Psicología Clínica Preguntas y Respuestas

7
TALLER PREGUNTAS Y RESPUESTAS PSICOLOGÍA CLÍNICA YURANY ANGELICA MOLINA VARGAS INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL SANTIAGO DE CALI, SEPTIEMBRE 2015

description

modelos psicologicos

Transcript of Psicología Clínica Preguntas y Respuestas

PSICOLOGÍA CLÍNICA PREGUNTAS Y RESPUESTAS

TALLER PREGUNTAS Y RESPUESTAS PSICOLOGÍA CLÍNICA

YURANY ANGELICA MOLINA VARGAS

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO

EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

SANTIAGO DE CALI, SEPTIEMBRE 2015

1. ¿Cómo se determina la conducta y el desarrollo en el modelo psicodinámico?R//. Se determina principalmente mediante los hechos, impulsos, deseos, motivos y conflictos que se encuentran dentro de la mente. Ya que este enfoque psicodinámico se fundamenta en la idea de que las fuerzas y conflictos internos sobre los cuales las personas tienen poca conciencia o control.

2. ¿Según la teoria freudiana los mecanismos de defensa son?R//. Los mecanismos de defensa son estrategias inconscientes que utiliza la gente para disminuir la ansiedad distorsionando la realidad y ocultándose a sí misma la verdadera fuente de dicha ansiedad.

3. ¿En el sistema de Freud en que consiste la estructura mental?R//. Aquí se encuentran los instintos primitivos inconscientes que constituyen el id, se dice que el id está presente desde el nacimiento y que esta contiene toda la energía psíquica o libido disponible con la que se motiva la conducta. El id opera con base en el principio del placer, busca satisfacer sus deseos de inmediato; pero a medida que él bebe crece y se imponen limitaciones que impiden la satisfacción directa del id, comienza a desarrollarse el ego.

4. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo según Freud? ¿explíquelas?R//. 1. ETAPA ORAL: (hasta los 12 o 18 meses) interés por la satisfacción

oral, es decir, (succionar, comer, chupar, morder…) estas predominan como fuentes de estimulación placenteras.

2. ETAPA ANAL: (12- 18 meses hasta los 3 años) satisfacción al expulsar y retener heces, el rasgo más importante de este periodo es el entrenamiento de control de esfínteres y que pensaba que la fijación anal podría ser el resultado de prácticas demasiado estrictas o especialmente indulgentes en este aspecto.

3. ETAPA FÁLICA:(3 a los 5-6 años) interés por los genitales, aceptar el complejo de Edipo, lo que lleva a la identificación con el padre del mismo sexo.

4. ETAPA LATENCIA:(5-6 años hasta la adolescencia) inquietudes sexuales en buena medida insignificantes.

5. ETAPA GENITAL:(de la adolescencia hasta la edad adulta) resurgimiento del interés sexual y el establecimiento de relaciones sexuales maduras.

5. Freud fue criticado por su seguidor Erikson el cual juzgo que era necesario acentuar la importancia de los factores sociales en el desarrollo humano, Erikson crea 8 etapas psicosociales más elaboradas que el esquema psicosexual de Freud. ¿Cuáles son esas etapas?

1. ORAL –SENSORIAL: (del nacimiento al año y medio) confianza básica vs. La desconfianza.

2. MUSCULAR ANAL:(del año y medio a los 4 años) la autonomía vs. La duda y la vergüenza.

3. GENITAL LOCOMOTOR: (de 4 a 6 años) la iniciativa vs. La culpa.

4. LACTANCIA:(de 6 a 11 años) la industria vs. La inferioridad.

5. ADOLESCENCIA: desarrollo de la identidad vs. La confusión del papel “role” no ¿quién soy? sino ¿cómo puedo ser?

6. ADULTO JOVEN: la intimidad vs. El aislamiento.

7. EDAD ADULTA: la generatividad vs. El estancamiento.

8. MADUREZ: logro de la integridad del ego vs. La desesperación.

6. ¿Cuál es la meta del modelo de aprendizaje social?

R//. El modelo de aprendizaje social tiene como meta comprender las inconsistencias intraindividuales y otros fenomenos humanos “impredecibles” en terminos de la especifidad conductual.

7. ¿Cuáles son las caracteristicas comunes de las formulaciones del modelo de aprendizaje?

R//.

Se enfatiza la importancia de la conducta mesurable y se toma como el objeto de psicología.

Se realza la importancia de la influencia ambiental sobre la conducta en oposicion a otras influencia.

Los métodos y procedimientos de la ciencia experimental se emplea como los medios principales para ampliar el comocimiento acerca de la conducta y su evaluación, desarrollo y modificación.

La evaluación clínica y las funciones de tratamiento estan intimadamente integradas.

8. ¿Cuáles fueron las contribucciones de Dollard y Milleren los problemas clínicos del aprendizaje?

R//.

Dollard y Miller suponen que los seres humanos no nacen al mundo con instintos, nacen con necesidades primarias como (alimentarse, agua y oxígeno ) las cuales deben ser satisfechas. Se dijo que es cada persona quien aprende a satisfacer sus necesidades.

Los individuos adquieren pulsiones aprendidas o secundarias que funcionan de una manera muy parecidas a las pulsiones primarias.

Estos dos psicologos, emplearon conceptos freudianos como fenomenos determinados ambientalmente yfactibles de investigar y no como estructuras intrapsíquicas.

Se considero que la indesición de una persona era el resultado de tendencias de aproximación o evitación incompatibles, en el lugar del producto de un conflicto entre el id, el ego y el superego.

Al igual que Freud , Dollard y Miller enfatizarón la importancia de tales conflictos y la ansiedad y los desordenes conductuales.

9. ¿de acuerdo con la lectura que nos dice Skinner sobre el analisis funcional de la conducta?

Skinner argumenta que los constructos inobservables como la nacesidad y pulsión no son tan necesrios para la comprención de la conducta. Por el contrario skinner afirma que la observación cuidadosa y la experimentacion de las relaciones funcionales y aprendidas entre los estimulos ambientales y la conducta observable en ultima instancia propoprcionará una imagen completa del desarrollo, mantenimiento y alteración del comportamiento humano.

10. ¿Cuál es el aspecto mas notable de la teoría de bandura?

R//.

El aspecto mas notable es la atención que le presta a los procesos cognitivos vicarios, según bandura el comportamiento no se desarrolla exclusivamente a

través de lo que aprende el individuo directamente por medio del condicionamiento operante y clásico, sino que tambien a través de lo que aprende indirectamente.

11. ¿En que consiste el modelo fenomenológico?

R//.

En este modelo a los seres humanos no se les considera ni como “portadores” “ ni receptores” de reforzamiento, sino como personas activas, pensantes que son responsables de manera individual por las cosas que hacen.

Se dice que nadie puede comprender verdaderamente a otra persona a menos que hubiese percibido a través de sus ojos.

Las personas no se les puede tratar como objetos que representen procesos psicológicos.

Este modelo rechaza muchas de las hipótesis basicas de los otros enfoques y afirma que en lugar de esto la conducta de cada ser humano en cualquier momento esta determinada principalmente por la percepcion del mundo que tenga el individuo.

12. ¿Cómo podemos definir la autorrealización?

R//.

Autorrealización, tendencia directa que es evidente en toda la vida orgánica y humana la propensión a desarrollarse, a extenderse, a expanderse, a madurar, la disposición a expresar y activar todas las capacidades del organismo. Tambien es el estado de realización personal en la que las personas se ércatan de su elevado potencial, cada una en su propia forma.

13. ¿Cómo esta conformado el esquema de Maslow?

R//.

El esquema de Maslow forman unas jerarquías, las cuales incluyen los requisitos fisiológicos basicos (comidad y agua), con las que cada persona nace, tambien requisitos de nivel superior como (la seguridad, amor, pertenencia, autoestima) y finalmente la autorrealización. En este esquema, la satisfacción de cada nivel de necesidades debe ser precedida por la satisfacción de todas las necesidades de los niveles inferiores.

14. ¿Cómo describe Fritz pearls el ego?

R//.

Es un proceso cuya meta (inalcanzable) era la reducción de la tensión entre la persona y el ambiente. A medida que continúa este acto en el que se pretende lograr un equilibrio de hecho inasequible, el individuo crece psicológicamente: la persona encuentra nuevas formas para satisfacer sus necesidades internas mientras se vuelve mas conocedor de los requisitos del mundo externo y mas hábil para enfrentarlos.

15.¿Qué pretende la terapia Gestalt?

R//.

Terapia gestalt tiene como objetivo que la persona inicie nuevamente su crecimiento y reestablezca sus procesos de conocimientos. Gracias a esta terapia se tratan a las personas de un presente, pero se les hace ver que ellos tienen las herramientas y el poder para salir adelante.