatógrafo de gases disueltos en el aceite aislante, antes de pruebas finales

4.- Certificado de que el aceite aislante no contiene un valor detectable de bifenilos policlorados

5.- Relación en todas las posiciones de los cambiadores de derivaciones de los devanados.

6.- Polaridad, diagrama fasorial y secuencia de fases

7.- Corriente de excitación a tensión baja (2.5 y 10 kV)

8.- Factor de potencia y capacitancia de boquillas (C1 y C2)

9.- Factor de potencia, factor de disipación y capacitancia de los aislamientos de los devanados.

10.- Resistencia de aislamiento de los devanados

11.- Resistencia de aislamiento del núcleo

12.- Resistencia Óhmica de los devanados

13.- Pérdidas debidas a la carga y tensión de impedancia

14.- Operación del cambiador para operación con carga a máxima corriente

15.- Pérdidas en vacío y corriente de excitación a 60 Hz (90, 95, 100, 105 & 110% VN)

16.- Operación del cambiador para operación con carga al 110% de la tensión nominal

17.- Medición de armónicos

18.- Nivel de ruido audible

19.- Elevación de temperatura de los devanados

20.- ONAN – 25 MVA – 55 °C

21.- Análisis cromatógrafico de gases disueltos en el aceite aislante después de ONAN 55 °C

22.- ONAF – 33.33 MVA – 55 °C

23.- Análisis cromatógrafico de gases disueltos en el aceite aislante después de ONAF 55 °C

24.- ONAF – 37.33 MVA – 65 °C

25.- Analisis cromatografico de gases disueltos en el aceite aislante después de ONAF 65 °C

26.- Termografía del transformador durante pruebas de elevación de temperatura

27.- Tensión de impulso por rayo

Page 2: Pruebas a Transformadores de Potencia

28.- Tensión aplicada

29.- Tensión de inducido con medición de descargas parciales (pC)

30.- Analisis cromatografico de gases disueltos en el aceite después de pruebas dieléctricas

31.- Sobre-excitación al 110 % de la tensión nominal durante tres horas.

32.- Analisis cromatografico de gases disueltos en el aceite después de sobre-excitación

33.- Repetir las pruebas 7, 8, 9, 10, y 11.

34.- Respuesta a la frecuencia de los devanados, transformador con aceite (posición 1)

35.- Determinación de la reactancia de dispersión

36.- Pruebas a circuitos de control, medición y fuerza

Prueba operacional de todo el equipo auxiliar, de medición, control y protección Tensión aplicada a 2000 V de corriente alterna, 60 Hz, (circuitos de control) Tensión aplicada a 2500 V de corriente alterna, 60 Hz, (TC´s) Resistencia de aislamiento del cableado a 1000 VCD Medición de pérdidas y corriente en los ventiladores y/o bancos de bombas de

enfriamiento Relación y polaridad de los transformadores de corriente Calibración del indicador de temperatura del devanado Resistencia óhmica y resistencia de aislamiento de TC´s Prueba operacional del relevador Buchoolz Verificador del interruptor de vacío

37.- Prueba de hermeticidad (Durante 24 hrs)

38.- Resistencia de aislamiento entre núcleo y tierra, transformador sin aceite aislante.

39.- Tensión aplicada entre núcleo y tierra (2000 VCA, 1 minuto), transformador sin aceite aislante

40.- Respuesta a la frecuencia de los devanados, transformador sin aceite aislante (posición 11B)

41.- Humedad residual (0,3 % MAX)