Psicología de la atención

5
Tema 2 El surgimiento de los Estudios sobre Atención: El enfoque cognitivo. 1. Los inicios Weldorf: Periodo Refractario Psicológico. Retraso en la respuesta a un segundo en estímulo en la condición de SOA breve. 2. Primeros experimentos sobre Atención Selectiva Auditiva: la Escucha Dicótica. Dos estímulos simultáneos en ambos oídos mediante auriculares y se proponen tareas de atención selectiva y de atención dividida. Las diferencias entre las voces y la separación física ayudaban a seleccionar el mensaje. Conclusión-. El oyente puede atender selectivamente a estímulos que poseen alguna característica en común y rechazar aquellos que no la posean. 2.1. Supuestos del Modelo de Flujo de Información de Broadbent Broadbent, Percepción y Comunicación: o Analizar las funciones humanas en términos de flujo de información que atraviesa el organismo. o Como sistema de comunicación, todo el sistema nervioso podía considerarse un único canal cuyo índice de trasmisión de la información era limitado. o La sección de capacidad limitada del sistema nervioso debía ir precedida de un filtro selectivo, que protegiera al sistema de sobrecarga y que sólo permitiese pasar una parte seleccionada de la información entrante (Teoría de Filtro). 2.2. Descripción del Modelo de Flujo de Información de Broadbent

description

Resumen Psicología Atención

Transcript of Psicología de la atención

Tema 2

El surgimiento de los Estudios sobre Atencin: El enfoque cognitivo.

1. Los inicios

Weldorf: Periodo Refractario Psicolgico. Retraso en la respuesta a un segundo en estmulo en la condicin de SOA breve.

2. Primeros experimentos sobre Atencin Selectiva Auditiva: la Escucha Dictica.

Dos estmulos simultneos en ambos odos mediante auriculares y se proponen tareas de atencin selectiva y de atencin dividida. Las diferencias entre las voces y la separacin fsica ayudaban a seleccionar el mensaje. Conclusin-. El oyente puede atender selectivamente a estmulos que poseen alguna caracterstica en comn y rechazar aquellos que no la posean.

2.1. Supuestos del Modelo de Flujo de Informacin de Broadbent

Broadbent, Percepcin y Comunicacin:

Analizar las funciones humanas en trminos de flujo de informacin que atraviesa el organismo.

Como sistema de comunicacin, todo el sistema nervioso poda considerarse un nico canal cuyo ndice de trasmisin de la informacin era limitado.

La seccin de capacidad limitada del sistema nervioso deba ir precedida de un filtro selectivo, que protegiera al sistema de sobrecarga y que slo permitiese pasar una parte seleccionada de la informacin entrante (Teora de Filtro).

2.2. Descripcin del Modelo de Flujo de Informacin de Broadbent

Si una seal facilita la seccin, la naturaleza de dicha seal representa el nivel de anlisis que ha alcanzado la informacin seleccionada.

Elabor uno de los primeros flujogramas de la informacin a travs del sistema nervioso central.

Esta teora slo admite el procesamiento estrictamente serial de la informacin atendida y no es posible combinar tareas que requieran procesamiento paralelo continuo.

3. Retos para la Teora de Filtro.

Las diferencias de contenido semntico entre los dos mensajes podan facilitar la seleccin de informacin, pero que la diferencia de contenidos era mucho menos eficaz que la diferencia fsica para facilitar la seleccin.

Estos resultados no encajaban con la existencia de un filtro en sentido estricto que slo funcionase segn las caractersticas fsicas del input.

4. Es la Seleccin ms Tarda que Temprana?

Deutsch y Deutsch: Un mensaje alcanzar los mismos mecanismos perceptivos y discriminatorios tanto si se le presta atencin como si no; posteriormente, estos mecanismos agruparn o segregarn la informacin.

Todos los mensajes sensoriales se analizan en el mismo nivel perceptivo, el ms elevado.

5. Comienza el debate

Treisman: el filtro no funciona como un mecanismo de todo o nada como propona Broadbent.

El sistema nervioso contena una serie de unidades, cada una de las cuales se corresponda con una palabra. Cada palabra tena distintos umbrales en funcin de su notoriedad y de su probabilidad.

6. Primeros experimentos sobre Atencin Selectiva Visual

La informacin visual se distribuye en el espacio y generalmente permanece en el tiempo. No slo se puede medir la exactitud de la atencin visual selectiva, sino controlar el tiempo de exposicin de un estmulo y manipular la reaccin fsica o semntica existente entre targets y distractores.

6.1. Los experimentos de Sperling

Investig la capacidad de las personas para informar selectivamente de tems que han sido presentados visualmente durante periodos de tiempo muy breves.

6.2. El efecto de Superioridad del Informe Parcial

Sperling investig qu ocurra si se retrasaba la presentacin del tono en el Informe Parcial (IP).

En la condicin de IP, la atencin selectiva permite que los estmulos sealados sean preferentemente recordados.

Actualmente hay evidencias de que el IP puede basarse en las propiedades semnticas y categoriales del estmulo.

7. Evidencia experimental de una codificacin por separado de la identidad y de la posicin en la visin.

Aunque los participantes digan que han visto todos los tems de una presentacin breve, tienen una capacidad considerablemente limitada para recordarlos con precisin en su totalidad.

Se puede recordar muchos ms tems de los que somos capaces de ubicar correctamente en su posicin durante una presentacin estimular.

8. Informacin Pertinente o Informacin No Atendida

Norman considera que la atencin es una cuestin de grados ms que un anlisis completo de todos los inputs al ms alto nivel.

Lockner y Garret demostraron que la interpretacin de una frase ambigua poda verse sesgada por la presentacin de una frase no atendida que sugiera una interpretacin particular.

Los procesos selectivos en la atencin se producen despus de acceder al significado de las palabras.

9. Modificaciones de la Teora de Filtro

Broadbent ampli el papel del filtro y aadi dos nuevos procesos de seleccin: Pigeonholing y Categorizacin.

El filtrado no bloqueaba todo lo relacionado con lo no atendido, algunas caractersticas podan atravesarlo y otras podan desencadenar otros procesos posteriores.

Relacin de la evidencia procedente del filtro con un estado de categora.

Tema 3

La naturaleza de la Atencin Visual

1. Introduccin

William James propuso que la atencin visual se compona de foco, margen y periferia.

2. Filtrado Selectivo y Disposicin Selectiva

Kahneman y Treisman: el filtrado selectivo y la disposicin selectiva.

3. Experimentos de Disposicin Selectiva

3.1. El paradigma de Eriksen

Efecto de compatibilidad de los Flancos: la cinformacin de identidad de estmulos irrelevantes para la respuesta est a disposicin del sistema de procesamiento.

La interferencia que generan distractores con respuestas incompatibles depende de la distancia entre los distractores y el target.

4. Trabajos recientes sobre compatibilidad de Flancos: Contina la disputa.

Miller: la seleccin temprana rara vez, si es que lo hace, excluye por completo los estmulos no atendidos del anlisis semntico.

La distancia a la que tienen que hallarse los distractores para interferir en el cmapo visual constituye una consideracin importante a la hora de determinar si la atencin visual constituye un foco de anchura fija o variable o si se trata de un zoom.