PSICOLOGÍA

9
13/04/2012 1 Teorías conductistas del aprendizaje Condicionamiento clásico Condicionamiento operante [email protected] PSI-122 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN Definición Un estímulo que produce una respuesta refleja , al ser apareado con un estímulo que no produce respuesta alguna, el segundo estímulo producirá una respuesta similar a la respuesta refleja. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN

description

Documento sobre el aprendizaje cognitivo social.

Transcript of PSICOLOGÍA

13/04/2012

1

Teorías conductistas del aprendizaje

Condicionamiento clásico

Condicionamiento operante

[email protected] PSI-122

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Definición

Un estímulo que produce una respuesta refleja , al ser apareado con un estímulo que no produce respuesta alguna, el segundo estímulo producirá una respuesta similar a la respuesta refleja.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

13/04/2012

2

Definición

• Se presentan dos estímulos

• El estímulo asociado adquiere capacidad de producir respuesta condicionada: RC

• RC similar a la RI que provoca EI

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Elementos

EIReacciones automáticas

involuntarias

RIRespuesta no aprendidaImplica varias reacciones

componentes

ECBiológicamente neutro

RCSimilar a RI

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

13/04/2012

3

Aplicaciones

• Evaluación y análisis funcional de la conducta.

• Análisis de los medios de comunicación.

• Aprendizaje y adquisición de hábitos y actitudes (respuestas) desde temores, preferencias, aversiones o prejuicios.

5PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Iván Pavlov (1849-1936)

El animal normal, debe responder no solo a

los estímulos que por sí mismos representan

beneficio o daño inmediato, sino también a

(aquellos que) únicamente señalan la

aproximación de estos estímulos.

6PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

13/04/2012

4

Condicionamiento operante

• La conducta se fortalece o se debilita en

función de sus consecuencias (Skinner)

• Las respuestas son controladas por sus

consecuencias, no por los estímulos que las

anteceden.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Elementos

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ANTECEDENTEANTECEDENTE RESPUESTARESPUESTA CONSECUENCIACONSECUENCIA

13/04/2012

5

Reforzador

• Acontecimiento que sigue a la respuesta y la fortalece.

• Fortalece la respuesta:

– Incrementa su tasa.

–Hace que sea más probable que ocurra.

• Específico de la situación.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Tipos de reforzamiento

Reforzamiento positivo

– Existe contingencia positiva entre respuesta y

consecuencia

– Ocurre un acontecimiento “agradable” que

incrementa la tasa de respuesta

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

13/04/2012

6

Tipos de reforzamiento

Reforzamiento negativo

La remoción o eliminación de una consecuencia

(desagradable) incrementa la tasa de respuesta

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Tipos de reforzadores

Primarios

Secundarios

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

13/04/2012

7

Principios del condicionamiento

CONTIGÜIDAD DEL REFORZADOR

Entrega del reforzador

inmediatamente después de la

respuesta.

CONTINGENCIA RESPUESTA –REFORZADOR

La entrega del reforzador es

dependiente de la ocurrencia

previa de la respuesta.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Castigo

Produce disminución de la respuesta

o de la probabilidad que esta ocurra

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

13/04/2012

8

Tipos de castigo

Produce disminución de la respuesta (o de la

probabilidad que esta ocurra)

Castigo tipo 1

(positivo)

Presentación

de

acontecimientodesagradable

Castigo tipo 2 (negativo)

Retirar algo

agradable

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Skinner

• Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) sugirió

aplicaciones de las ciencias conductuales en la

medicina, el trabajo, la crianza infantil y la

educación.

• Ejm:

Se aprende a hablar porque esto produce

reforzadores más confiables que otras formas de

conductas.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

13/04/2012

9

Referencias

Chance, P. (2001) Aprendizaje y conducta. México D.F.: El Manual Moderno.

Otras referencias:

Domjam, M. (2007) Principios de aprendizaje y conducta. Madrid: Thomson.

Jenike, Baer & Minichiello (2001) Trastornos obsesivo- compulsivos. Madrid:

Harcourt

Walker, M. (1995) The psychology of learning. New Jersey: Prentice Hall.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN