Ps 4161 Practical a You t

download Ps 4161 Practical a You t

of 4

Transcript of Ps 4161 Practical a You t

Prctica Layout

Universidad Simn Bolvar

Departamento de Procesos y Sistemas

Seccin de Sistemas de Informacin y Gestin

PS-4161 GESTION DE LA PRODUCCION I

PRACTICA DE DISTRIBUCION FISICA (LAYOUT)

PROBLEMAS PARA TRAER RESUELTOS A CLASE:

PROBLEMA 1:

Indique la distribucin ideal que debe tener la cocina de un restaurante de manera tal que el recorrido dentro de ella sea el mnimo posible. La cocina debe contener una nevera industrial, una cocina de 6 hornillas industrial, un fregaplatos industrial, un horno industrial, un lavaplatos industrial, y un mesn de trabajo que debe ser al menos tres veces el tamao de la cocina. Normalmente el lavaplatos se ubica al lado del fregaplatos, el espacio para moverse dentro de la cocina se calcula como 1,5 m2 por persona y se tienen 8 trabajadores.

Las opciones de ubicacin normalmente son en cruz, en L, en U, en lnea o en paralelo.

PROBLEMA 2:

La direccin de una compaa desea ubicar seis departamentos de manera de minimizar costos de manejo de materiales entre los departamentos. El edificio tiene 60 pies de largo por 40 pies de ancho y cada seccin debe tener un tamao de 20 x 20 pies.

Los costos de transporte se estiman en 1 $/carga si los departamentos son adyacentes y 2 $/carga si los departamentos no son adyacentes. En la Tabla 1.1 se muestra el flujo de materiales entre los departamentos y en la Figura 1.1. Se muestra la ubicacin actual de los departamentos.

123456

10501000020

203050100

30200100

40500

500

60

Tabla 1.1. Flujo interdepartamental

de material (n cargas / semana)

123

456

Figura 1.1 Distribucin fsica actual

de los departamentos

PROBLEMA 3:

Siete departamentos recibirn material proveniente de un almacn. El almacn puede ser ubicado en la posicin A o B. En la Tabla se muestra la distancia y el nmero de viajes entre los departamentos y en la Figura las dos posibles ubicaciones del almacn. En la Figura se presenta la ubicacin fsica de los departamentos y el almacn

DepartamentoDistancia en unidad desde A al dpto.Nmero de cargas al daDistancia en unidad desde B al dpto.

21602

42501

52403

73702

Distancia entre almacenes y departamentos y nmero de cargas

A1B

234

567

Distribucin fsica de los departamentos y los posibles almacenesPROBLEMA 4:

El sistema de inscripcin trimestral en la Universidad Simn Bolvar siempre est sometido a estudio en busca de mejoras. Los estudiantes deben moverse entre cuatro taquillas para completar el proceso de inscripcin.

El trimestre anterior se moviliz 450 estudiantes desde la taquilla de Retiro de Material a la taquilla de Asesora Acadmica, 600 estudiantes desde la taquilla de Retiro de Material al Banco para realizar el pago de la inscripcin. El 80% de los estudiantes que van a la taquilla de Asesora Acadmica tambin se dirigen al Banco y el 65% de todos los estudiantes que fueron al Banco se dirigieron a la taquilla de Entrega de Material. Los graduados (aproximadamente 120), fueron de la taquilla de Entrega de Material al Banco a pagar las solvencias y nuevamente a la taquilla de Entrega de Material. El 10% de los estudiantes que fueron a la taquilla de Retiro de Material tuvieron que regresar a sta por problemas con los datos y 5% de los estudiantes que fueron a la taquilla de Asesora Acadmica regresaron a la misma con nuevas dudas.

La localizacin de las taquillas el trimestre pasado es la que se muestra en la Figura, la distancia entre las taquillas adyacentes es de 10 m y la distancia de la taquilla C a la D es de 100 m, indique una distribucin que permita un menor recorrido del estudiantado.

Entrega de MaterialAsesoria AcadmicaRetiro de MaterialBanco

Distribucin de las taquillas de inscripcin.

Presente una distribucin de las taquillas recorridas durante el proceso de inscripcin en la USB, manteniendo el Banco en la ubicacin D, ya que por medidas de seguridad bancaria es imposible cambiarlo de ubicacin.

PROBLEMAS PARA RESOLVER EN LA PRACTICA:

PROBLEMA 1:

Un pequeo hospital de 20 x 40 m2 de planta, lo contrat a Ud., para encontrar una mejor ubicacin de las salas de atencin al pblico. La entrada del hospital se debe mantener en el mismo lugar al igual que las reas de pasillos.

a. Lo han contratado a Ud. Para proponer una mejor opcin de distribucin de los consultorios, dirigido a que los pacientes caminen lo menos posible y tomando en cuenta que no se puede cambiar la ubicacin de la recepcin. Presente al menos tres opciones.

12345678

1010010000000

2005020000

303030000

40200020

5020010

60300

700

80

Nmero de pacientes que se movilizan entre las consultas al mes1234

5678

Distribucin fsica actual de los consultorios

1.Recepcin2.Consultorio

3. Consultorio2 4. Rayos X

5. Laboratorio 6. Quirfano

7. Recuperacin 8. Yesos

b. Suponga ahora, que las instalaciones sanitarias no se pueden desplazar, por lo tanto el laboratorio y la sala de quirfano tienen como nicas posibles ubicaciones las actuales 5 y 6 o las ubicaciones 6 y 5. Encuentre una buena localizacin para las salas de hospital respetando la nueva restriccin.

Es lgica su propuesta? Explique el por qu?

PROBLEMA 2:

Una fabrica de cocinas empotradas tiene siete departamentos: almacn (A), corte (C), torno (T), pintura y formica (P&F), ensamblado (E), acabado (AC) y embalaje (EM). El galpn que se piensa comprar tiene dimensiones de 90 x 20 m2. En la Tabla se muestran los requerimientos mnimos de rea de cada departamento (las reas de pasillo se toman en cuenta en la cantidad de metros requeridos por departamento).

CTPFEACEM

20x2010x2010x2010x2010x2010x2020x20

Requerimientos mnimos de rea por departamento

Los flujos de materiales entre departamentos se muestran en la Tabla que sigue.

De/ AACTPFEACEM

A010010601013

C0400000

T01040105

PF050155

E0205

AC025

EM0

Nmero de flujos inter. departamentales por semana

Lo han contratado a Ud. como experto en layout para recomendar una ubicacin que minimice el recorrido de materiales. Ahora bien, el dueo de la fabrica de cocinas, decidi que debe tener en cuenta los costos fijos y variables asociados al transporte de materiales para encontrar la mejor localizacin.

El traslado de material desde Acabado a Embalaje y desde Almacn a Corte requiere un sistema de transporte especial que tiene un costo de alquiler de 100$/mes y requiere un personal especializado en el manejo de estos equipos (dos operadores) que cobran 30$/da c/u. Por otro lado, para las otras movilizaciones se requieren cinco operadores que cobran 0.25$/viaje.

PROBLEMA 3:

Una imprenta desea ubicar sus siete departamentos (Distribucin fsica, corte, embarque, almacn, Impresin, Encuadernacin y Arte), en un galpn que mide 40 x 50 metros. Los requerimientos de rea y el nmero de cargas mensuales que fluyen entre los departamentos se muestran en la Tabla Cul es su recomendacin sobre la ubicacin de cada departamento?

Nmero de cargas mensuales entre almacn y departamentos

DepartamentosArea requerida (m)Distribucin fsicaCorteEmbarqueAlmacnImpresinEncuader-nacin Arte

Distribucin fsica10x10300700200

Corte20x10500100400

Embarque10x10500

Almacn20x10600100400100

Impresin30x201200100

Encuadernacin20x201001000200

Arte20x20100100

Nmero de cargas entre departamentos.

El Gerente de la Imprenta nuevamente se comunica con Ud. para notificarle que los costos de transporte de material cambian segn el recorrido realizado. El traslado a departamentos no adyacentes es mucho mas costoso que el traslado a departamentos adyacentes. Bajo estas premisas, presente una nueva planificacin de la distribucin.

PROBLEMA 4:

Suponga una empresa con once departamentos, identificados con la numeracin del 1 al 9 ms los departamentos A y B. Visualice la planta de la industria dividida en filas y columnas que definen celdas cuadradas de igual tamao, formando una cuadrcula sobre la planta, a la imagen de un tablero de ajedrez. La distribucin fsica actual se muestra a continuacin.

Columna

1 2 3 4 56 789 0 1 2 3 4

Fila 1 1 1 1 1 1 1 2 3 3 3 3 3 3 3

2 1 1 1 1 1 1 2 3

3

3 8 8 8 8 8 8 83

3

4 8

8 3 3 3 3 3 3 3

5 8

8 5 5 4 4 44 4

6 8

8 5 5 4

4

7 8

8 6 6 4

4

8 8

8 6 6 4

4

9 8

8 7 7 4

4

10 8

8 7 7 4 4 4 4 4

11 8

8 A A A A B B B

12 8 8 8 8 8 8 8 A

A B

B

13 9 9 9 9 9 9 9 A

A B

B

14 9

9 A

A B

B

15 9

9 A

A B

B

16 9 9 9 9 9 9 9 A A A A B B B

Las dimensiones de estos once departamentos pueden ser deducidos del cuandro anterior. Por ejemplo, el departamento 9 est ubicado desde la fila 13 a la 16, ambas inclusive, y desde la columna 1 a la 7, ambas inclusive. Encuentre otras formas de distribucin fsica de los departamentos, que sean ms efectivas, suponiendo que los traslados de materiales se ejectan a travs de pasillos norte-sur y/o este-oeste. Para ello, considere los flujos de materiales que deben movilizarse entre los departamentos, que se muestran en la siguiente tabla.

Hacia

1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B

Desde

1 - - - - 30 - 20 - - - -

2 - - 40 - - - - 10 - - -

3 100 - - - - - - - 50 30 -

4 - - - - - 5 - - - - 150

5 - 40 - - - 80 - 30 90 - -

6 10 30 30 20 10 - 90 - - 10 -

7 - - 40 100 - - - - - - 20

8 10 - - 30 - 40 - - 50 60 -

9 10 - - 50 - 40 - 30 - 40 -

A 15 20 - 80 70 30 - 10 - 55 -

B - - - 10 - 20 - - - - -

4 / 4