Pueblo+Indígena+Shuar

7

Click here to load reader

description

Ashuar

Transcript of Pueblo+Indígena+Shuar

  • NACIONALIDAD SHUAR

    Idioma

    Shuar Chicham, segn la clasificacin estudiada por Karsten, pertenece a la

    Familia Lingstica Jivaroana, al igual que los idiomas de los Shiwiar y Achuar

    (Ecuador y Per) y de los Awajn o Aguaruna (Per).

    Ubicacin y territorialidad

    Geopoltica La nacionalidad Shuar tiene presencia binacional; se encuentra en el Ecuador y

    Per.

    En Per, departamento Amazonas, provincia Condorcanqui, distrito Ro

    Santiago. Departamento Loreto, provincia Alto Amazonas, distritos Barranca y

    Morona.

    En Ecuador el ncleo fundamental de su poblacin se encuentra ubicado en las

    provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, existiendo otros

    asentamientos en Sucumbos y Orellana en la Amazona; y, en la Regin

    Litoral, en Guayas y Esmeraldas.

    Territorio tradicional El territorio tradicional de la nacionalidad Shuar corresponde a la actual

    provincia de Morona Santiago. A consecuencia de la expansin de la frontera

    de extraccin petrolera y minera, de la presin demogrfica y de los

    incontrolables procesos de colonizacin, paulatinamente los Shuar perdieron

    una parte de sus territorios ancestrales, sobre todo en las zonas colonizadas de

    Morona Santiago, y se vieron empujados a ocupar tierras ribereas y de selva

    baja en territorios vecinos, pertenecientes a los Achuar, en el Transcutuc, y a

    los Huaorani y Zpara, entre otros.

  • Territorio/Tierras - Legalizacin

    Actualmente los Shuar reivindican un territorio de 900 688 has. La extensin

    legalizada es de 718 220 has, mientras que 182 468 has se encuentran an

    sin reconocimiento legal.

    Organizacin socio-poltica

    Segn estimaciones de los Shuar, su poblacin es de 110 000 habitantes

    (1998), asentados en aproximadamente 668 comunidades.

    Shuar es la autodenominacin general; sin embargo, al interior de la

    nacionalidad se adoptan otras autodenominaciones que no significan

    diferencias culturales; hacen, ms bien, referencia a la ubicacin geogrfica;

    as encontramos a los Muraya Shuar (gente de la montaa) que estn

    asentados en el Valle del ro Upano; los Untsuri Shuar (gente numerosa)

    situados entre las cordilleras del Cndor y Cutuc; los Pakanmaya Shuar que

    viven en la zona del Transcutuc.

    La familia constituye la unidad de reproduccin biolgica, econmica, social,

    poltica y cultural ms importante entre los Shuar; se trata de una sociedad

    clnica, en la que sus miembros se encuentran unidos por lazos de sangre y

    conformados por familias ampliadas.

    Tradicionalmente los Shuar, como la mayora de pueblos amaznicos, no

    llegaron a constituir, en el sentido formal, una unidad poltica y social. La

    estructura de poder tradicional era descentralizada; el poder poltico y religioso

    estaba ejercido por un uwishin shamn. En caso de guerra se nombraba un

    jefe cuyo mandato terminaba con la finalizacin de la misma.

    Las familias se aglutinaban en "vecindarios dispersos", cuya unidad

    conformaba una comunidad. En la actualidad han adoptado el nombre jurdico

    de "centros". La unin de varios centros conforma organizaciones ms amplias,

    las asociaciones, que se encuentran agrupadas en federaciones, estructura

    socio-poltica a travs de la cual establecen las relaciones externas.

  • En cuanto a sus organizaciones federativas, cabe mencionar, entre otras, a las

    siguientes: Federacin Interprovincial de Centros Shuar, FICSH, organizacin

    que agrupa a gran parte de la nacionalidad, que cuenta con 490 centros;

    Federacin Independiente del Pueblo Shuar del Ecuador, FIPSE, que tiene 47

    centros asentados en el Transcutuc; estas dos federaciones constituyeron los

    pilares del proceso organizativo Shuar a partir de los aos 60. Las dos

    organizaciones forman parte de la CONFENIAE y de la CONAIE. De reciente

    conformacin son la Organizacin Shuar del Ecuador, OSHE, con 40 Centros;

    la Federacin Shuar de Zamora Chinchipe, FSHZCH, con 18 Centros; la

    Organizacin Independiente Shuar de la Amazona Ecuatoriana, OISAE, entre

    otras.

    La Federacin y las asociaciones tienen como organismos de direccin a los

    directorios, mientras que las directivas de los centros estn presididas por

    sndicos. En el nivel federativo, la Asamblea es la mxima autoridad y est

    dirigida por un directorio electo cada tres aos, presidido por un presidente.

    Existe una coordinacin interfederacional entre la FICSH, FIPSE y FINAE

    (Achuar); realizan reuniones regulares de informacin y coordinacin de

    acciones en defensa de los derechos de las nacionalidades ante la presin de

    las compaas petroleras.

    Identidad

    La poliginia o matrimonio de un hombre con varias mujeres, preferentemente

    sororal, es decir con las hermanas de la esposa (sus cuadas), y el levirato

    (matrimonio con la viuda del hermano) han sido entre los Shuar las reglas

    tradicionalmente aceptadas. El nmero de esposas dependa de las cualidades

    del hombre, el cual deba ser un valiente guerrero, trabajador, buen cazador,

    demostrar su honradez y veracidad; los futuros suegros juzgaban si estas

    cualidades se cumplan para poder autorizar el matrimonio. Hoy son pocos los

    hombres que tienen dos mujeres, privilegio que lo tienen casi siempre los

    ancianos guerreros y los shamanes.

    Actualmente, esta regla poligmica de matrimonio se encuentra en un proceso

    de transicin a un tipo de matrimonio monogmico y exgamo (fuera del grupo)

  • debido a las continuas y ms ampliadas relaciones intertnicas que

    establecen.

    El sentido de pertenencia a la nacionalidad es muy marcado, de lo cual se

    sienten orgullosos. Con la firma del tratado de paz entre Ecuador y Per, se

    han realizado encuentros binacionales entre miembros de la nacionalidad

    Shuar que fueron separados por el tratado de 1941.

    Economa

    Ancestralmente el ncleo econmico estaba constituido por la familia ampliada

    o extendida, conformada por pequeas unidades familiares, quienes

    compartan ya sea una sola residencia o un grupo de residencias cercanas,

    dentro de un patrn de asentamiento disperso; la distribucin del trabajo era

    por sexo y edad.

    Cada grupo domstico tomaba las decisiones sobre lo que deba producir,

    cmo hacerlo y qu deba hacer con la produccin. Sin embargo, dentro de

    cada asentamiento las unidades domsticas en conjunto compartan y

    manejaban los recursos productivos de su territorio; ningn grupo nuclear

    ejerca derechos de propiedad privada sobre parte alguna de los mismos.

    Dentro de las normas de cuidado colectivo se establecan ciertos derechos a

    cada unidad. Las normas de la redistribucin del excedente aseguraban que

    todas las unidades domsticas tengan aproximadamente la cantidad de

    alimentos de acuerdo con sus necesidades.

    Las principales actividades econmicas eran la horticultura itinerante con

    tcnica de roza y quema; lacaza, pesca, recoleccin y manufactura -que se

    mantiene en sectores lejanos como el Transcutuc- que les permita un

    equilibrio ecolgico.

    Otra de sus caractersticas fundamentales, comn a todos los pueblos

    amaznicos, era la ocupacin de grandes espacios territoriales, cuyo uso se lo

    realizaba de manera itinerante: las familias tenan un lugar de residencia

    permanente y otros de residencia temporal, con derecho al uso de todos los

  • recursos. Se procuraba tener varios lugares, tanto dentro de la misma regin

    de residencia como en reas con acceso a ros, lagunas, o montaas.

    En momentos en que se iniciaba el proceso organizativo de la Federacin, el

    Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonizacin, IERAC, realiz las

    primeras legalizaciones de tierras a ttulo individual; posteriormente la

    Federacin llev una larga lucha hasta conseguir la legalizacin con ttulos

    globales por centro. Sin embargo, no pudo modificar la exigencia de demostrar

    que las tierras deban estar cultivadas en un 60%. Frente a este requisito legal

    impuesto por el IERAC, la Federacin adopta como estrategia de defensa de

    su territorio y a la vez como estrategia econmica el impulso de la actividad

    ganadera. A consecuencia de ello, se produce un acelerado proceso de

    deforestacin en los territorios Shuar. As, en el perodo 1968 y 1987 se

    deforestan slo en la provincia de Morona Santiago 241 188 has, con una tasa

    anual de deforestacin de 12 059 has.

    La conversin de una parte de los bosques en potreros, afect sobre todo a los

    recursos que permitan la subsistencia a base de la cacera, pesca y

    recoleccin. La actividad ganadera introdujo cambios notables en la sociedad

    Shuar; sobre todo produjo una ruptura de su forma de vida basada en el

    modelo itinerante, y el paso a la sedentarizacin dentro de las fincas familiares.

    De esta manera se inicia la relacin con el mercado (centros cercanos a las

    vas de comunicacin) y la modificacin de las formas de manejo y uso del

    suelo y de los patrones de consumo, y el abandono o disminucin de varias de

    las actividades econmicas tradicionales (cacera, pesca, artesana).

    Actualmente se encuentran en una fase de transicin entre lo tradicional y lo

    moderno, y han adoptado nuevas pautas de comportamiento productivo hacia

    una economa de consumo monetarizado. Existen diferencias entre los centros

    cercanos a las vas de comunicacin y los ubicados en sectores lejanos como

    el Transcutuc; los primeros se caracterizan por tener una mayor relacin con

    el mercado, mientras que en los segundos se puede decir que prima la

    economa tradicional, siendo su relacin con el mercado ms bien

    complementaria.

  • Los recursos boscosos les ofrecen buena cantidad de alternativas de aplicacin

    mdico-curativas y alguna actividad de carcter comercial. Entre ellos se

    destacan el ishpingo, la fibra para escobas, la canela, la zarzaparrilla y la

    copla.

    Las federaciones cuentan con varios programas en distintos campos; as, por

    ejemplo, la Federacin Interprovincial de Centros Shuar, FICSH, cuenta con el

    Servicio de Educacin Radiofnica Bilinge Indgena Shuar, SERBISH, y con el

    Servicio Areo Shuar, SASH, medio importante, tanto para el programa de

    salud como para la comercializacin de productos. Mediante convenios con el

    Gobierno, tiene a su cargo una oficina de registro civil y varios centros y

    subcentros de salud; cuenta adems con programas de comercializacin y de

    agroforestera. La Federacin Independiente del Pueblo Shuar del Ecuador,

    FIPSE, entre otros proyectos, desarrolla un programa de ordenamiento de su

    territorio, marco en el cual ha avanzado en la legalizacin de gran parte de su

    territorio.

    Extraccin de recursos naturales en los territorios (por parte del Estado u otras empresas)

    Petrleo

    En Morona Santiago se encuentra el Bloque petrolero 24 de la compaa

    Burlington, en el que se registran en la actualidad varios conflictos. Los centros

    ubicados en Sucumbos y Orellana se hallan en zonas de explotacin petrolera,

    aunque no se conoce el nmero de comunidades ni los bloques en los que se

    ubican. La FIPSE interpuso un recurso de amparo constitucional en contra de

    la empresa Arco, en el bloque 24, hoy de la Burlington. El Tribunal

    Constitucional fall a favor de FIPSE y advirti a la empresa, entre otros

    aspectos, el no emprender acciones que conlleven a la divisin de la

    Federacin ni ingresar a sus comunidades sin la debida informacin y

    aceptacin de la Asamblea de la Federacin.

    Minera

    En Morona Santiago el Estado ha realizado algunas concesiones de minera

    aurfera, sobre todo en la zona de Bomboiza y de Santiago.

  • reas naturales protegidas y territorios

    El Estado declar el Parque Nacional Sangay en una parte de su territorio,

    encontrndose algunas comunidades tanto a su interior como en la zona de

    influencia. Algunos centros Shuar estn ubicados tambin en las zonas de

    influencia del Parque Nacional Podocarpus y de la Reserva Faunstica del

    Cuyabeno.

    Bibliografa

    Web CODENPE : www.codenpe.gov.ec Carvajal, M., R. Mashinguiash y N.

    Wray, Relacin entre Pueblos Indgenas y Minera Aurfera, 1997. Sinchi

    Sacha, Mundos Amaznicos, 1993.

    Base de datos de las comunidades de las Nacionalidades y Pueblos, segn la

    DPA, construida sobre la informacin del CODENPE, PRODEPINE, DINEIB y

    validada en los Talleres Regionales de Consulta.

    CODENPE - SIDENPE - SIISE.

    NACIONALIDAD SHUAR Idioma Ubicacin y territorialidad Geopoltica Territorio tradicional Territorio/Tierras - Legalizacin Organizacin socio-poltica Identidad Economa Extraccin de recursos naturales en los territorios (por parte del Estado u otras empresas) reas naturales protegidas y territorios Bibliografa