psicologiadiferencial2segundobimestre-130128171856-phpapp01

14
TEMA: TEORÍAS FACTORIALES DE LA PERSONALIDAD PROFESOR: DIANA E. REGALADO A.

Transcript of psicologiadiferencial2segundobimestre-130128171856-phpapp01

  • TEMA: TEORAS FACTORIALES DE LA PERSONALIDAD

    PROFESOR: DIANA E. REGALADO A.

  • QU SON LAS TEORAS FACTORIALES?

    Las teoras factoriales responden a la pregunta de cules son las propiedades bsicas de la personalidad, cules son ms y menos importantes para comprender la conducta de la gente y cules son sus relaciones en la estructura que representa el territorio de la personalidad. Constituyen visiones de conjunto, mapas de la estructura de la personalidad en los que se sitan las principales propiedades y se especifican sus relaciones.

    Las tres teoras factoriales clsicas de la personalidad han sido propuestas por J.P. Guilford; R.B. Cattell y H.J.Eysenck.

  • TEORA DE J.P. GUILFORD

    Segn Guilford cada persona es nica. Considerando el patrn de caractersticas de la personalidad, una persona es diferente de todas las dems.

    Los rasgos de la personalidad se descomponen: en rasgos temperamentales y motivacionales.

  • Esta teora est estructurada en factores primarios, secundarios y terciarios, distribuidos de forma jerrquica, por tanto comenzaremos con los factores primarios que son la base de la teora.

    Factores Primarios La teora de Guilford de la personalidad plantea 13 factores primarios

  • Factores secundarios

    Guilford postula cuatro factores secundarios: Actividad social (SA), introversin- extroversin (IE), Estabilidad emocional (E) y Disposicin paranoide (Pa)

  • Factores terciarios

    Existe un solo factor terciario.

  • TEORA DE R.B.CATTELL

    Para Cattell la personalidad es la determinante de la conducta en una situacin dada. El componente bsico de la personalidad son los rasgos al cual se defini como una predisposicin. El concepto de rasgo supone que la conducta conserva algn patrn y regularidad con el paso del tiempo y a travs de las situaciones.

    Cattell considera que los datos sobre el temperamento y motivacin se pueden registrar a travs de las tcnicas L, Q y T. La tcnica L brinda datos Life o de la vida diaria La tcnica Q dan lugar a datos question-naire o de cuestionario. La tcnica T dan lugar a datos denominados de test situacional objetivo.

  • El comportamiento motivado se caracteriza segn Cattell, por tres elementos.

  • TEORA DE H.J. EYSENCK

    Eysenck, define la personalidad como la suma total de patrones conductuales y potenciales del organismo, determinados por la herencia y por el medio social; se origina y desarrolla a travs de la interaccin funcional de cuatro factores principales dentro de los cuales estn organizados estos patrones de conducta: El sector cognoscitivo (inteligencia), el sector conativo (carcter), sector afectivo (temperamento), y el sector somtico (constitucin).

  • En el campo de la psicologa de la personalidad existen dos corrientes, una que afirma que la personalidad consta de tres dimensiones o superfactores, de la cual Eysenck fue su mayor defensor, y otro, actualmente ms aceptado, que defiende que son cinco. Estas tres dimensiones son: la Extraversin, el Neuroticismo y el Psicoticismo (PEN).

    Cada una de ellas est relacionada con lo que Eysenck consider los motores de la conducta que son reproduccin, conservacin y autodefensa respectivamente.

  • Gracias