Psicologia Teoria de Los Tratamientos III

download Psicologia Teoria de Los Tratamientos III

of 2

Transcript of Psicologia Teoria de Los Tratamientos III

  • 7/26/2019 Psicologia Teoria de Los Tratamientos III

    1/2

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Universidad Bicentenaria de Aragua

    Vicerrectorado Acadmico

    Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

    Escuela de Psicologa

    MATERIA SEMESTRE CDIGO PRELACIN

    TEORA DE LOSTRATAMIENTOS III

    IX FPE79E FPE78E

    UNIDADES DE CRDITO OBLIGATORIA ELECTIVA DENSIDAD HORARIA03 X Horas de Asesora Horas de Aprendizaje Total de horas

    02 02 04

    JUSTIFICACION

    Esta asignatura ofrece al estudiante, informacin acerca de la estructura terica, fundamentos empricos y tcnicasteraputicas de algunas corrientes psicolgicas, de las diferentes escuelas.

    OBJETIVO GENERAL

    El objetivo de esta asignatura es introducir al alumno en el anlisis y discusin crtica de los fundamentos tericos omodelos tericos que subyacen a las principales corrientes teraputicas utilizadas en Psicologa Clnica para el abordaje deproblemas clnicos

    CONTENIDOUNIDAD I

    Psicoanlisis: Clnica ytica

    El psicoanlisis, la Psicologa clnica y la contempornea. Medicina y psicoterapia / psicoterapiay psicoanlisis. El mtodo psicoanlisis: principios y consejos tcnicos; interpretacintransferencia. tendencias actuales

    UNIDAD IIEl sntoma en lo clnico y

    lo social

    El sntoma en lo clnico y lo social. Psicologa de la vida amorosa: ser hombre, ser mujer;sicopatologa de la pareja. El nio y la estructura parental, el nio como sntoma del discursofamiliar. Nio en situacin de calle y pedagoga del deseo. El embarazo adolescente.Paternidad y adopcin

    UNIDAD IIISalud mentalcomunitaria

    El enfoque centrado en el sujeto. La conexin mente _cuerpo _vinculo.

    UNIDAD IVSicopatologa de la

    tercera edadSicopatologa de la tercera edad manifestacin propia de la vejez. Alzheimer procesodegenerativo de las funciones cerebrales .

    UNIDAD VSicopatologa del

    sufrimiento y de lamuerte.

    Psicologa del sufrimiento y de la muerte. El paciente en estado crtico. Enfermedad terminal.La muerte.

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

    - Exposicin oral, Discusin del abordaje teraputico correspondiente.-

    Explicacin de las caractersticas del trastorno.- Trabajo de casos como modelos para estudiar.- Elaboracin de un informe correspondiente.

    ESTRATEGIAS DE EVALUACION

    - Prueba escrita.- Informe de estudios de casos asignados.

  • 7/26/2019 Psicologia Teoria de Los Tratamientos III

    2/2

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Universidad Bicentenaria de Aragua

    Vicerrectorado Acadmico

    Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

    Escuela de Psicologa

    REFERENCIAS

    Brignoni, Susana. (2003). Experiencia: El saber inconsciente y los contenidos culturales , en tizio, habe (coord.)(2003): Reinventar el vnculo educativo: aportaciones del psicoanlisis y de la pedagoga social .Barcelona: Gedisa,Pgs.199211.

    Donghi, Alicia; Gartland, Cristina; y Quevedo. (2002). Silvia cuerpo y subjetividad. buenos Aires: Paidos .

    Ferud, Sigmnd. (2003).consejos sobre la tcnica psicoanaltica (1912-1915) en obraras completas (edicin en CD-ROM).

    Hornew, Bernandino, (1996 ). Psicoterapia, correo de la escuela, caracas: escuela de campo freudiano de caracas , N .22 paginas .32-42

    Llyassoff, Roberto. 82003.). Lo que no se elige y el margen de invencin , (Articulo en lnea.) en ORNICAR DIGITAL n 230-31 enero 2003 . Disponible: htt//www.wapol. Org/ornicar.

    *Iza guirre, Ma. Antonieta. (1995). Psicoanlisis con nios. Caracas: Montes vila Editores latino americanas.

    Levav , I (1992). Temas de salud mental en la comunidad. Washington : OPS , Serie PLATEES para ejecutores deprogramas de salud , N.19 Lijitinstens, claudia (2004) Brevedad y eficacia el psicoanlisis hoy (Articulo en lnea).

    Disponible.http:://www.wapol .ORG/ES/DESTACADOS.ASPCODOBALIJTENS.HTML. MILLER, JAQUESALAIN (1997).INTRODUCCIN AL METODO PSICOANALITICO, CAPIIDIAGNOSTICO PSICOANALITICO Y LOCALIZACIN SUBJETIVA.

    PIAGNATIELLO, ANTONIO Y OTROS. (1978). TROPIZO S EN LA INSCRIPCIN SOCIAL , LOGOGRIFICO, REVISTA DELLADA (INFACIA , ADOLESCENCIA Y DISCURSO ANALTICO ), N5 MAYO DE 1997(LADA)-CARACAS , COMISION DELCAMPO FREUDIANO EN VANEZUELA , PAG .18 AL 21.

    PLAGNATIELLO, ANTONIO. (1978) EMBARAZO EN ADOLESCENTES: ALGO MAS QUE UN ERRO LOGOGRIFICO,REVISTA DEL IDA ADOLESCENCIA Y DISCURDO ANALTICO) N 5 MAYO DE 1997 (LADA)CARACAS, COMISION DELCAMPO FREUDIANO EN VANEZUELA , PAG , 54-52.

    PLAGNATIELLO, ANTONIO (2003) . UN CASO CON ENFERMEDAD DE CRHON , DOCUMENTO DITRIBUIDO POR LA LISTAELECTRNICA DE LA NUEVA ESCUELA LACANIANA (NEL).

    proyecto, axe. ( s7f )- (resea en lnea por: shine a ligthred internacional por nio de la calle). Disponible :

    rosales, Nelly y Sanabria, ngel. (2003). Programa de salud mental de Aragua (resumen). Maracay: corporacin de

    salud del estado Aragua (mimeo). Selvini, M., Boscoso,l cecchin , G., prata,G. (2003) paradoja y contra paradoja . un nuevo modelo en la terapia de

    familia de transaccin esquizofrnica. Barcelona: paidos.

    Saln S ., estela . (2002 ). El sntoma en nio , en :grasser , y ; aplomare , V .,y saln E.(2002) COMO cura elpsicoanlisis ?, Bogot :nueva escuela lacaniaana , Pgs. 143-197.

    VV. AA (1987). Nio en psicoanlisis .bueno aires: ED manantial.los padres bajo trasferencias, en la Clnica del nioneurtico por Alicia Hartmann y Carlos tkach, Pgs. 5862; la funcin paterna como sntoma analtico en un niopor chales charles screiber. 63_75.