psicobiologia

3
Al nacer los bebés presentan un estado de hipertonía en los miembros y de hipotonía en la cabeza y el tronco. El desarrollo sensorial del recién nacido se mide a través de los sentidos: audición, visión, gusto, tacto y olfato. No todos los sentidos en los bebés están igual de desarrollados, de manera que en cada uno vamos a ir encontrando diferencias que van a marcar su evolución en las diferentes etapas del bebé . Oído. El recién nacido percibe los ruidos, pero no los escucha. Es muy sensible a la intensidad, le calma la voz de su madre , la música dulce y le excitan los ruidos fuertes. Aún no es capaz de localizar la fuente del sonido. Vista. Los primeros días los ojos del bebé están cerrados, duerme la mayor parte del tiempo. Frunce los parpados cuando cambia la luz o cuando se produce un ruido agudo. Puede fijarse en un punto luminoso, pero solo ve una imagen borrosa. Mira atentamente el rostro de la madre pero hasta los tres meses no es capaz de diferenciar un rostro real de uno dibujado. Puede observarse cierto estrabismo cuando un recién nacido fija la vista en un rostro dado que la coordinación de los musculos oculares aún no es buena. Gusto. Desde el nacimiento, el sentido del gusto está muy desarrollado: el recién nacido prefiere el gusto dulce o azucarado a los gustos ácidos, salados o amargos. Si le acercamos un dedo cubierto de azúcar lo succionará y seguirá succionando cuando lo retiramos. En cambio, con un dedo cubierto de sal hará muecas sin succionarlo. Tacto. Para el recién nacido, el tacto equivale a un lenguaje. El contacto con la piel (sobre todo, la de su

description

desarrollo de los 5 sentidos en un bebe recien nacido

Transcript of psicobiologia

Al nacer los bebs presentan un estado de hipertona en los miembros y de hipotona en la cabeza y el tronco.El desarrollo sensorial del recin nacido se mide a travs de los sentidos: audicin, visin, gusto, tacto y olfato.No todos los sentidos en los bebs estn igual de desarrollados, de manera que en cada uno vamos a ir encontrando diferencias que van a marcar su evolucin en las diferentes etapas del beb.Odo.El recin nacido percibe los ruidos, pero no los escucha. Es muy sensible a la intensidad, le calma la voz de su madre, la msica dulce y le excitan los ruidos fuertes. An no es capaz de localizar la fuente del sonido.

Vista. Los primeros das los ojos del beb estn cerrados, duerme la mayor parte del tiempo. Frunce los parpados cuando cambia la luz o cuando se produce un ruido agudo. Puede fijarse en un punto luminoso, pero solo ve una imagen borrosa. Mira atentamente el rostro de la madre pero hasta los tres meses no es capaz de diferenciar un rostro real de uno dibujado.

Puede observarse cierto estrabismo cuando un recin nacido fija la vista en un rostro dado que la coordinacin de los musculos oculares an no es buena.Gusto. Desde el nacimiento, el sentido del gusto est muy desarrollado: el recin nacido prefiere el gusto dulce o azucarado a los gustos cidos, salados o amargos. Si le acercamos un dedo cubierto de azcar lo succionar y seguir succionando cuando lo retiramos. En cambio, con un dedo cubierto de sal har muecas sin succionarlo.Tacto.Para el recin nacido, el tacto equivale a un lenguaje. El contacto con la piel (sobre todo, la de su madre) y el calor, es una estimulacin muy fuerte. A travs de la piel, el nio capta todas las vibraciones de la madre y experimenta todos los sentimientos que ella le proporciona.Olfato.Tras multiples estudios sobre el olfato en los recin nacidos, se ha comprobado que el beb hace muecas cuando percibe un olor fuerte y desagradable.Los reflejos del recin nacidoReflejo de grasping (prensin). La excitacin de la palma de la mano del recin nacido mediante un objeto determina la fuerte flexin de los dedos sobre este objeto. Existe tambin un grasping de los pies menos intenso.Reflejo de succin. La excitacin de los labios del recin nacido da lugar a un movimiento rtmico de succin, que es el reflejo de succin.Reflejo de enderezamiento esttico. El nio tiene tendencia a extender los miembros inferiores cuando le ejerce una presin sobre las plantas de los pies (el taln en particular). Esta reaccin desaparecer hacia el dcimo mes para reaparecer ms tarde en su forma activa cuando el nio sea capaz de enderezarse.Reflejo de la marcha automtica. La excitacin de las plantas de los pies del recin nacido (ponindolo de pie encima de algo), determina un movimiento de las piernas que se parece a la marcha.Reflejo del moro(brazos en cruz). Cuando se produce un golpe seco (una palmada), el nio separa bruscamente los brazos y, en un segundo tiempo, los vuelve a poner sobre su pecho. El reflejo del moro puede provocarse de diversas formas y tambin se manifiesta al cambiarlo de posicin.Reflejo de los puntos cardinales. La excitacin de la comisura de los labios provoca una rotacin de la cabeza en sentido de la estimulacin.Reflejos del recin nacido que no desaparecenAlgunos reflejos observados en el recin nacido que no desaparecern definitivamente:- El hipo. Actoque se acompaa de movimientos de la lengua y del maxilar inferior, entrecortado por pausas. Los bebs tienen hipo.- El bostezo. Traduce la fatiga del recin nacido y sus ganas de dormir.- El estornudo.Reflejo protector adaptado al aparato respiratorio- La deglucin.Provocada por el contacto de alimentos al nivel de la faringe o de la lengua