Pruebas Tipo Icfes Ciencias Septimo

download Pruebas Tipo Icfes Ciencias Septimo

of 11

Transcript of Pruebas Tipo Icfes Ciencias Septimo

  • 7/23/2019 Pruebas Tipo Icfes Ciencias Septimo

    1/11

    INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL JUAN XXIII

    FACATATIVA CUNDINAMARCA

    RESOLUCION N 005542 DEL 03/12/2009N 001887 DEL 31 DE MARO DE 2008

    ! RESOLUCION N 03""3 DEL 12 DE MA!ODE 2008

    EXPEDIDAS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DE CUNDINAMARCA

    #LA OR$ANIACI%N DEL CONOCIMIENTO ! LA AUTONOMIA& UN ESTILO DE VIDA'

    EVALUACION DE CIENCIAS NATURALES GRADO SEPTIMO

    ESTUDIANTE___________________________________________70___ FECHA_______________________

    PREGUNTAS TIPO ICFES iSELECCIN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA

    1. El conjn!o "# $%c!o' %(i)!ico' "# n#co'i'!#*%+ ci(# #l no*( "#,

    %. -io*%'%(. -ioc#no'i'c. E'#ci#". -io!io

    /. El l%& "on"# '# "#'%&&oll% n o&%ni'*o ci(# #lno*( "#,

    %.Nico(. -io!ioc. H2(i!%!". Eco'i'!#*%

    3. El #$#c!o in4#&n%"#&o *#jo&%,

    %. El cci*i#n!o "# l%' l%n!%'(. El cci*i#n!o "# lo' %ni*%l#'c. El %*(i#n!#". Ninn% "# l%' %n!#&io'

    5. L% l%ci)n #n l% c%l n o&%ni'*o '#(#n#$ici% "# o!&o+ 'in 6# #l o!&o '# (#n#$ici# o'# #&j"i6#+ ci(# #l no*( "#,

    %. M!%li'*o(. Co*#n'%li'*oc. A*#n'%li'*o". P%&%'i!i'*o

    . L% l%ci)n 6# '# #'!%(l#c# #n! #l 2il% 8#l con#jo ci(# #l no*( "#,

    %. D#"%ci)n(. A*#n'%li'*oc. M!%li'*o". P%&%'i!i'*o

    9. Un #j#*lo "# %&%'i!i'*o lo con'!i!8# l%l%ci)n #'!%(l#ci"% #n!,

    %. L#)n 8 !i

    (. Pl% 8 #&&oc. G%!o 8 &%!)n

    ". M'o 8 !&onco

    7. Un% l%ci)n in!&%#'#c:$ic% '# '#n!% #n!,

    %. ;'c%&i' 8 o*((. -%n"%"% "# $l%*ino'c. G%!o 8 &%!)nc. Con#jo 8 l#)n

  • 7/23/2019 Pruebas Tipo Icfes Ciencias Septimo

    2/11

    INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL JUAN XXIII

    FACATATIVA CUNDINAMARCA

    RESOLUCION N 005542 DEL 03/12/2009N 001887 DEL 31 DE MARO DE 2008

    ! RESOLUCION N 03""3 DEL 12 DE MA!ODE 2008

    EXPEDIDAS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DE CUNDINAMARCA

    #LA OR$ANIACI%N DEL CONOCIMIENTO ! LA AUTONOMIA& UN ESTILO DE VIDA'

    1/. L% %c*l%ci)n "# %'#' #n l% %!*)'$#&% 8#l "#!#&io&o "# l% c%% "# o=ono #'!2n

    &o4oc%n"o,

    %. l% #&o'i)n "# lo' '#lo(. Con!%*in%ci)n %"i!i4%c. El c%l#n!%*i#n!o lo(%l". Ninn% "# l%' %n!#&io'.

  • 7/23/2019 Pruebas Tipo Icfes Ciencias Septimo

    3/11

    QUIZ GARDO SEPTIMO

    COMPORTAMIENTO DE LA MATERIA Y ENLACE QUMICO

    MARQUE CON X LA RESPUESTA CORRECTA

    * cuando la materia cambia deestado gaseoso al estado lquido, elfenmeno se llama:

    a.fusin

    b.condensacin

    c.solidificacin

    d.evaporacin

    e.sublimacin

    * los tomos del mismo elementoque se diferencian en su masa sellaman

    a.

    molculas

    b.positrones

    c.iones

    d.istopos

    * un fenmeno qumico es:

    a.la evaporacin del agua

    b.la mezcla de azcar con agua

    c.la destilacin del alcohol

    d. la dilatacin de un metal poraccin del calor

    * la oidacin del cobre es un

    cambio qumico porque:

    a.se forma una nueva sustancia

    b.se descompone

    c.desprende calor

    d.

    absorbe calor

    e. el ido de cobre tienecomposicin definida

    * !n material que tiene propiedadessimilares en todas sus partes, tienecomposicin definida " no puededividirse en partes ms peque#ases:

    $. !na mezcla heterognea

    %.!na solucin

    &.!n elemento

    '.!n compuesto

    (.!na mezcla homognea

    * . )a siguiente parea deelementos se unen pormedio de un enlacecovalente:

    $.+lata " ogeno

    %.+otasio e hidrgeno

    &.odio " cloro

  • 7/23/2019 Pruebas Tipo Icfes Ciencias Septimo

    4/11

    '.-idrgeno " azufre

    * &uando laelectronegatividad dedos tomos diferentesque se van a combinares menor que ,/ elenlace es:

    A. 0etlico

    B. 1nico

    C. &ovalente +olar

    D. &ovalente $polar

    22. )a forma ms convenientede separar una mezclahomognea lquido3lquido es:

    A.4usin.

    B.'ecantacin.

    C.4iltracin.

    D.Destilacin

    E. Tamizado.

    QUIZ

    GRADOS SEXTO

    +56+1('$'( '( )$ 0$7(51$. !na mezcla est formada por

    varios 88888888888888882. &uando se hace una mezcla sus

    componentes no pierden suspropiedades caractersticas

    $. 9erdadero%. 4also

    . ;&mo se llaman las mezclas quese pueden apreciar suscomponentes a simple vista 0ateria orgnica + ogeno

    K Cutricin hetertrofa. (s la nutricin en la que se capta materia orgnica. (n la naturaleza esta materia solo la producenlos seres vivos, por lo tanto alimentarse de materia orgnica quiere decir alimentarse de otros organismos, "a sean vivas omuertas. (n una primera etapa se produce la digestin de los alimentos hasta llegar a unas molculas peque#as HnutrientesJ

    capaces de entrar en las clulas. 'entro de ellas, en unos orgnulos denominados mitocondrias, reaccionan con el ogenoHla denominada respiracin celularJ, liberando la energa que precisa el ser vivo. (l resto de las molculas de nutrientes seutilizan para crear reservas de energa o para generar estructuras " as crecer. )a reaccin qumica de la respiracin celulares:

    0ateria orgnica I ogeno LLLLLLLMN 0ateria inorgnicaHdiid de carbono I aguaJ

    I (nerga

    5(+6C'( '( )$ +5(@!C7$ $ )$ '($&!(5'6 &6C )$ 1C4650$&16C $C7(5165

    1. )aecuacin que representa la respiracin celular es.a. 0ateria orgnica I ogeno LLLLLLLMN 0ateria inorgnica I (nergab. 0ateria orgnica I luz LLLLLLLMN 0ateria inorgnica I (nergac. 0ateria orgnica I ogeno LLLLLLLMN 0ateria inorgnica I )uzd. 0ateria orgnica I agua LLLLLLLMN 0ateria inorgnica I (nerga

    2. 'eacuerdo con la lectura el ser humano segn su nutricin es.a. -erbvorob. &arnvoroc. $utotrofod. hetertrofo

    . )a energa que se encuentra en los alimentos es liberada en una estructura celular llamadaa. Ccleob. 0itocondriac. 5ibosoma

    d. )isosoma= (l bolo alimenticio se forma al inicio de la digestin en un rgano llamado:a. -gadob. +ncreasc. (sfagod: %oca

    >. )a saliva contiene una enzima llamadaa. $milasa gstricab. $milasa salivalc. %ilisd. $cido clorhdrico

  • 7/23/2019 Pruebas Tipo Icfes Ciencias Septimo

    9/11

    )$ &15&!)$&16C (C () (5 -!0$C6

    $parato circulatorio, en anatoma " fisiologa, sistema por el que discurre la sangre a travs delas arterias, los capilares " las venasO este recorrido tiene su punto de partida " su final en elcorazn. (n los humanos " en los vertebrados superiores, el corazn est formado por cuatrocavidades: la aurculas derecha e izquierda " los ventrculos derecho e izquierdo. (l lado

    derecho del corazn bombea sangre carente de ogeno procedente de los teidos hacia lospulmones donde se oigenaO el lado izquierdo del corazn recibe la sangre oigenada de lospulmones " la impulsa a travs de las arterias a todos los teidos del organismo. )a circulacinse inicia al principio de la vida fetal. e calcula que una porcin determinada de sangrecompleta su recorrido en un periodo aproimado de un minuto.)a circulacin coronaria irriga los teidos del corazn aportando nutrientes " ogeno, "retirando los productos de degradacin. 'e la aorta, usto en la parte superior de las vlvulassemilunares, nacen dos arterias coronarias. 'espus, stas se dividen en una complicada redcapilar en el teido muscular cardiaco " en las vlvulas. )a sangre procedente de la circulacincapilar coronaria se rene en diversas venas peque#as, que despus desembocandirectamente en la aurcula derecha sin pasar por la vena cava.)a actividad del corazn consiste en la alternancia sucesiva de contraccin HsstoleJ " relaacinHdistoleJ de las paredes musculares de las aurculas " los ventrculos. 'urante el periodo de

    relaacin, la sangre flu"e desde las venas hacia las dos aurculas, " las dilata de formagradual. $l final de este periodo la dilatacin de las aurculas es completa. us paredesmusculares se contraen e impulsan todo su contenido a travs de los orificiosauriculoventriculares hacia los ventrculos. (ste proceso es rpido " se produce casi de formasimultnea en ambas aurculas. )a masa de sangre en las venas hace imposible el refluo. )afuerza del fluo de la sangre en los ventrculos no es lo bastante poderosa para abrir lasvlvulas semilunares, pero distiende los ventrculos, que se encuentran an en un estado derelaacin. )as vlvulas mitral " tricspide se abren con la corriente de sangre " se cierran acontinuacin, al inicio de la contraccin ventricular.

    '( $&!(5'6 &6C )$ )(&7!5$ $C7(5165 5(+6C'$ )$ +5(@!C7$ '( )$ ? $ )$B

    ?. Combre de las dos formas de cavidades del corazn

    a. aurculas " venasb. vasos " ventrculos

    c. aurculas " ventrculosd. vasos " venas

    /. . Prgano del sistema respiratorio que se encarga de recibir la sangre oigenada

    a. venasb. vasosc. pulmonesd. corazn

    F. . Combre de la circulacin que irriga los teidos del corazn

    a. cardiacab. coronariac. sangunead. del coraznA Combre que recibe el movimiento del corazn HcontraccinJ

    a. sstoleb. distole

    c. siastoled. distole

    B. Combre que recibe el movimiento del corazn Hrelaacin J

  • 7/23/2019 Pruebas Tipo Icfes Ciencias Septimo

    10/11

    a. sstoleb. distolec. siastoled. distole

  • 7/23/2019 Pruebas Tipo Icfes Ciencias Septimo

    11/11

    . )a clula que no posee un ncleo definido recibe el nombre de:

    a. &lula enucleadab. clula procariticac. clula eucariticad. clula vegetal

    2. )a clula vegetal se diferencia de la clula animal porque no posee:

    a. 0itocondriasb. vacuolasc. Ccleod. &loroplastosE

    . )os organelos celulares encargados de producir " almacenar energa reciben el nombre de:

    a. 9acuolasb .0itocondriasc. &loroplastosd. )isosomas

    =. )a estructura celular encargada de proteger " dar forma a la clula, recibe el nombre de:

    a. 9acuolab .5etculo endoplasmtico

    c. 0embrana nucleard. 0embrana celular

    >. (l proceso de fotosntesis se lleva a cabo en las clulas vegetales, gracias a unas estructuras llamadas:

    a. 5ibosomasb. )isosomasc. &romosomasd. &loroplastos.

    ?. )a sntesis de protenas en la clula se lleva a cabo en:

    a. )os lisosomasb. )os ribosomasc. )os cloroplastosd. )as vacuolas