Pueblo Indígena. La comunidad xinca se encuentra en el principio del camino que la llevará a...

10
Pueblo Indígena Pueblo Indígena

Transcript of Pueblo Indígena. La comunidad xinca se encuentra en el principio del camino que la llevará a...

Page 1: Pueblo Indígena. La comunidad xinca se encuentra en el principio del camino que la llevará a reavivar aquello que le fue arrebatado desde la conquista.

Pueblo IndígenaPueblo Indígena

Page 2: Pueblo Indígena. La comunidad xinca se encuentra en el principio del camino que la llevará a reavivar aquello que le fue arrebatado desde la conquista.

La comunidad xinca se encuentra en el

principio del camino que la llevará a

reavivar aquello que le fue arrebatado desde

la conquista española: su cultura.

Page 3: Pueblo Indígena. La comunidad xinca se encuentra en el principio del camino que la llevará a reavivar aquello que le fue arrebatado desde la conquista.

Por medio de abuelos , los profesores

aprenden un poco de la pronunciación. la mejor excusa para escuchar

el xinca es pedirles que cuente los cuentos de Moctezuma o de La

tortuguita.

Page 4: Pueblo Indígena. La comunidad xinca se encuentra en el principio del camino que la llevará a reavivar aquello que le fue arrebatado desde la conquista.

Los Xinkas, pueblo olvidado por la historia

Invisibles durante casi 200 años y en franco proceso de extinción, los xinkas son hoy uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala que luchan por salvar su cultura, identidad e idioma.

Junto a los Garífunas, fueron reconocidos como parte de un país multilingüe y pluricultural y paso a paso son aceptados como miembros de esta sociedad, aunque existe la inquietud de saber si no será demasiado tarde para ellos.

Page 5: Pueblo Indígena. La comunidad xinca se encuentra en el principio del camino que la llevará a reavivar aquello que le fue arrebatado desde la conquista.
Page 6: Pueblo Indígena. La comunidad xinca se encuentra en el principio del camino que la llevará a reavivar aquello que le fue arrebatado desde la conquista.

Durante la dominación española, la región xinka estuvo administrada por el Partido de Guazacapán. Dentro de la jurisdicción eclesiástica, se crearon

Seis curatos, llamados así por que estaban a cargo de un cura de almas o Sacerdote:

Guanagazapa,Tacuilulá,Taxisco,Guazacapán Chiquimulilla.

Una de las capillas más antiguas del pueblo Xinka que aún se conserva en pie

Es la de San Sebastián en Tapisco, Santa Rosa, construida a finales del siglo

XVI.

Page 7: Pueblo Indígena. La comunidad xinca se encuentra en el principio del camino que la llevará a reavivar aquello que le fue arrebatado desde la conquista.

La imaginación popular se encargó de atribuir un origen misterioso y extraordinario

al puente, debido quizá a la resistencia a creer que semejante y magnifica obra fuera

realizada por medios humanos.Cuenta la leyenda, conservada por la tradición hasta nuestros días, que un

esclavo, aburrido de la crueldad y castigo desmedidos de parte de su amo, un

despiadado y rico propietario de varios esclavos, pide auxilio en el maligno para evitar su desgracia, le ofrece su alma a

cambio de que él le brindara algún consejo.

Page 8: Pueblo Indígena. La comunidad xinca se encuentra en el principio del camino que la llevará a reavivar aquello que le fue arrebatado desde la conquista.

Vestigios Arqueológicos

En los alrededores de Chiquimulilla, dentro de algunas fincas, pueden observarse extraños montículos que pocos se atreven a destruir. Entre los vecinos corre el rumor de que debajo de estas colinas, se encuentran vestigios de sus antepasados. Se dice que hay quienes coleccionan piezas arqueológicas. Collares, vasijas, planchas de jade, cabezas, muñecas... tesoros de los que se hablan durante meses, pero que pocos han visto o palpado.

Page 9: Pueblo Indígena. La comunidad xinca se encuentra en el principio del camino que la llevará a reavivar aquello que le fue arrebatado desde la conquista.

JUMAYTEPEQUE

Page 10: Pueblo Indígena. La comunidad xinca se encuentra en el principio del camino que la llevará a reavivar aquello que le fue arrebatado desde la conquista.

Muchas Gracias!

M.A Mayra Aracely Martìnez y M.

Coordinadora de Proyectos Educativos

Dirección Departamental de Educación

Guatemala Sur.