PSICOGERIATRIA.pptx

download PSICOGERIATRIA.pptx

of 44

Transcript of PSICOGERIATRIA.pptx

PSICOGERIATRIADr. Manuel Valencia| Mdico Psiquiatra

1introduccinLas personas de la tercera edad con trastornos mentales constituyen un importante subgrupo de esta poblacin. Esta proporcin se eleva considerablemente en el grupo de ancianos hospitalizados por problemas mdicos. Los ancianos presentan mayor riesgo de deterioro cognitivo que los adultos ms jvenes. En contextos mdicos hospitalarios, entre un tercio y la mitad de los pacientes ancianos presentan deterioro cognitivo transitorio o persistente.Inserte un mapa del pas.2introduccinLa presencia de sintomatologa depresiva y ansiosa es tambin muy importante en los pacientes de edad avanzada. Esta sintomatologa comrbida incrementa significativamente los costes sanitarios y, con el tiempo, la depresin se asocia con el deterioro de funcionamiento y bienestar de forma similar o mayor que en las patologas mdicas crnicas.

Inserte una fotografa de uno de los accidentes geogrficos del pas.3objetivosLos mdicos generales, y los psiquiatras, en particular, tienen dos funciones importantes que cumplir en relacin con los pacientes ancianos. En primer lugar, deben identificar y tratar los trastornos psiquitricos especficos. En segundo lugar, deben educar, apoyar y realizar intervenciones preventivas para ayudar a estos pacientes y a sus familias a manejar problemas habituales del envejecimiento.Inserte una fotografa que muestre una estacin del ao del pas.4GeriatraLa Geriatra es la rama de la medicina que se ocupa de los aspectos preventivos, curativos y de la rehabilitacin de las enfermedades del adulto mayor.La Geriatra es esencialmente clnica, abarca las enfermedades propias de la vejez y su tratamiento.

GerontologaPor gerontologa entendemos la ciencia que estudia los procesos de envejecimiento. No se limita al estudio del hombre sino que ms bien es el estudio del envejecimiento en todos los seres vivos. Abarca muchas disciplinas que van desde la investigacin bsica o experimental que se pueda ocupar de los aspectos biolgicos del envejecer, hasta aspectos psicolgicos, genticos, demogrficos, econmicos, sociolgicos, sociales y polticos.

psicogeriatraRama de la Gerontologa y de la Medicina, dedicada al diagnostico, tratamiento y rehabilitacin de las enfermedades mentales de las personas mayores.

Evaluacin psiquitrica del adultoLa evaluacin psiquitrica en este tipo de pacientes debe ser igual a la de los adultos, aunque debe tener en cuenta las peculiaridades de la edad avanzada:Comorbilidad mdica.Sntomas psquicos como quejas somticas.Funcin de los familiares.

Inserte una fotografa de un animal y una planta autctonos del pas.8Historia psiquitrica en el ancianoHistoria de la enfermedad actualHistoria familiar y personalHistoria mdica y psiquitricaHistoria social y autonoma personalExploracin psicopatolgica en el anciano

Agregue los puntos clave de la historia del pas en la escala de tiempo.9Exploracin psicopatolgica

Inserte una fotografa que muestre una costumbre o tradicin.10Exploracin cognitivaLa valoracin del lenguaje supone: a) observar el lenguaje espontneo (si encuentra las palabras adecuadas o utiliza perfrasis, detectar ecolalias repeticin de lo ltimo escuchado, palilalias repeticin de palabras o sonidos, mutismo o logorrea)b) determinar si ste es comprensible o noc) valorar la capacidad de entender rdenes sencillas (abrir los ojos) o complejas (tocar la oreja derecha con la mano izquierda).

Inserte una fotografa del presidente del pas.11Exploracin cognitivaLa dispraxia o apraxia es la dificultad parcial o incapacidad, respectivamente, para llevar a cabo movimientos con una finalidad.La agnosia se manifiesta por la incapacidad de reconocer objetos a pesar de no tener alterada la funcin sensorial.La abstraccin y el pensamiento conceptual son capacidades que incluyen la conciencia del propio Yo. Para estudiar la abstraccin sirven las pruebas de semejanzas y la interpretacin de refranes y proverbios.

Inserte una imagen que muestre parte de la economa del pas.12Neurobiologa del envejecimientoEl cerebro humano alcanza su madurez en la 2 y 3 dcada de la vida.Aunque existen mltiples teoras actualmente, el envejecimiento del sistema nervioso central (SNC) y la neurodegeneracin parecen estar asociados tanto a la disminucin de los mecanismos de reparacin molecular como a un aumento de los procesos neurotxicos.Mecanismos de neurotoxicidadLos dos mecanismos fisiolgicos ms descritos son:El estrs oxidativo La hiptesis glucocorticoideaAmbos se han propuesto como mecanismos de neurotoxicidad en el envejecimiento, y pueden ser tanto causa como consecuencia del mismo.Cambios estructurales en la vejezCambios macroscpicos: Los estudios de autopsia demuestran una prdida de 2-3 g por ao tras los 60 aos, hasta un total del 7 al 10% del peso total del cerebro.

Cambios celulares: disminucin del dimetro del soma neuronal en relacin con la edad, las dendritas y la densidad sinptica descienden en nmero con la edad.Cambios estructurales en la vejezAlteraciones hipocmpicas: Se ha descrito una disminucin del nmero y del volumen de las neuronas hipocmpicas con la edad, el rbol dendrtico de las neuronas granulocticas aumenta entre los 50 y los 70 aos; esta proliferacin puede reflejar un intento de las neuronas granulocticas intactas de compensar la prdida de las neuronas vecinas.

Cambios vasculares: hasta un tercio de los sujetos mayores de 65 aos presentan lesiones isqumicas cerebrales detectables por imagen.Cambios estructurales en la vejezLquido cefalorraqudeo: la produccin del lquido cefalorraqudeo (LCR) disminuye con la edad y aumenta la cantidad de protenas.

Sistema de neurotransmisin:

Trastornos neurticosPsicogeriatra

GeneralidadesSu prevalencia se sita en un 5 a 10% con una mayor carga en las mujeres.El 90% de los casos diagnosticados durante la vejez se inician antes de los 50 aos.Generalmente llevan un curso crnico.Los trastornos de ansiedad son los subtipos neurticos ms frecuentes seguidos de la fobia y la hipocondra.Depresin neurtica o distimiaTrastorno depresivo crnico relacionado estrechamente con trastornos de personalidad.

Predomina en mujeres

Prevalencia de 3,7% al 23,2%

Ts. De ansiedad generalizadaTemores excesivos, expectativa de acontecimientos adversos, ansiedad anticipatoria, tensin emocional e hipervigilancia, que ocurre la mayora de los das durante un perodo prolongado de tiempo.

Junto a este componente emocional existe un correlato fsico que se caracteriza por tensin motora con sntomas como temblor, tensin muscular, inquietud psicomotriz, cansancio, etc., que puede traer consecuencias, como son dificultades de concentracin, irritabilidad e insomnio.Ansiedad y DepresinHay que sealar la frecuente asociacin de sntomas ansiosos y depresivos en todas las edades, pero en la vejez esta realidad clnica es mucho ms evidente, de forma que la mayora de cuadros ansiosos que aparecen en estas pocas de la vida corresponde a trastornos afectivos primarios.

Ts. De angustia o pnicoLa caracterstica clnica esencial de este trastorno, tanto en el adulto como en el anciano, es el desarrollo de crisis de angustia o pnico.En los ancianos, la dificultad respiratoria, la sensacin de mareo y el temor a caer son especialmente frecuentes. Agorafobia

TratamientoSe requieren determinadas modificaciones en el tratamiento farmacolgico para adaptarlo a las peculiaridades de esta edad. Se utilizaran los mismo frmacos que en los jvenes y adultos como sea posible. (ISRS)Asimismo, el manejo psicoteraputico, no es menos importante en la edad avanzada que en el adulto joven, y son de aplicacin muchas de las tcnicas disponibles para este grupo de edad.Trastornos afectivosPsicogeriatra

Trastornos depresivosLa depresin es el trastorno psiquitrico ms frecuente en los ancianos. La morbilidad depresiva en el anciano alcanza el 10-15%.

La depresin, en mayores de 65 aos, sigue siendo ms habitual en mujeres, aunque con la edad las diferencias entre sexos se reducen.

Sntomas cognitivosEstos sntomas (baja autoestima, pesimismo, actitud rumiativa, autocrtica y autorreproche, ideas sobrevaloradas o delirantes, enlentecimiento cognitivo, etc.) en los pacientes depresivos implican distorsiones y conceptualizaciones no realistas de uno mismo y del entorno.

Suicidio en ancianosEl 25% de las tentativas en mayores de 60 aos acaban en suicidio, frente al 5% en menores de 40 aos. En lneas generales, toda conducta suicida en la edad tarda merece especial atencin y encierra una intencionalidad, con independencia de sus resultados.

El 75% de los ancianos que intentan suicidarse visitan al mdico el mes anterior (NIH, 1992) y el 40% lo hacen la semana previa al intento.Comparacin de signos y sntomas entre pacientes deprimidos ancianos y no ancianos En una revisin exhaustiva de la bibliografa, recogen diversos trabajos que describen: La anorexia Prdida de pesoLa hipocondriasisLa ansiedad somtica Las alteraciones cognitivas y la agitacin psicomotriz Como sntomas y signos ms frecuentes de las depresiones en la edad tarda.

Trastornos psicticosPsicogeriatra

Trastornos psicticosEntre estos se mencionan a las psicosis primarias (esquizofrnicas y no esquizofrnicas), as como algunas psicosis secundarias (o que acompaan a otros procesos somticos).Los estudios epidemiolgicos y de prevalencia son escasos y poco fiables.

Esquizofrenia de inicio tardoLos criterios bsicos mnimos que ha de cumplir un trastorno para ser incluido dentro de esta denominacin son: a) presencia de fenmenos delirantes.b) presencia de alucinaciones.c) ausencia de trastornos cognitivos generalizados y progresivos.d) ausencia de trastornos afectivos significativos. El punto de corte respecto a la edad de aparicin se sita en los 60 aos, aunque se considera que pueden existir casos con similares caractersticas en la franja de edad entre los 45 y los 60 aos.ClnicaTemas delirantes frecuentes son los que aluden a que los vecinos emplean aparatos productores de ruidos, rayos o gases, o cualquier otro tipo para mantenerles despiertos durante la noche o molestarles. sta es quiz la caracterstica ms tpica de los delirios crnicos que aparecen en los ancianos respecto a los pacientes ms jvenes y se denomina delirio de paramentos. Alude a la permeabilidad de las paredes, suelos, techos y puertas a los influjos dainos. ClnicaEn otros casos, los pacientes refieren que sus pensamientos pueden ser ledos y a veces anticipados por voces alucinatorias, las cuales critican y se burlan de ellos haciendo amenazas hacia su vida o integridad personal.Las alucinaciones forman parte esencial del cuadro.Afectaran al menos al 80% de los pacientes. Se trata sobre todo de alucinaciones auditivas que estaran presentes en alrededor del 75% de los pacientes.

Otros trastornos psicticosPsicosis no esquizofrnicas:Trastornos delirantes sin alteraciones de la Sensopercepcin.Trastornos afectivos (Depresin mana con sntomas psicticos)Psicosis en procesos somticos:Enf. Cerebrovasculares.Enf. De Alzheimer y otras demencias.Psicosis en el contexto de mltiples causas mdicas.El sndrome de prdida de memoria (sndrome de demencia)Uno de los ms frecuentes e incapacitantes en las personas de edad avanzada.

Suele acompaarse de:

Deterioro progresivo de la funcin cognitiva con respecto al nivel intelectual previo.

Inicio insidioso.

Otras capacidades cognitivas que se deterioran junto con la memoria son:LenguajeLa orientacin espacial y temporalLa capacidad de juicio El pensamiento abstracto. El estado de conciencia permanece inalterado hasta muy avanzado el sndrome38

EpidemiologaDemencia del latn: de (privativo) y mens (inteligencia)Importancia: a partir de los 65 aos entre el 6 10% Mayores de 80 aos 20- 30%Progresivo aumento de su incidencia Ritmo de crecimiento de personas mayores de 85 aos. Mayor que cualquier otro grupo etareo.39

CLASIFICACION CLINICO ANATOMICADemencias localizadas- Corticales- SubcorticalesDemencias globales

40

DEMENCIAS CORTICALESCaractersticas:Dficit de:AbstraccinOrientacinMemoria y JuicioProblemas referidos al rea de asociacin cortical :Lenguaje (afasia)Praxia (Apraxia)Reconocimiento sensorial (agnosia)41

DEMENCIAS SUBCORTICALESCaractersticas:Ausencia de cuadros de afasia-apraxia-agnosiaPresencia de dificultades en: memoria, abstraccin y orientacin.

Se distinguen de las corticales en:Retardo o inhibicin de las funcionesConducta manifiesta:Descuido de la aparienciaAislamientoDisminucin de la atencin hacia el trabajoDisminucin de las relaciones interpersonales- Memoria disminuida- Dificultad para la concentracin y distractibilidad42

USO DE PSICOFARMACOSValorar riesgo beneficio Iniciar con dosis bajasEl metabolismo y excrecin de la mayora de psicofrmacos es renalValorar interaccin entre medicamentoOrientar la teraputica hacia la resolucin de los problemas de baseUtilizar los medicamentos con la finalidad de potenciar habilidades y desempeo cotidiano 43BibliografaVallejo Ruiloba, J. INTRODUCCIN A LA PSICOPATOLGIA Y A LA PSIQUIATRA 8va Ed. Elsevier. Barcelona, Espaa. 2015

Blazzer, D. TRATADO DE PSIQUIATRA GERITRICA 4ta Ed. Elsevier Masson. Barcelona, Espaa. 2009.