Psicología Social en América Latina

21
Psicología Social en América Latina (cfr. Garrido y Álvaro, 2007, Madrid: McGrawHill) Prof. Angela Boitano G.

description

Revisión de algunos autores acerca de la psicología social latinoamericana.

Transcript of Psicología Social en América Latina

Page 1: Psicología Social en América Latina

Psicología Social en América Latina (cfr. Garrido y Álvaro, 2007, Madrid: McGrawHill)Prof. Angela Boitano G.

Page 2: Psicología Social en América Latina

•Martin-Baró (1983, 1989)•Marisa Montero (1987, 1991)•Mejía-Ricart (1995, 1997)•Paredes Moreira y de Oliveira (1998)•Gonzalez Perez y Mendoza García (2001)•Vásquez y Ortega (2000)•Etcétera

Page 3: Psicología Social en América Latina

• No hay una psicología social latinoamericana sino psicología social producida en América latina.

• Diferentes enfoques e influencias:▫ Psicoanálisis (Pichón Riviére)▫ Escuela de Frankfurt (Bosi, Caniato, Carone, etc.)▫ Estudios sobre representaciones sociales (Banchs, Bautista y

Conde, Tapia y Jodelet, etc.)▫ Psicología social crítica (Burton y Kagan; Correa, Figueroa y

Lopez; Montero; Pipper) Socioconstruccionismo (Gergen e Ibañez) Sociologia de la ciencia ( Bloor) Neopragmatismo (Rorty) Análisis del discurso ( (Iñiguez, Potter y Wheterell)

Page 4: Psicología Social en América Latina

•Fenómenos más estudiados por la Ps Social LA:▫Violencia (Figueroa, Garabito, Martin-Baró)▫Racismo (Camino Da Silva, Machado y Pereira)▫Prejuicio (Camino e Ismael, Crochik, Lacerda)▫Derechos humanos (Camino, Guerra, Lira)▫Identidad nacional y nacionalismos (Bejar y

Capello, Montero, Salazar, Traverso)▫La familia (Martin-Baró, Vega y Cordero)▫Participación política (Camino, Torres y Da Costa)▫Valores sociales (Borges, Pereira, Tamayo y Porto)

Page 5: Psicología Social en América Latina

•“El objeto de la psicología social latinoamericana no es unívocamente definido y determinado, sino que se constituye a partir de procesos sociales y culturales peculiares a las diversas realidades latinoamericanas. La psicología social debe entonces reconocer la existencia de esos procesos y describirlos, más que pretender encuadrarlos y explicarlos en términos de teorías preconcebida e inspiradas en modelos culturales ajenos” (Massini, 2000: 54).

Page 6: Psicología Social en América Latina

Grandes tendencias:REALISMO CRITICO:

Parte de los problemas

sociales para llegar a la

teoría(Martín-Baró)

PSICOLOGIATRANSCULTURALUniversalidad del

conocimiento aunque admite la diversidad cultural.

• (Paez).

La ciencia es universal y la ps

soc. también; cultura como

fenómeno secundario(Rodrigues)

Psicología de la liberación

Ps social debe producir

conocimiento no

transformaciones sociales

Page 7: Psicología Social en América Latina

Montero (1994)• Cinco fases en el desarrollo y consolidación de la PSLA:

1. Constitución y afirmación sistemática, corresponde a su inserción en la academia (años ‘50-60), uso predominante del método experimental trasplantados de los países en que estos se producen; se describe y diagnostica.2. En los años ‘60: autodefinición y aplicación a realidades sociales específicas, relación con el concepto de ideología e importancia de la aplicación (Salazar, Montero, Martín-Baró)3. Surgimiento en los ‘70 de la Psicología Comunitaria, inspirada en la idea de que la disciplina puede contribuir al cambio social, el ps social sería el catalizador y se centraba en la comunidad.4. Cuestionamiento de los paradigmas teóricos y metodológicos, mayor atención a la sociología, nuevos métodos y contextualización del conocimiento5. Fase postcolonial: psicología social comprometida con el cambio, atenta al carácter histórico de los fenómenos, más cualitativa (centrada en la subjetividad), mayor importancia al lenguaje y al carácter dialéctico de la realidad, etc. (p. 435)

Page 8: Psicología Social en América Latina

Martín-Baró (1942-1989): realismo crítico

• Su obra se enmarca en acontecimientos históricos de los que fue protagonista. ▫ Vivió en El Salvador y fue asesinado por los militares el año 1989▫ Problemas: hacinamiento, machismo, fatalismo, salud mental, violencia y guerra.

• Articulación teórica basada en la realidad social: “mi propuesta estriba en una inversión marxiana del proceso: que no sean los conceptos lo que convoquen la realidad, sino la realidad la que busque a los conceptos; que no sean las teorías las que definan los problemas de nuestra situación, sino que sean esos problemas los que reclamen y, por así decirlo, elijan su propia teorización” (1987-89/98: 314).▫ Implica invertir el razonamiento hipotético-deductivo (neo-positivismo) por un

realismo crítico.▫ Critica al universalismo teórico, ahistórico e individualista▫ Defiende el pluralismo teórico, psicología social contextual, histórica y sociológica▫ Rechazo de importación irreflexiva de conceptos producidos en realidades ajenas a la

propia de la sociedad en que se habita▫ Compromiso con grupos sociales marginados.

Page 9: Psicología Social en América Latina

Influencias teóricas:• Interaccionismo simbólico→ identidad surge en procesos de

socialización contextualizados.

• Sociología hermenéutica → Weber, método comprensivo

• Marxismo, perspectiva dialéctica (mutua influencia entre individuo y sociedad)

• Martín-Baró vincula la interacción social a la estructura social▫ Enfoques basados en el conflicto (versus funcionalismo que no explica el

cambio social)▫ Considera noción de clases sociales con intereses antagónicos (versus

sociedad integrada por el consenso)▫ Sociedad y persona no sólo se influyen sino que se constituyen

mutuamente, negándose uno y otro se afirman como tales.▫ Enorme importancia a la historia.

Page 10: Psicología Social en América Latina

Ejemplos:• El fatalismo latinoamericano

▫ Éste es una actitud de resignación ante acontecimientos, basado en la idea de que la existencia humana y el destino están prefijados, por lo que no pueden modificar. Esto no lo atribuye a un rasgo de personalidad sino a las estructuras sociales, económicas y políticas del sistema social (cfr. 2007: 439).

• La violencia▫ La analiza en El Salvador, señala que ésta debe ser

entendida como resultado de un proceso histórico que da lugar a una estructura que oprime a la mayoría de una población o que minoriza a determinados grupos.

Page 11: Psicología Social en América Latina

Psicología social como historia• La estructura social hace referencia necesaria a las

condiciones socio-históricas que dan lugar a dicha estructura

• La acción social no se da en un vacío histórico▫Por lo tanto, nuestro conocimiento de la realidad no puede

ser ni universal ni atemporal, sino históricamente situado.

• Su enfoque es más sociológico:▫Afirma una sociología psicológica▫No se detiene en la conducta, sino en la interacción▫Sus principales influencias teóricas provienen de la

sociología

Page 12: Psicología Social en América Latina

Psicología social comunitaria

Page 13: Psicología Social en América Latina

• En EEUU, hito: Conferencia de Swampscott (Massachussets), 1965.▫ Debate sobre las limitaciones de la psicología para abordar el

análisis de los problemas de salud mental que están socialmente determinados

▫ Reconocimiento de necesidad de análisis multidisciplinar▫ Necesidad de intervenir en el contexto social.

• En Latinoamérica:▫ XVII Congreso Interamericano de Psicología 1979, se crea

Comité Gestor de Psicología Comunitaria▫ Diversidad de enfoques, contexto geográfico muy amplio y

pluralidad socio-cultural, etc. pese a lo cual se pueden resumir ciertos rasgos comunes.

Page 14: Psicología Social en América Latina

Rasgos comunes• Fuerte compromiso con sectores desfavorecidos y orientación hacia el cambio social;

• Rechazo de la concepción mecanicista de la persona derivada del positivismo y reconocimiento de la capacidad de agencia;

• Búsqueda de métodos de intervención participativos, que impliquen a las personas en su proceso de cambio.

• Investigación-acción participativa (antecedentes en K. Lewin), grupos operativos (Pichón-Riviére)

• Montero (1984: 390) señala que es una “rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social”.

• Fals-Borda, Paulo Freire, Irizarry y Serrano, etc.

Page 15: Psicología Social en América Latina

Principales contribuciones: Análisis del poder y del cambio social • Estudios sobre concientización y problematización (P. Freire)

▫ Carácter enmascarador de ideas y estructuras de pensamiento que sirven para legitimar intereses de una elite haciéndolos pasar por intereses generales.

▫ La concientización permitiría que las personas tomen conciencia de su situación y que dejen de verla como natural, más bien producida socialmente.

• Investigaciones acerca de comunidad y sentido de ésta (García, Giuliani y Wiesenfeld, Montero, etc.)▫ Intervención en comunidades, modelo ecológico, etc.▫ Participación activa de los miembros de éstas▫ Cambio desde la base

• Psicología de la liberación (Martin-Baró)

Page 16: Psicología Social en América Latina

Una influencia del psicoanálisis en América Latina: Enrique Pichón-Riviére

Page 17: Psicología Social en América Latina

Enrique Pichon-Riviere, Psiquiatra y psicoanalista (1907-1977). • Nace en Suiza, crece y se forma en Argentina• Influencia de lo guaraní y lo argentino• Años '40 se convierte en uno de los fundadores de la

Asociación Psicoanalítica Argentina▫ Psicoterapia grupal

• Luego toma distancia de ella, para centrar su interés en la sociedad y la actividad grupal en el seno social, fundando la Escuela de Psicología social▫ teoría social que interpreta al individuo como la resultante

de la relación entre él y los objetos internos y externos

Page 18: Psicología Social en América Latina

• "Ubicado en un contexto donde las relaciones causales eran encubiertas por la idea de la arbitrariedad del destino, mi vocación analítica surge como necesidad de esclarecimiento de los misterios familiares y de indagación de los motivos que regían la conducta de los grupos inmediato y mediato. Los misterios no esclarecidos en el plano de lo inmediato (lo que Freud llama "la novela familiar") y la explicación mágica de las relaciones entre el hombre y la naturaleza determinaron en mí la curiosidad, punto de partida de mi vocación por las Ciencias del Hombre".

Page 19: Psicología Social en América Latina

•De su contacto con los pacientes, concluye que "tras toda conducta "desviada" subyace una situación de conflicto, siendo la enfermedad la expresión de un fallido intento de adaptación al medio. En síntesis, que la enfermedad era un proceso comprensible"

Page 20: Psicología Social en América Latina

• De esta praxis surgen estas reflexiones: • "...Existe en nuestra sociedad, un aparato de dominación destinado,

en ultima instancia, a perpetuar las relaciones de producción; vale decir relaciones de explotación. Este aparato de dominación tiene sus cuadros en psiquiatras, psicólogos, y otros trabajadores del campo de la salud, que vehiculizan, precisamente, una posición jerárquica, dilemática y no dilemática de la conducta. Son líderes de la resistencia al cambio, condicionantes de la cronicidad del paciente, al que tratan como un sujeto equivocado desde un punto de vista racional. Estos agentes correctores, cuya ideología y personalidad autocrática les impide incluir, una problemática dialéctica en el vinculo terapéutico, establecen con sus pacientes relaciones jerárquicas en las que se reproduce el par dominador - dominado. Se incapacitan, así , para comprometerse, también ellos como agentes -sujeto de la tarea correctora..."

Page 21: Psicología Social en América Latina

• En su libro "Del psicoanálisis a la psicología social“ concibe a la Psicología Social como una democratización del Psicoanálisis.

Esta tendencia de la Psicología Social tiene como objeto "el estudio del desarrollo y transformación de una realidad dialéctica entre formación o estructura social y la fantasía inconsciente del sujeto, asentada sobre sus relaciones denecesidad".

• Establece al grupo como campo "en el que se dará la indagación del interjuego entre lo psicosocial (grupo interno) y lo sociodinámico (grupo externo), a través de la observación de los mecanismos de asunción y adjudicación de roles".