Psicología Del Adolescente y El Adulto 2016

download Psicología Del Adolescente y El Adulto 2016

of 24

Transcript of Psicología Del Adolescente y El Adulto 2016

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    1/24

    1

    PSICOLOGA DEL ADOLESCENTE Y EL ADULTO 2016

    UNIDAD N 1

    HENRI LEHALLE PSICOLOGA DE LOS ADOLESCENTESIntroduccinEl periodo referido a la adolescencia constituye un momento esencial del desarrollopsicolgico. La denicin clsica considera la adolescencia como la fase de transicinentre la infancia y la edad adulta, esta supone que podemos describir dos estadospsicolgicos estables: la infancia y la edad adulta, aunque el autor la encuentralimitada, porque considera que la infancia no se trata de un periodo de estabilidadpsicolgica al que igual que es muy difcil describir un estado adulto. Propone Lealledos soluciones

    1. Ligar la adolescencia a la pubertad, se inicia con las transformacionessiolgicas propias del crecimiento fsico aunque sigue siendo limitada.

    !. "doptan concretar un lmite de edad comprendida entre los 1! y los 1# a$os

    Lealle %1'( conceptuali)a: *La adolescencia constituye una nue+a fase deautonomi)acion de *desalineacin en relacin a las +ie-as dependencias. En tresplanos diferentes:En !" #"$no $%!cti&o ' !(ocion$", asumir la tarea psquica que implica eldesasimiento %separacin( de las guras parentales para establecer otros la)os en labsqueda y alla)go de ob-etos e/ogmicos.

    En !" #"$no #)ico)oci$", la bsqueda de una independencia econmica y de unaintegracin en la sociedad global que no est0 mediada por la familiaEn !" #"$no co*niti&o, el pensamiento del adolescente se libera de lasestructuraciones inmediatas para situarlas en el con-unto de las posibles. El desarrollotendr consecuencias importantes en o que se reere a las ideas y representaciones.e este modo aparece la adolescencia como una fase decisi+a de e+olucin acia lamayor independencia psicolgica.

    TEORAS DE LA ADOLESCENCIA ROL+ ,UUSS

    esde comien)o del siglo 22 se a dedicado atencin a la "dolescencia, numerosasteoras an sido formuladas.Ado"!)c!nci$ ' #u-!)c!nci$. d!/nicinLa palabra adolescencia deri+a del latn *adolescere que signica crecer odesarrollarse acia la madure), )ocio"*ic$(!nt!es un periodo de transicin quemedia la ni$e) dependiente y la edad adulta y autnomaP)ico"*ic$(!nt!. 3ituacin marginalCrono"*ic$(!nt! Lapso desde los 1! o 14 a$os asta los !5 apro/. 6on grande+ariaciones indi+iduales y culturales. 3e puede iniciar antes en las ni$as.La palabra pubertad y pubescencia deri+a del latn pubertas *edad +iril y pubescer0*cubrirse de +ello."usubel empleo #u-!)c!nci$referido a cambios biolgicos y siolgicos que seasocian con la maduracin de los rganos se/uales primarios, corresponde a laprimera adolescencia y termina con la maduracin de los rganos se/uales

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    2/24

    !

    secundarios y la madure) reproductora. "dolescencia es un t0rmino ms comple-oque abarca cambios en la conducta y de status social.En algunas sociedades ay rituales y periodos de iniciacin donde se caracteri)an porpasa-e de la ni$e) a la edad adulta, la pubescencia parece ser lo nico que reconocesestas sociedades primiti+as.En la ci+ili)acin occidental, la pubescencia, preadolescencia donde aparecen

    cambios que se producen segn cierta sucesin

    7i$as 8arones 6recimiento esqueletal. esarrollo de las mamas. 8ello pubiano lacio. 9/imo aumento anual de

    crecimiento. 8ello pubiano ensorti-ado. 9enstruacin. 8ello a/ilar.

    6recimiento esqueletal. "grandamiento de testculos. 8ello pubiano lacio 1 mutacin de la +o). Eyaculacin. 8ello pubiano ensorti-ado. "umento m/imo de crecimiento

    anual. "paricin del bo)o. 8ello a/ilar. !mutacion de la +o). ;arba. 8ello pectoral

    La pubescencia es un con-unto de sucesos.El n de la adolescencia es difcil -arlo, no e/isten fenmenos ob-eti+os, ciertosecos podran ser independencia econmica, casamiento aunque no indicanmadure) psicolgica. !5 a$os

    I L$ #)ico"o*$ -io*!n3tic$ d! "$ $do"!)c!nci$4 )!*5n G St$n"!' H$""

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    3/24

    4

    las que +a adquiriendo actitudes sensomotrices que son necesarias para laautopreser+acin.

    El #!riodo d! "$ ni!7entre los cuatro y los oco a$os de edad. 6orresponde a lasacti+idades primordiales del ser umano, la cultura del ombre de las ca+ernas.

    La8u&!ntudabarca de los oco a los doce a$os. En esta etapa el ni$o recapitula la+ida montona del sal+a-ismo, es decir, entrenamiento y la reiteracin rutinaria sonlos m0todos de educacin ms apropiados, es la edad del entrenamiento e/terior ymecnico.

    La$do"!)c!nci$es el periodo que se e/tiende desde la pubertad alrededor de losdoce o trece a$os asta alcan)ar el status de adulto que comprende entre los+eintids y +einticinco a$os. # a$os( esarrollo 6ultural B ombre de las ca+ernas.

    9u&!ntud: %#>1! a$os( Cecapitula la +ida montona del sal+a-e y ofrece una

    disposicin fa+orable para el entrenamiento, la disciplina y la e-ercitacin, etc.Ado"!)c!nci$.%1! a$os>"dulte)( Etapa inicial de la ci+ili)acin moderna.Dltima gran ola del crecimiento que arro-a al ni$o a la edad adulta, indefenso comoun segundo nacimiento, en los que aparecen los rasgos ms ele+ados y plenamenteumanos.DPerodo de tempestades y tensiones, en el que se rompen con +ie-as ataduras y sealcan)a un ni+el superior.

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    4/24

    =

    "dolescencia temprana de 11 a 1= a$os 9edia de 15 a 1# a$os Farda desde 1# a$os

    Cesulta difcil determinar e/actamente el inicio y nal.6omien)a con la aparicin de la Pubertad: maduracin fsica y se/ual, pero"dolescencia indica no solo cambios biolgicos sino transformaciones psicolgicas,sociales y culturales.*3e suele armar que comien)a en la biologa y termina en la culturaEl nal de la adolescencia>Gu+entud +iene marcada por la emancipacin, quecomprende la independencia econmica, autoadministracin de recursos, autonomapersonal."dolescencia es proceso ms que una etapa, la caracterstica diferencial que loscambios se dan en mayor proporcin %cuantitati+o( y surge una nue+a organi)acin%cualitati+o(.

    LA ADOLESCENCIA CO,O CONSTRUCCI>N CULTURAL.

    Fodo perodo de la +ida es una construccin cultural y no una categora natural.La adolescencia como la conocemos actualmente est ligada a la industriali)acin ya los cambios sociales que 0sta acarre. " nes del s. 2H2 Europa y EE.., marcadaspor transformaciones en las esferas:

    D8urdic$.a nes del s. 2H2 en EE la ense$an)a de+iene obligatoria asta los1' a$osI esto disminuye el poder de los padres sobre los i-os y retrasa laincorporacin de los -+enes al mercado laboral

    D%$(i"i$r.esta situacin genera una mayor dependencia econmica de los

    padres, al mismo tiempo que promue+e una libertad mayor para elegir sudestino.

    ?!duc$ti&$.se pasa de la instruccin para el aprendi)a-e de un ocio a laense$an)a de conocimientos ms generales y abstractos.

    Por un lado, la adolescencia progresa en esa etapa, pero al mismo tiempo incrementasu dependencia de los adultos.L$ $do"!)c!nci$ !n "$) cu"tur$) tr$dicion$"!).Los antroplogos se$alan que la adolescencia se +i+e de distinta forma segn lacultura a la que se pertenece.

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    5/24

    5

    ,3dico) ' #!di$tr$): nos dan datos del desarrollo biolgico normal y susalteraciones.Hi)tori$dor!).narran como +i+en adolescentes de otras 0pocas y actuales.Soci"o*o): cuentan los procesos generales de sociali)acin y las institucionesligadas a este momento +ital.Antro#"o*o.anali)an las diferentes culturas -u+eniles.

    P)ic"o*o)

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    6/24

    '

    Las inJuencias en el desarrollo umano son:> 7ormati+as dependientes de la edad: maduracin biolgica, desarrollo cogniti+o,ni+el escolar> 7ormati+as dependientes de la istoria: procesos biolgicos y ambientales en unmomento istrico concreto.> 7o normati+as relacionadas con acontecimientos +itales: sucesos importantes en la

    +ida de una persona.

    En%ou! !co"*ico.Hdeas 6entrales:Los ambientes naturales son la mayor fuer)a de inJuencia en la conducta umana.Propones estudiar a los indi+iduos dentro de un conte/to por ni+eles de coordinacinmltiples: biolgico, indi+idual>psicolgico, interpersonal>social, institucional, cultural,istrico."mbiente en que nos mo+emos incluyen diferentes sistemas ms all del ogar, laescuela y el barrio donde ni$os y adolescentes se desen+uel+en en su +ida diaria.

    6ada estructura e-erce un impacto en el desarrollo umano.Fenemos el ms cercano llamado,icro)i)t!($."cti+idades, roles y relaciones deladolescente en sus ambientes inmediatos %familia, pares, escuela, etc.( y el msle-ano,$cro)i)t!($.Hdeologas, +alores, leyes y costumbres de una culturaparticular, que e-erce una inJuencia.

    ,TODOS DE ESTUDIO DE LA ADOLESCENCIA.El estudio de los adolescentes se puede reali)ar de distintas maneras. Los m0todos deindagacin cientca ms utili)ados pueden ser: 6uestionarios: con-unto cerrado de preguntas o abiertas Entre+ista clnica: interrogatorio abierto en funcin de las respuestas del su-eto,

    permiten tener respuestas espontaneas sobre di+ersos problemas. Estudio de casos: recoge datos de pruebas estandari)adas, entre+istas y

    obser+aciones. @bser+acin de las conductas: en ambientes naturales, puede ser utili)ado el

    +ideo iarios,

    Es importante estudiar a la adolescencia en relacin con sus conte/tos desociali)acin.

    +RANCOISE DOLTO. LA CAUSA DE LOS ADOLESCENTES"lgunos prolongan la infancia asta los 1= a$os y sitan la adolescencia entre los 1=y los 1# a$os, como una simple transicin acia la edad adulta. "quellos que ladenen en t0rminos de crecimiento se sienten tentados de prolongarla asta los !Aa$os. "lgunos socilogos reducen la adolescencia a un captulo nal de la infancia.olto propone a la adolescencia como una fase de mutacin. n progreso no lineal. Elestado de adolescencia se prolonga segn las proyecciones que los -+enes recibende los adultos y segn lo que la sociedad les impone como limites de e/ploracin. Losadultos estn a para ayudar a un -o+en a entrar en las responsabilidades. Lasociedad tiene inter0s en que el adolescente no pierda el tiempo en una +ida debeneciado.

    El papel de las personas a-enas a la familia y que conocen al adolescente %escuela,+ida social, etc.( es muy importante durante algunos meses. La gente no sabe cul esel periodo sensible para el -o+en. Este periodo de fragilidad se denomina H7@PH" y esla debilidad de la adolescencia. Ponemos como e-emplo a las langostas que pierden su

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    7/24

    M

    capara)n.

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    8/24

    #

    Los especialistas en crecimiento apuntarn al nal de la osicacin de la cla+cula, alos !5 a$os.9ucos factores sociales abogan por la emaciacin -u+enil. Pero los -+enes dedemoran en el ogar en un estado de postadolescencia. 3e sale de la adolescenciacuando la angustia de sus padres no le pro+oca ningn efecto inibidor. 6uando soncapaces de librarse de la inJuencia paterna y no tienen sentido de culpa al

    abandonarlos.Esto no puede ser +i+ido antes de los 1' a$os porque la sociedad no se lo permite. El-o+en no encuentra soluciones legales para abandonar a sus padres, las leyes no lepermiten a un -o+en ganarse la +ida. El paso a la edad adulta es casi sinnimo deindependencia econmica.

    EL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE

    G CAPLAN Y S LE;OICI I,AGEN CORPORAL Y ADOLESCENCIA

    C$# n *El cuerpo y la imagen corporal del adolescente de Silliam ". 3confeld, reJe/ionasobre la adolescencia e/aminando los cambios biolgicos que suceden en esa etapade la +ida y la reaccin que el -o+en tiene ante ellos. Para ello presenta la secuencianormal de la maduracin se/ual de ombres y de mu-eres, considerando las fasesdesde la preadolescencia asta la postadolescencia o edad adulta.

    La adolescencia es una fase dinmica en la que tienen lugar cambios en el desarrollofsico, siolgico, bioqumico y en la personalidad. Hmplica un proceso e+oluti+o quecomien)a con los primeros cambios en la acti+idad endocrina y continua asta eldesarrollo fsico y se/ual completo.

    El autor dene Pu-!rt$dal momento en que el indi+iduo es capa) de procrear, no essincrnico con la primera menarca y primera eyaculacin, preere usar el t0rminoPu-!)c!nci$para referirse a la etapa de cambios e+oluti+os y de Ado"!)c!nci$ alperiodo de maduracin se/ual. i+ide a la adolescencia entre subetapas:

    1. Kase o prepubescencia, primeros signos de maduracin se/ual.!. Kase media o pubescencia, aparicin de +ello, rpido crecimiento y menarca4. Kase ultima o postpubescencia, se a completado el crecimiento del +ello

    pbico.

    CUERPO d$to) !&o"uti&o)

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    9/24

    &

    $do"!)c!nci$1%$)! D"umenta el pene, escroto y

    testculos, Dcomien)a a crecer +ellopbico

    1!>14 1A>15

    2 %$)! D8ello pbico pigmentado, un pocori)ado,Daparece en +ello a/ilar,Dcontinua aumentando el tama$odel pene, testculo y escrotoDcrecimiento acelerado de altura.Dmaduracin de la prstata.D 1Tmutacion de la +o).

    14>1' 11>1#

    B %$)! Dse difunde el +ello facial y corporalD+ello pbico y a/ilar ms denso.

    D!T mutacin de la +o).Dla eyaculacin contieneespermato)oides.

    1'>1# 1=>!A

    Po)t$do"!)c!nci$A !d$d$du"t$

    Pleno desarrollo de lascaractersticas se/uales primarias ysecundarias, continandesarrollando los msculos

    esde los1#>!A

    esde los1'>!1 a$os.

    En las mu-eres

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    10/24

    1A

    Fe-ido ner+ioso tiene un rpido desarrollo posnatal y disminuye en la ni$e) yadolescencia.El linftico crece rpidamente en la ni$e) y se atroa en la adolescencia."parato reproductor no crece durante la ni$e) y si en la adolescencia.E)t$tur$6omien)a bruscamente en la primera fase y llega a un m/imo incremento en

    la fase media, luego sigue una paulatina disminucin del ritmo de crecimientoen la ltima fase.D!)$rro""o o)!oLa edad sea indica la edad cronolgico promedio en la que se alla eldesarrollo presente en la epsis, es ms seguro de la edad biolgica que lacronolgica.,$)$ d!" cu!r#oUrasa. 7otable aumento de grasa subcutnea.9sculos. La mayor parte del aumento de peso en la segunda fase es elresultado del incremento seo y muscular.

    Pi!"La piel se +e afectada principalmente por la obturacin de la glandula sebcea. Lasglandelas sudorparas se +uel+en iperacti+as

    ,!c$ni)(o) n!uro!ndocrino) d! "$ $do"!)c!nci$

    Silliam ". 3confeld comenta que la estructura de la imagen corporal estdeterminada por:La percepcin sub-eti+a del aspecto fsico y la capacidad funcional. Ueneralmente, loscambios de la imagen corporal durante la ni$e) y la preadolescencia %en cuanto a la

    apariencia y el peso( son lentamente y fcilmente asimilados. En la adolescencia elritmo de cambio se acelera enormemente y adquiere un nue+o +alor, de manera quelas anormalidades que ya estaban presentes en la ni$e) asumen una nue+asignicacin. urante la pubescencia el crecimiento no es lineal, los cambios fsicosasociados con el desarrollo se/ual no tienen lugar siempre al mismo tiempo

    +$ctor!) #)ico"*ico) int!rn$"i7$do).Los ni$os que crecieron en mala relacincon sus padres, tu+ieron en su adolescencia problemas en el desarrollo de lapersonalidad, con frecuencia no logran elaborar un sano marco de referencia para elconcepto del yo y tienen dicultades para afrontar las e/igencias sociales, escolares o+ocacionales de la adolescencia. 6uanto ms inecaces fueron sus adaptaciones en la

    primera fase de la ni$e), peores sern las adaptaciones a los cambios fsicos normalesde la adolescencia, y con mayor ra)n an, a las des+iaciones reales o imaginarias enla maduracin o la conguracin corporal.

    +$ctor!) )ocio"*ico).urante su desarrollo, el indi+iduo se enfrenta a di+ersaspresiones del ambiente, y aprende a adaptarse a ellas en un medio social, y a la +e),es ob-eto de reacciones de los dems y de sus e+aluaciones, por lo cual puede alterarsu conducta o rearmarla, generando un *mecanismo de realimentacin. Los ni$osaceptados por su familia abitualmente no sobrestiman ni subestiman a su cuerpo. Encambio, cuando el ni$o siente que su cuerpo no satisface las e/pectati+as de lafamilia, que enfati)a sobre el aspecto y funcionamiento fsico, con frecuencia llegan amenospreciarse. Las moti+aciones inconscientes de las conductas de los padresrespecto del i-o pueden ser opuestas a las conscientes, generando una mayorconfusin en el adolescente y padres.

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    11/24

    11

    L$ i($*!n cor#or$" id!$": La imagen corporal ideal en un adolescente, se genera apartir de sus e/periencias, percepciones, comparaciones e identicaciones con otraspersonas reales o imaginarias.urante su ni$e) es comparado con otros en cuanto a la altura, peso e inteligencia,mientras que en su adolescencia continua comparndose con sus pares. Los mediosde comunicacin aportan a esto, la gloricacin irreal del cuerpo ideal. El adolescente

    aumentar su confusin, cuando descubre que el ideal del yo de su ni$e), basado enel concepto abstracto del progenitor del mismo se/o, no es aora apto como modelo ypara alcan)ar su indi+idualidad debe ser diferente, creando entonces un conceptoamorfo de s mismo. En este momento inestable, se siente ansioso. El esfuer)o quereali)a para allar una imagen que lo satisfaga, forma grupos o pandillas con otrosque se encuentran en la misma bsqueda.

    9UENTUD Y IDA COTIDIANA ANA LUCIA ORN;LIT

    CAP 1 LOS 9OENES Y EL CUERPOLa recopilacin de estudios Gu+entud y +ida cotidiana, busca abordar el anlisis de lasprcticas de los -+enes desde la cotidianeidad a partir de una gran diferencia respecto ageneraciones anteriores. "parecen conceptos como la grupalidad, la bsqueda de identidad,las microsolidaridades, pero tambi0n el *anlisis interpretati+o que +incula lo situacional conel conte/to sociocultural e istrico. "na La Vornblit estudia en el captulo uno algunosaspectos de lo corporal como son +i+idos por lo -+enes. La distribucin del peso y la estatura,entre otros elementos, son anali)adas tanto en las sub-eti+idades de los entre+istados ytambi0n como en datos macroestructurales de todo el pas, identicando +ariables como lareali)acin de dietas, la distribucin de comidas en el da y el tipo de alimentos que seconsumen.

    Los -+enes de clase media an incorporado el ideal de delgade).3e puede concluir que la imagen corporal ideal del cuerpo en los +arones es ms estable yomog0nea que en las mu-eres, en las que e/iste ms +ariables.

    LA CRISIS DE LA ADOLESCENCIA O ,ANONNI4 DELU

    HISTORIA DE LOS 9>ENES DE LA ANTIGEDAD A LA EDAD ,EDIA

    ,ARGULIS Y URRESTI JLA 9UENTUD ES ,KS =UE UNA PALA;RAJL$ ind!t!r(in$cin d!" !)#$cio d! "$ 8u&!ntudHnfancia, -u+entud o +e-e) son categoras imprecisas, con lmites borrosos."l mismo tiempo, ay distintas maneras de ser -o+en.El tema se complica cuando la -u+entud de-a de ser un estado, una condicin social ouna etapa de la +ida, para con+ertirse en un producto. La -u+entud aparece entoncescomo +alor simblico asociado a rasgos apreciados Bsobre todo por la est0ticadominante>, lo que permite comerciali)ar sus atributos %o sus signos e/teriores(,multiplicando la +ariedad de mercancas Bbienes y ser+icios> que impactan directa oindirectamente sobre los discursos sociales que la aluden y la identican.

    L$ 8u&!ntud !) )i*no4 #!ro no )"o )i*no9oratoria: posibilidad de demorar e/igencias Bsobre todo las que pro+ienen de la

    propia familia y del traba-o>, tiempo legtimo para dedicarse al estudio y lacapacitacin. Es un Perodo durante el cual la sociedad brinda una especial tolerancia.La -u+entud termina Ben el interior de las clases que pueden ofrecer este benecio asus miembros reci0n llegados a la madure) fsica> cuando 0stos asumen

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    12/24

    1!

    responsabilidades centradas, sobre todo, en formar el propio ogar, tener i-os, +i+irdel propio traba-o.6onsiderar a la -u+entud como mero signo es des+incularlo relati+amente de lascondiciones materiales e istricas que condicionan a su signicante."spectos relati+os a las desigualdades sociales implcitas en la nocin (or$tori$M."o) 8&!n!) d! "o) )!ctor!) (!dio) ' $"to) ti!n!n un cont!Fto )oci$"

    #rot!ctor u! $c! #o)i-"! #o)t!r*$r r!)#on)$-i"id$d!)4 dur$nt! #!rodo)(@) $(#"io)4 *o7$n d! un #!riodo d! (!nor !Fi*!nci$Fales signos tiendena !)t!ti7$r)!, a constituir un con-unto de caractersticas +inculadas con el cuerpo,con la +estimenta, con el arreglo, y suelen ser presentados ante la sociedadcomo #$r$di*($ d! todo "o u! !) d!)!$-"!. Es 0sta simboli)acin de la-u+entud, de sus condiciones e/ternas, y lo que puede ser adquirido por adultos parae/tender en el tiempo su capacidad de portacin del signo *-u+entud. L$ 8u&!ntud)i*no )! tr$n)%or($ !n (!rc$nc$, se compra y se +ende, inter+iene en elmercado del deseo como +eculo de distincin y de legitimidad.esde este punto de +ista, los integrantes de los )!ctor!) #o#u"$r!)tendran

    acotadas sus posibilidades de acceder a la moratoria social por la que se dene lacondicin de -u+entud. C$r!c!n d!" ti!(#o ' !" din!ro (or$tori$ )oci$" #$r$&i&ir un #!rodo (@) o (!no) #ro"on*$do con r!"$ti&$ d!)#r!ocu#$cin '"i*!r!7$"n cuando el desempleo y la crisis proporcionan a +eces tiempo libre a los -+enesde clases populares, estas circunstancias no conducen a la *moratoria social: searriba a una condicin no deseada, a un *tiempo libre que se constituye a tra+0s dela frustracin y la desdica.

    D! "$) *!n!r$cion!) d! r!$"id$d $ "$ r!$"id$d d! "$) *!n!r$cion!)La -u+entud es una condicin constituida por la cultura pero que tiene, a la +e), una

    base material +inculada con la edad. Llamamos a esto facticidad.no alude slo afenmenos de ord!n -io"*ico )ino t$(-i3n !)t@ r!%!rid$ $ %!n(!no)cu"tur$"!)articulados con la edad procesada por la istoria y la cultura, es decir, lasgeneraciones.G!n!r$cin. 3#oc$ !n u! c$d$ indi&iduo )! )oci$"i7$4 ' con !""o $ "o)c$(-io) cu"tur$"!) $c!"!r$do) u! c$r$ct!ri7$n $ nu!)tro ti!(#o Lasgeneraciones comparten cdigos pero tambi0n se diferencias de las otras y, alcoe/istir en el interior de un mismo grupo social, las di%!r!nci$) *!n!r$cion$"!) )!!F#r!)$n -$8o "$ %or($ d! di/cu"t$d!) ' ruido)que alteran la comunicacin. 3er-o+en, entonces, no depende slo de la edad biolgica ni del sector social sinotambi0n de la *!n!r$cin

    D! "$ (or$tori$ )oci$" $ "$ (or$tori$ &it$",or$tori$ &it$" conc!#to co(#"!(!nt$rio d! (or$tori$ )oci$"Q. la -u+entudpuede pensarse como un perodo de la +ida en que se est en posesin de une/cedente temporal, como si se tratara de algo que se tiene aorrado, algo que setiene de ms y del que se puede disponer, que en los no -+enes es ms reducido, se+a gastando y se +a terminando antes. c$#it$" t!(#or$".

    Posteriormente, y sobre esta moratoria, abrn de aparecer diferencias sociales yculturales en el modo de ser -o+en, dependiendo de cada clase y tambi0n de las

    lucas por el monopolio de su denicin legtima, que implica la est0tica con que sesupone que se la abr de re+estir, los signos e/teriores con los que se larepresentar.

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    13/24

    14

    Podramos pensar lar!"$cin !ntr! %$cticid$d %energa del cuerpo, moratoria +ital,apertura de opciones, no+edad del mundo, le-ana de la muerte( y"$!)t3tic$%imagen, apariencia, signo( +ali0ndonos metafricamente de la frmulafuncin>signo de ;artes. 3i tomaos el cuerpo como susceptible de ser tratado comouna funcin>signo, "$ 8u&!ntud )!r$ "$ di(!n)in %uncion$"4 "$ crono"o*$4 !")o#ort! concr!to )o-r! !" u! )! $rticu"$r$n "o) )i*no)4 )u !F#r!)in )oci$"

    L$ 8u&!ntud4 !n t$nto %uncin, estara e/puesta a un desgaste diferencial en lamaterialidad misma del cuerpo segn g0nero y sector social.

    La materia de la -u+entud es su cronologa en tanto moratoria +ital, ob-eti+a,presencial, y asta prebiolgica, fsicaI la forma con que se la in+iste es sociocultural,+alorati+a, est0tica, con lo cual se la ace aparente, +isible. El compuesto resultantees el cuerpo del -o+en. e esta manera, gracias a este criterio, se puede distinguir alos -+enes de los no -+enes por medio de la moratoria +ital, y a los social yculturalmente -u+eniles de los no -u+eniles, por medio de la moratoria social.En

    consecuencia, se puede reconocer la e/istencia de -+enes no -u+eniles Bcomo es elcaso de mucos -+enes de sectores populares que no go)an de la moratoria social yno portan los signos que caracteri)an egemnicamente a la -u+entud>, y de no-+enes -u+eniles Bcomo ciertos integrantes de sectores medios y altos que +endisminuido su cr0dito +ital e/cedente pero son capaces de incorporar tales signos>.

    L$ (!(ori$ )oci$" incor#or$d$La clase en el papel se superpone con la generacin en el papel, slo despu0s seatiende al tema de cmo se conforman efecti+amente los grupos en la realidadconcreta, en t0rminos de clases o generaciones.Lo) habitust$(-i3n )on*!n!r$cion$"!)4 "o u! i(#"ic$ un #$r$d8ico condicion$(i!nto !)tructur$"

    d! ti#o i)tricoLa marca istrica de la 0poca tambi0n es determinante, auncuando se la procese atendiendo tambi0n a las determinaciones de clase.L$*!n!r$cin !) !" 8u!*o !n !" u! "$) c"$)!) )! &$n $ci!ndo c$r*o d! "$tr$dicin4 d!" ti!(#o u! corr! #$r$"!"o $" d!)$rro""o d! "$) "uc$))oci$"!) La generacin es una estructura trans+ersal, la de la e/periencia istrica,la de la memoria acumulada. Cemite al momento istrico en que se a sidosociali)ado, inscribiendo a la cronologa como genealoga, es decir, como parentescoen la cultura y la istoria.

    9u&!ntud. un$ c$t!*or$ uni)!FLa -u+entud depende tambi0n del g0nero, del cuerpo procesado por la sociedad y laculturaI la condicin de -u+entud se ofrece de manera diferente al +arn o la mu-er. 7oes independiente del g0nero: es e+idente que, en nuestra sociedad, el tiempotranscurre para la mayora de las mu-eres de una manera diferente que para el gruesode los ombresI la maternidad implica una mora diferente que altera no slo al cuerposino que tambi0n afecta la condicin sociocultural de la -u+enili)acin. Las carrerasprofesionales, artsticas e intelectuales constituyen en la sociedad actual alternati+asa la maternidad para la mu-er de clase media o alta. En los sectores populares, se es-o+en no tanto por portar los signos de -u+entud sino por interactuar con lasgeneraciones mayores en la con+i+encia diaria.

    Conc"u)in. "$ 8u&!ntud !) (@) u! un$ #$"$-r$3er -o+en es un abanico de modalidades culturales que se despliegan con lainteraccin de las probabilidades parciales dispuestas por la clase, el g0nero, la edad,la memoria incorporada, las instituciones. Es en la familia donde se dene el lugarreal e imaginario de cada categora de actores dentro del entorno del parentesco, as

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    14/24

    1=

    como tambi0n un con-unto de instituciones en las que se pone en -uego la +ida social,como la escuela, la iglesia, el e-0rcito, los partidos polticos, etc.

    ,ARIO ,ARGULIS . LA 9UENTUD ES ,AS =UE UNA PALA;RAM

    El planteo central que recorre sus diferentes captulos arma *que la -u+entud es unconcepto esqui+o, construccin istrica y social y no mera condicin de edad. 6ada0poca y cada sector social postula formas di+ersas de ser -o+en y es por esta ra)nque no ay que ablar de G8E7F sino de9UENTUDES iferencias econmicas ,sociales , polticas ,0tnicas ,raciales , migratorias marcan profundas desigualdades enla distribucin de recursos y es esto lo que causa que la condicin de ser -o+en encada sector social se "LFECE.6omo por e-emplo: En sectores populares se comien)a a traba-ar mstempranamente, ya sea en traba-os manuales o de no muca especiali)acin ,tambi0n suele ser ms temprana la construccin de la propia familia y la reproduccin

    de la misma.6omo por e-emplo: En sectores de clase media>alta , los -+enes tienen generalmenteoportunidad de estudiar , de postergar su ingreso a la responsabilidad de la +idaadulta, se casan y tienen i-os ms tardamente , go)an de menor e/igencia duranteel periodo de -u+entud gracias a la 9@C"F@CH" 3@6H"L.Es por esta ra)n que la condicin istrico>cultural de *-u+entud no se ofrece deigual forma en todas las sociedades para todos los integrantes de dica categora ygracias a esto se pueden reconocer -+enes NO 8u&!ni"!)+$ctor!) i(#ort$nt!) u! "o*r$n d!/nir "o u! !) )!r 8o&!n.

    ?,or$tori$ Soci$". 3e encuentra disponible de manera diferente segn la clasesocial, y es el lapso de tiempo otorgado por la sociedad ,para estudiar yprofesionali)arse en alguna carrera, es gracias a esta moratoria social que los -+enesque cuentan con esta %generalmente los de sectores medios y altos ( alargan lostiempos de responsabilidad e ingreso a la +ida adulta.D,or$tori$ &it$".Es el capital energ0tico con el que cuentan los -+enes, una masade tiempo futuro no in+ertido, disponible de manera diferencial segn la clase social,un plus de energa.

    ?L$ *!n!r$cin. Esta es una estructura trans+ersal, de la e/periencia istrica, la dela memoria acumulada. Esta mas que la coincidencia en la 0poca de nacimiento,

    remite a la istoria, al momento istrico en que se a sido 3@6H"LHW"@, una+erdadera ermandad frente a los estmulos de una 0poca, una cadena deacontecimientos en los que se pudo ser parte en PCH9EC" PEC3@7" , y es sobre todoesto desde donde se construyen los e-es de la 9E9@CH" 3@6H"L , la cual condiciona yproduce identicaciones. Es por todo esto que no es lo mismo estar en una E" o en@FC".

    DL$ 8u&!ntud no !) un$ c$t!*or$ uni)!F.a que esta se ofrece de maneradiferente en el +arn y en la mu-er.L" 9GEC :Esta cuenta con un relo- biolgico , que recuerda los lmites de la -u+entudinstalados en su cuerpo , ya que ay un tiempo relacionado con la seduccin , labelle)a , la maternidad , el se/o , los i-os y la paciencia necesaria para tenerlos ,criarlos y cuidarlos. La maternidad en esta implica una urgencia distinta, y estoapresura el cr0dito social disponible.EL

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    15/24

    15

    mayor posibilidad de tiempo e/cedente, de una mayor moratoria +ital y social.

    En los sectores populares la reali)acin de la mu-er pasa casi e/clusi+amente por sucondicin de madres potenciales.En estos sectores sociales populares se es -o+en no tanto por portar signos legtimosde la -u+entud sino por interactuar con las generaciones mayores en la con+i+encia

    diaria, como i-aNo , nietaNo , etc. Fambi0n por tener la e/periencia, la sensibilidad, loscdigos correspondientes a su UE7EC"6H@7.

    Conc"u)ion!)Xue la -u+entud es una condicin que articula social y culturalmentecon la E" , como cr0dito energ0tico ,moratoria 8HF"L y distancia de la muerte conla generacin a la que se pertenece% gracias a la memoria social , e/periencia de +idadiferencial al de las generaciones anteriores %abuelos , padres( , tambi0n con elUE7EC@ segn las urgencias temporales que pesan sobre el +arn o la mu-er. Lafamilia es la institucin principal en la que se dene y representa la condicin de ser-o+en.

    LA 9UENTUD NO ES ,AS =UE UNA PALA;RA PIERRE ;OURDIEQ6mo enfoca el socilogo el problema de los -+enesR Y El reJe-o profesional del socilogo esse$alar que las di+isiones entre las edades son arbitrarias. Es la parado-a de Pareto, cuandodice que no se sabe a qu0 edad empie)a la +e-e) igual que no se sabe dnde empie)a larique)a. e eco, la frontera entre -u+entud y +e-e) en todas las sociedades es ob-eto deluca. Por e-emplo, ace algunos a$os le un articulo sobre las relaciones entre -+enes ynotables en Klorencia durante el siglo 28H, que mostraba que los +ie-os proponan a los

    -+enes una ideologa de la +irilidad, de la +irt, y de la +iolencia, la que era una forma dereser+arse para s la sabidura, es decir, el poder. e la misma forma, Ueorges uby muestraclaramente cmo en la Edad 9edia los limites de la -u+entud eran manipulados por los quedetentaban el patrimonio, que deban mantener en un estado de -u+entud, es decir, de

    irresponsabilidad, a los -+enes nobles que podan pretender la sucesin. Encontraramossituaciones equi+alentes en los dicos y pro+erbios, a sencillamente en los estereotipos sobrela -u+entud, a aun en la losofa, desde Platn asta "lain, que asignaba a cada edad supasin especica: a la adolescencia el amor, a la edad madura la ambicin. La representacinideolgica de la di+isin entre -+enes y +ie-os otorga a los ms -+enes ciertas cosas queacen que de-en a cambio otras mucas a los ms +ie-os. Esto se +e muy bien en el caso deldeporte, como, por e-emplo, en el rugby, donde se e/alta a los *buenos cicos, esas buenasbestias dciles destinadas a la oscura abnegacin del -uego de delanteros que ensal)an losdirigentes y comentaristas. %*3e fuerte y calla, no pienses.( Esta estructura, que e/iste enotros casos %como en las relaciones entre los se/os(, recuerda que en la di+isin lgica entre

    -+enes y +ie-os est la cuestin del poder, de la di+isin %en el sentido de reparticin( de lospoderes. Las clasicaciones por edad %y tambi0n por se/o, o, claro, por clase...( +ienen a sersiempre una forma de imponer limites, de producir un orden en el cual cada quien debemantenerse, donde cada quien debe ocupar su lugar. QXu0 entiende usted por +ie-oR QLosadultosR QLos que estn en edad producti+aR Q@ la tercera edadR 1A' Entre+ista reali)ada por"nne>9arie 90taili0, publicada en Les -eunes et le premier emploi Paris, "ssociation des "ges,1&M#, pp. 5!A>54A. 11& Y 6uando digo -+enesN+ie-os entiendo la relacin en su forma ms+aca. 3iempre se es -o+en o +ie-o para alguien. Por ello las di+isiones en clases denidas porla edad, es decir, en generaciones, son de lo ms +ariables y son ob-eto de manipulaciones.Por e-emplo 7ancy 9unn, una etnloga, muestra que en ciertas sociedades de "ustralia eleci)o de -u+entud que emplean las +ie-as para recuperar su lo)ana est considerado comoalgo totalmente diablico porque desquicia los limites entre edades y ya no se sabe qui0n es

    -o+en y qui0n es +ie-o. Lo que yo quiero se$alar es que la -u+entud y la +e-e) no estn dadas,

    sino que se construyen socialmente en la luca entre -+enes y +ie-os. Las relaciones entre laedad social y la edad biolgica son muy comple-as. 3i comparramos a los -+enes de lasdiferentes fracciones de la clase dominante, por e-emplo, a todos los -+enes que entran en laEscuela 7ormal 3uperior, la Escuela 7acional de "dministracin, a la Escuela Polit0cnica,etc0tera, en el mismo a$o, +eramos que estos *-+enes tiene ms atributos propios del

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    16/24

    1'

    adulto, del +ie-o, del noble, del notable, cuanto ms cerca se encuentran del polo del poder.6uando pasamos de los intelectuales a los gerentes generales, desaparece todo lo que da unaspecto -o+en, como el cabello largo, los pantalones +aqueros, etc0tera. 6omo le e mostradorespecto de la moda o la produccin artstica y literaria, cada campo tiene sus leyesespecicas de en+e-ecimiento: para saber cmo se denen las generaciones ay que conocerlas leyes especicas de funcionamiento del campo, las apuestas de la luca y cules son las

    di+isiones que crea esta luca %la *nue+a ola, la *nue+a no+ela, los *nue+os lsofos, los*nue+os magistrados...(. Fodo esto es de lo ms tri+ial, pero muestra que la edad es un datobiolgico socialmente manipulado y manipulableI muestra que el eco de ablar de los

    -+enes como de una unidad social, de un grupo constituido, que posee intereses comunes, yde referir estos intereses a una edad denida biolgicamente, constituye en s unamanipulacin e+idente. "l menos abra que anali)ar las diferencias entre las -u+entudes, o,para acabar pronto, entre las dos -u+entudes. Por e-emplo, se podran comparar de manerasistemtica las condiciones de +ida, el mercado de traba-o, el tiempo disponible, etc0tera, delos *-+enes que ya traba-an y de los adolescentes de la misma edad %biolgica( que sonestudiantes: por un lado estn las limitaciones, apenas atenuadas por la solidaridad familiar,del uni+erso econmico real y, por el otro, las facilidades de una economa cuasi ldica depupilo del Estado, fundada en la sub+encin, con alimentos y alo-amiento baratos,

    credenciales que permiten pagar menos en cines y teatros... Encontraramos diferenciasanlogas en todos los mbitos de la +ida: por e-emplo, los ciquillos mal 1!A +estidos, concabello demasiado largo, que pasean a la no+ia en una triste motocicleta el sbado por latarde, son a los que detiene la polica. En otras palabras, solo con un abuso tremendo dellengua-e se puede colocar ba-o el mismo concepto uni+ersos sociales que no tienen casi nadaen comn. En un caso tenemos un uni+erso de adolescencia, en el +erdadero sentido, esdecir, de irresponsabilidad pro+isional: estos *-+enes se encuentran en una especie de tierrade nadie social, pues son adultos para ciertas cosas y ni$os para otras, aparecen en los doscuadros. Por esto mucos adolescentes burgueses sue$an con prolongar su adolescencia: esel comple-o de Kr0d0ric, en La educacin sentimental, que eterni)a la adolescencia. na +e)dico esto, estas *dos -u+entudes no representan ms que los dos polos opuestos, los dose/tremes de un espacio de posibilidades que se presentan a los *-+enes. na de lasaportaciones interesantes del traba-o de F0+enot fue mostrar que, entre estas dosposiciones e/tremas, la del estudiante burgu0s y la del -o+en obrero que ni siquiera tu+oadolescencia, oy e/iste toda clase de guras intermedias. Q"caso lo que produ-o esa especiede continuidad all donde e/ista una diferencia mas marcada entre las clases no fue latransformacin del sistema escolarR Y no de los factores que contribuyo a confundir lasoposiciones entre las diferentes -u+entudes de clase es el eco de que las diferentes clasessociales tu+ieron acceso de manera proporcionalmente ms importante a la ense$an)asecundaria y que, con esto mismo, una parte de los -+enes %desde el punto de +istabiolgico( que asta este memento no aban tenido acceso a la adolescencia descubri esteestatus temporal de *medio ni$o>medio adulto, *ni ni$o, ni adulto. 6reo que es un ecosocial muy importante. Hncluso en los medios aparentemente ms ale-ados de la condicin de

    estudiante durante el siglo 2H2, es decir, en las peque$as aldeas rurales, aora que los i-osde los campesinos o artesanos +an al 6olegio de Ense$an)a 3ecundaria de su localidad,incluso en esos casos, los estudiantes se encuentran, durante un periodo relati+amente largoy a una edad en la que antes ubieran estado traba-ando, en esas posiciones casi e/ternas aluni+erso social que denen la condicin de adolescente. Parece que uno de los efectos msfuertes que tiene la situacin del adolescente pro+iene de esta especie de e/istenciaseparada, que le de-a socialmente fuera de -uego. Las escuelas del poder, y sobre todo lasgrandes escuelas, colocan a los -+enes en recintos aislados del mundo, que son comoespacios monsticos donde +i+en apartados, donde acen e-ercicios espirituales, retirados delmundo y dedicados por complete a prepararse para las ms *ele+adas funciones. "ll acencosas enormemente gratuitas, esas 1!1 que se acen en la escuela, meros e-ercicios. eunos a$os para ac, casi todos los -+enes an tenido acceso a alguna forma ms o menos

    cabal Zy sobre todo ms o menos largaZ de esta e/perienciaI por corta o supercial queaya sido, se trata de una e/periencia decisi+a, ya que basta para pro+ocar una ruptura mso menos profunda con 0l *cae por su peso. 6onocemos el caso del i-o de minero que deseaba-ar a la mina lo antes posible, porque eso signica entrar en el mundo de los adultos. %"unoy en da, una de las ra)ones por las cuales los adolescentes de las clases populares quieren

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    17/24

    1M

    de-ar la escuela y entrar a traba-ar desde muy -+enes, es el deseo de alcan)ar cuanto antesel estatus de adulto y las posibilidades econmicas que 0ste entra$a: tener dinero es muyimportante para dame seguridad ante los amigos, ante las cicas, para poder salir con losamigos y con las cicas, es decir, para ser reconocido y reconocerse como *ombre. Este esuno de los factores del malestar que suscita en los ni$os de las clases populares unaescolaridad prolongada.( na +e) dico esto, el estar en una situacin de *estudiante induce

    a un montn de cosas que son constituti+as de la situacin escolar: tienen su paquete delibros amarrados con un cordel, estn sentados en una motocicleta cotorreando con unacica, estn solo entre -+enes, cicos y cicas, fuera del traba-o, y en casa estn e/imidos delas tareas materiales en nombre del eco de que estn estudiando %un factor importante: lasclases populares se pliegan a esta especie de contrato tcito que ace que los estudiantesqueden fuera de -uego(. Pienso que esta forma simblica de de-ar fuera de -uego tiene ciertaimportancia, sobre todo porque +iene acompa$ada de uno de los efectos fundamentales de laescuela, que es la manipulacin de las aspiraciones. 3e suele ol+idar que la escuela no es soloun lugar donde se aprenden cosas, ciencias, t0cnicas, etc0tera, sino tambi0n una institucinque otorga ttulos, es decir, derecos, y que con que conere aspiraciones. El antiguo sistemaescolar produca menos desa-ustes que el actual, con sus trayectorias complicadas, queacen que la gente tenga aspiraciones que no corresponden a sus posibilidades reales.

    "ntiguamente, aba trayectorias relati+amente claras: el que pasaba del certicado deestudios primarios entraba a un curse complementario, en una EP3, una escuela secundaria aun liceoI estas trayectorias estaban claramente -erarqui)adas y nadie se confunda.

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    18/24

    1#

    adaptado al sistema escotar como para encontrarse aislado del medio del traba-o, sin estarlolo suciente como para lograr encontrar traba-o por medio de los ttulos acad0micos. %Esteera ya un a$e-o tema de la literatura conser+adora de 1##A, que ablaba de los bacilleresdesempleados y tema ya los efectos de la ruptura del circulo de las posibilidades y lasaspiraciones y las e+idencias consiguientes.( no puede ser muy desdicado dentro delsistema escolar, sentirse como un completo e/tra$o en 0l, y participar de todas formas de esa

    especie de subcultura escolar, del grupo de estudiantes que uno encuentra en las estas, quetienen un estilo propio, que estn lo bastante integrados a esta +ida como para aislarse de sufamilia %que ya no comprenden, ni los comprenden a ellos: *[6on la suerte que tienen\(, y,por otro lado, tener una especie de sentimiento de desasosiego, de desesperacin ante eltraba-o. e eco, a ese efecto de desprendimiento del circulo, +iene a a$adirse, a pesar detodo, el confuso descubrimiento de lo que el sistema escolar promete a algunosI es eldescubrimiento confuso, aun mediante el fracaso, de que el sistema escolar contribuye areproducir los pri+ilegios. Pienso Zya aba escrito esto ace die) anosZ que para que lasclases populares pudieran descubrir que el sistema escolar funciona como instrumente dereproduccin era necesario que pasaran por 0l. En el fondo, podan creer que la escuela eraliberadora, o, por ms que digan los porta+oces, no tener ninguna opinin, mientras nuncaubieran temido nada que +er con ella, sal+o a ni+el primario. "ctualmente en las clases

    populares, tanto entre los adultos como entre los adolescentes, se est dando eldescubrimiento, que an no a encontrado su lengua-e, de que el sistema escolar es un+eculo de pri+ilegios. Pero, Qcmo podra e/plicarse el eco de que, desde ace unos tres ecuatro a$os, se obser+a una despoliti)acin muco mayor, segn me pareceR Y La rebelinconfusa Zcuestionamiento del traba-o, la escuela, etc0teraZ es global, pone en tela de -uicioa todo el sistema escolar y se opone de manera absoluta a lo que era la e/periencia delfracaso en el sistema tal como era antes %la e/periencia no a desaparecido por ello, claroI noay ms que escucar entre+istas: *7o me gustaba el franc0s, no me senta a gusto en laescuela...*(. Lo que se est dando a tra+0s de formas ms a menos anmicas, anrquicas, derebelin, no es lo que se suele entender por politi)acin, es decir, la que los aparatos polticosestn preparados para percibir y refor)ar. 3e trata de un 1!= cuestionamiento ms general yms +ago, una especie de malestar en el traba-o, algo que no es poltico en el sentido yaestablecido, pero que podra serloI es algo que se parece muco a ciertas formas deconciencia politica que son ciegas a ellas mismas porque no an encontrado su discurso, peroposeen una fuer)a re+olucionaria formidable, capa) de rebasar los aparatos y que seencuentran, por e-emplo, entre los sub>proletarios a los obreros de primera generacin deorigen campesino. Para e/plicar su propio fracaso, para soportarlo, esta gente tiene que poneren tela de -uicio todo el sistema, sin particulari)ar, el sistema escolar, y tambi0n la familia, dela que es cmplice, y todas las instituciones, identicando la escuela con el cuartel, el cuartelcon la fabrica. proletarios. QEsto inJuye sobre la luca de generacionesR Y na cosamuy sencilla, y que a nadie se le ocurre, es que las aspiraciones de las generacionessucesi+as, de los padres y los i-os, se constituyen en relacin con los diferentes estados de la

    estructura de distribucin de los bienes y de las posibilidades de tener acceso a los di+ersosbienes: la que para los padres era un pri+ilegio e/traordinario %por e-emplo, cuando ellostenan !A a$os, solo una de cada mil personas de su edad y medio tenia auto( se a +ueltocomn, estadsticamente. 9ucos de los conJictos entre generaciones son conJictos entresistemas de aspiraciones constituidos en edades diferentes. La que para la generacin 1 fueuna conquista de toda la +ida, la generacin ! la recibe al nacer, de inmediato. Estedesfasamiento es particularmente pronunciado entre las ciases en decadencia, que no tienenni siquiera lo que posean a los !A a$os, en una 0poca en la que todos los pri+ilegios de sus!A anos %como ir a esquiar a al mar( se an +uelto ordinarios. 7o es una mera casualidad queel racismo anti>-+enes %que se +e claramente en las estadsticas aunque no se tengan,desgraciadamente, anlisis por fraccin de clases( pertenece a las clases en decadencia%como los peque$os artesanos a comerciantes(, o a los indi+iduos en decadencia y los +ie-os

    en general. 6laro que no todos los +ie-os son anti-+enes, pero la +e-e) es tambi0n unadecadencia social, una p0rdida de poder social, y por ese lado los +ie-os tambi0n participan dela relacin con los -+enes que caracteri)a a las clases en decadencia. Cesulta clara que los+ie-os de las clases que estn en decadencia, como los comerciantes a artesanos +ie-os,acumulan estos sntomas: son anti>-+enes, pero tambi0n anti>artistas, antiintelectuales, anti>

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    19/24

    1&

    protesta, estn en contra de todo lo que cambia, todo lo que se mue+e, -ustamente porquetienen el por+enir detrs de ellos no tienen 1!5 por+enir, mientras que los -+enes se denencomo los que tienen por+enir, los que denen el por+enir. Pero, Qacaso el sistema escolar noorigina conJictos entre generaciones, en la medida en que puede acercar en las mismasposiciones sociales a personas que se formaron durante dos etapas diferentes del sistemaescolarR Y Podemos partir de un caso concreto: actualmente, en mucas de las posiciones

    medias de la burocracia pblica donde se puede a+an)ar aprendiendo en el propio traba-o, seencuentran -untos, en la misma ocina, -+enes bacilleres o incluso licenciados reci0nsalidos del sistema escolar, y personas de cincuenta a sesenta anos que empe)aron treintaa$os antes con el certicado de primaria en una 0poca del sistema escolar en que estecerticado era an poco frecuente, y que por aprendi)a-e autodidacta y antigOedadalcan)aron posiciones directi+as a las que aora solo tienen acceso los bacilleres. En estecaso, los que se oponen no son los -+enes y los +ie-os, sino prcticamente dos etapas delsistema escolar, dos etapas de la escase) diferencial de los ttulos, y esta oposicin ob-eti+ase reJe-a en lucas de clasicacin: como no pueden decir que son -efes porque sonancianos, los +ie-os in+ocarn la e/periencia que se asocia con la antigOedad, mientras quelos -+enes in+ocarn la capacidad que garanti)an los ttulos. 3e puede encontrar la mismaoposicin en el terreno sindical %como en el sindicato K@ de la compa$a de correos,

    tel0grafos y tel0fonos ]PFF^( en forma de una pugna entre -+enes i)quierdistas barbudos y+ie-os militantes de la tendencia antigua 3KH@. Fambi0n se encuentran lado a lado, en lamisma ocina, en el mismo puesto, ingenieros egresados de la escuela t0cnica y de la EscuelaPolit0cnicaI la aparente identidad de estatus oculta el eco de que unos tienen por+enir,como se dice, y que solo estn de paso en una posicin que es punto de llegada para losotros. En este caso, los conJictos suelen tomar otras formas, porque lo ms seguro es que los

    -+enes +ie-os %pues estn acabados( ayan interiori)ado el respeto por el ttulo acad0micocomo registro de una diferencia de naturale)a. "s, en mucos casos, ciertos conJictos que seperciben como conJictos de generacin se darn, en realidad, a tra+0s de las personas ogrupas de edad constituidos en torno a relaciones diferentes con el sistema escolar. En larelacin comn con un estado particular del sistema escolar, y dentro de sus interesesespeccos, distintos de los de la generacin denida por su relacin con otro estado muydiferente del sistema escolar, es donde %oy en da( ay que buscar uno de los principiosunicadores de una generacin: lo que tiene en comn la mayora de los -+enes, o al menostodos los que an sacado algn pro+eco, por poco que sea, del sistema escolar, que anobtenido una preparacin mnima, es el eco de 1!' que, de manera global, esta generacinest me-or preparada para el mismo empleo que la anterior %como par0ntesis, podemosobser+ar que las mu-eres, por una especie de *proceso discriminatorio, solo obtienen lospuestos a tra+0s de una sobre>seleccin, y se encuentran constantemente en esta situacin,es decir, siempre estn ms preparadas que los ombres de puesto equi+alente...(. Es ciertoque, ms all de todas las diferencias de clase, los -+enes tienen intereses colecti+os degeneracin porque, independientemente del efecto de discriminacin *anti>-+enes, por elsimple eco de aberse encontrado con estados diferentes del sistema escolar siempre

    obtendrn menos por sus ttulos que lo que ubiera obtenido la generacin anterior.

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    20/24

    !A

    carreras y los planes de estudio, controlar la rapide) con que se ace la carrera, frenar a losque no saben acerlo, a los ambiciosos que quieren *correr antes de saber andar, que *seempu-an %en realidad, casi nunca tienen necesidad de frenar a nadie, porque los *-+enes Zque pueden tener 5A a$osZ an interiori)ado los limites, las edades modales, es decir, laedad en la que podrn *aspirar ra)onablemente a un puestoI ni siquiera tienen la idea desolicitarlo antes de tiempo, antes de que *les llegue la ora(. 6uando se pierde *el sentido

    del limite, aparecen conJictos sobre los limites de edad, los limites entre las edades, dondeest en -uego la transmisin del poder y de los pri+ilegios entre las generaciones. 1!M 11. EL@CHUE7 L" E8@L6H_7 E L"3 E3PE6HE3 E 9EL_9"7@3 1AM Parece que a usted ledisgusta ablar de msica. QPor qu0R Y Para empe)ar, el discurso sobre la msica forma partede las e/ibiciones intelectuales ms buscadas.

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    21/24

    !1

    torno a relaiones di#erentes on el sistema esolar%

    stos on#litos se evitan mientras los viejos onsiguen regular el ritmo del asenso de los ms jvenes! regular las arreras los planes de

    estudio! ontrolar la rapide on que se +ae la arrera! #renar a los que no saben +aerlo! a los ambiiosos que quieren "orrer antes de saber

    andar"! que "se empujan"% Cuando se pierde "el sentido del l$mite"! aparecen conflictos sobre los lmites de edad, los lmites entre las edades,

    donde est en jueo la transmisin del poder y de los privileios entre las eneraciones.

    ADOLESCENCIA Y REPRESENTACIONES SOCIALES SILIA GINO;ILI4 ALICIAESTEE

    =UE ES SER ADULTO HOY PROPUESTAS DE CATEGORIAS DE ANALISIS 4ESTEE4 CATANNEO

    Preguntarnos que es ser adulto en el conte/to de la sociedad actual es un interrogantedisparador de las concepciones que tienen al respecto nuestros estudiantes uni+ersitariosadultos. Las respuestas obtenidas fueron a su +e) moti+o de rele/in para nuestro equipo.Encontramos que los saberes psicolgicos tradicionales nos son insuicientes para comprenderesta comple-a realidad. Por esta ra)n consideramos con+eniente apelar a categorasusualmente utili)adas por istoriadores y socilogos para introducir nue+os elementos deanlisis de la adulte): el concepto de representacin social, el concepto de generacin y lascategoras de *espacio de e/periencia y *ori)onte de e/pectati+a. Palabras cla+e "dulte)6oncepciones ";3FC"6F S gicas, a su +e)caracteri)ados tericamente en *etapas que establecen continuidades yNo discontinuidadesde los cambios biolgicos, psicolgicos y sociales. Es decir, fueron reducidas a *trayectoriasdemarcadas de antemano que an ser+ido de criterios para la conceptuali)acin y lasprcticas de inter+encin. La psicologa se a apropiado de la categora adulte) qui)s sinad+ertir que +iene acompa$ada de una aut0ntica constelacin de representaciones sociales yque, al redeinir una de estas categoras se ace necesario redeinir las otras. " diferencia de

    las categoras de infancia y adolescencia que an sido ob-eto de cuestionamientos y denue+as miradas desde la d0cada del sesenta apro/imadamente, las representaciones deadulte) parecen aber permanecido inmutables asta feca reciente. Cesulta e+idente quelos conceptos generalmente utili)ados como *clasiicatorios de la edad son no slo difciles dedeinir sino que mantienen entre s lmites borrosos %9argulis,1&&'(. En este sentido, el

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    22/24

    !!

    concepto de adulte) an tratando de soslayar el *feticismo de la feca de nacimiento puedeconducir conceptualmente a calle-ones sin salida si no se tiene en cuenta la eterogeneidadsocial y las di+ersas modalidades como se presenta oy la condicin de adulto. 6omo indica9argulis, cada 0poca y cada sector social postula di+ersas formas de ser adultos o dee/perimentar este momento de la +ida. Es una condicin constituida por la cultura pero quetiene, a la +e), una base material +inculada con la edad sea 0sta entendida en t0rminos

    estadsticos o biolgicos. Por ello, nos parece necesario que la psicologa resigniique esteordenador e+oluti+o que es la edad procesada pre+iamente por la istoria y la culturaintroduciendo nue+os elementos de anlisis de la adulte): las representaciones sociales%9osco+ici,1'(, el concepto de generacin %9argulis, 1&&'( y las categoras de *espacio dee/periencia y *ori)onte de e/pectati+a %Vosellec, 1&&4(. 9EF@@L@U`" E H7"U"6H_76on el propsito de confrontar las concepciones que traen los estudiantes de nuestraasignatura %Psicologa del "dolescente y del "dulto( y para introducir una mirada crtica entrelas propias concepciones y el marco terico de referencia, presenta> ==A mos preguntas quegeneran una +uelta sobre s mismo y abren espacios de rele/in en el que se dilemati)a supropia condicin. 3e trata de estudiantes de segundo a$o de la modalidad semipresencial dela carrera de 6iencias de la Educacin cuyas edades oscilan entre != y 5A a$os por lo quemucas de las respuestas fueron proporcionadas por estudiantes autodeinidos como adultos.

    Las preguntas que utili)amos fueron las siguientes: 1. QXu0 es ser adulto para +osR !. 7acisteen el a$oQqu0 acontecimientos marcaron el tiempo que +os +i+isteR 4. 3eleccion trespalabras para caracteri)ar el tiempo +i+ido. =. 6uando penss en un adulto Qqu0 imagen+iene a tu menteR 5. Q6ules son los moti+os por los que decidiste estudiar aoraR El anlisiscualitati+o de los datos obtenidos nos permiti traba-ar las concepciones acerca del *seradulto. En su con-unto las preguntas persiguen el mismo ob-eti+o: dilemati)ar lasconcepciones sobre adulte). La primera de ellas tiende a indagar la propia deinicin acerca dequ0 es ser adulto. La segunda tiene la intencin mo+ili)ar la *memoria social incorporada,remiti0ndolos a su conte/to generacional. La tercera pretende una sntesis en la que sedestacan las cla+es de las e/periencias de +ida. 6on la pregunta cuatro se busca la e/presincondensada a tra+0s de una imagen y por ltimo, se indaga sobre la situacin actual y nospermiten +er a tra+0s de sus -ustiicaciones, metas que les quedaron pendientes y por qu0. L"CEPCE3E7F"6H_7 3@6H"L E "LFEW 3er adulto es %pregunta 1(:*Fener autonoma paratomar decisiones %=4(%=!(I Kinal de la adolescencia %=#(I Estabilidad emocional, econmica ysocial, ser sabio.%=1( 3er responsable de %sus actos( %de sus decisiones( %de otros(%51(%4#(%44(%41( %!=(.Plenitud en la adquisicin de funciones y facultades %=#( %4#( Es *estar preparadopara lo que +enga%41(6apacidad para anali)ar la +ida %4=( 3er independiente%!5( de lospadres %!=( 3eguridad en la identidad %!=(. el anlisis de estas e/presiones podemos inferircierta relacin entre las concepciones de adulte) que portan nuestros estudiantes y lasrepresentaciones sociales circulantes, relacin que responde a la lgica de su conformacin.6onstruida de manera espontnea y consensuadamente por un grupo social se nutre detradiciones y del recicla-e de conocimientos pro+enientes del campo cientico. esde el puntode +ista psicolgico debemos considerar el papel de la e/periencia +i+ida, de las

    informaciones y modelos de pensamiento transmitidas en el medio familiar, por los medios decomunicacin y las tradiciones sociales incluyendo el papel de la educacin y formacinprofesional. Por su parte,lo social inter+iene de +arias maneras:... a tra+0s del conte/toconcreto en el que se sitan los indi+iduos y los gruposI a tra+0s de la comunicacin que seestablece entre ellos, a tra+0s de los marcos de apreensin que proporciona su baga-ecultural, a tra+0s de los cdigos, +alores e ideologas relacionados con las posiciones ypertenencias sociales especicas. %9osco+ici, 1': =M4(. La imagen que le +iene a la mentecuando piensa en un adulto %pregunta =( es el producto de la condensacin de mltiplessigniicados referidos a un ob-eto de conocimiento, el contenido simblico de las mismas essimultneamente: *el producto y proceso de una elaboracin psicolgica y social de lo real%9osco+ici, 1': =M=( En la construccin de la imagen inter+ienen las caractersticasespecicas y concretas del *ob-eto adulte) y la inter+encin de un imaginario indi+idual y

    social que se e/trae de un fondo comn de cultura compartida. El lengua-e, permitecategori)ar la imagen, e/presarla y transmitirla. *9is padres %51( Estabilidad, temple,madure), estr0s %4#( 3eguridad, responsabilidad, proyectos %=4(. 9i *nono. %=1( n gigante nibueno ni malo %=#( una persona *grande %=!( 9is padres, gente mayor que traba-a %!5(6asa,orarios a cumplir %!=( Las cuentas esparcidas sobre la mesa, los cuadernos de tarea

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    23/24

    !4

    %!=( E/periencia, sabidura, umildad del saber %!=( 9i mam %41( Guego de encastre bienresuelto %41( Padres, traba-o, preocupaciones, una persona seria %4=( En sntesis, *seradulto se deine como alguien que a logrado autonoma para tomar decisiones y acersecargo de una familia, traba-o, que asume responsabilidades y que a alcan)ado unaestabilidad emocional, econmica y social y que adems, es concebido como *un sabio por laposibilidad de resol+er situaciones. esde una concepcin e+oluti+a, el adulto es concebido

    como *el inal de la adolescencia, dado que el adolescente simplemente est *en trnsito ycon posibilidades de logro, lo que enca-a con esta concepcin de la adulte) como aquelmomento que no slo marca el inal de las *crisis adolescentes sino que se *logra el acabadoinal de la madure), la estabilidad y el completamiento de procesos. La idea central de estediscurso es que cada momento del de+enir umano est marcado por instancias que en s son*etapas superadoras de la anterior. En las representaciones de adulte) predomina un ncleoresistente a los cambios, ya que es un gigante, que desde sus grandes pasos por la +ida alogrado 6asa, i-os, orarios a cumplir, +acaciones, serio, tiene familia a cargo, una profesin,recursos materiales y umanos, con parientes que lo acompa> $an y representa autoridad yresponsabilidad. UE7EC"6H@7E3 6@7FE9P@C7E"3 3in embargo estos adultos reales almismo tiempo que ideali)an la adulte) como el ser *estable y acabado o el sabio, se +en a smismos abrumados por acontecimientos que marcaron su trayectoria de +ida caliicados como

    *traumticos y que signiicaron duros golpes para nuestra sociedad, se$alan distancias ycontradicciones entre sus concepciones y las imgenes del tiempo +i+ido. "nte la pregunta !los acontecimientos ms mencionados fueron: Uuerra de 9al+inas %4#(%=!(%=1(%41(%44(%4=( elin de la dictadura %51(%=#( %=1((%4#(%4=( el comien)o de la democracia %=!(%=1(%44(%4=(%!=(%!=(. Fambi0n fueron mencionados la inestabilidad econmica, el regreso y muerte de Pern,la llegada del ombre a la Luna, la *migracin al sur y slo en dos casos %!=(%!=( cuestionespersonales. "nte la pregunta 4, los mayores de 45 a$os, seleccionan las siguientes palabraspara caracteri)ar el tiempo +i+ido: *conlicto>luca> esperan)a, crisis>esperan)a>adaptacin,miedo>alegra>responsabilidades, impotencia>represin>mentira, *no te mets>*bsqueda de

    -usticia> respeto. Los menores de 45 a$os por su parte seleccionan: dolor>esperan)a>lucascrisislibertad>luide), familia>cambios>crisis, padres>traba-o>preocupaciones, crisis>inocencia>ausencia, tecnologa>comunicacincambios acelerados, superacin>apoyo>metas,inestabilidaddesocupacin>inlacin, familia>estudiante> decisin, con+ertibilidad>desocupacin> pri+ati)acin y 6recer, disfrutar, aprender. 9s all del diferente tonoemocional, estas respuestas indican que la marca istrica de la 0poca es determinante: *ayque atender al encadenamiento de los acontecimientos que +an constituyendo la estructura,a su carcter sedimentado de e/periencias acumuladas. %9argulis, 1&&':!'(. En estesentido, la generacin de pertenencia ms que la mera coincidencia en la 0poca denacimiento, remite al momento istrico en el que los su-etos an sido sociali)ados, ya queimplica acontecimientos colecti+os de los que se particip como actor, como testigo osimplemente como contemporneo. *"qu es donde debe inscribirse a las cronologas comogenealogas, es decir, como parentesco en la cultura y en la istoria y no en la simplecategora estadstica... %9argulis, 1&&': !'( En la tradicin occidental la idea de generacin

    pretende subrayar la sucesin genealgica y el lugar que ocupa un indi+iduo determinado enesta secuencia de sustitucin familiar. esde lo psicosocial, @rtega y Uasset recuper para laistoria este concepto de generacin y ms all de las edades *de corte generacional que elautor estableci, *lo esencial en ==1 esas dos generaciones es que ambas tienen puestas susmanos en la realidad istrica al mismo tiempo...por lo tanto lo esencial es, no que sesuceden, sino, al re+0s, que con+i+en y son contemporneas, bien que no coetneas.%@rtega y Uasset, 1!:'&(. El presente de las +idas indi+iduales *es el que es porque sobre0l gra+itan todos los otros *presentes pasados de otras generaciones. E3P"6H@ EE2PECHE76H"

  • 7/26/2019 Psicologa Del Adolescente y El Adulto 2016

    24/24

    !=

    tambi0n, la temporalidad de las generaciones y las temporalidades indi+iduales. Lasrespuestas de los adultos de ms edad se relacionaron con proyectos indi+iduales queimplican un ori)onte ms acotado de e/pectati+as con un espacio ms amplio dee/periencias detrs, mientras que las respuestas de los de menor edad sugieren e/actamentelo contrario. 3egn Vosellec, la e/periencia es un pasado presente, apunta al *ya>fue en eloy, es decir, puede operar en dos planos: a( en el plano de la fusin de conocimientos

    producto de la elaboracin racional e inconsciente del comportamiento y b(en el plano de latransmisin generacional o institucional. En la e/periencia personal siempre est contenida yconser+ada una e/periencia a-ena o en t0rminos gadamerianos una pluralidad de +oces. Lae/pectati+a es el futuro presente, apunta al toda+a>no en el oy. Es al mismo tiempo personale impersonal. La e/periencia del pasado se compone de todo lo que se puede recordar, seapropio o no y conforma una totalidad en la que estn simultneamente presentes mucosestratos de tiempos anteriores pero no crea continuidad como una sumatoria de reiteradosantes y despu0s. ligado a la sucesin de generaciones> en e/periencias contiguas. 3on

    categoras abarcati+as de los modos con que los umanos >indi+idual o colecti+amente> anpensado sus e/istencias en t0rminos de istoria eca, dica o escrita en todas las 0pocas. Larelacin de contemporaneidad de las generaciones es una estructura de mediacin entre eltiempo pri+ado del destino indi+idual y el tiempo pblico de la istoria, en el relato de losantepasados se acen permeables las fronteras que separan el pasado istrico social de lamemoria indi+idual. %Cicoeur,1&&'(. " 9@@ E CEKLE2H_7 KH7"L En la literatura psicolgica,usualmente se an enfati)ado las discontinuidades y diferencias entre generaciones,traducidas a t0rminos de breca generacional o conlictos cuando se entiende a la generacincomo secuencia y sustitucin destacando la importancia de tales lucas en la constitucin dela sub-eti+idad. Por el contrario, queremos destacar las continuidades y las seme-an)as dealgunas e/periencias generacionalmente simultneas que, segn creemos permite entenderme-or la adulte) oy. La memoria social incorporada por las di+ersas generaciones interpretay reinterpreta procesos, transforma los acontecimientos en un corpus istricamente+i+enciado %9argulis,1&&'(. Cecae sobre la memoria social y sobre las memorias indi+idualesa pesar de que ay un *no darse cuenta en el momento mismo de cmo los cambiosimpactan en la sub-eti+idad. 3olo se torna e+idente mediante un esfuer)o rele/i+o de anlisis.

    Fraba-ar la concepcin de adulto oy, desde los cambios, implica aceptar que no ay unalinealidad istrica ni secuencialidades generacionales demarcadas, sino que ay unainterpretacin a partir de ruinas, %Cabello de 6astro,1&&'(. La contribucin psicolgica de lascategoras que emos propuesto intenta despegar de las concepciones psicolgicastradicionales para abrir +isibilidad acia una concepcin de la multifac0tica adulte).;H;LH@UC"K`" V@3ELLE6V, C. %1&&4(. Kuturo pasado. Para una semntica de los tiemposistricos. 9adrid: Paids. 9"CULH3, 9. %1&&'(. La -u+entud es ms que una