Psicología Educativa (2)

2
Psicología educativa Actividad I Cuales aportes hace la psicología educativa en el campo de la educación La psicología hace más amplio el punto de vista del educador dirigiéndole en ciertos factores que deben tomarse en consideración al dirigir actividades educativas. Prepara al profesor para crear procedimientos que se enfrenten a condiciones cambiantes, cuando los métodos tradicionales no son satisfactorios. Aunque los principios psicológicos no siempre llevan recomendaciones directas para la práctica educativa debido a que, como dijo William James: "...la psicología es una ciencia y la enseñanza es un arte" y así la ciencia proporciona los principios que deben practicarse en la enseñanza, llama la atención de prácticas erróneas y sugiere nuevas posibilidades, al mismo tiempo que ayuda al profesor a evaluar lo razonable que sean sus procedimientos. La psicología ayuda al educador a tomar decisiones sobre los valores. Aumenta la claridad de los objetivos educacionales. La psicología identifica y aprueba suposiciones empíricas sobre la educación. La psicología ofrece nuevos puntos de vistas y ayuda a la detección de casos de conductas y de carácter emocional en el educando. Ayuda en la elaboración de programas de modificación de conductas para ser aplicados al educando dentro y fuera del aula. Ayuda en la clasificación de conductas humanas.

description

psicologia educativa

Transcript of Psicología Educativa (2)

Page 1: Psicología Educativa (2)

Psicología educativa

Actividad I

Cuales aportes hace la psicología educativa en el campo de la educación

La psicología hace más amplio el punto de vista del educador dirigiéndole en ciertos factores que deben tomarse en consideración al dirigir actividades educativas.

Prepara al profesor para crear procedimientos que se enfrenten a condiciones cambiantes, cuando los métodos tradicionales no son satisfactorios.

Aunque los principios psicológicos no siempre llevan recomendaciones directas para la práctica educativa debido a que, como dijo William James: "...la psicología es una ciencia y la enseñanza es un arte" y así la ciencia proporciona los principios que deben practicarse en la enseñanza, llama la atención de prácticas erróneas y sugiere nuevas posibilidades, al mismo tiempo que ayuda al profesor a evaluar lo razonable que sean sus procedimientos.

La psicología ayuda al educador a tomar decisiones sobre los valores. Aumenta la claridad de los objetivos educacionales. La psicología identifica y aprueba suposiciones empíricas sobre la

educación. La psicología ofrece nuevos puntos de vistas y ayuda a la detección de

casos de conductas y de carácter emocional en el educando. Ayuda en la elaboración de programas de modificación de conductas para

ser aplicados al educando dentro y fuera del aula. Ayuda en la clasificación de conductas humanas. Ayuda a los profesores a detectar en los alumnos esos puntos de vistas

"sensatos", entre otros.

Investiga cual es el papel del psicólogo en los centros educativos

El psicólogo es una figura clave en el desarrollo funcional y equilibrado de un centro educativo en todos los niveles: Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachiller-FP. Su función prioritaria es atender y fomentar el desarrollo psicológico en todos sus componentes -psicomotriz, intelectual, social, afectivo-emocional- y en los 3 agentes principales del sistema educativo (alumnos, padres y profesores). Desde esta perspectiva, el trabajo del psicólogo implica 2 grandes objetivos: 1) aportar un análisis psicológico de diversas situaciones (evaluación); y 2) proponer planes de acción que respondan a los análisis realizados (intervención). Con estos objetivos, contextualizados en su perfil profesional e investigador, el psicólogo lleva a cabo diversas actividades con

Page 2: Psicología Educativa (2)

los 3 agentes del sistema educativo.