Pruebas de función respiratoria

24
Pruebas de función respiratoria Tomás Infantes Blanca G.4 SM.2 NP.101913

Transcript of Pruebas de función respiratoria

Page 1: Pruebas de función respiratoria

Pruebas de función

respiratoria

Tomás Infantes Blanca

G.4 SM.2 NP.101913

Page 2: Pruebas de función respiratoria

Introducción

• Las pruebas de función respiratoria son una herramienta muy útil en el diagnóstico y el seguimiento de los pacientes que padecen enfermedades respiratorias.

• Aportan información sobre la mecánica pulmonar y el intercambio gaseoso.

• Existen pruebas como la espirometría (cuantifica el volumen de aire que el aparato respiratorio puede movilizar en función del tiempo) y la pletismografía(mide volúmenes pulmonares estáticos y dinámicos)

Page 3: Pruebas de función respiratoria

Variables medibles con las pruebas de función respiratoria

• Variables estáticas. Mide el volumen de aire que puede inhalarse o exhalarse sin tener en cuenta el tiempo. Son:

VOLÚMENESa. Volumen corriente. (VC)

b. Volumen de reserva espiratorio. (VRE)

c. Volumen de reserva inspiratorio. (VRI)

d. Volumen residual. (VR)

CAPACIDADES PULMONARES

b+d. Capacidad funcional residual. (CFR)

a+b+c. Capacidad vital forzada. (CVF)

a+b+c. Capacidad vital. (CV)

a+c. Capacidad inspiratoria. (CI)

a+b+c+d. Capacidad pulmonar total. (CPT)

Page 4: Pruebas de función respiratoria

Variables medibles con las pruebas de función respiratoria

• Variables dinámicas. La diferencia con la anterior es que ahora se tiene en cuenta el tiempo que se tarda. Son:

→FEV₁ : Se realiza una espiración forzada y máxima, a mayor velocidad posible, desde una inspiración máxima (CVF). El volumen exhalado en el primer segundo de la espiración forzada será FEV₁. Se considera normal cuando es ›80% de la CVF.

→El cociente entre el volumen de aire expulsado entre el 25-75% de la CVF y el tiempo se denomina flujo mesoespiratorio (FEF₂₅₋₇₅%). Éste se considera normal cuando está por encima del 60% del valor teórico correspondiente.

→PFE: Flujo aéreo máximo o pico de flujo espiratorio corresponde al flujo aéreo máximo que consigue el individuo al realizar una maniobra forzada.

Page 5: Pruebas de función respiratoria

Curva flujo-volumen

• Esta curva relaciona el flujo aéreo con el volumen pulmonar.

• Tiene una parte espiratoria (asa espiratoria), y una parte inspiratoria (asa inspiratoria).

• El análisis de la curva permite clasificar a los pacientes dentro de determinados patrones ventilatorios e identificar posibles obstrucciones de la vía aérea superior.

Page 6: Pruebas de función respiratoria

PRUEBAS DE FUNCIÓN

RESPIRATORIA

Espirometría y Pletismografía

Page 7: Pruebas de función respiratoria

Interpretación de una espirometría

• La espirometría cuantifica el volumen de aire que el aparato respiratorio puede movilizar en función del tiempo.

• Los parámetros más usados en la interpretación inicial de una espirometría son el FEV1, CVF, CV y el cociente FEV1/CVF en la maniobra forzada y el cociente FEV1/CV en la maniobra lenta.

• Los valores obtenidos se comparan con valores obtenidos en individuos sanos.

• El análisis de los valores permite clasificar los trastornos en obstructivos, restrictivos o mixtos.

Page 8: Pruebas de función respiratoria

Patrón ventilatorio obstructivo

• FEV₁/CVF <70% del valor de referencia

• Causas de la obstrucción de la vía aérea: Obstrucción de la vía aérea o inflamación de la mucosa bronquial. También puede producirla la pérdida de elasticidad pulmonar o una compresión extrínseca de las vías aéreas.

• Puede ocurrir que el cociente esté disminuido sin ser patológico, ocurre con frecuencia en atletas.

• La espirometría sirve además para valorar la gravedad de los trastornos identificados.

Page 9: Pruebas de función respiratoria

Patrón ventilatorio restrictivo

• FEV₁/CVF normal, con una CVF<80% del valor de referencia.

• Causada por enfermedades: pulmonares, extrapulmonares o neuromusculares, o debido a un pobre esfuerzo inspiratorio.

• La espirometría forzada es más útil para excluir un trastorno ventilatorio restrictivo que para confirmarlo.

• Para confirmar se debe recurrir a una pletismografía.

• Disminución de la CVF, del FEV₁ y, en menor grado, de la relación FEV₁/CVF.

• El problema será diferenciar un patrón mixto real de un trastorno obstructivo grave, para ello es importante tener en cuenta la curva flujo-volumen.

• Si continúan las dudas, realizar una pletismografía

Patrón ventilatorio mixto

Page 10: Pruebas de función respiratoria

Espirometría en la obstrucción de la vía aérea superior

En función del aspecto morfológico de la curva flujo-volumen pueden identificarse los siguientes patrones:

• Obstrucción fija de la vía aérea: Lesiones anulares de la tráquea. La curva no se modifica con los esfuerzos inspiratorio y espiratorio.

• Obstrucción variable extratorácica: Lesiones situadas más de 2 cm por encima del manubrio esternal. Con la inspiración se observa una imagen en meseta en la rama inspiratoria de la curva.

• Obstrucción variable intratorácica: Lesiones en la porción distal de la tráquea. Durante la espiración se produce una limitación al flujo aéreo, que da lugar a una imagen en meseta en la rama espiratoria de la curva.

Page 11: Pruebas de función respiratoria

Prueba de broncodilatación o de reversibilidad

• Esta prueba permite identificar reversibilidad en una obstrucción bronquial detectada. Se emplea para:

1) Detectar precozmente la presencia de una obstrucción al flujo aéreo.

2) En el diagnóstico diferencial entre la obstrucción reversible e irreversible.

3) En la evaluación del efecto del tratamiento instaurado.

Page 12: Pruebas de función respiratoria

Pletismografía

• Técnica que mide los volúmenes pulmonares estáticos y dinámicos.

• Pletismógrafo. Cabina con cierre hermético, dentro de la cual se sitúa el enfermo. La cabina mide los cambios de volumen que se producen en su interior.

• Es una prueba indicada en muchos casos, algunos de los cuales son: Confirmar la existencia de una restricción pulmonar, descartar un atrapamiento aéreo o completar el estudio de las alteraciones mixtas.

Page 13: Pruebas de función respiratoria

Algunos aspectos prácticos

relacionados con la pletismografía:

• Trastornos obstructivos

• Trastornos restrictivos parenquimatosos

• Trastornos restrictivos extraparenquimatosos

• Afectación muscular

Page 14: Pruebas de función respiratoria

Trastornos obstructivos

• En este apartado se incluyen algunos procesos como la EPOC, el asma y las bronquiectasias.

•Un aspecto a tener en cuenta en este apartado es que en enfermos con un enfisema inicial puede darse una espirometría normal. Por lo que esta prueba resulta útil para el diagnóstico precoz del enfisema.

Page 15: Pruebas de función respiratoria

Trastornos restrictivos parenquimatosos

• Aquí se engloban la neumonectomía, el edema pulmonar y las neumopatías intersticiales.

• Se caracterizan por una disminución de la mayoría de los volúmenes pulmonares, por la alteración que aparece en la retracción elástica pulmonar o por la ausencia por extirpación.

Page 16: Pruebas de función respiratoria

Trastornos restrictivos extraparenquimatosos

• En este apartado se encuentran las enfermedades de la pleura (derrame pleural, neumotórax…) y las deformidades de la columna dorsal o de la caja torácica (cifoescoliosis, espodilitis anquilosante…)

• La pletismografía muestra un atrapamiento aéreo (VR y CRF aumentados), mientras que VRE y CV suelen encontrarse reducidos.

Page 17: Pruebas de función respiratoria

Afectación muscular

• En enfermos con algún trastorno neuromuscular los volúmenes pulmonares estáticos suelen estar disminuidos. La caída de la CV en alguno de sus componentes puede indicar la existencia de una alteración de la musculatura inspiratoria o espiratoria.

• En fases iniciales es difícil de diagnosticar. Es útil recurrir a la medición de las presiones máximas inspiratoria (MIP) y espiratoria (MEP), que poseen mayor sensibilidad en fases iniciales.

• No obstante, con el tiempo se produce una disminución en todos los valores pulmonares.

Page 18: Pruebas de función respiratoria

Capacidad de difusión del monóxido de carbono

• Mide la velocidad con la que el CO pasa desde el alvéolo a la sangre.

• Informa sobre el volumen del lecho capilar pulmonar en contacto con los alvéolos ventilados, la superficie alveolar útil y el espesor de la membrana alvéolo-capilar.

• La forma de medir la DLCO más usada es la de la respiración única con apnea.

Método: Espiración forzada máxima hasta VR y posterior inspiración al máximo hasta alcanzar la CPT inhalando un gas compuesto por He 10% y CO al 0,3%. Mantener la apnea 10 segundos y luego exhalar todo, cuantificando el contenido de CO.

La DLCO se calcula con la siguiente fórmula:

DLCO= (V alveolar x T apnea x Fracción inicial de CO) / ((Patm – 47) x ( fracción alveolar final de CO))

Page 19: Pruebas de función respiratoria

Limitaciones de la técnica de respiración única

Los pacientes con enfermedad pulmonar avanzada no son capaces de mantener una apnea de 10 segundos.

Además en ellos el volumen espiratorio está reducido, por lo que es imposible calcular el volumen alveolar.

También hay que considerar otros aspectos como el ejercicio físico y la posición corporal.

Page 20: Pruebas de función respiratoria

Causas que alteran la DLCO

• La DLCO se encuentra aumentada en estas enfermedades:

1) Policitemia.

2) Vasculitis

3) Hemorragias alveolares.

• La DLCO puede disminuir en las siguientes enfermedades:

1) Enfisema pulmonar.

2) Neumopatías intersticiales.

3) Hipertensión pulmonar.

Page 21: Pruebas de función respiratoria

PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA

Indicaciones de la broncoscopia

Page 22: Pruebas de función respiratoria

Introducción

• El fibrobroncoscopio se desarrolló en la década de 1970 y es el procedimiento invasivo diagnóstico más utilizado en Neumología. A finales de los 80 se introdujeron los videobroncoscopios.

• Indicaciones múltiples: valoración de signos y síntomas, anomalías radiológicas, diagnóstico microbiológico de las infecciones respiratorias y valoración de adenopatías mediastínicas.

• Mediante distintas técnicas es posible obtener un diagnóstico. El orden de estas técnicas: Broncoaspirado (BAS), lavado broncoalveolar(BAL), cepillado y biopsia.

Page 23: Pruebas de función respiratoria

Lavado broncoalveolar (BAL)

• Permite examinar poblaciones celulares y sus productos, además de las proteínas de los espacios aéreos distales del pulmón.

• Varios estudios han demostrado buena correlación de resultados entre el BAL y las biopsias. Esto condujo a utilizar el BAL en el manejo y diagnóstico de las enfermedades intersticiales.

• Porcentajes elevados de linfocitos (>25%) se relaciona a enfermedades intersticiales, el aumento de neutrófilos significa infección o daño pulmonar difuso agudo. Eosinófilos (>25%) da eosinofilias pulmonares.

• El BAL puede ser suficiente para llegar a un diagnóstico probable.

Page 24: Pruebas de función respiratoria

Biopsia transbronquial (BTB)

• Este es el paso preciso para llegar al diagnóstico en caso de que este no parezca claro con el BAL.

• El fórceps de biopsia alcanza el tejido pulmonar, obteniendo especímenes de las zonas centrolobulillares. Los trastornos que afectan a esta zona son identificados.

• En ocasiones es necesario recurrir a la biopsia quirúrgica mediante videotoracoscopia.

• La combinación de los hallazgos de las técnicas de la broncoscopia junto con los datos clínicos y radiológicos permite concluir un diagnóstico.