psicologacognitiva-

download psicologacognitiva-

of 25

Transcript of psicologacognitiva-

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    1/25

    PSICOLOGA COGNITIVAINTRODUCCIN

    Prof. Marcela Torreblanca

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    2/25

    TODA CULTURA HA IMPLEMENTADODISPOSITIVOS SIMBLICOS DE

    CONOCIMIENTO HERCLITO AFIRMABA QUE TODO CAMBIA PERO LO QUE PERMANECE ES LA

    TENSIN EN EL CONFLICTO

    PARMNIDES REPLICABA QUE EL SER ES INMUTABLE

    LA CONCEPCIN MEDIEVAL PUSO NFASIS EN EL TEOCENTRISMO DOGMA

    TEXTO SAGRADO

    MODERNIDAD HACE NFASIS EN PROCESOS DE OBSERVACIN Y

    EXPERIMENTACIN. GALILEO DESMITIFICACIN

    DESCARTES CONOCIMIENTO INCIERTO DUDA METDICA

    HUME CONOCIMIENTO ES UNA COPIA DE LA REALIDAD - EMPIRISMO

    KANT- CATEGORAS A PRIORI IDEALISMO

    COMTE LO POSITIVO ES LO REAL NO HAY CONOCIMIENTO A PRIORI

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    3/25

    RACIONALISMO-EMPIRISMO En el continente europeo se desarrolla el

    racionalismo En Inglaterra el empirismo

    En Estados Unidos surge el conductismo supuesto filosfico el empirismo

    En contraposicin la PSICOLOGA

    COGNITIVA sostiene que elconocimiento es una construccin de lamente cercano al idealismo kantiano

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    4/25

    El conductismo (1920 1970).Su meta era generar leyeselementales de conducta y deaprendizaje. Tambin dominaba

    el estudio de la Memoria, elpensamiento y la solucin deproblemas.

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    5/25

    PSICOLOGA COGNITIVA

    Perspectiva terica que secentra en comprender losprocesos de pensamiento.

    Describe a las personas comoprocesadores act ivosde

    informacin.

    TEORIA COGNITIVA

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    6/25

    PSICOLOGA COGNITIVA

    La Psicologa Cognitiva trata el estudio cientfico de lamente humana.

    Estudia estructuras, procesos y representaciones y trata delmodo como las personas perciben, aprenden, recuerdan ypiensan sobre la informacin.

    Existe una gran variedad de paradigmas, aunque eldominante es el Paradigma del Procesamiento de laInformacin - PPI.

    Utiliza el lenguaje del procesamiento de la informacin y

    tiene fundamentacin emprica.

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    7/25

    PSICOLOGA COGNITIVA:Antecedentes

    Revo luc in Cognit iva:

    Limitaciones del conductismo a nivelterico y en sus mtodos:* No logra explicar el desarrollo delLenguaje

    * Intentos infructuosos por explicarprocesos mentales complejos

    TEORIA COGNITIVA

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    8/25

    PSICOLOGA COGNITIVA:Antecedentes

    Aparicin de las computadoras* Metfora para el procesador humano deinformacin* Herramienta para modelar y explorar los

    procesos cognitivos humanos Teora de la comunicacin (Shannon 1948)

    * Input canal output. Canal: naturalezafsica diferente (no importa el tipo de canal),lo importante es la informacin.* La analoga canal/mente es imperfecta.

    TEORIA COGNITIVA

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    9/25

    PSICOLOGA COGNITIVA:Antecedentes

    La psicolingstica (1951): Chomskycritica a las concepciones asociativasdel conductismo.

    Ciencias de la informtica y la

    computacin: Fines de la 2 guerramundial fue posible construirmquinas distintas a las Newtonianas(transformar energa en movimiento yviceversa). Por ejemplo Wiener(1948): retroalimentacin

    TEORIA COGNITIVA

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    10/25

    PSICOLOGA COGNITIVA:Antecedentes

    Construyen las primerascomputadoras digitales Hardware: soporte fsico

    Software: aspectos funcionales delsistema

    TEORIA COGNITIVA

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    11/25

    PROCESAMIENTO DE LAINFORMACIN

    Postula que la cognicin es unarepresentacin simblica.

    Existe una primera etapa en que elestmulo fsico, portador de la informacin,desencadena en el transductor biolgico,por ejemplo cuando un rayo de luz

    (estmulo fsico) alcanza la retina del ojo,donde los conos y bastoncitos(transductores biolgicos) transforman esteestimulo (ambiental) en un impulsonervioso (corporal). TEORIA COGNITIVA

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    12/25TEORIA COGNITIVA

    Smbolo que est por algo delmundo y que tiene propiedadescausales (una representacin

    mental puede cambiar, hacer queotras representaciones cambien,distinto a lo esttico de un dibujo).

    Son transformadas por losprocesos cognitivos.

    REPRESENTACIN MENTAL

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    13/25TEORIA COGNITIVA

    Es funcional, NO fsica Tanto la mente como el ordenador

    son: sistemas de procesamiento

    de propsito general; amboscodifican, retienen y operan con

    smbolos y representaciones

    mentales.

    ANALOGA MENTE-ORDENADOR

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    14/25

    TEORIA COGNITIVA

    Otorga: Vocabulario: almacenamiento, codificacin,

    MCP, MLP, etc.

    Directrices: Objetivos de investigacin, teoras ymodelos.

    Instrumento: posibilidad de construir modelosformales: Inteligencia Artificial, simulacin(emular procesos mentales)

    Diagramas de flujo: operaciones bsicas

    : secuenciacin

    ANALOGA MENTE-ORDENADOR

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    15/25TEORIA COGNITIVA

    Conjunto de reglas que sirvenpara transformar

    representaciones mentales confines especficos. Por ejemplo lapercepcin transforma estmulos

    luminosos en objetos percibidos einterpretados.

    CONCEPTO DE PROCESOSCOGNITIVOS

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    16/25TEORIA COGNITIVA

    Diferencia entre aprendizaje cognitivo yconductual

    Criterio de comparacin Teora Asociacionista Teora Cognitiva

    Caractersticas del

    aprendizPasivo y dependiente del

    ambienteActivo y con dominio del

    ambiente.

    Generacin del

    aprendizaje

    Por asociaciones entre

    estmulos y respuestas

    Porque el aprendiz trata

    activamente decomprender el ambiente

    El conocimiento Consiste en la adquisicin

    de nuevas asociacionesConsiste en un cuerpo

    organizado de estructuras

    mentales y procedimientos.

    Concepcin de

    aprendizajeAdquisicin de nuevas

    asociacionesCambios en la estructura

    mental del aprendiz

    originados por las

    operaciones mentales que

    realiza.

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    17/25

    TEORIA COGNITIVA

    Diferencia entre aprendizajecognitivo y conductual

    Influencia del

    conocimiento previoInfluye en el nuevo aprendizaje

    mediante procesos indirectos

    debido a la semejanza de

    estmulos entre situaciones.

    Se basa en el uso del conocimiento

    previo con el fin de comprender

    nuevas situaciones y modificar las

    estructuras de este conocimiento

    previo para interpretar situaciones

    nuevas.

    Argumentos mentales No se permiten Es el elemento central de sucomprensin de la psicologa.

    Rol de la

    experimentacinEs fuerte. Las teoras slo

    pueden ser verificadas a travs

    de la experimentacin.

    Se utiliza, pero tambin se puede

    realizar investigacin basada en la

    observacin y el anlisis lgico.

    Concepto de educacin Consiste en el arreglo deestmulos de manera que

    ocurran asociaciones deseadas.

    Consiste en permitir y promover la

    exploracin mental activa de los

    ambientes complejos.

    Tabla Adaptado de Andry Phype tomado de Cognicin y Aprendizaje (A. Puente)

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    18/25

    reas de la PsicologaCognitiva

    BASES BIOLGICAS. Cules son las estructuras y los procesosdel cerebro que sustentan a las estructuras y los procesos de lacognicin?

    ATENCIN Y CONCIENCIA Cules son los procesos bsicos quegobiernan el modo como la informacin entra en la mente, en laconciencia y en los procesos de control de la informacin?

    PERCEPCIN Cmo percibe el cerebro humano lo que recibenlos sentidos? Cmo la mente realiza la percepcin de formas y depatrones?

    REPRESENTACIN - Imgenes y proposiciones - Cmorepresentamos mentalmente la informacin en nuestras mentes?Cmo organizamos mentalmente lo que sabemos? Cmomanipulamos y operamos el conocimiento (serial vs. paralelo)?

    MEMORIA

    Modelos y estructuras Cmo se representa en lamemoria la informacin? Procesos de memoria Cmo pasamos lainformacin a la memoria, la conservamos y la recuperamos?

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    19/25

    reas de la PsicologaCognitiva

    LENGUAJE Cmo adquirimos el lenguaje? Cmo obtenemos yproducimos significado a travs del lenguaje? Cmo interacta ellenguaje con otras formas de pensar?

    RESOLUCIN DE PROBLEMAS Y CREATIVIDAD Cmoresolvemos problemas? Por qu algunos somos ms o menoscreativos que otros?

    TOMA DE DECISIONES Y RAZONAMIENTO Cmo llegamos a

    tomar decisiones importantes? Cmo arribamos a conclusionesrazonables a partir de las informaciones disponibles? Por qutomamos decisiones incorrectas?

    DESARROLLO COGNITIVO Cmo cambia nuestro pensamientoa lo largo de la vida? Qu factores contribuyen a esos cambios?

    INTELIGENCIA Por qu existen personas ms inteligentes que

    otras?

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    20/25

    Mtodos

    La Introspeccin no es confiable, porque se encuentra mediadapor la conciencia y influencias del sistema de creencias, lasexpectativas y los prototipos.

    Predominan los estudios experimentales del comportamiento

    humano. Son experimentos controlados de laboratorio, en losque se manipulan variables independientes para observar losefectos sobre las variables dependientes. Se utilizan gruposexperimentales y de control para inferir causalidad.

    Se utilizan estudios cronomtricos y paradigmas de aprendizaje.

    Tambin es muy importante el uso instrumental de lacomputadora para la simulacin de procesos cognitivos y laInteligencia Artificial.

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    21/25

    Antecedentes y orgenes de laPsicologa Cognitiva

    La Psicologa entra en crisis a mediados de los 50. Seabandonan los presupuestos conductistas de reduccionismo,conexionismo y sensorialismo. Se aceptan los procesosmentales como objeto de estudio. Este cambio tiene orgenesmuy diversos.

    Ps ic o lo ga. Lashley (1948) necesidad de superar elparadigma conductista. Centrado en la neuroanatoma y encomo el cerebro gobierna la actividad humana.

    Teora de la comun icac in. Shannon (1948) formula unateora matemtica para explicar el flujo de la informacin. Undispositivo recibe una entrada (input) de informacin y generauna salida (output). El sistema nervioso puede considerarsecomo un canal biolgico que transmite y procesa informacin,la codifica, almacena, transforma o recombina.

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    22/25

    Antecedentes y orgenes de laPsicologa Cognitiva

    Ciencias de la computacin. Wiener (1948) crea la nocin deretroalimentacin (feedback) como proceso de autorregulacin ycontrol. Los ordenadores digitales proporcionan una analoga mspoderosa que la teora de la comunicacin.

    Ps ico lin gstica. Chomsky(1957) Propone una gramticatransformacional con reglas generativas y de transformacin. Ellenguaje se puede estudiar como un dispositivo de competencia y node actuacin. Lo considera como un rgano genticamentedeterminado que se revela a medida que enfrenta estmulospertinentes.

    Prob lemas prct icos. Broadbent (1958)estudia y crea el primermodelo de la atencin humana, para resolver problemas prcticosrelativos a la relacin hombre-mquina. El diseo de dispositivosmecnicos o electrnicos demanda una psicologa ms cognitivabrindando comprensin de los procesos psquicos.

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    23/25

    El procesamiento de la informacin

    La forma principal de entender la psicologa en la actualidad,asume que la mente humana funciona de forma parecida a unordenador

    Input Codificacin Procesamiento AlmacenamientoDecodificacin Output

    La analoga de la computadora es funcional. La mquina operacon smbolos, de acuerdo a reglas, utilizando operacionessencillas. Es definida como un sistema de procesamientogeneral, que codifica, retiene y opera con smbolos yrepresentaciones. La similitud con el sistema nervioso humanoproduce una analoga y hace que los psiclogos tomen comomodelo a la computadora para plantear hiptesis psicolgicasy elaborar interpretaciones tericas. Esta analoga esfuncional, no fsica, ya que las diferencias de hardware sonconsiderables.

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    24/25

    Procesamiento de laInformacin

    Sobre esta analoga, se establecen dos versiones.

    La versin dbil, que establece una similitud funcionalentreambos sistemas y utiliza el vocabulario del procesamiento

    de la informacin de modo instrumental, que representa ala Psicologa Cognitiva y estudia el comportamientointeligente de sujetos humanos.

    La versin fuerte considera que la computadora es algo ms

    que una simple herramienta conceptual. Su objetivo eselaborar una teora unificada del procesamiento de lainformacin que englobe a ambos sistemas. Da lugar a laCiencia Cognitiva, cuyo inters es la construccin deprogramas de Inteligencia Artificial.

  • 8/22/2019 psicologacognitiva-

    25/25

    Bibliografa

    De Vega M. Introduccin a lapsicologa Cognitiva

    Carretero M. Introduccin a la

    psicologa Cognitiva