Psicología Educativa

17
Maria Camila Moreno Neidy Michelle Triana Tania Lizeth Acosta Psicología educativa “Un punto de vista diferente”

description

Psicología Educativa

Transcript of Psicología Educativa

Maria Camila Moreno Neidy Michelle TrianaTania Lizeth Acosta

Psicología educativa

“Un punto de vista diferente”

El objetivo principal de la psicología educativa es el estudio de las formas en las que se produce el aprendizaje humano dentro de los centros educativos, De esta forma estudia cómo aprenden los estudiantes y en qué forma se

Maria Camila Moreno Neidy Michelle TrianaTania Lizeth Acosta

desarrollan.

cabe destacar que la psicología educativa aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los modelos educativos y las ciencias cognoscitivas en general Con el propósito de comprender las características principales del aprendizaje en la niñez, la adolescencia, la adultez y la vejez, los psicólogos educacionales elaboran y aplican distintas teorías sobre del desarrollo humano, que suelen ser consideradas como etapas de la madurez.

La psicóloga educativa y el proceso de enseñanza -aprendizaje

Contexto físico

Maria Camila Moreno Neidy Michelle TrianaTania Lizeth Acosta

Sociocultural

Profesor contenidos alumnoCognitivas objetivos cognitivasAfectivas medios afectivasEmocionales evaluación emocionales

Relaciones

La importancia de los paradigmas en la educación

Cada uno de ellos representa un aporte importante en las cuales se establecen perspectivas diferentes como por ejemplo:

Maria Camila Moreno Neidy Michelle TrianaTania Lizeth Acosta

La ocupación del estudio y análisis de los procesos de cambio comporta mental que se producen en las personas como consecuencia de su participación en situaciones o actividades educativas.

Se observa como una Disciplina que estudia los procesos de enseñanza – aprendizaje a fin de comprender y mejorar tales procesos; para ello aplica los métodos y las teorías de la psicología, así como los de otras disciplinas afines al campo educativo.

Se concentra en el estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación de los que derivan principios, modelos, teorías, procedimientos, métodos de instrucción e investigación

Maria Camila Moreno Neidy Michelle TrianaTania Lizeth Acosta

Paradigma cognitivo

Es importante establecer que aunque el paradigma cognitivo conductual representa un papel importante en la educación además de estar enmarcado en el diario vivir de los estudiantes y aunque se establece que ha dado la posibilidad de planificar, organizar y regular la conducta de cierto modo presenta limitaciones en las aulas de clase, se puede decir que el reforzamiento del aprendizaje está negativamente más enfocado en las recompensas que en aportar a los alumnos un interés del aprendizaje por sí mismo. El mal uso de las estrategias basadas en esta teoría podría ser el usarlas solamente para modificar la conducta en la sala de clases, y no como un instrumento para mejorar el aprendizaje es allí donde se determina que el alumno se ve como un ser mecánico, reduccionista el cual debe seguir al pie de la letra lo dicho por el profesor y no se observa como una técnica en la cual el estudiante puede expresar de manera autónoma su conocimiento.

Maria Camila Moreno Neidy Michelle TrianaTania Lizeth Acosta

Paradigma sociocultural

Por el contrario del anterior paradigma mencionado, se encuentra el sociocultural que entiende al alumno como un ser social producto y protagonista de todas las interacciones sociales que se involucran a lo largo de su vida escolar, para lograr esta enseñanza educativa el profesor es un mediador de la cultura y lo social que tienen los alumnos, en donde gestiona en el aula potenciando interacciones y/o intercomunicaciones entre ellos, para así adquirir conocimientos, la herramienta o instrumento mediador de este; es por medio del lenguaje para ser consolidado el aprendizaje. En ocasiones cuando el alumno requiere un andamiaje que se refiere a que el profesor realiza un acompañamiento para lograr que se apropie del conocimiento en cuanto consolide la información, siendo este paradigma un buen ejecutor en cuanto para la educación ya que no deja de un lado al alumno para enriquecer y fortalecer el conocimiento que se esté llevando a cabo y no pasar por alto que no obtenga estos conocimientos, en donde puede funcionar este paradigma seria en la enseñanza de la primaria, pero su desventaja es que no tiene en cuenta al alumno para establecer herramientas de aprendizaje si no basado a través de las interacciones y si este no lo entiende se le realiza un acompañamiento

Maria Camila Moreno Neidy Michelle TrianaTania Lizeth Acosta

Paradigma humanista

El paradigma humanista que apareció como una alternativa a los dos principales enfoques que se manejaban en la época el conductismo y el psicoanálisis en una perspectiva más amplia, este enfoque le aporto mucho la educación ya que en este se ve al sujeto como una totalidad , teniendo en cuanta sus valores y afectos, no lo ve de una forma aislada es una corriente anti reduccionista que se debería implantar en la educación de un país como lo es Colombia , esta educación es basada en el alumno para que ellos por si mismos decidan lo que son y lo que quieren ser , no se trata de formarlos igual a los demás, más bien que ellos tengan autonomía, para así alcanzar la autorrealización que es el punto máximo del humano según esta corriente, es muy importante este enfoque ya que nos muestra la importancia de la experiencia y/o vivencias para poder aprender creando así un aprendizaje significativo; la educación

Maria Camila Moreno Neidy Michelle TrianaTania Lizeth Acosta

tradicional esta mandada a recoger por ende una opción eficaz para mejorar el país podría implantar un enfoque donde el maestro rechace posturas autoritarias o ego centristas y por qué no? poseer una comprensión empática, donde existen técnicas como la división de grupo donde se puede elegir el tema a trabajar, teniendo acceso a un educación abierta y flexible

Paradigma PsicogeneticoEl paradigma psicogenético tiene en cuenta el Conocimiento del sujeto en la interacción con el objeto. Además posee un contexto epistemológico y un contexto psicológico:

CONTEXTO EPISTEMOLOGICO

CONTEXTO PSICOLOGICO

POSEE DOS CORRIENTES FILOSOFICAS: EMPIRISMO VS RACIONALISMO

Como se elabora el conocimiento científico.

Como se elabora el conocimiento a partir de los procesos psicológicos.

Maria Camila Moreno Neidy Michelle TrianaTania Lizeth Acosta

El principal representante es JEAN PIAGET

Establece que la Acción es esencial para la supervivencia y para el desarrollo de la cognición.No puede haber una acción (Cualquier aproximación del sujeto al objeto) en que no intervenga algún tipo de organización interna que los origine o lo regule

ESQUEMAS: son unidades de organización que permiten la construcción del sistema intelectual y cognitivo.Hay esquemas y estructuras que intervienen en la regulación de las interacción del sujeto con la realidad

Es una estructura que determina al sujeto, por lo tanto permite la interiorización de la información.

ADAPTACION: Proceso perceptual que permite la interpretación de la realidad. Tendencia hacia el ajuste del medio.ASIMILACION: Esta relacionado con la modificación del pensamiento. Incorporación de la información a las estructuras o esquemas

Maria Camila Moreno Neidy Michelle TrianaTania Lizeth Acosta

EN LA EDUCACION EL PARADIGMA PSICOGENETICO

ESQUEMAS: son unidades de organización que permiten la construcción del sistema intelectual y cognitivo.Hay esquemas y estructuras que intervienen en la regulación de las interacción del sujeto con la realidad

ADAPTACION: Proceso perceptual que permite la interpretación de la realidad. Tendencia hacia el ajuste del medio.ASIMILACION: Esta relacionado con la modificación del pensamiento. Incorporación de la información a las estructuras o esquemas

BUSCA GENERAR UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO

EL PAPEL DEL DOCENTE ES GENERAR ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR APRENDIZAJE Y GENERAR MOTIVACION.

Maria Camila Moreno Neidy Michelle TrianaTania Lizeth Acosta

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJEAl momento de evaluar hay que tener en cuenta la cultura, factor sensorial, socioeconómico, afectando su área académica y de vida.

RETRASO MENTAL

Maria Camila Moreno Neidy Michelle TrianaTania Lizeth Acosta

Se caracteriza por una incapacidad inferior a los demás niños de su edad, alteraciones del lenguaje, en la comunicación, afecta el S.N.C. C.I; capacidad que tiene el sujeto para sobre llevar las experiencias de su vida.Pueden ser: * leve, 50 a 70 puntos trastorno donde el niño puede ser educado.

Moderado, presenta habilidades lingüísticas y sociales, puede cursar algunos grados de primaria debido a las afectaciones del lenguaje.

Grave, 30 a 40 puntos, lenguaje bastante notorio debilidades a nivel motor (rigidez), y habilidades en un lenguaje básico.

Profundo, inferior a 20, no present5a habilidades lingüísticas y sociales.

TRASTORNO DE LECTURA Dificultades en los procesos de la velocidad, precisión de la lectura y su bajo rendimiento en la misma. TRASTORNO DEL CÁLCULODificultades en reconocer y agrupar aritméticamente los signos y números, implicados en su uso cotidiano.

Maria Camila Moreno Neidy Michelle TrianaTania Lizeth Acosta

TRASTORNO DE EXPRESION ESCRITABajo rendimiento académico, dificultades en las habilidades de la escritura.

TRASTORNO DEL LENGUAJE EXPRESIVODificultades para entablar relaciones sociales, habla poco, pronuncia mal las palabras, interfiriendo en lo académico y sus relaciones.

TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLODificultades en la interacción social. Autismo, presentan un retraso mental, alteración en su lenguaje, problemas de imaginación, emociónplana, aislado y su actividad motora anormal.

Maria Camila Moreno Neidy Michelle TrianaTania Lizeth Acosta

TRASTORNO DE RETT En el desarrollo neurológico infantil caracterizado por una evolución normal inicial seguida a partir del 5 mes por la pérdida del uso voluntario de las manos, movimientos característicos de las manos, un crecimiento retardado del cerebro y de la cabeza, dificultades para caminar, convulsiones y retraso mental.

TRASTORNO DE ASPERGER

Presenta debilidades en la habilidad social y en la comunicación de gravedad, no se observa retraso en el desarrollo del lenguaje.

TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD

Maria Camila Moreno Neidy Michelle TrianaTania Lizeth Acosta

Se da a partir de los 7 años de edad, mantiene una vida cotidiana, familiar en todas las áreas de ajuste.

Dificultad de atención, distrayéndose al más mínimo sonido. Nunca terminan las tareas, no siguen instrucciones, a las

matemáticas le tienen aversión. Correr y saltar en áreas inapropiadas, obteniendo lesiones por

sus actuaciones. Hablar mucho