Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

download Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

of 15

Transcript of Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

  • 5/22/2018 Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

    1/15

    PREGUNTAS DEL TEMA 2.

    23.- Proceso gentico y principios genticos.

    Proceso gentico

    La vida comienza con una sola clula que pesa alrededor de cinco millonsimas de un

    gramo que contiene nuestro cdigo gentico completo el cual dirige el crecimiento hasta

    una persona compuesta de billones de clulas y que es transportado por nuestros genes.

    El ADN y el gen colaora!or

    El ncleo de cada clula humana dispone de cromosomas, estructuras filiformes

    que contienen el A!, molcula comple"a que posee la informacin gentica y

    que tiene forma de doble hlice.

    Los genes son segmentos cortos de A! y las unidades de informacin de laherencia. irigen a las clulas para que se reproduzcan y formen prote#nas que

    sirven como bloques de construccin de las clulas y como reguladores que

    dirigen los procesos del organismo. $ada uno tiene su funcin y localizacin.

    %na de las grandes sorpresas del &royecto del 'enoma (umano es el

    descubrimiento de que tenemos slo )*.*** o )+.*** genes, tenemos muchas ms

    prote#nas que genes y, por tanto, no puede haber una correspondencia de uno a

    uno- por ello, el A! no acta independientemente, sino que colabora con otras

    fuentes de informacin para especificar nuestras caracter#sticas. &equeas piezas

    de A! se mezclan, combinan y conectan por la maquinaria celular que es

    sensible a su entorno. La actividad de los genes/e0presin gentica1 est afectada

    por el entorno. &or e"emplo, el flu"o de hormonas puede verse afectado por las

    condiciones ambientales, como luz y nutricin. El genoma humano se compone de

    muchos genes dependientes.

    Genes y cro"oso"as

    Los genes son colaboradores y adems duraderos.

    2itosis, meiosis y fertilizacin.

    Las clulas de nuestro cuerpo tienen 34 cromosomas distribuidos en )5 pares.

    (eredamos un cromosoma de nuestra madre y otro de nuestro padre. Estas clulas

    se reproducen a travs de mitosis, durante la que el ncleo de la clula/incluyendo

    los cromosomas1 se duplica a s# mismo y la clula se divide. 6e forman dos

    nuevas clulas y cada una contiene el mismo A! que la clula paterna,

    conteniendo los mismos pares de )5 cromosomas.

    7

  • 5/22/2018 Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

    2/15

    &ara pasar el material gentico a los hi"os se requiere meiosis, que produce clulas

    a partir de una sola copia de cada cromosoma. La meiosis forma vulos y

    espermatozoides/gametos1. %na clula duplica sus cromosomas al igual que en la

    mitosis, pero se divide dos veces, formando cuatro clulas, cada una con solo la

    mitad del material gentico de la clula paterna. $ada vulo o espermatozoide

    contiene )5 cromosomas sin pare"a.

    El siguiente paso en la reproduccin es la fertilizacin, un vulo y un

    espermatozoide se fusionan para crear un clula llamada zigoto. Los cromosomas

    sin pare"a del vulo y del espermatozoide se combinan para formar un con"unto de

    pare"as de cromosomas. $ada padre contribuye con la mitad del material gentico

    de sus hi"os.

    8uentes de variabilidad.

    $ombinando los genes de los dos padres aumenta la variabilidad gentica de la

    poblacin, lo cual es valioso para las especies porque proporciona ms

    caracter#sticas para que opere la seleccin natural. 9ambin es esencial que las

    copias de los genes que se traspasen sean precisas. 6in embargo, los cromosomas

    en el zigoto no son copias e0actas de la madre o el padre. urante la meiosis, los

    miembros de cada par de cromosomas se separa, pero que el gameto reciba el

    cromosoma del padre o la madre es cuestin de azar. Antes de que el par se

    separe, se intercambian piezas de los cromosomas de ambos padres, creando una

    combinacin nueva de genes cada uno. El resultado de todo esto es una

    combinacin nica de genes. :especto a las diferencias de cromosomas en el

    se0o, las mu"eres tienen dos cromosomas ; y los hombres uno ; y otro u

    determina el fenotipo?

    Principios !e los genes !o"inantes-recesi#os.

    6i un gen de una pare"a es dominante y el otro es recesivo, el dominante e"erce su

    efecto, anulando la influencia potencial del recesivo. %n gen recesivo e"erce su

    influencia solo si los dos genes de una pare"a son recesivos. &or e"emplo, son

    dominantes los o"os marrones, la hipermetrop#a y los hoyuelos y son recesivos los

    o"os azules, la miop#a y las pecas.

    Genes liga!os al se$o.

    )

  • 5/22/2018 Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

    3/15

    (ace referencia a la herencia de un gen alterado/mutado1 que es portado por el

    cromosoma ;. La mayor#a de los genes mutados son recesivos, pero los hombres

    se encuentran sin @@copia de seguridad y pueden portarlos. ebido a que las

    mu"eres cuentan con dos cromosomas ;, es menos probable que tengan un

    problema. Las mu"eres que portan una copia alterada del gen ; son @@portadoras

    y no muestran signos de la anomal#a.

    %"pronta gentica.

    6e produce cuando los genes tiene efectos diferentes dependiendo de si se han

    transmitido a travs de la madre o el padre. %n gen marcado domina a uno que no

    lo ha sido. &or e"emplo, los que heredan la enfermedad de (untington de su padre

    muestran los s#ntomas a una edad ms temprana que los que la heredan de su

    madre.

    &erencia polignica.

    6e produce cuando muchos genes pueden interactuar para producir una

    caracter#stica especial. La mayor#a de las caracter#sticas psicolgicas estn

    determinadas por la interaccin de muchos genes diferentes.

    2'.- Ano"al(as #inc)la!as con los genes y los cro"oso"as.

    Ano"al(as !e los cro"oso"as.

    $uando forma un gameto, el espermatozoide o el vulo no tienen los )5

    cromosomas normales.

    6#ndrome de oBn

    6e debe a una copia e0tra del cromosoma )7 y son de cara redonda, crneo achatado,

    con pliegue ms de piel sobre los prpados, lengua prominente, miembros cortos y

    retraso en las habilidades motoras y mentales. !o se sabe por qu el cromosoma de

    ms est presente, pero la salud del espermatozoide o el vulo puede estar implicada.

    Aparece en 7 de cada 7.*** nacimientos y las mu"eres entre 74 y 53 aos son menos

    propensas a dar a luz a un nio con s#ndrome de oBn. Los nios afroCamericanos lo

    tienen raras ocasiones.

    Anomal#as cromosmicas ligadas al se0o.

    Los embriones humanos deben poseer al menos un cromosoma ; para ser viables.

    6#ndrome de Dlinefelter anomal#a gentica en la que los hombres tienen un

    cromosoma ; adicional /;;

  • 5/22/2018 Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

    4/15

    6#ndrome ; frgil alteracin gentica por una anomal#a del cromosoma ;,

    que se oprime y a menudo se rompe. La deficiencia mental es una

    consecuencia, pero tambin se presenta como dificultades de aprendiza"e,

    falta de atencin o retraso mental. Es ms frecuente en hombres que en

    mu"eres porque el segundo cromosoma ; de las mu"eres anula el efecto.

    6#ndrome de 9urner alteracin cromosmica en la que las mu"eres carecen

    de un cromosoma ; /;G1 o hay una eliminacin parcial del segundo

    cromosoma ;. 6on mu"eres de ba"a estatura, de cuello corto y con pliegues,

    pueden ser estriles y tener dificultades con las matemticas aunque pueden

    tener buenas habilidades verbales. Gcurre en 7 de cada ).+** nacimientos

    femeninos.

    6#ndrome ;

  • 5/22/2018 Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

    5/15

    Anemia falciforme.

    Es comn entre afroCamericanos. Afecta a los glbulos ro"os, dndoles forma de

    @@anzuelo con forma de gancho. Estas clulas mueren rpidamente, causando

    anemia y la muerte temprana del individuo por el fallo en el transporte de o0#geno

    alas clulas. 6e da en 7 de cada 3** afroCamericanos y en 7 de cada )* latinoC

    americanos.

    Gtras anomal#as fibrosis qu#stica, diabetes, hemofilia, enfermedad de (untington, espina

    b#fida y enfermedad de 9ayC6achs.

    $ada individuo porta variaciones en el A! que puede predisponer a esa persona a una

    enfermedad f#sica seria o un desorden mental. Identificar los fallos puede permitir a los

    mdicos predecir los riesgos de enfermedad, recomendar un estilo de vida ms saludable

    y prescribir medicamentos ms seguro y efectivos. Este conocimiento puede suponer

    costes importantes a la vez que beneficios.

    2*.- Test "+s i"portantes en el !iagn,stico prenatal.

    6irven para determinar si un feto se desarrolla normalmente.

    +

  • 5/22/2018 Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

    6/15

    Amniocentesis se e0trae una muestra del l#quido amnitico /que se encuentra en

    el amnios, un saco fino y membranoso en el que se encuentra el embrin1 con una

    "eringuilla y se analiza para descubrir si el feto est sufriendo una anomal#a

    metablica o cromosmica. 6e realiza entre las 7) y 74 semanas de embarazo.

    $uanto ms tarde se realice, ms til para determinar cmo ser el embarazo.

    E0iste un pequeo riesgo de aborto.

    Ecograf#a se utilizan ondas de alta frecuencia sobre el abdomen de la mu"er

    embarazada. El eco de los sonidos se transforma en representacin visual de las

    estructuras internas del feto. 6e detecta microencefalia /retraso mental que implica

    un cerebro anormalmente pequeo1 y el se0o. $uando se hacen ms de cinco

    veces, aumenta el riesgo de un recin nacido de ba"o peso.

    Jiopsia de corion se toma una muestra del te"ido de la placenta /rgano vascular

    que vincula al feto con el tero1 entre las F y 77 semanas de embarazo. &ermite

    tomar una decisin sobre la interrupcin del embarazo casi al final del primer

    trimestre, cuando el aborto es ms seguro y menos traumtico. El riesgo de aborto

    es algo mayor y est ligada al riesgo de deformidades de las e0tremidades. 9rae la

    dif#cil cuestin para los padres sobre si abortar al confirmar esas deformidades.

    Anlisis de sangre de la madre identifica los embarazos que tienen ms alto

    riesgo de alteraciones en el nacimiento como espina b#fida /defecto fat#dico en la

    mdula espinal1 y s#ndrome de oBn. En los F* solo se med#a la alfaCferoprote#na

    /A8&1. Ahora se denomina tripleCscreening porque mide 5 sustancias en la sangre

    de la madre alfaCferoprote#na, estriol y gonadotropina crinica humana. 6e realiza

    entre las 74 ya 7F semanas de embarazo. $uando el resultado es anormal, se suele

    hacer una ecograf#a y luego una Amniocentesis.

    2.- a)sas !e in/ertili!a! y tcnicas repro!)cti#as e"plea!as.

    La infertilidad se define como la incapacidad de concebir despus de 7) meses de

    relaciones se0uales sin usar anticonceptivos. La ca)sapuede estar en el hombre o en la

    mu"er

    o &uede que la mu"er no ovule, que produzca vulos anormales, que sus trompas

    de 8alopio estn bloqueadas o que tenga alguna enfermedad que impida la

    implantacin del vulo.

    o &uede que el hombre produzca insuficiente cantidad de espermatozoides, que el

    espermatozoide carezca de movilidad o puede tener un conducto bloqueado. El

    consumo de coca#na en hombres produce ba"a formacin de espermatozoides,

    4

  • 5/22/2018 Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

    7/15

    movilidad lenta y alto nmero de espermatozoides con anomal#as- Esta

    infertilidad parece reversible si se de"a de tomar la droga por un ao.

    Tcnicas !e repro!)cci,n asisti!a0

    8ertilizacin in vitro vulos y espermatozoides se combinan en un laboratorio.

    6i algn vulo es fertilizado, uno o ms de los embriones se transfieren al tero

    o la matriz de la madre. Es la ms comn y la que cuenta con mayor #ndice de

    0ito.

    9ransferencia del gameto en las trompas de 8alopio se introducen los vulos y

    espermatozoides en las trompas de 8alopio de la mu"er.

    9ransferencia del zigoto en las trompas de 8alopio consta de dos fases en

    primer lugar los vulos son fertilizados en el laboratorio y despus cualquier

    zigoto se transfiere a las trompas de 8alopio.

    La consecuencia de estos es el incremento de partos mltiples /un )+K de los

    embarazos conseguidos por estos tratamientos1. $ualquier parto mltiple incrementa las

    posibilidades de que los bebs tengan problemas que amenacen sus vidas, como ba"o

    peso. 9ambin conllevan riesgos para la madre, como hipertensin y anemia.

    &rofesionales mdicos han reducido el nmero de partos mltiples- una de las pautas ha

    H

  • 5/22/2018 Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

    8/15

    sido limitar el nmero de embriones transferidos a no ms de ) en las mu"eres "venes

    con vulos ms sanos.

    $onllevan preguntas sobre las consecuencias psicolgicas en los nios, pero numerosos

    estudios apoyan que los nios @@probeta se desarrollan bien y su comportamiento y

    caracter#sticas psicolgicas no se diferencian de las de los nios concebidos naturalmente.

    31.- Gentica !el co"porta"iento.

    $omportamiento gentico es el campo que busca descubrir la influencia de la herencia

    y el medio en las diferencias individuales, en las caracter#sticas y el desarrollo humano.

    Intenta averiguar en qu medida la gente se diferencia debido a los genes, el entorno o a

    una combinacin de ambos.

    &ara estudiar, a menudo utiliza gemelos o nios adoptados.

    Los estudios con gemelos, las similitudes en el comportamiento de gemelos idnticos

    /monozigticos, desarrollados a partir de un vulo fertilizado que se divide en dos

    rplicas genticamente idnticas1 se comparan con las de los gemelos no idnticos

    /dizigticos, formados a partir de dos vulos y dos espermatozoides1.Aunque los no

    idnticos comparten un mismo tero, no son ms idnticos genticamente que los

    hermanos no gemelos y pueden tener distinto se0o.

    El comportamiento gentico se centra en el conocimiento bsico de que los gemelos

    idnticos son genticamente ms similares que los no idnticos. En un estudio se compar

    la e0troversin y la neurosis /inestabilidad psicolgica1 de H*** pare"as de gemelos. En

    ambas, los idnticos eran mucho ms similares que los no idnticos, lo que sugiere un

    papel importante de la herencia en ambas caracter#sticas. 6in embargo, varios factores

    complican las interpretaciones, por e"emplo, los entornos de los idnticos son ms

    parecidos y los adultos pueden enfatizar ms las similitudes de los idnticos y ellos se

    pueden considerar un @@con"unto . &uede estar ms influido por el entorno de lo que

    sugiere.

    En el estudio de la adopcin, los investigadores intentan descubrir si el comportamiento

    y las caracter#sticas psicolgicas de los nios adoptados son ms parecidas a las de sus

    padres adoptivos o a las de sus padres biolgicos. Gtra forma de estudio de adopcin es

    comparar hermanos adoptados y biolgicos.

    6e utilizan para estimar la esperanza de vida.

    3.- Tipos !e correlaciones erencia-"e!io y e4e"plos.

    F

  • 5/22/2018 Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

    9/15

    Las correlaciones herenciaCmedio significan que los genes de los individuos influyen

    en el entorno al que ellos estn e0puestos- hace hincapi en que la herencia determina los

    tipos de entorno que e0perimentan los nios. 6andra 6carr describi 5 formas

    $orrelaciones pasivas genotipoCmedio los padres biolgicos, relacionados

    genticamente con el nio, proporcionan un entorno educativo para el nio.

    EE2&LG los padres pueden tener predisposicin gentica para ser inteligentes y

    leer. ado que ellos leen y disfrutan leyendo, proporcionan a sus hi"os libros. El

    resultado probable es que sus hi"os, debido a predisposiciones heredadas y al

    entorno, sean buenos lectores.

    $orrelaciones evocativas genotipoCmedio las caracter#sticas de un nio provocan

    cierto tipo de entorno. EE2&LG los nios cooperativos y atentos evocan

    respuestas ms agradables de los adultos que los rodean que los distra#dos.

    $orrelaciones activas /seleccin del nicho ecolgico1 genotipo herenciaCmedio

    los nios buscan entornos que encuentran compatibles y estimulantes. La

    seleccin del nicho ecolgico es encontrar un lugar que se adapte a las habilidades

    individuales. 6us selecciones activas de entornos estn relacionadas con su

    genotipo particular. EE2&LG nios e0travertidos tienden a buscar conte0tos

    sociales en los que interactuar con gente.

    6carr cree que la importancia de las 5 cambia a medida que los nios se desarrollan de

    la infancia a la adolescencia. urante la infancia, la mayor parte del entorno es

    proporcionado por adultos. Las correlaciones pasivas son ms comunes en bebs y nios

    pequeos que en nios mayores y adolescentes, que pueden ampliar sus e0periencias msall de la influencia familiar y crean su entorno.

    M

  • 5/22/2018 Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

    10/15

    32.- Perspecti#a epigentica.

    La visin de la correlacin herenciaCmedio hace hincapi en cmo la herencia dirige el

    tipo de e0periencias del entorno que tienen los individuos. 6in embargo, los genes son

    colaboradores, no determinan las caracter#sticas de forma independiente, sino de forma

    interactiva con el medio. As#, la perspectiva epigentica hace hincapi en que el

    desarrollo es el resultado de un intercambio continuo, bidireccional entre herencia y

    medio. &or e"emplo, un beb hereda un genotipo y durante el desarrollo prenatal las

    to0inas, nutricin y el estrs pueden influir sobre que algunos genes de"en de funcionar

    mientras que otros se fortalecen. urante la primera infancia, las e0periencias del entorno

    y los estados de nimo continan modificando la actividad gentica.

    3'.- Etapas !el !esarrollo prenatal.

    Per(o!o ger"inal.

    9iene lugar entre las dos primeras semanas despus de la concepcin e incluye

    creacin del zigoto, divisin de clulas y adherencia del zigoto a la pared uterina. %na

    semana despus de la concepcin la diferenciacin de clulas ha empezado y el grupo

    de clulas consiste en una capa interna de las clulas que se desarrolla el embrin

    llamada blastocito. El trofoblasto es la capa e0terior de las clulas que se convertir en

    placenta.

    Per(o!o e"rionario.

    Gcurre desde la )N a la FN semanas despus de la concepcin. El ritmo de

    diferenciacin de clulas se intensifica, se forman sistemas de proteccin de las

    clulas y aparecen los rganos. El blastocito se pega a la pared uterina y es el

    embrin- se forman 5 capas de clulas

    Endodermo capa interna. 6e desarrollan los aparatos digestivo y

    respiratorio.

    Ectodermo capa e0terna. 6e transforma en sistemas nervioso, receptores

    sensoriales y partes de la piel.

    2esodermo capa media. 6e convierte en sistema circulatorio, huesos,

    msculos, sistema e0cretor y sistema reproductor.

    Los sistemas de apoyo para la vida maduran y se desarrollan rpidamente- estos son

    &lacenta grupo de te"idos en forma de disco en la que los vasos

    sangu#neos de madre y feto se entrelazan pero no unen.

    $ordn umbilical contiene dos arterias y una vena que conectan al

    feto con la placenta. 2olculas pequeas, o0#geno, agua,

    7*

  • 5/22/2018 Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

    11/15

    componentes alimenticio, di0ido de carbono y residuos digestivos

    pasan de un lado a otro. Las molculas grandes, como glbulos

    ro"os y sustancias dainas, no pueden pasar.

    Amnios bolsa que contiene un fluido claro en la que el embrin

    flota. Al igual que los otros ) se desarrolla a partir del vulo

    fertilizado. El fluido amnitico proporciona una temperatura ideal

    y amortigua los golpes.

    urante la tercera semana, se forma el tubo neuronal que se convertir en mdula

    espinal y cerebro. A los )7 d#as se forman los o"os, a los )3 las clulas del corazn

    se diferencian, a la cuarta semana aparece el sistema urogenital y emergen brazos

    y la base de las piernas. 9oman forma las cavidades del corazn y aparecen vasos

    sangu#neos. e la +N a la FN semana se diferencian ms lo brazos y piernas, la cara

    empieza a formarse y se desarrolla el tracto digestivo y los rasgos faciales se

    fusionan. &esa 7* gr. y mide )+ mm.

    El proceso por el cual la formacin de un rgano se produce durante los )

    primeros meses del desarrollo prenatal es la organognesis- los rganos son

    vulnerables a los cambios ambientales.

    Per(o!o /etal.

    $omienza ) meses despus de la concepcin y dura una media de H meses. El

    crecimiento y el desarrollo siguen su curso a los 5 meses de la concepcin el feto

    mide H+ cm. < pesa 5* gr., es activo, mueve brazos y piernas, mueve la cabeza y se

    distinguen cara, prpados, nariz, me"illas, manos y el se0o. Al final del 3O mes mide

    7+ cm. < pesa de 7** a )** gr.,se produce un gran crecimiento de la parte inferior del

    cuerpo y los refle"os son ms fuertes. Al final del +O mes mide 5* cm. < pesa +** gr.,

    se han formado estructuras de la piel, es ms activo y muestra preferencia por una

    posicin particular en el tero. Al final del 4O mes mide 5+ cm. < pesa H+* gr.,los o"os

    estn formado por completo y tiene una fina capa de pelo. Al final del HO mes mide 3*

    cm. < pesa Pilo y medio. urante el FO y MO mes el feto aumenta su longitud y gana

    peso, adems de desarrollarse los te"idos grasos y el funcionamiento de varios

    sistemas orgnicos se refuerza. Al nacer, la media es de 5 Pg y medio y unos +* cm.

    Gtra forma de dividir el desarrollo prenatal es por trimestres

    77

  • 5/22/2018 Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

    12/15

    35.- Peligros en el !esarrollo prenatal.

    El entorno puede afectar al nios en muchos aspectos diferentes. %n teratgeno

    cualquier agente que causa un defecto de nacimiento y su campo de estudio es la

    teratolog#a. 6olo apro0imadamente la mitad de todo los defectos potenciales aparecen

    7)

  • 5/22/2018 Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

    13/15

    en el nacimiento. Influyen en la severidad del dao y en el tipo de efectos que

    produce

    osis cuanto mayor es la cantidad de un agente, mayor es el efecto.

    9iempo de e0posicin Los teratgenos causan un mayor dao en ciertos

    momentos del desarrollo que en otros. Los daos durante el per#odo germinal

    pueden hacer que la implantacin no ocurra. El per#odo embrionario es ms

    vulnerable que el fetal. La probabilidad de defectos estructurales es mayor al

    comienzo del per#odo embrionario porque los rganos estn empezando a

    formarse. urante el per#odo fetal, es ms probable que pare el crecimiento o

    cree ptoblemas en el funcionamiento de los rganos. E0iste un per#odo cr#tico,

    un per#odo fi"o en el tiempo muy temprano en el desarrollo durante el que

    ciertas e0periencias o eventos tienen un efecto duradero.

    6usceptibilidad gentica el tipo o severidad de las anomal#as causadas por un

    teratgeno estn relacionados con el genotipo de la mu"er embarazada y el

    genotipo del feto.

    8rmacos con y sin receta.

    En 7M47 mu"eres embarazadas tomaron 9alidomina, un tranquilizante para el malestar

    matutino. !o todo los bebs se vieron afectados del mismo modo. 6i la madre la tom en

    el d#a )4, puede que un brazo no creciera. 6i la tom ) d#as despus, el brazo no creciera a

    partir del codo.

    9omar el medicamento equivocado en el momento menos adecuado es suficiente para

    causar una anomal#a f#sica permanente en el feto.

    8rmacos con prescripcin mdica antibiticos, antidepresivos, hormonas y Accutane.

    8rmacos sin prescripcin mdica p#ldoras para adelgazar, aspirina y cafe#na. %n

    investigacin sobre la cafe#na concluy que se produce un pequeo aumento de aborto

    espontneo y de ba"o peso del feto al nacer en mu"eres que consumen ms de 7+* mg. de

    cafe#na al d#a.

    rogas psicoactivas.

    6on aquellas que actan sobre el sistema nervioso para alterar el estado de conciencia,

    modificar la percepcin y cambiar el estado de humor.

    o Alcohol el s#ndrome del alcoholismo fetal es un grupo de anomal#as que aparecen

    en los bebs cuyas madres bebieron grandes cantidades de alcohol durante el

    embarazo. Las anomal#as incluyen malformaciones faciales y miembros

    defectuosos, cara y corazn, %n coeficiente intelectual inferior a la media y

    algunos son discapacitados ps#quicos. Aunque no e0isten graves malformaciones

    en los hi"os de madres bebedoras moderadas, segn un estudio los bebs durante

    75

  • 5/22/2018 Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

    14/15

    el embarazo eran menos atentos y estaban menos alerta, siendo los efectos visibles

    a los 3 aos. %n estudio reciente lo relaciona con los partos prematuros.

    o !icotina el #ndice de muertes fetales y neonatales es mayor entre madres

    fumadoras. 9ambin hay mayor incidencia de nacimientos prematuros y bebs

    con ba"o peso. %n reciente estudio ha descubierto que la e0posicin al humo

    provoca s#ntomas de retencin de nicotina en los recin nacido, tambin que est

    relacionada con peores habilidades lingQ#sticas y cognitivas hasta los 3 aos,

    adems de problemas respiratorios y la muerte sbita del recin nacido. E0iste una

    relacin con el aumento en el #ndice del trastorno de dficit de atencin con

    hiperactividad en casi 5*** nios entre + y 74 aos.

    rogas ilegales

    o $oca#na est asociada con ba"o peso al nacer, menos longitud y la circunferencia

    de la cabeza ms pequea. %n estudio reciente la asocia con un peor desarrollo

    motor a los ) aos. Gtro, en bebs de un mes, estos estaban menos despiertos,

    ten#an regulacin menos efectiva, mayor e0citabilidad y menor calidad en los

    refle"os. Gtros han relacionado con menor procesamiento de la informacin y

    desarrollo del lengua"e. 6e hace hincapi en la necesidad de ser cautos al

    interpretar estos descubrimientos porque otros factores /pobreza, malnutricin,

    abuso de otras sustancias1 en la vida de la mu"er no pueden ser descartados.

    :ecientes estudios indican que hi"os de madres cocainmanas son ms propensos

    a tener problemas neurolgicos y cognitivos.

    o 2arihuana un estudio reciente no la relaciona con la inteligencia general de los

    nios, pero la capacidad de atencin puede verse afectada. Gtro, los bebs eran

    ms pequeos y en otro estudio se relacion con problemas de aprendiza"e y

    memoria a los 77 aos.

    o (ero#na provoca serios trastornos de comportamiento. Los bebs son adictos y

    muestran s#ntomas de abstinencia caracter#sticos /temblores, irritabilidad, llantos

    anormales, trastornos del sueo y motoras1. Los problemas de comportamiento

    todav#a estn un ao despus del nacimiento y el dficit de atencin puede

    aparecer con posterioridad. El tratamiento ms comn para los adicto a hero#na, la

    metadona, est asociada con s#ntomas de abstinencia severos en los recin

    nacidos.

    Incompatibilidades en los diferentes tipos de sangre

    Las variaciones en la estructura superficial de los glbulos ro"os diferencian los tipos

    de sangre. %n marcador que reside en la superficie de los glbulos ro"os identifica el

    grupo sangu#neo A, J, G o AJ. El otro marcador es el factor :h, que es positivo si est

    73

  • 5/22/2018 Psicologia Del Desarrollo J W Santrock 2

    15/15

    presente o negativo si los glbulos ro"os no lo portan. $uando la sangre del feto es :h

    positiva y la de la madre :h negativa, el sistema inmunitario de ella produce anticuerpos

    que pueden atacar al feto. &uede dar aborto o mortinato, anemia, ictericia, trastornos

    card#acos, dao cerebral o muerte poco despus del nacimiento. En la mayor#a de los

    casos el beb no se ve afectado porque generalmente la sangre de la madre no entra en

    contacto directo, e0cepto en el parto. El riesgo aumenta con cada embarazo. &uede

    administrarse una vacuna a la madre 5 d#as despus del nacimiento del nio que puede

    prevenir que su cuerpo produzca anticuerpos.

    &eligros ambientales.

    La radiacin puede causar una mutacin gentica. La radiacin de rayos.; afecta al

    desarrollo del embrin y del feto, siendo el momento ms peligroso las primeras semanas

    despus de la concepcin. Los posibles efectos son microcefali, retraso mental y

    leucemia. %na radiograf#a de rutina en un rea que no sea el abdomen y con un delantal

    de plomo protegiendo este se considera segura.

    La polucin ambiental y los residuos t0icos causan efectos en los animales e0puestos

    a altas dosis. La e0posicin temprana al plomo afecta al desarrollo mental del nio. El

    mercurio se transfiere a travs de la placenta y el cerebro y el sistema nerviosos del

    embrin son muy sensibles al metal. Las sustancias qu#micas elaboradas /&$J1 son

    dainas- las mu"eres que consumieron pescado contaminado eran propensas a tener bebs

    prematuros y ms pequeos, ms vulnerables a reaccionar lentamente a los est#mulos,

    problemas de discriminacin visual y memoria a corto plazo en nios de 3 aos. Gtra

    preocupacin reciente es la e0posicin prolongada al calor de las saunas o baos calientes

    que causan una fiebre que puede interferir en la divisin celular y puede causar defectos

    de nacimiento o incluso muerte fetal si la fiebre ocurre rpidamente y en per#odos

    prolongados.

    Gtros factores maternales.

    7+