PSICOFARMACOLOGÍA Tarea1.docx

8
PSICOFARMACOLOGÍA René Pedroza Flores Tarea 1 I. Neurotransmisores Existen dos formas de comunicación de las neuronas entre sí y con otras células: la comunicación eléctrica y la comunicación química. La primera, se realiza a partir del flujo electrónico conocido como efapsis; la segunda, es la comunicación con sustancias químicas que se encargan de la comunicación entre neuronas llamada sinapsis. El interés en esta tarea es trabajar únicamente con la comunicación química. Empezamos con definir qué es la sinapsis. La sinapsis se define como la comunicación neuronal que le da estructura al lenguaje del sistema nervioso, es la conexión entre dos neuronas, que se establece a partir de la terminal de un axón y las dentritas de otra neurona. Lámina 1. Sinapsis Fuente: http://www2.uah.es 1

description

Psicología

Transcript of PSICOFARMACOLOGÍA Tarea1.docx

PSICOFARMACOLOGA

Ren Pedroza Flores

Tarea 1

I. Neurotransmisores

Existen dos formas de comunicacin de las neuronas entre s y con otras clulas: la comunicacin elctrica y la comunicacin qumica. La primera, se realiza a partir del flujo electrnico conocido como efapsis; la segunda, es la comunicacin con sustancias qumicas que se encargan de la comunicacin entre neuronas llamada sinapsis.

El inters en esta tarea es trabajar nicamente con la comunicacin qumica. Empezamos con definir qu es la sinapsis. La sinapsis se define como la comunicacin neuronal que le da estructura al lenguaje del sistema nervioso, es la conexin entre dos neuronas, que se establece a partir de la terminal de un axn y las dentritas de otra neurona.

Lmina 1. Sinapsis

Fuente: http://www2.uah.es

De esta forma, la conexin entre las neuronas se logra con la unin entre axn y dentrita, formando redes de nervios. En est conexin estn presentes sustancias qumicas denominadas neurotransmisores.

Los neurotransmisores son sustancias qumicas que intervienen en las uniones sinpticas y son elaborados en el cuerpo de las neuronas. Con la liberacin de un neurotransmisor se permite el intercambio entre iones que pueden ser de calcio, sodio, potasio. La liberacin del neurotransmisor se realiza en la hendidura sinptica donde se da el intercambio de iones.

Lmina 2. Liberacin de neurotransmisor

Fuente: Idem.

II. Neurotransmisor monoaminrgico: Serotonina.

Este neurotransmisor es un mediador de seales y tiene un papel fundamental en el sistema nervioso en inhibiciones del enojo, la agresin, la temperatura corporal, el humor, el sueo, el vomito, la sexualidad y el apetito.

La serotonina se encuentra en el tracto gastrointestinal en un 90% aproximadamente, el aminocido que es su precursor es el triptfano que se encuentra en alimentos como las pastas, legumbres, carnes blancas, carnes rojas, y en lcteos. La serotonina puede ser regulada y aumentada a travs del ejercicio, la relajacin, meditacin, yoga y de actividades creativas.

La falta de serotonina puede ocasionar diversos sntomas vinculados a la depresin, la ansiedad, la baja autoestima, el pnico, el dolor corporal, los trastornos del sueo y los pensamientos obsesivos. Cuando los niveles de serotonina son altos se logra un estado de confort y felicidad, y cuando los niveles son bajos se presen tan estados de tristeza y desesperanza.

El dficit de serotonina puede deberse a la falta de triptfano por tener insuficientes protenas y debido al consumo de estimulantes como el alcohol o cafena. Otro aspecto relacionado con la disminucin de serotonina es el estado emocional, ante el estrs la serotonina baja. La baja de serotonina puede producir algn trastorno afectivo.

II. Neurotransmisor monoaminrgico: Dopamina

La dopamina es producida de forma natural y esta compuesta por feniletilamina y/o catecolamina es una neurohormona con funciones especficas en el sistema nervioso central. Es liberada por el hipotlamo cuya funcin es la liberacin de prolactina del lbulo anterior de la hipfisis.

Sus funciones estn vinculadas con el comportamiento, la cognicin, el aprendizaje, el sueo, la actividad motora y con la produccin de leche. La dopamina se le conoce como el neurotransmisor vinculado a las adicciones porque drogas como la cocana, el opio, el tabaco, el alcohol y la herona la liberan.

En cuanto al estado de nimo la dopamina esta asociada cuando disminuye con estados de tensin, porque desciende la funcin de la endorfina. Tambin se le conoce como la neurona del amor, porque complementa su papel en el aprendizaje y la memoria eficaz con la etapa del enamoramiento. Cuando se est enamorado la dopamina produce un aumento de la energa y la euforia, se le conoce como la sustancia de los sentimientos porque est ligada a la satisfaccin y el placer, en una frase es la responsable de la qumica del amor.III. Neurotransmisor monoaminrgico: Noradrenalina o norepinefrina

Es una hormona catecolamina que pertenece a la misma familia de la dopamina, es liberada por las neuronas simpticas relacionadas al corazn. La noradrenalina afecta a parte del cerebro en particular a la amgdala cerebral. Esta relacionada a la presin arterial porque afecta al gasto cardiaco y est ligada al sueo.

Con respecto al estado de salud mental, se relacionada la falta de noradrenalina a la depresin, a los trastornos de la ira y a los malestares sexuales. Ante un alto nivel de noradrenalina se presentan estados de vigilia y ante un bajo nivel se presenta somnolencia. Por esto, se le vincula con la depresin:Schildkraut, Bunney y Davis postularon en 1965 la teora que invocaba el dficit de noradrenalina como la causa de la enfermedad depresiva, trabajo que constituyo el primer intento de explicacin biolgica del sndrome depresivo (tellez, 2000; p. 60)IV. Relacin entre serotonina, dopamina y noradrenalina Las tres son neuronas noradrenrgicas que se ubican en el locus ceruleus que tiene un papel relevante en la respuesta de adaptacin y vigilancia, prepara para la lucha o la huida ante el estrs y el miedo. En la siguiente lmina se ilustra la relacin entre estas tres neuronas:

Lamina 3. Relacin entre las neuronas noradrenrgicas

Fuente: Tellez: 2000

V. Receptores para monoaminasLas monoaminas son sustancias qumicas a las que pertenecen la dopamina, norepinafrina, epinefrina y la serotonina, son producidas por varios sistemas de neuronas. Los receptores para las monoaminas son protenas numricas con 7 dominios transmembranas putativas, receptores muscarnicos, de acetilcolina, receptores noradrenrgicos y , receptores serotoninrgicos, receptores dopaminrgicos, receptores para peptdos. Actan como transmisores cotacolaminrgicos (adrenalina, noradrenalina y dopamina) y serotoninrgicos. a travs de la excitacin y de la inhibicin.

VI. Neurotransmisin purinrgica. Factores neurotrficosFactores neurotrficos regulan el funcionamiento del tejido nervioso tiene un papel importante en la regeneracin de la red neuronal, contribuyen a la neuroplasticidad y neurognesis cuando hay dao en algn rea del sistema nervioso central.

El concepto de Neurotransmisin purinrgica data desde aproximadamente tres dcadas, es hasta 1996 cuando la idea se acepto. Esta relacionada con el sueo, los fenmenos de alerta y vigilancia, la memoria y el aprendizaje.

Lmina 4. Factores neurotrficos

Fuente: Renacenz en http://www.renacenz.com/medicos-factores-neurotroficos.asp

VI. Neurotransmisin peptidrgica. Ptidos en el SNC. Sistema Opioide endgeno

El Sistema Opioide Endgeno (SOE) se basa en los efectos farmacolgicos de los alcaloides opioides, existen tres familias: encefalinas, endorfinas y dorfinas. En general incluyen veinte pptidos con actividad opioide, en la tabla siguiente se muestran de forma detalla sus funciones y sus implicaciones:

Tabla 1. Sistema opioide endgeno

FamiliaEncefalinasEndorfinasDinorfinasEndomorfinasOrfaninas

PrecursorPro-encefalinaPropiomelanocortinaPro-dinorfinaDesconocidoPrepro-orfanina FQ

TransmisoresMet-encefalina Leu-encefalina-endorfinaDinorfina ADinorfina BEndomorfina A Endomorfina BNociceptina

Receptores, , , , ROL-1

LocalizacinSupraespinal/ espinal/ periferiaSupraespinal/ periferiaEspinal/ supraespinalEspinal/ supraespinalEspinal/ supraespinal

EfectosAnalgesia, Depresin respiratoriaAnalgesia, regulacin hormonalAnalgesia Y disforia, DiuresisAnalgesia, Depresin cardiovascularHiperalgesia, Analgesia espinal y Diuresis

Fuente: Montes (2010). Frmacos opioides, en http://www.scartd.org/arxius/opiacis05.pdf

Bibliografa

lamo, Cecilio (2005). Gua farmacolgica de analgsicos. Aran Ediciones: Madrid. Editorial Universidad de Antioquia: Medelln.

Bustamante, Ernesto (2004). El sistema nervioso desde las neuronas hasta el cerebro humano.

Whishaw, Bryan et al. (2006). Neuropsicologa humana. Editorial Mdica Panamericana: Mxico.

Teijn, Jos Mara et al. (2006). Fundamentos de bioqumica metablica. Editorial Tbar: Madrid.

Webgrafa

http://www2.uah.es

http://www.scartd.org/arxius/opiacis05.pdf

http://www.scartd.org/arxius/opiacis05.pdf

1