pruebasacerorefuerzo4

2
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERIA LABORATORIO DE MATERIALES -PRONTUARIO DE MノTODOS DE PRUEBA- Elaboró: M. en C. Alfredo Cuevas Sandoval Página 1 de 2 PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD AL ACERO DE REFUERZO MP.4. PRUEBA DE INSPECCIÓN METALÚRGICA MACROSCÓPICA EN VARILLAS OBJETIVO: Conocer las condiciones internas de la probeta de varilla, detectando y evaluando los defectos de fabricación, lo cual se verifica por medio de este ensaye químico y observación con instrumentos ópticos de poco aumento. EQUIPO: 1. Termómetro de 200 C 2. Portatermómetro 3. Parrilla eléctrica 4. Vaso de precipitado 5. Papel fieltro 6. Cronómetro 7. Lijas 8. Lupa 9. Vernier 10.Números de golpe 11.Seguetas SUSTANCIAS: 1. Gasolina 2. Agua destilada 3. Ácido Clorhídrico 4. Alcohol 5. Agua corriente MATERIAL: Probeta de varilla de 1 cm. de longitud. PROCEDIMIENTO DE PRUEBA: Tomar la probeta de 1 cm, y lijar la superficie transversal de la misma hasta quedar totalmente lisa, eliminando rebabas, etc. Montar el equipo de acuerdo a la figura. Figura No. 4.15. Montaje del equipo para la prueba de Inspección Metalúrgica. Colocar en el vaso de precipitado la solución de ácido clorhídrico y agua destilada en proporción 1:1

description

Pruebas

Transcript of pruebasacerorefuerzo4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERREROUNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERIA

LABORATORIO DE MATERIALES

-PRONTUARIO DE MÉTODOS DE PRUEBA-

Elaboró: M. en C. Alfredo Cuevas Sandoval

Página 1 de 2

PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD AL ACERO DE REFUERZO

MP.4. PRUEBA DE INSPECCIÓN METALÚRGICA MACROSCÓPICA EN VARILLAS

OBJETIVO: Conocer las condiciones internas de la probeta de varilla, detectando y evaluandolos defectos de fabricación, lo cual se verifica por medio de este ensaye químico yobservación con instrumentos ópticos de poco aumento.

EQUIPO:1. Termómetro de 200 C2. Portatermómetro3. Parrilla eléctrica4. Vaso de precipitado5. Papel fieltro6. Cronómetro7. Lijas8. Lupa

9. Vernier10.Números de golpe11.SeguetasSUSTANCIAS:1. Gasolina2. Agua destilada3. Ácido Clorhídrico4. Alcohol5. Agua corriente

MATERIAL: Probeta de varilla de 1 cm. de longitud.

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA:

Tomar la probeta de 1 cm, y lijar la superficie transversal de la misma hasta quedartotalmente lisa, eliminando rebabas, etc.

Montar el equipo de acuerdo a la figura.

Figura No. 4.15. Montaje del equipo para la prueba de Inspección Metalúrgica.

Colocar en el vaso de precipitado la solución de ácido clorhídrico y agua destilada enproporción 1:1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERREROUNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERIA

LABORATORIO DE MATERIALES

-PRONTUARIO DE MÉTODOS DE PRUEBA-

Elaboró: M. en C. Alfredo Cuevas Sandoval

Página 2 de 2

Limpiar la probeta de varilla con gasolina, éter, tetracloruro de carbono, etc., antes desometerlos a ensaye, con la finalidad de eliminar cualquier indicio de grasa, aceite, pintura,etc.

Lista la probeta se coloca cuidadosamente en el vaso de precipitado de tal manera quequede cubierta totalmente de solución.

Conectar la parrilla y poner el vaso sobre ésta, la solución deberá llegar a una temperaturade 70 C y que se mantendrá por un tiempo de 30 minutos, mismo que se mide a partircuando el termómetro indique la temperatura (70 ºC) y con este mismo se controlará.

Después del ensaye químico anterior, la probeta se lava con agua corriente, se cepilla, sehumedece con alcohol etílico y se seca con papel filtro, quedando lista para su observación.

Para calificar los defectos de fabricación del acero, se observa la probeta con la lupa,tomando nota de la cantidad y magnitud del (o los) defecto(s) detectado(s) para compararcon las condiciones de ACEPTABILIDAD indicadas en la parte de especificaciones de estemismo manual.

NOTA: Se recomienda tener mucho cuidado en el manejo del ácido clorhídrico. Eviteaccidentes.