PS 1217

18
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 17 ma Asamblea 4 ta Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 1217 10 de octubre de 2014 Presentado por los señores Rodríguez Valle y Ríos Santiago Referido a las Comisiones de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social; y de Lo Jurídico, Seguridad y Veteranos LEY Para enmendar los Artículos 5, 6 y 6a, 7, 7a y 7b, 11, el inciso 6 del Artículo 18, el subinciso (a)(1) del Artículo 22, y los Artículos 24, 26 y 27 de la Ley Núm. 5 del 30 de diciembre de 1986, según enmendada, conocida como Ley Orgánica del la Administración para el Sustento de Menores, a los fines de traspasar la Administración para el Sustento de Menores (ASUME) a la Oficina para la Administración de los Tribunales; dar más certeza a los procesos administrativos de adjudicación de pensiones; y para otros fines relacionados. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley Núm. 5 del 30 de diciembre de 1986, aprobada por el entonces Gobernador Honorable Rafael Hernández Colón, tenía como propósito principal uniformar y facilitar el cumplimiento de la obligación por parte de los padres de prestar alimentos a los hijos menores de edad. Por medio de ésta se estableció como política púbica del Estado que los padres o las personas legalmente obligadas asuman la responsabilidad que tienen para con sus hijos, en relación a brindarles los alimentos que estos necesitan para su subsistencia. La iniciativa adoptada mediante la Ley Núm. 5, supra, pretendió atender la necesidad de que los casos de adjudicación y revisión de pensiones alimentarias se llevaran a cabo con celeridad y uniformidad, para proteger los intereses de los menores. Para lograr este objetivo, se estableció un llamado “procedimiento expedito” dentro de la propia agencia administrativa, que para aquel entonces era el Departamento de Servicios Sociales, y que iba a la par de los procedimientos similares establecidos bajo la Oficina de Administración de Tribunales, en nuestro sistema

description

Este proyecto busca tres cosas. La primera es entregarle a la Rama Judicial todo el andamiaje del manejo de pensiones (ASUME). Esto implica que ASUME ya no sería parte del Departamento de la Familia. Segundo, el proyecto busca que se garantice el derecho a ser notificado de una revisión de pensión. Al presente ASUME no está encargándose de asegurar que los padres no custodios sean debidamente notificados, resultando en atrasos y encarcelamientos innecesarios. Por último, busca que todos los ajustes de pensión sean retroactivos, tanto para mamá como para papá.

Transcript of PS 1217

  • ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

    17ma Asamblea 4ta Sesin Legislativa Ordinaria

    SENADO DE PUERTO RICO

    P. del S. 1217 10 de octubre de 2014

    Presentado por los seores Rodrguez Valle y Ros Santiago

    Referido a las Comisiones de Derechos Civiles, Participacin Ciudadana y Economa Social; y de Lo Jurdico, Seguridad y Veteranos

    LEY Para enmendar los Artculos 5, 6 y 6a, 7, 7a y 7b, 11, el inciso 6 del Artculo 18, el subinciso

    (a)(1) del Artculo 22, y los Artculos 24, 26 y 27 de la Ley Nm. 5 del 30 de diciembre de 1986, segn enmendada, conocida como Ley Orgnica del la Administracin para el Sustento de Menores, a los fines de traspasar la Administracin para el Sustento de Menores (ASUME) a la Oficina para la Administracin de los Tribunales; dar ms certeza a los procesos administrativos de adjudicacin de pensiones; y para otros fines relacionados.

    EXPOSICIN DE MOTIVOS La Ley Nm. 5 del 30 de diciembre de 1986, aprobada por el entonces Gobernador

    Honorable Rafael Hernndez Coln, tena como propsito principal uniformar y facilitar el

    cumplimiento de la obligacin por parte de los padres de prestar alimentos a los hijos menores de

    edad. Por medio de sta se estableci como poltica pbica del Estado que los padres o las

    personas legalmente obligadas asuman la responsabilidad que tienen para con sus hijos, en

    relacin a brindarles los alimentos que estos necesitan para su subsistencia.

    La iniciativa adoptada mediante la Ley Nm. 5, supra, pretendi atender la necesidad de que

    los casos de adjudicacin y revisin de pensiones alimentarias se llevaran a cabo con celeridad y

    uniformidad, para proteger los intereses de los menores. Para lograr este objetivo, se estableci

    un llamado procedimiento expedito dentro de la propia agencia administrativa, que para aquel

    entonces era el Departamento de Servicios Sociales, y que iba a la par de los procedimientos

    similares establecidos bajo la Oficina de Administracin de Tribunales, en nuestro sistema

  • 2

    judicial. Lamentablemente, con el transcurrir de los aos, ambos procedimientos no lograron su

    objetivo original de forma similar.

    Por otro lado, bajo la administracin del Dr. Pedro Rossell Gonzlez, se enmend

    sustancialmente la Ley Nm. 5, supra, al aprobar la Ley 86 en el 1994. Esta Ley vino a atender

    el incumplimiento con las obligaciones morales y legales de alimentar a los hijos o dependientes,

    creando una agencia especializada que se llamara la Administracin para el Sustento de Menores

    (ASUME). La nueva agencia fue adscrita tambin al Departamento de Servicios Sociales, hoy

    Departamento de la Familia. Particularmente en la exposicin de motivos de la Ley 86 -1994 se

    expres que el incumplimiento de las obligaciones de sustento para con los hijos o dependientes

    requera una reformulacin de las estrategias vigentes. Es precisamente con ese espritu que esta

    Asamblea Legislativa, atendiendo la realidad actual pretende reformular las estrategias existentes.

    La Ley 86-1994, entre otras cosas, hizo que el procedimiento relacionado con el sustento de

    menores se ubique en un solo organismo administrativo. Esto para acortar el perodo de tiempo

    que conllevaban estos procesos y as evitar la fragmentacin de un proceso que no debe admitir

    dilaciones.

    Ahora bien, mientras el proceso de adjudicacin y revisin de alimentos en la rama judicial

    se ha vuelto dinmico, verstil, con garantas constitucionales y procesales y, en la mayora de

    los casos, bastante acelerado; el proceso administrativo se ha tornado en extremo lento,

    parcializado y en ocasiones, violenta garantas bsicas de notificacin, corroboracin, justicia y

    equidad. En la gran mayora de los casos, las pensiones impuestas a travs del proceso

    administrativo en ASUME no cuenta con las debidas garantas de notificacin y corroboracin

    real de ingresos, lo que provoca el establecimiento de una pensin y una determinacin por parte

    de la agencia, en muchas ocasiones, sin la comparecencia de la otra parte y sin corroborar que la

    direccin provista es la correcta. As las cosas, los alimentantes se encuentran de improviso con

    una obligacin alimentaria sin contar con garantas bsicas del debido proceso de ley. En aras de

    salvaguardar un proceso expedito, en repetidas ocasiones se ha menoscabado el derecho de

    algunas partes en el pleito, abonado a que los procesos en la agencia tardan en exceso en

    dilucidarse y con resultados que se alejan de la realidad econmica del alimentante. El problema

  • 3

    se acrecienta cuando estas pensiones adjudicadas con un proceder injusto tardan meses, a veces

    aos, en corregirse, causando grave perjuicio al alimentante.

    Esta Asamblea Legislativa se hace eco de los cientos de llamadas y quejas de irregularidades

    en la adjudicacin y revisin de pensiones alimentarias en los procesos administrativos. Es por

    esta razn, y analizando que el proceso judicial se ha vuelto ms efectivo que el proceso

    manejado por la agencia, aunado a que el Departamento de la Familia padece de un gigantismo

    que a veces resulta inmanejable, que se traslada la Administracin para el Sustento de Menores a

    la Oficina para la Administracin de los Tribunales. Esta medida tiene dos consecuencias

    directas: la primera es que permite que el proceso de adjudicacin de pensiones sea una ms

    dinmico y que los menores puedan ser beneficiarios de una pensin provisional mientras se

    dilucida el caso garantizando el debido proceso de ley a todas las partes; a la vez que al liberar al

    Departamento de la Familia de dicha responsabilidad, permite que enfoque sus recursos en otras

    reas que tanto necesitan atencin en el Departamento, que redunda en mejor servicio a las

    familias puertorriqueas.

    DECRTASE POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO:

    Artculo 1. Se enmienda el Artculo 5 de la Ley Nm. 5 del 30 de diciembre de 1986, 1

    segn enmendada, para que lea como sigue: 2

    Artculo 5 - Creacin de la Administracin para el Sustento de Menores 3

    Se crea la Administracin para el Sustento de Menores adscrita a la Oficina de 4

    Administracin de los Tribunales [al Departamento], como uno de sus componentes 5

    operacionales y programticos, bajo la coordinacin, supervisin, evaluacin y fiscalizacin 6

    [del Secretario] del( de la) Director(a) Administrativo(a) de los Tribunales. 7

    La Administracin constituir un Administrador Individual conforme a la Ley Nm. 5 8

    de 14 de octubre de 1975, segn enmendada; conocida como "Ley de Personal del Servicio 9

    Pblico de Puerto Rico". La Administracin establecer y administrar su sistema de personal 10

  • 4

    de acuerdo a los sistemas, reglamentos, normas y procedimientos aprobados por [el 1

    Secretario] el(la) Director(a) Administrativo(a) de los Tribunales . 2

    La Administracin establecer y administrar sus sistemas de contabilidad y manejo 3

    de cuentas, compras y suministros, administracin de expedientes y archivos y cualquier otro 4

    sistema de apoyo administrativo y operacional, de acuerdo con la reglamentacin, normas y 5

    procedimientos aprobados por [el Secretario] el(la) Director(a) Administrativo(a) de los 6

    Tribunales. Adems, establecer un sistema de manejo, reproduccin, conservacin y 7

    disposicin de documentos sujeto a lo dispuesto en la Ley Nm. 5 de 8 de diciembre de 1955, 8

    segn enmendada. 9

    La Administracin, en el desempeo de las funciones 10

    El Administrador, con la aprobacin [del Secretario] del (de la) Director(a) 11

    Administrativo(a) de los Tribunales, establecer los sistemas que sean menester para su 12

    adecuado funcionamiento y operacin. Por delegacin [del Secretario] del (de la) 13

    Director(a) Administrativo(a) de los Tribunales, nombrar el personal que considere 14

    necesario y llevar a cabo las acciones administrativas y gerenciales necesarias para el mejor 15

    cumplimiento de los propsitos de esta Ley, as como de cualesquiera otras Leyes locales y 16

    federales y tambin de los reglamentos promulgados por [el Secretario] el(la) Director(a) 17

    Administrativo(a) de los Tribunales y adoptados en virtud de esta Ley. Se autoriza al 18

    Administrador para, en el desempeo de sus funciones, delegar las facultades y deberes que le 19

    impone esta Ley, excepto la facultad para reglamentar y nombrar personal. 20

    Artculo 2 Se enmienda el Artculo 6 de la Ley Nm. 5 del 30 de diciembre de 1986, 21

    segn enmendada, para que lea como sigue: 22

    Artculo 6 Fondo Especial 23

  • 5

    Se crea bajo la administracin del Administrador un fondo especial, que se conocer 1

    como "Fondo Especial para Servicios y Representacin de Casos de Sustento de Menores". 2

    Los fondos que reciba la Administracin por servicios prestados, donativos, incentivos, 3

    ingresos, multas, cargos, intereses, penalidades, gastos, costas, honorarios o asignacin para 4

    llevar a cabo los objetivos de esta Ley y los provenientes de cualquier otro concepto 5

    autorizado en esta Ley sern contabilizados en los libros del Secretario de Hacienda en forma 6

    separada de cualesquiera otros fondos que reciba el Departamento de Hacienda a los fines de 7

    que se facilite su identificacin, administracin y uso por parte de la Administracin. 8

    El Administrador... 9

    Dichos fondos sern contabilizados sin ao econmico determinado y se regirn 10

    conforme las normas y reglamentos que adopte el Secretario de Hacienda en armona con las 11

    disposiciones vigentes para la administracin de fondos similares y la legislacin y 12

    reglamentacin federal aplicable. 13

    Artculo 3 Se enmienda el Artculo 6a de la Ley Nm. 5 del 30 de diciembre de 1986, 14

    segn enmendada, para que lea como sigue: 15

    Artculo 6a - Funciones [del Secretario] del(de la) Director(a) Administrativo(a) de los 16

    Tribunales 17

    [El Secretario] El la) Director(a) Administrativo(a) de los Tribunales es el(la) 18

    funcionario(a) responsable del cumplimiento cabal de la poltica pblica enunciada en esta 19

    Ley a fin de atender de manera integral y eficiente los asuntos relacionados con la obligacin 20

    legal de proveer alimentos a menores. [El Secretario tendr] Tendr los siguientes poderes y 21

    funciones: 22

    a. 23

  • 6

    g. Disponer para organizar la prestacin de los servicios de la Administracin a 1

    distintos niveles en coordinacin con los dems componentes [del 2

    Departamento] de la Oficina de la Administracin de los Tribunales. 3

    h 4

    Artculo 4 Se enmienda el Artculo 7 de la Ley Nm. 5 del 30 de diciembre de 1986, 5

    segn enmendada, para que lea como sigue: 6

    Artculo 7 Administrador; facultades y deberes 7

    1. El Administrador tendr las responsabilidades, facultades y poderes necesarios y 8

    convenientes para poner en vigor las disposiciones de esta Ley, incluyendo, sin que se 9

    entienda como una limitacin, los siguientes: 10

    a. 11

    b. Preparar, modificar y someter [al Secretario] a el(la) Director(a) 12

    Administrativo(a) de los Tribunales el plan estatal para los servicios de sustento 13

    de menores, as como el presupuesto necesario para llevar a cabo las obligaciones 14

    impuestas por esta Ley. Este plan deber realizarse tomando en consideracin la 15

    asesora y recomendaciones del Departamento de la Familia (DF). No obstante, la 16

    dilacin o falta de colaboracin por parte del DF no ser bice para paralizar la 17

    creacin e implantacin del mencionado plan estatal. 18

    c. 19

    o. Adoptar, con la aprobacin [del Secretario] del (de la) Director(a) 20

    Administrativo(a) de los Tribunales, los reglamentos y procedimientos necesarios 21

    para llevar a cabo los propsitos de esta Ley. Expresamente se faculta al 22

    Administrador a determinar mediante reglamento, aquellas reglas y normas 23

  • 7

    necesarias para la conduccin de los procedimientos administrativos y de aquellos 1

    servicios por los cuales requerir el pago de una cantidad razonable y el reembolso 2

    de los gastos incurridos en la prestacin de servicios, as como a determinar a 3

    quin se le va a requerir dicho pago, los criterios para ello, la cantidad a pagarse y 4

    la forma de pago. 5

    p. Establecer, con la aprobacin [del Secretario] del (de la) Director(a) 6

    Administrativo(a) de los Tribunales, la organizacin interna de la Administracin 7

    y los mecanismos de coordinacin e integracin programtica y operacional 8

    necesarios para un tratamiento integral de la familia [, de acuerdo con las 9

    funciones y deberes del Departamento]. 10

    q 11

    v 12

    2. El Administrador o la persona a quien ste designe, 13

    3. Las acciones administrativas para hacer efectivas las pensiones alimentarias 14

    tomadas a tenor con las clusulas (a), (e), (f) y (g) del inciso (2) de esta seccin 15

    estarn sujetas al requisito de notificacin a la parte afectada, y dicha notificacin 16

    deber proveer aviso del derecho a presentar una solicitud de reconsideracin ante el 17

    Juez Administrativo. Las acciones administrativas para hacer efectivas las pensiones 18

    alimentarias tomadas a tenor con el inciso (2) en casos interestatales, en lo relativo a 19

    la retencin de ingreso, la imposicin de embargos o gravmenes, y la expedicin de 20

    requerimientos administrativos, sern tramitadas en los formularios dispuestos por la 21

    legislacin federal y promulgados por el Secretario del Departamento Federal de 22

    Salud y Recursos Humanos de los Estados Unidos. Para que sea efectiva ser 23

  • 8

    requisito que haya constancia o certeza de que el alimentante ha sido debidamente 1

    notificado mediante correo certificado o diligenciamiento personal. 2

    Artculo 5 Se enmienda el Artculo 7a de la Ley Nm. 5 del 30 de diciembre de 1986, 3

    segn enmendada, para que lea como sigue: 4

    Artculo 7a Subadministrador 5

    El Administrador designar un Subadministrador [con la anuencia del 6

    Secretario], quien lo asistir en el desempeo de sus funciones. En caso de ausencia o 7

    incapacidad temporal le sustituir como Administrador Interino y ejercer todas sus 8

    atribuciones con el propsito de cumplir las funciones, obligaciones y 9

    responsabilidades del cargo segn dispone esta Ley. El Subadministrador se 10

    desempear en el cargo durante su ausencia o incapacidad o cuando el mismo quede 11

    vacante, hasta que el Gobernador, con el consejo y consentimiento del Senado, 12

    nombre al Administrador y ste tome posesin del cargo. 13

    Artculo 6 Se enmienda el Artculo 7b de la Ley Nm. 5 del 30 de diciembre de 1986, 14

    segn enmendada, para que lea como sigue: 15

    Artculo 7b Juez Administrativo; nombramiento; facultades; organizacin 16

    Se crea el cargo de Juez Administrativo, que ser nombrado por el Gobernador, con el 17

    consejo y consentimiento del Senado, para atender las controversias administrativas 18

    relacionadas con el establecimiento, modificacin, revisin y aseguramiento de las 19

    obligaciones alimentarias, as como en los casos de filiacin. Se nombrar hasta un mximo 20

    de trece (13) jueces administrativos quienes debern ser abogados con por lo menos tres aos 21

    de haber sido admitidos al ejercicio de la profesin. El nombramiento de los Jueces 22

    Administrativos ser por el trmino de seis (6) aos, ocuparn sus cargos hasta que su sucesor 23

  • 9

    sea nombrado y devengarn un sueldo mnimo de cuarenta mil (40,000) dlares anuales y no 1

    podr ser superior al sueldo devengado por un Juez del Tribunal de Primera Instancia. El 2

    Administrador, con la aprobacin del Gobernador y [el Secretario] el la) Director(a) 3

    Administrativo(a) de los Tribunales), adoptar las reglas y reglamentos que regirn el 4

    adiestramiento, suspensin o destitucin y fijacin de sueldos de los Jueces 5

    Administrativos 6

    En el ejercicio 7

    a 8

    m. Ordenar el emplazamiento debidamente diligenciado para corroborar notificacin 9

    o direccin del alimentante como requisito para conceder o modificar una pensin en un 10

    procedimiento administrativo expedito. 11

    Artculo 7 Se enmienda el Artculo 11 de la Ley Nm. 5 del 30 de diciembre de 1986, 12

    segn enmendada, para que lea como sigue: 13

    Artculo 11 Procedimiento Administrativo Expedito 14

    A ... 15

    B 16

    1 17

    2. El Administrador le requerir a la parte a la que est dirigida la reclamacin o que 18

    pueda resultar afectada, por escrito o mediante comunicacin constatable, 19

    notificndole, o por correo y si se desconoce su direccin mediante aviso pblico, que 20

    comparezca dentro de un trmino de 20 das o de 30 das cuando el promovido resida 21

    fuera de Puerto Rico, a partir de la fecha de la notificacin. Har un resumen de la 22

    peticin y el derecho aplicable, apercibiendo a la parte de las consecuencias legales de 23

  • 10

    la reclamacin y que de no comparecer en el tiempo requerido se podr dictar lo 1

    solicitado sin ms citarle ni orle; concedindole una oportunidad para defenderse y 2

    presentar su versin; requirindole que conteste las alegaciones; que acepte, rechace, 3

    objete, impugne, aclare o adicione los hechos y aspectos legales; y que presente los 4

    documentos o pruebas que substancien o controviertan las alegaciones, argumentos o 5

    hechos de la peticin. El Administrador podr a su vez requerirle a la parte afectada 6

    que presente documentos o pruebas, o que complemente un formulario, o proceder a 7

    emitir orden de mostrar causa por la que se deba o no aceptar las alegaciones y 8

    pruebas para hacer las determinaciones que correspondan en forma provisional o 9

    permanente. 10

    Entendindose que no podr dictarse determinacin final del asunto ante 11

    consideracin sin la certeza de que la parte peticionada ha sido debidamente 12

    notificada del proceso ante la agencia mediante correo certificado o diligenciamiento 13

    personal. Disponindose que si luego de la primera notificacin el peticionado(a) no 14

    ha comparecido, deber enviarse notificacin mediante correo certificado o 15

    diligenciamiento personal. 16

    3. Notificacin, comunicacin y citacin a las partes. En los procedimientos que se 17

    llevan a cabo bajo las disposiciones de esta Ley para establecer, modificar o hacer 18

    efectivas pensiones alimentarias o para establecer la filiacin, el Administrador har 19

    las gestiones razonables para notificar, comunicar o anunciar a las partes que se ha 20

    iniciado una investigacin o caso que le afecta o le podra afectar sus derechos. Luego 21

    de comparecer la parte por derecho propio o representada por abogado, se le notificar 22

  • 11

    de todas las rdenes o resoluciones que emita el Administrador o el Juez 1

    Administrativo 2

    Entendindose que no podr dictarse determinacin final del asunto ante 3

    consideracin sin la certeza de que la parte peticionada ha sido debidamente 4

    notificada del proceso ante la agencia mediante correo certificado o diligenciamiento 5

    personal. Disponindose que si luego de la primera notificacin el peticionado(a) no 6

    ha comparecido, deber enviarse notificacin mediante correo certificado o 7

    diligenciamiento personal. 8

    4. Investigacin compulsoria 9

    El Administrador preparar y proveer a las partes un formulario para obtener la 10

    informacin necesaria sobre la situacin econmica, las necesidades del menor y la 11

    capacidad de pago del alimentante y del alimentista. Adems, se le solicitar 12

    presentar u ofrecer cualquier documento o prueba, o peticin de documentos, 13

    exmenes o pruebas, de cualquier circunstancia que constituya un factor que 14

    pueda influenciar en la determinacin justa y razonable de la pensin alimentaria. 15

    El formulario se har bajo juramento ante notario o funcionario de la 16

    Administracin [o del Departamento de la Familia] autorizado por el 17

    Administrador o con apercibimiento de perjurio, y una vez sea complementado 18

    debidamente con toda la informacin requerida deber radicarse en la 19

    Administracin. La radicacin del formulario no exime a las partes de su 20

    obligacin de suministrar, cuando le sea requerido, toda aquella otra informacin 21

    que sea necesaria para determinar su particular situacin econmica. Las personas 22

  • 12

    que suministren la informacin aqu requerida estarn sujetas a las penalidades 1

    dispuestas para el delito de perjurio. 2

    Adems del formulario requerido, se podrn utilizar los mecanismos de 3

    descubrimiento de informacin, segn se establece en esta Ley y las Reglas de 4

    Procedimiento Civil. Se autoriza a todo abogado admitido a la prctica de la 5

    profesin legal que represente cualquiera de las partes como abogado de rcord, en 6

    funcin pblica, en tiempo y forma razonable y segn el reglamento que a estos 7

    efectos se adopte, a emitir y firmar citaciones a partes o testigos para deposiciones, 8

    comparecencia a evaluaciones, exmenes mdicos, vistas e inspecciones, 9

    notificaciones, requerimientos de informacin, documentos, admisiones y pruebas, 10

    apercibiendo a la persona que est sujeta a la imposicin de sanciones por el 11

    Administrador, el Juez Administrativo o a ser castigado por desacato por el 12

    tribunal. Si la persona incumpliera con lo requerido podr ser sancionada por el 13

    Administrador, el Juez Administrativo y a requerimiento de parte, el tribunal podr 14

    castigarlo por desacato. La persona afectada por una solicitud de descubrimiento de 15

    informacin podr solicitar al Administrador o al Juez Administrativo una orden 16

    protectora mediante adecuada notificacin a las partes dentro del trmino 17

    establecido por reglamento. 18

    Se apercibir a las partes que el Administrador podr imputar a la parte que se 19

    negare a descubrir la informacin dentro del trmino requerido o no contestare 20

    debidamente o con evasivas, el ingreso promedio del oficio, ocupacin, profesin 21

    del alimentante, segn toda la prueba disponible, incluyendo estimados, estudios y 22

    proyecciones de ingresos, gastos, estilo de vida y cualquier otra prueba pertinente y 23

  • 13

    continuar con el procedimiento administrativo autorizado por esta Ley, incluyendo 1

    hacer una determinacin en rebelda. 2

    5. Acuerdos o estipulaciones sobre pensiones alimentarias. Cuando las partes 3

    logren un acuerdo sobre pensin alimentaria, el acuerdo se someter al 4

    Administrador para su aprobacin de conformidad con las Guas Mandatorias para 5

    Fijar y Modificar Pensiones Alimentarias en Puerto Rico adoptadas segn dispone 6

    esta Ley. No obstante, el Administrador, a su discrecin podr ordenar la 7

    celebracin de una vista administrativa para constatar que las necesidades del 8

    alimentista sern adecuadamente satisfechas de acuerdo a la capacidad del 9

    alimentante y el alimentista para cumplir con lo estipulado. 10

    Cualquier determinacin final de pensin alimentaria, sea para adjudicacin, 11

    revisin o rebaja ser retroactiva a la fecha de solicitud de la misma, en 12

    cualquiera de los casos; o a la fecha que dispongan las partes como parte de la 13

    estipulacin alcanzada. 14

    6. Reconocimiento voluntario de paternidad 15

    7. Alegacin de filiacin y obligacin de proveer alimentos. 16

    A 17

    B 18

    C. Procedimientos para objetar la notificacin de alegacin de filiacin y la 19

    obligacin de proveer alimentos. El alimentante podr presentar su objecin y 20

    defensa dentro de los veinte (20) das contados a partir de la fecha de la 21

    notificacin personal o mediante correo certificado, o 30 das a partir de la fecha de 22

  • 14

    publicacin del edicto o en los casos en que el peticionado se encuentre fuera de la 1

    jurisdiccin de Puerto Rico. 2

    En caso de que el alimentante o el peticionado, presente oportunamente 3

    objecin o defensa, o ambos, el Juez Administrativo las revisar para determinar su 4

    validez. De quedar establecida la pensin alimentaria o la filiacin se emitir una 5

    orden de alimentos o filiacin y alimentos dentro de los veinte (20) das de 6

    habrsele presentado la objecin o defensa a la notificacin inicial y notificar al 7

    alimentante de su derecho a solicitar reconsideracin de la orden del Juez 8

    Administrativo y a la celebracin de una vista informal, a presentar evidencia, a 9

    una adjudicacin imparcial y que la decisin tomada estar basada en el 10

    expediente. 11

    Entendindose que no podr dictarse determinacin final del asunto ante 12

    consideracin sin la certeza de que la parte peticionada ha sido debidamente 13

    notificada del proceso ante la agencia mediante correo certificado o diligenciamiento 14

    personal. Disponindose que si luego de la primera notificacin el peticionado(a) no 15

    ha comparecido, deber enviarse notificacin mediante correo certificado o 16

    diligenciamiento personal. 17

    Artculo 8. Se enmienda el Artculo 18 de la Ley Nm. 5 del 30 de diciembre de 1986, 18

    segn enmendada, para que lea como sigue: 19

    Artculo 18 Procedimiento judicial expedito vista 20

    1. El Examinador 21

    6. El juez del Tribunal de Primera Instancia podr hacer suyas las determinaciones, 22

    conclusiones y recomendaciones del Examinador o hacer sus propias 23

  • 15

    determinaciones de hecho o conclusiones de derecho con o sin vista previa y emitir 1

    la orden, resolucin o sentencia que corresponda, la cual ser notificada al 2

    alimentante y alimentista o [al Secretario de la Familia] a la Oficina de la 3

    Administracin de los Tribunales, segn sea el caso. Toda orden, resolucin o 4

    sentencia para fijar o modificar una pensin alimenticia o para asegurar la 5

    efectividad del pago de las pensiones alimenticias, establecida mediante el 6

    procedimiento expedito dispuesto en esta Ley tendr, para todos los efectos de ley, 7

    la misma fuerza y efecto que una orden, resolucin o sentencia establecida a travs 8

    del procedimiento judicial ordinario. 9

    Artculo 9 Se enmienda el Artculo 22a de de la Ley Nm. 5 del 30 de diciembre de 10

    1986, segn enmendada, para que lea como sigue: 11

    Artculo 22a Orden sobre pensin alimentaria pagos; cobro y distribucin 12

    (a)El Administrador 13

    (1) Si las cantidades recibidas por concepto de pensin alimentaria no pudieran ser 14

    entregadas prontamente al alimentista las mismas permanecern bajo la custodia del 15

    Administrador en una cuenta de banco especial que devengue intereses. En estos 16

    casos, se faculta al Administrador para endosar y depositar en la referida cuenta los 17

    cheques bancarios, giros postales y cualesquiera otros valores librados a favor del 18

    alimentista o del Administrador. El Administrador podr girar contra la referida 19

    cuenta para atender las reclamaciones del alimentista a quien corresponde el referido 20

    pago. Los desembolsos contra esta cuenta se efectuarn conforme a la 21

    reglamentacin que adopte el Administrador, con la aprobacin [del Secretario] del 22

    (de la) Director(a) Administrativo(a) de los Tribunales en coordinacin con el 23

  • 16

    Secretario de Hacienda. Adems, la cuenta especial de banco autorizada por este 1

    Artculo se regir por disposiciones federales aplicables. El Administrador podr 2

    recibir, endosar y depositar cualquier valor en pago de pensin alimentaria que est a 3

    su nombre, o a nombre de cualquier otro funcionario en quien haya delegado, o de un 4

    empleado de la Administracin o cuando est a favor de una persona que no pueda 5

    ser identificada o se desconozca su direccin; o cuando se desconozca la direccin 6

    del librador o la procedencia de dichos valores; o por cualquier otra causa similar. 7

    Artculo 10 Se enmienda el Artculo 24 de la Ley Nm. 5 del 30 de diciembre de 1986, 8

    segn enmendada, para que lea como sigue: 9

    Artculo 24 Medidas para asegurar la efectividad del pago retencin de ingresos; 10

    orden y notificacin 11

    (1) (a) El Tribunal, el Administrador o el Juez Administrativo 12

    (16) Cuando por alguna razn cese la obligacin de pagar la pensin alimentaria, el 13

    Tribunal emitir una orden a esos efectos y notificar la misma al patrono o pagador y a 14

    las partes con la indicacin de que cese la retencin del ingreso del alimentante. Se 15

    notificar, adems, al Departamento de Hacienda en los casos previstos en el inciso diez 16

    (10) de este Artculo. 17

    En los casos que se hayan retenido y enviado al Tribunal cantidades en exceso de la 18

    obligacin alimentaria, el Tribunal proceder de inmediato a devolver las cantidades que 19

    tenga en su poder y, de ser necesario, emitir una orden al alimentista o [al Secretario] 20

    al (a la) Director(a) Administrativo(a) de los Tribunales para que depositen en Tribunal 21

    cualquier dinero recibido en exceso de lo debido. El Tribunal, cuando corresponda, 22

  • 17

    proceder a remitir al alimentante el exceso depositado, en un trmino que no deber 1

    exceder de diez (10) das laborables. 2

    Artculo 11 Se enmienda el Artculo 26 de la Ley Nm. 5 del 30 de diciembre de 1986, 3

    segn enmendada, para que lea como sigue: 4

    Artculo 26 Medidas para asegurar la efectividad del pago; retencin de reintegros de 5

    contribuciones estatales 6

    (1) El Administrador 7

    (5) El Administrador podr disponer por reglamento, con la aprobacin [del 8

    Secretario] del (de la) Director(a) Administrativo(a) de los Tribunales, la cantidad a 9

    cobrar como honorarios a los alimentistas que no cualifican para asistencia 10

    econmica, por razn del servicio ofrecido para la retencin de reintegros 11

    contributivos. 12

    (6) En los casos 13

    El Administrador, con la aprobacin [del Secretario], del (de la) Director(a) 14

    Administrativo(a) de los Tribunales, establecer mediante reglamento los 15

    procedimientos para la retencin de reintegros contributivos estatales. 16

    Artculo 12 Se enmienda el Artculo 27 de la Ley Nm. 5 del 30 de diciembre de 1986, 17

    segn enmendada para que lea como sigue: 18

    Artculo 27 Medidas para asegurar la efectividad del pago; retencin de reintegros de 19

    contribuciones federales 20

    El Administrador remitir al alimentante deudor una notificacin sobre la intencin de 21

    referir su nombre al Servicio de Rentas Internas Federal a fin de que retenga cualquier 22

    reintegro contributivo federal para ser utilizado para el pago de la pensin alimentaria cuando 23

  • 18

    los atrasos del alimentante excedan los lmites establecidos por la legislacin federal. Dicha 1

    notificacin puede ser delegada al Gobierno federal. 2

    Entendindose que no podr enviarse notificacin final para dicha retencin sin la 3

    certeza de que la parte peticionada ha sido debidamente notificada de dicha intencin 4

    mediante correo certificado o diligenciamiento personal. Disponindose que si luego de la 5

    primera notificacin el peticionado(a) no ha comparecido, deber enviarse notificacin 6

    mediante correo certificado o diligenciamiento personal. 7

    El Administrador establecer mediante reglamento, con la aprobacin [del Secretario] 8

    del (de la) Director(a) Administrativo(a) de los Tribunales, el procedimiento para requerir al 9

    Gobierno Federal la retencin de reintegros contributivos para el pago de pensiones 10

    alimentarias atrasadas, de conformidad con la legislacin federal aplicable. Igualmente el 11

    Administrador, con la aprobacin [del Secretario] del (de la) Director(a) Administrativo(a) 12

    de los Tribunales, podr disponer por reglamento, la cantidad a cobrar como honorarios por 13

    razn del servicio ofrecido para la retencin de reintegros contributivos federales. 14

    Artculo 13. Esta ley comenzar a regir a los 180 das de su aprobacin. 15