Pueblos Originarios - Instituto Lingüístico de Verano

download Pueblos Originarios - Instituto Lingüístico de Verano

of 192

Transcript of Pueblos Originarios - Instituto Lingüístico de Verano

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    1/192

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    2/192

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    3/192

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    4/192

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    5/192

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    6/192

    Pueblos del Per

    Produccin Jaime Ayala Marlene Ballena Dvila Jorge Chvez Margarethe Chvez David Coombs

    Abe Koop Debbie Koop Giuliana Lpez de Hoyos Carolynn Parker

    Diseo Kathy Bergman Marcela Cuadros Noriega Frank Doejaaren Bill Dyck

    Fotos Instituto Lingstico de Verano

    Primera edicin Derechos reservados 2006

    Instituto Lingstico de Verano Javier Prado Oeste 200, Magdalena Casilla 2492, Lima 100, Per Tel: 461-5880 Fax: 460-5124 [email protected] www.sil.org/americas/peru

    Adaptado del libroPeople of Peru, 1999

    2000 ejemplares Hecho el depsito legal Reg. No2006-4053

    Imprenta: Industrial Grafica Apolo S.A.C. Av. Aviacin 955 La Victoria, Per

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    7/192

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    8/192

    os aniversarios especiales a me-nudo se conmemoran utilizando comosmbolo un metal precioso o una piedrade gran valor que representa los aostranscurridos. El Instituto Lingsticode Verano (ILV), al recordar los sesentaaos de trabajo en el Per, su aniver-sario de diamante, desea que el enfo-que de la celebracin est en las pie-

    dras preciosas, las pepitas de oro, losdiamantes que son las ricas culturas, laslenguas diversas y los habitantes de lospueblos del Per.

    Los lingistas pionerosque llega-ron al Per en 1946 con el funda-dor del ILV, William C. Townsend,vi-

    nieron motivados poruna conviccin deque Dios es el centrodel universo de cul-

    turas. Ninguna culturapuede afirmar que tie-ne el derecho exclusivoni que es la nica que

    comprende a Dios. Todas las culturas ytodos los idiomas tienen valor, exigenel respeto de las dems. Esos pionerosestaban impelidos por el amor al prji-mo, deseaban ayudarles a satisfacer susnecesidades y a facilitarles los mediospara preservar su cultura y su lengua.Reconocieron piedras preciosas en losgrupos tnicos del Per.

    El trabajo del ILV se inici en laselva amaznica y durante cin-cuenta y seis aos lo realiz desdesu centro de operaciones en Yari-nacocha.Los primeros lingistas des-cubrieron que las culturas y los idiomasde la selva estaban cambiando rpida-mente y que pronto podan perdersepor completo. Atendieron las necesida-

    des educativas y de salud a la brevedadposible capacitando a miembros decada una de las comunidades para sermaestros y promotores de salud entresus paisanos. Para brindar apoyo a losproyectos de desarrollo en las comuni-dades establecieron una clnica, un ser-

    vicio de transporte areo, un serviciode radio y una imprenta. En 1953, elILV colabor con el Ministerio de Edu-

    cacin en el inicio de un curso de capa-citacin para maestros nativos bilingesen Yarinacocha que, hasta la actuali-dad, contina preparando maestrosconvertido en un instituto superior pe-daggico. Durante seis dcadas, el ILVno slo ha trabajado con el Ministeriode Educacin sino tambin con otrosorganismos gubernamentales parabrindar educacin en lengua materna alos pueblos ms aislados del Per.

    El trabajo en la sierra se inicivarios aos despus y tuvo un en-foque parecido en la investigacin lin-gstica y la colaboracin con las enti-dades gubernamentales y las iglesias.Los lingistas documentaron la riqueza

    y la diversidad de las lenguas y las cul-turas quechuas mientras se afianzabael trabajo de traduccin y de alfabeti-zacin. Y, mientras continuaban traba-

    Presentacin

    Los primeros lingistas des-cubrieron que las culturas y

    los idiomas que pronto podanperderse por completo.

    Deseamos que el enfoque de la celebra-cin est en las piedras preciosas, laspepitas de oro, los diamantes que son las

    ricas culturas, las lenguas diversas y los ha-bitantes de los pueblos del Per.

    L

    James Roberts Director General del Instituto Lingstico de Verano

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    9/192

    jando con el Ministerio de Educacin,ampliaron los alcances de los proyec-tos de alfabetizacin a las ONG y lasiglesias interesadas en preservar las len-guas y las culturas de las poblacionesde su mbito. Los lingistas coordinanproyectos con los lderes a nivel localy ofrecen capacitacin que en el futu-ro permitir que los quechuas dirijany continen los programas. En los lti-mos aos, las organizaciones regionalesquechuas han tomado el liderazgo delos proyectos de traduccin y alfabeti-zacin, y el personal del ILV slo parti-cipa como ente asesor.

    Desde el inicio de su trabajo, elILV ha puesto el enfoque entres fines principales. En primer lu-gar, el ILV desea que todos los resulta-dos de la investigacin y el conocimien-to general estn al alcance de todos losque deseen aprovecharlos. En segundolugar, el ILV desea que las comunida-des lingsticas del Per puedan soste-ner el desarrollo de su cultura y puedanpreservar su lengua nativa. Por ltimo,

    el ILV est comprometido con la tareade hacer que las Escrituras lleguen a to-das las personas en su lengua materna.Esas metas han guiado al ILV y lo hanconducido a establecer relaciones detrabajo muy estrechas a todos los nive-les de la sociedad peruana.

    Durante sesenta aos,el ILV ha avanzado enmuchos campos. La inves-tigacin cientfica se ha reali-zado en ms de setenta idio-mas. Se ha traducido y se hapublicado el Nuevo Testamen-to en cuarenta y tres idiomas.Se han publicado centenaresde libros: gramticas, diccio-narios bilinges, estudios an-

    tropolgicos y sobre folklore. Muchosde ellos estn disponibles en la pgi-na web. Otros miles de libros se hanpublicado en lenguas vernculas paralas escuelas. Sin embargo, el verdaderoimpacto del trabajo del ILV ser evalua-do en el futuro cuando los grupos tni-cos del Per hagan frente a los desafosde la integracin a un mundo que esten un proceso rpido de globalizacin.Esas culturas ahora poseen el funda-mento que les da un idioma y una his-toria escritos.

    Los grupos tnicos del Per es-tn experimentando cambiossin precedentes. Muchos grupos de laselva han pasado del uso de hachasde piedra al uso de computadoras entan slo dos generaciones. Las cultu-ras quechuas estn haciendo frente acambios semejantes puesto que el de-sarrollo econmico les ha llevado cam-bios y oportunidades a la velocidad delInternet. Los desafos que enfrentan en

    la actualidad son muy diferentes de losque tenan hace sesenta aos y lo quenecesitan sigue cambiando.

    Presentacin

    El ILV desea que todos los re-sultados de la investigaciny el conocimiento general estnal alcance de todos los que de-

    seen aprovecharlos.

    El ILV desea que las comuni-dades lingsticas del Perpuedan sostener el desarrollode su cultura.

    El ILV est comprometidocon la tarea de hacer quelas Escrituras lleguen a todas las

    personas en su lengua materna.

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    10/192

    En este nuevo milenio, el rol delILV est cambiandode la mismamanera que ha cambiado el panora-ma social. El ILV nunca tuvo la inten-cin de tener una presencia permanen-te en el Per. La visin fue preparar

    a las comunidades nativas para hacerfrente al mundo cambiante que las ro-dea, entrar en el tapiz cultural del Per,y darles la capacidad de preservar suherencia. Los grupos tnicos del Perahora cuentan con lderes capaces derepresentar sus intereses y hacer deci-siones inteligentes sobre su futuro. Por

    lo tanto, la contribucin del ILVya no ser necesaria a partir dela dcada siguiente. Es de espe-rar que para entonces se haya

    establecido el fundamento parala preservacin de las culturas ylos idiomas representados en lospueblos del Per.

    El fundador del ILV dijouna vez que su sueoeraque todo el centro de operacio-nes de Yarinacocha se dedica-ra a satisfacer las necesidadeseducativas de los grupos nati-

    vos de la selva. El ao 2004, el sueode Townsend se cumpli cuando el ILV

    don la propiedad mencionada el go-bierno peruano, que la destin para serla sede de la Universidad Nacio-nal Intercultural de la Amazonia(UNIA).

    En abril del 2004, muchas per-sonas se reunieron en el centro deYarinacocha para asistir a la ceremoniade entrega de la propiedad a la UNIA.

    Asistieron tambin a la ceremonia re-presentantes de muchos de los gruposnativos del Per. Despus de la ce-

    remonia, se acerc un hombre jovencon la mano extendida. Dijo que erade una comunidad aislada del ro She-shea, uno de los tributarios pequeosdel ro Ucayali. Sin embargo, exprescon orgullo que con sus palabras repre-sentaba a todos los grupos tnicos de laamazonia peruana. Luego dijo: Gra-cias, seor director, por venir al Per.Gracias por preocuparse por nosotros,por aprender nuestros idiomas y darlesescritura. Gracias por ensearnos a leeren nuestro propio idioma.

    Por supuesto queyo no era la per-sona que haba realizado todas esasgrandes tareas, pero acept el agradeci-miento a nombre de la organizacin y,a la vez, le agradec por dedicarse a en-sear a sus paisanos.

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    11/192

    Ese mismo espritu lleva al ILVa agradecer a todos aquellos

    que han participado con nosotrosen la ejecucin de proyectos en las co-munidades nativas. El ILV agradeceel privilegio de colaborar con elMinisterio de Educacin en su es-

    fuerzo por llevar educacin de ca-lidad a las comunidades aisladas.

    Agradece tambin a las autoridades re-gionales y locales que trabajan manco-munadamente para hacer realidad losprogramas. Agradece a las dems enti-

    dades nacionales e internacionales quehan unido sus esfuerzos a los nuestrosen beneficio de las comunidades nati-

    vas. Sera imposible lograr el xito enel trabajo de desarrollo sin la colabora-cin de la iglesia y sus lderes. En esteao de aniversario, el ILV rinde home-naje a esas relaciones y comparte conesas entidades el deseo de que el im-pacto positivo contine entre los pue-blos del Per.

    Por ltimo, y lo ms importan-te, vaya nuestro agradecimien-

    to a Dios que nos ha bendecido coneste trabajo y nos ha bendecido con loslazos de amistad que hemos forjado enel Per.

    Pueblos del Peres parte de nuestracelebracin por los sesenta aos de tra-bajo en el Per. La finalidad del libroes resaltar la riqueza cultural, la vastadiversidad y la asombrosa realidad delos pueblos del Per. Son verdaderas

    piedras preciosas, el oro y los diaman-tes de un pas hermoso. El libro dar allector slo una visin fugaz de los gru-pos nativos del Per. Algunas fotos y al-gunos relatos son de varios aos atrs,lo cual nos permite recordar y apreciarel pasado. Otros son ms recientes ymuestran la manera en que la culturase est adaptando a un mundo cam-biante.

    En este ao de aniversario re-cordamos nuestra historia ob-servando los cambios que se hanregistrado en el Per en las seisdcadas desde que los primeroslingistas del ILV llegaron al Per.Contemplamos el impacto que esoscambios han tenido en las comunida-des nativas del Per y cules sern las

    necesidades futuras. Nos preguntamos,adems, qu traer el futuro, sabiendoque para el siglo veintiuno la mayorade los grupos tnicos del Per ha de-sarrollado la capacidad de responsabi-lizarse por la preservacin de su heren-cia cultural y lingstica. Por sobre todo,consideramos la mano de Dios que nosha bendecido dndonos el privilegio detrabajar al lado de los pueblos nativos,las autoridades del estado y los lderesde las iglesias de todos los rincones delPer. En medio de los cambios inevita-

    bles de la vida, esperamos que la in-mutable Palabra de Dios sea una

    fuente de esperanza, luz y vidapara las piedras preciosas que sonlos pueblos del Per.

    Presentacin

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    12/192

    10

    Contenido

    Breve resea histrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    La familia lingstica quechua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Quechua de Ambo-Pasco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Quechua del este de Apurmac. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Quechua de Arequipa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Quechua de Ayacucho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Quechua de Cajamarca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    Enfoque: Estas palabras no nos hacendoler la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    Quechua de Chiquin-Cajatambo . . . . . . . . . . . . . . . 30Quechua del norte de Conchucos . . . . . . . . . . . . . . . . 32Quechua del sur de Conchucos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    Enfoque: Creencias de los quechuas sobre elms all . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    Quechua de Corongo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Quechua del Cusco-Collao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Quechua del Huallaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Quechua de Huamales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Quechua de Huaylas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    Enfoque: Una ofrenda multiplicada por Dios . . . . . . . 48Quechua del norte de Junn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Quechua de Lambayeque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    Enfoque: Tejidos de Inkawasi . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Quechua de Margos-Yarowilca-Lauricocha. . . . . . . . 58

    Enfoque: Una mujer quechua virtuosa . . . . . . . . . . . . 60Quechua del Napo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64Quechua de Panao-Pachitea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

    Enfoque: El cerro y la coca en la cosmovisinde los quechuas de Panao . . . . . . . . . . . . . 68

    Quechua del Pastaza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Quechua de San Martn. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Quechua Wanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    Familias lingsticas de la AmazoniaFamilia lingstica arahuaca . . . . . . . . . . . . . . . . 80Familias lingsticas jbaro y huitoto. . . . . . . . . 82Familia lingstica pano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84Familias lingsticas pequeas . . . . . . . . . . . . . . 86Idiomas aislados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    Achuar-shiwiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90Enfoque: Palabras onomatopyicas en el idioma

    achuar-shiwiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

    Aguaruna (awajn). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94Amahuaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Enfoque: Narrativa amahuaca

    Cuentos graciosos sobre los cuados . . . . . 98

    Culturas de la

    SIERRA

    Culturas de la

    SELVA

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    13/192

    11

    Contenido

    Amarakaeri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100Arabela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102Ashninca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

    Ashninka . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106Ashninka del Pajonal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108Bora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

    Enfoque: El sistema telegrfico de la selvaLos tambores bora . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

    Candoshi-Shapra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114Enfoque: Pasando por el fuego purificador . . . . . . . . 116

    Capanahua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118Caquinte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120Cashibo-Cacataibo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122Chayahuita. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

    Enfoque: El ILV y la educacin bilingeen el Per . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126Culina (mdija). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Huambisa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132Huitoto murui. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134Kashinawa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136Machiguenga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138Maijuna (orejn). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140Matss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

    Enfoque: La historia del primer contactopacfico con los matss . . . . . . . . . . . . . . . 144

    Nanti. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

    Nomatsiguenga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148Ocaina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150Enfoque: rboles que lloran

    La fiebre del caucho . . . . . . . . . . . . . . . . 152Sharanahua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154Shipibo-Conibo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

    Enfoque: La etnomedicina entre los shipibo . . . . . . . 158Taushiro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160Ticuna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162Urarina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

    Yagua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

    Enfoque: La fiesta yagua,jia . . . . . . . . . . . . . . . . . 168Yaminahua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172Yanesha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

    Enfoque: Resultados de la alfabetizacinentre los yanesha' . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

    Yine. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178Yora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

    Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    14/192

    12

    de la obradelInstitutoLingstico de Verano

    en el Per

    Breve resea histrica

    El 28 de junio de 1945,el Ministrode Educacin, Ing. Enrique Larosa y elDirector del Instituto Lingstico de Ve-rano (ILV), Dr. William Cameron Town-send, firmaron un convenio autorizado

    por Resolucin Suprema No. 2420 confecha 23 de junio del mismo ao, cul-minando as la invitacin que dos aosantes haba hecho al Dr. Kenneth Pikeel mismo Ministro de Educacin, paraque el ILV comenzara a trabajar entrelos grupos tnicos del Per. Fue un he-cho trascendental que abri las puertaspara el trabajo del ILV en el Per, cuyosexagsimo aniversario se celebra esteao 2006.

    En abril de 1946,el Dr. Townsend,su esposa y el primer grupo integradopor diecisiete miembros del ILV llega-ron a Lima.

    En julio de 1946, el primer equipode lingistas comenz a trabajar entrelos aguaruna, uno de los grupos msgrandes de la Amazonia.

    En 1949, el ILV traslad su centrode operaciones de Aguayta a las ribe-ras de la laguna de Yarinacocha, cer-

    ca de Pucallpa, donde se comenz laconstruccin del nuevo centro del ILVque funcionara all por muchos aos,hasta que en el ao 2004 la propiedadfue donada al Ministerio de Educacin,para que fuera la sede de la Universi-dad Nacional Intercultural de la Ama-zonia, sueo que por muchos aos ha-ba estado en la mente y el corazn delDr. Townsend.

    En noviembre de 1952,el Ministrode Educacin, General Juan Mendo-za Rodrguez, por Resolucin Ministe-rial No. 909, cre el primer Programade Educacin Bilinge para las mino-ras tnicas del Per, con el objeto depreparar a profesores bilinges de am-bos sexos, quienes al regresar a suscomunidades comenzaran a ensearen su propia lengua. En sus primerosaos, este programa fue administrado

    por el ILV en un terreno que era par-te del centro de operaciones del ILV enYarinacocha. Su primera directora fuela Dra. Martha Hildebrandt. Este pro-grama contina hoy bajo la supervisinde la Direccin Regional de Educacinde Ucayali.

    El ao 1960seal la fecha en que setermin la traduccin del primer NuevoTestamento al idioma piro, hoy conoci-do como yine.

    En agosto de 1964, a solicitud deldecano del Departamento de Lings-tica de la Universidad de Huamanga,el Ministro de Educacin, Dr. FranciscoMiro Quesada C., por Resolucin Mi-nisterial No. 4072, cre un ProgramaExperimental de Educacin Bilingepara los estudiantes quechuahablan-tes del departamento de Ayacucho. Elprograma funcion hasta 1970 bajo lasupervisin del Dr. Donald Burns, conla entusiasta cooperacin de las autori-

    dades locales. El Dr. Burns fue el encar-gado de la compra y la construccin delCentro Educacional de Quicapata quesirvi como sede del proyecto.

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    15/192

    13

    Una de las contribuciones del ILVen estos sesenta aos de trabajoentre las etnias que viven a lo largo yancho del territorio peruano es la listade publicaciones que se han produci-do en los campos de la lingstica, laantropologa y la educacin, y que sehan difundido a nivel internacional.

    Adems de materiales para las escuelasbilinges, se han publicado gramticasy diccionarios bilinges, etnografas ycolecciones de cuentos folklricos. Mu-chas otras publicaciones se han produ-cido segn las necesidades expresadaspor cada grupo. La siguiente lista decategoras resume los tipos de publica-

    ciones que se han producido. La mayorparte de las publicaciones estn dispo-nibles sin costo en la pgina web.

    Breve resea histrica

    En 1966los lingistas del ILV estabantrabajando en treinta y seis grupos in-dgenas, incluso tres variedades que-chuas.

    El ao 1996 seal el quincuagsi-

    mo aniversario de trabajo del ILV enel Per, y tambin es el ao en que elnmero de Nuevos Testamentos tradu-cidos a lenguas vernculas lleg a vein-tisis.

    El ao 2006se celebra el sexagsimoaniversario del ILV y el nmero de idio-mas a los que se ha traducido el NuevoTestamento, el Nuevo Testamento concompendios del Antiguo Testamento,o la Biblia completa llegar a cuaren-

    ta. Hablantes nativos han recibido ca-pacitacin para traducir con el aseso-ramiento de un lingista. Muchos deellos desean traducir porciones del An-tiguo Testamento y trabajan bajo la su-pervisin de una organizacin nativade la Amazonia, llamada Fraternidadde Asociaciones de Iglesias Evangli-cas Nativas de la Amazonia Peruana(FAIENAP).

    El compromiso del ILV no slo hasido traducir las Sagradas Escritu-

    ras a las lenguas nativas del Per,sino tambin impartir una educacinintegral utilizando todos los medios po-sibles para que adquieran un conoci-miento completo dentro de su ambien-te y adaptado a su realidad, para que lopuedan utilizar en la realizacin de susanhelos y la satisfaccin de sus necesi-dades. Todo ello ha sido posible graciasal decidido apoyo del Gobierno Perua-no, y a la extraordinaria cooperacinde muchas instituciones como la Socie-

    dad Bblica Peruana, la Misin Suiza, lamisin SAM y la iglesia catlica, que enmuchos proyectos y lugares han brin-dado su valioso apoyo.

    I. Estudios etno-lingsticos:Fontica, fonmica, ortografa

    Aspectos gramaticalesAnlisis del discursoVocabularios y diccionariosGramticas

    II. Estudios antropolgicosFolkloreMsica y arte

    Descripcin de sistemas de parentescoEtnografas

    III. Materiales en el vernculoLibros de lectura y escrituraColeccin Literaria y CulturalCuentos folklricosHistorias de los grupos y su culturaLibros sobre higiene y el cuidado de la saludLibros sobre la naturaleza y la vida socialLibros sobre la educacin moral y religiosa

    IV. Traducciones

    Declaracin Universal de los Derechos HumanosEl Nuevo TestamentoEl Antiguo Testamento o partes seleccionadas

    www.sil.org/americas/peru

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    16/192

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    17/192

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    18/192

    16

    La familia lingstica quechuase extiende des-de el sur de Colombia hasta el norte de Chile y Ar-gentina. Abarca los pases de Colombia, Ecuador,

    Per, Bolivia, Chile y Argentina. Adems del quechuade los Andes, tambin se hablan variedades quechuasen algunas reas de la ceja de selva, y de la selva bajadel Per y el Ecuador. La mayor extensin geogrfica yla mayor diversidad de idiomas quechuas se encuentranen el Per.

    A menudo se sostiene que el quechua del Cusco es lalengua materna de todos los quechuahablantes. Mu-chos creen que el quechua es un solo idioma con mu-chos dialectos regionales.

    El quechua es una familia lingstica con unavariedad de idiomas, muchos de los cuales tie-nen dialectos dentro de la regin geogrfica don-de se habla.Segn Alfredo Torero (1964), las formasms antiguas del quechua, las primigenias, se hablanen Ancash, Cerro de Pasco, Junn, Hunuco y la sierrade Lima. Las variedades de la familia lingstica que-chua se clasifican en dos grandes grupos de idiomas: 1)las habladas en Ancash, Hunuco, Pasco, Junn y algu-nas provincias del departamento de Lima, y 2) las ha-bladas en Apurmac, Huancavelica, Ayacucho, Cusco,

    Puno, Lambayeque, Cajamarca, San Martn, Amazo-nas y algunas zonas de Loreto (Coombs, comunica-cin personal).

    Las diferencias que existen entre los idiomas quechuasson comparables con las diferencias que existen entre el

    castellano, el portugus, el francs y el italiano. Muchosde los quechuahablantes no se refieren a su idio-ma como quechua.Los nombres varan segn la

    zona. Por ejemplo, en Colombia se llama inga,en San Martn llakwash, en Cajamarca lingwa.En el sur del Per el nombre que se le da esruna simi o runa shimi, que significa idiomadel hombre o boca del hombre. Sin embargo,en la actualidad los quechuahablantes del de-partamento de Hunuco y de algunos otros lu-gares se refieren a su idioma como quechuao gechwa.

    Parece que la palabra quechua surgide un error cometido por los espaoles

    que tomaron la palabra qheswavalle de la de-nominacin del dialecto qheswa simi que signi-fica idioma del valle, para referirse al idioma(Mannheim, 1991:6).

    En los Andes del Per los quechuahablan-tes han incorporado a su lengua varias pa-labras castellanas. Es un fenmeno que se encuentraen castellano y en todos los idiomas vivos, que poco apoco incrementan su propio vocabulario con prstamosde otros idiomas. En la selva peruana, algunos idiomashan incorporado muchas palabras quechuas. Este fe-

    nmeno est cambiando, ya que se estn incorporan-do ms prstamos del castellano en el proceso de creci-miento y desarrollo.

    Una caracterstica de las lenguas quechuas es que tienenpronombres inclusivos y exclusivos de primera personaplural. Por ejemplo, en el quechua wanca:

    yaanchic nosotros incluye al oyente u oyentesyaacuna nosotros excluye al oyente u oyentes

    Este fenmeno tambin se refleja en los verbos:

    Wlamancha Wancayta lishun.En la maana iremos (t y yo) a Huancayo.

    Wlamancha Wancayta lipcusha.En la maana iremos (nosotros pero no t) a Huancayo.

    La familia lingstica quechua

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    19/192

    17

    Variedades del quechua habla-das en el Per:

    Grupo I 1. Ambo-Pasco2. Chiquin-Cajatambo 3. Conchucos, Norte de 4. Conchucos, Sur de5. Corongo6. Huallaga7. Huamales8. Huaylas 9. Junn, Norte de10. Margos-Lauricocha-Yarowilca11. Pacaraos*

    12. Pachitea13. Sihuas*14. Wanca

    Grupo II A15. Cajamarca16. Chachapoyas*17. Lambayeque

    Grupo II B18. Napo19. Pastaza20. San Martn21. Santarrosino*22. Tigre*

    Grupo II C23. Apurmac24. Ayacucho25. Cusco-Collao26. La Unin

    *No descrito en este libro

    58 3

    4

    13

    67 1210

    9

    1411

    15

    17 16

    19

    20

    18

    22

    21

    24

    26

    2523

    2

    La familia lingstica quechua

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    20/192

    18

    Aunque en Ambo yPasco se habla lamisma variedad que-chua, los hablantes forman dos gruposdiferentes. En Ambo las comunidadesse dedican principalmente a la agricul-tura y al pastoreo. En Pasco las comu-nidades se dedican a la agricultura, elpastoreo y la minera.

    Los quechuas de Ambo-Pasco vivenen poblados que varan mucho en ta-mao. Son agricultores y pastores

    como en el tiempo del Anti-guo Testamento.Pastan ovejasy cabras, labran la tierra con yun-ta y arado. Los terrenos de culti-

    vo pasan de padres a hijos y lagente tiene mucho apego al sue-lo natal.

    Las casas hechas, por lo

    general, de adobe sonde dos pisos, y los techosson de calamina. Algunas tienentechos de teja o de paja.

    Los hombres construyen las ca-sas y se ocupan de la agriculturay las labores del campo. Las mu-

    jeres ayudan en las chacras y seocupan de las tareas de la casacomo cocinar, lavar y plancharropa. Tambin cardan lana y la

    Poblacin: 90,000 Ubicacin: La provincia de Ambo,departamento de Hunuco y provinciade Pasco, departamento de Pasco

    tien, tejen y cuidan los animales. Se-gn la comunidad, los hombres o lasmujeres hacen tejidos de lana paramantas, ponchos y otras prendas de

    vestir.

    Siembran maz, trigo, cebada,muchas variedades de papas y

    varios tubrculos como el ollu-co, la oca y la mashua, tambin habasy varios tipos de calabaza. Cran cer-dos, cabras, ovejas, ganado vacuno yllamas en las regiones ms altas. Enlas casas cran cuyes, pollos y conejos.Utilizan llamas, caballos y mulas comobestias de carga.

    La vestimenta es distinta de la de otrosgrupos quechuas. El sombrero de lasmujeres es blanco y acartonado, con

    Quechua de Ambo-Pasco (Grupo I)

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    21/192

    19

    ala ancha yuna banda an-cha alrededorde la copa. Lasmujeres se pei-nan con rayaal medio y unao dos trenzas.Llevan polle-

    ras de color azul oscuro o verde. Lasmantas son de lana, no de algodn.Las caractersticas en la vestimen-ta distinguen un rea quechua deotra e indican la procedencia deuna persona.

    El quechua es un idiomaaglutinante, es decir que laspalabras quechuas estn for-

    madas por much os elementos grama-ticales y a veces se llega a formar pala-bras muy largas. Cuando el equipo detraductores quechuahablantes tradujo2 Pedro 3:2, emplearon una palabralarga para dar el significado de unafrase de varias palabras en castellano.Una palabra quechua consiste en unaraz y varias partculas gramaticales que

    transmiten el significado de una frasede ocho palabras en castellano o en in-gls, como se ve en el siguiente ejemploque es una sola palabra. (Los guionesseparan los sufijos y no aparecen en eltexto quechua.)

    La cultura mestiza ha llevado muchoscambios a la vida y la cultura. Las an-tenas parablicas muestran que haytelevisin aun en pequeas y remotascomunidades serranas, lo cual exponea sus habitantes a muchas cosas nue-

    vas. Esto ha trado frustracin porquelos comuneros no pueden obtener lascosas que ven en las propagandas. Enla televisin, la radio, los peridicos yen las escuelas se emplea el castellano,lo cual afecta el uso del quechua.

    Desde la poca de la conquis-ta, la iglesia catlica ha estadopresente en la zona. Los que-

    chuas de Ambo-Pasco conocen los con-ceptos de Dios nuestro Padre, Jess elHijo que muri en la cruz y del pecado,la salvacin y el juicio final. Sin embar-go, por su limitado conocimiento delcastellano prevalecen an las creenciasanimistas tradicionales, y el evangeliopredicado en castellano es muydifcil de entender.

    Los lingistas del ILV em-pezaron a trabajar enAmbo-Pasco en 1980. Hananalizado el idioma y estn traducien-

    do el Nuevo Testamento. Tambin sehan publicado materiales de lectura yalfabetizacin en la variedad quechuade Ambo-Pasco y se est trabajando enun diccionario bilinge.

    en proceso

    video de lavida de Cristo

    diccionario

    yachra-chi-pcu-shu-nga-yqui-cuna-ta-pistambin esas cosas que les ensearon a ustedes

    padre - tayta (formal),-pap (familiar)

    indica alarga-miento de la vocalmadre - mamatierra -pachaagua - yacufuego - ninasol - intiluna - quillacasa - wasihombre - runamujer - warminio - wamra

    Ests bien?Alilachu caycanqui?

    Quechua de Ambo-Pasco

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    22/192

    20

    Quechua del este de Apurmac (Grupo II C)

    El clima es clido pero hme-do en los valles, es froy muyseco en los picos altos, y glacialen la cordillera occidental. En la po-ca lluviosa hay fuertes granizadas ycae mucha nieve. En la ciudad capi-tal, Abancay, la temperatura llega has-ta los 28 C en los meses de octubre ynoviembre.

    Segn los cronistas, susprimeros habitantes fuerontribus quechuas provenien-

    tes de diversas zonas.En la reginde Andahuaylas vivieron los chancas,

    grupo de tribus que por su belicosidadha pasado a la historia como uno delos pueblos ms aguerridos y rebeldesdel Per antiguo. Dicen que los chan-cas se prepararon durante aos paraconquistar la ciudad imperial del Cus-co y que si no hubiera sido por la granfigura y la estrategia de Pachactec, elimperio incaico habra cado.

    Durante la lucha porla emancipacin, Apu-rmac aport sus me-

    jores hijos para la causa de laindependencia. Uno de ellosfue Mateo Pumacahua quienlider un movimiento que seextendi hasta Andahuaylas.Especial mencin merece Mi-caela Bastidas quien, junto asu esposo Jos Gabriel Con-dorcanqui, enfrent la torturaa manos de los espaoles ydio su vida por la libertad.

    La ciudad de Abancay, capi-tal del departamento de Apu-rmac, es una ciudad an-tigua que tiene muchas

    Poblacin:218,352 Ubicacin:El departamento de Apu-rmac est en el sur del Per y limita conlos departamentos de Cusco, Arequipay Ayacucho. Su geografa es muy ac-cidentada con cerros muy altos y abis-mos profundos. Casi todo el territorioest a ms de tres mil metros sobre elnivel del mar. Las reas habitadas es-tn entre los dos mil quinientos y loscuatro metros sobre el nivel del mar.

    construcciones espaolas y pe-queas casas de corte republica-no.Fue fundada por el visitador Ruizde Estrada en 1574, con el nombre deSantiago de Habancay. En el distritode Curahuasi, a una hora y media dela capital, se encuentra tambin un va-lle donde se produce el mejor ans delmundo.

    El quechua es la lengua materna

    del setenta por ciento de los habi-tantesde Apurmac y se habla mayor-mente en las comunidades rurales, losbarrios urbano-marginales, los merca-dos, las iglesias del campo y en otroslugares.

    En las comunidades quechuahablan-tes se observan costumbres ancestra-les, como el ayni, la minka, el trueque yotras formas de trabajo colectivo. Ade-ms, en las comunidades se acostum-

    bra realizar faenas para construir lascasas comunales, reparar los caminos,limpiar las acequias de riego y otrostrabajos.

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    23/192

    21

    Quechua del este de Apurmac

    El wasi-wasi es una cos-tumbre practicada por to-dos en el campo y en la

    ciudad. Consiste en que cuando una

    persona termina de levantar el murode una casa nueva, el dueo invita atodos sus amigos y vecinos para el te-chado de la casa. Personas que no soninvitadas tambin asisten a la fiesta. Enella se sirve mucha comida y bebidasalcohlicas, y la fiesta dura hasta elamanecer.

    En las comunidades altas, esdecir, las que estn a ms de3,800 metros sobre el nivel del

    mar an se celebran lasfiestas comu-nales anuales donde se mezclancreencias de la religin catlicacon creencias propias de cada lu-gar. En la fiesta se consumen muchasbebidas alcohlicas y, a menudo termi-na en peleas y en otros comportamien-tos criticables.

    En cuanto a la religin, gran parte dela poblacin se considera catlica. Mu-chas comunidades se identifican conun santo al que rinden culto. Todos los

    cerros llevan el nombre de un apudiosdel cerro.

    En cuanto a lo econmico,la poblacin apurimea sededica a la agricultura y la

    crianza de animales menores. Enun menor porcentaje, se dedican a acti-

    vidades empresariales y comerciales.

    A fines de las dcadas de los ochentay los noventa, los disturbios polticos

    provocaron un desplazamiento pobla-cional notable del campo a la ciudad.La poblacin de la ciudad de Abancayque era de unos treinta mil habitantes

    lleg hasta ms de sesenta mil y sur-gieron ms de cincuenta barrios urba-no-marginales. En el campo se produ-

    jo el abandono de las tierras, y en laciudad se produjo la superpoblacinque cre necesidades difcilesde satisfacer como el abasteci-miento de agua, instalacionesde desage, energa elctrica,entre otras.

    El 2001 el ILV em-pez a trabajar enAbancay, establecien-

    do buenas relaciones con loslderes del este de Apurmac.

    En el ao 2003, los lde-res locales crearon con elapoyo del ILV la asocia-cin AIDIA (AsociacinInterdenominacional parael Desarrollo Integral deApurmac), que actualmen-te apoya la alfabetizacinen quechua, la produccin y traduc-cin de literatura en quechua. Se hainiciado, adems, la capacitacin parala adaptacin de la Biblia al quechua

    del este de Apurmac. Este proyectode traduccin ha despertado muchasexpectativas en las iglesias del campo,que ahora preguntan a los miembrosde AIDIA: Ya est lista nuestraBiblia en quechua?El inters mos-trado por las iglesias anima al comitde traduccin de AIDIA a buscar lamejor manera de avanzar para poderponer partes de las Sagradas Escriturasen manos de los lectores.

    en proceso

    padre papmadre mamatierra allpaagua unufuego ninasol intiluna killacasa wasihombre qari

    mujer warminio warma

    Cmo ests?Imaynallan kashanki?

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    24/192

    22

    Los quechuas de Cota-huasi viven cerca deuno de los caonesms profundos del mundo. Hacems de seiscientos aos la gente cons-truy miles de andenes para transfor-mar partes de los lados del can enfranjas de tierra cultivable. Construye-ron los andenes de cultivo en las lade-ras donde las paredes del valle no eran

    demasiado empinadas.

    El arado de pie del tiempode los incas todava se usapara arar esos terrenos, porque

    la yunta de bueyes que jala un aradono puede dar vuelta en los andenes an-gostos. Hoy en da, las hojas del aradode pie se hacen de muelles de camin.

    El trabajo de labrar la tierra a manoes muy duro, de modo que los

    hombres se renen para traba-jar al son de la msica. El reaes semirida y todas las plantascrecen con agua de riego y llu-

    via. La mayora de los pue-blos no tienen suficienteagua y la gente dice: Si tuvi-ramos ms agua, no pelearamostanto. En las mingas a menudose bebe mucho.

    Poblacin: 19,000 Ubicacin: El departamento de Are-quipa, provincia de La Unin

    No hay terreno disponible parala agricultura si se produjera unaumento de la poblacin, de

    modo que mucha gente joven de lospueblos de Cotahuasi est emigrandoen busca de trabajo a las ciudades msgrandes o a la costa. Muchos de losque han dejado la comunidad tienenuna casa que usan durante las fiestasanuales a las que asisten. En cada uno

    de los pueblos se celebran dos o tresfiestas al ao. Son ocasiones en que sebailan las danzas tradicionales, se com-parten noticias, se conversa animada-mente, se come abundante comida yse bebe mucho. Algunas comunidadestambin tienen una corrida de toros,una costumbre que lleg con los espa-oles. Los toreros y los toros son de lacomunidad, y como los toros son muy

    valiosos para sus dueos, por lo gene-ral, no se les hace dao. Los toreros s

    podran salir heridos.Fuera del valle, en una vasta y eleva-da meseta, donde no se puede sembrarnada, muchos pastores de llamas y al-pacas llevan una vida nomdica. Peri-dicamente bajan al valle para cambiarcarne seca por maz y papas, y durantela cosecha para ofrecer trabajo a cam-bio de productos. Utilizando llamas, ba-

    jan de vez en cuando a las tiendas dela carretera, donde ofrecen productoscomo lana de alpaca, la que es muy

    apreciada por ser una lana muy fina.

    En el mes de febrero hayuna ceremonia muy espe-cial para bendecir a las va-

    cas. Das antes de la ceremonia, pre-paran una gran cantidad de chicha,compran frutas y envuelven pequeascantidades de grano con un poco degrasa en pancas de maz. El dueo delas vacas invita a los familiares y ami-gos al corral donde se realiza la cere-

    monia. Da a todos los invitados uno delos envoltorios de pancas de maz y lespide que bendigan a las vacas.

    Quechua de Arequipa (Grupo II C)

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    25/192

    23

    El dueo pide despus a la tierra di-ciendo: Madre Tierra, cuida mis ani-males. O pide al cerro del lugar di-ciendo: Montaa Ancestral, cuida misanimales. Haz que mis animales se re-produzcan! Que tengan mucho pastopara comer! Luego sopla tres veces enel pequeo atado de grano y lo arrojaal fuego para quemarlo. Los miembrosde la familia y los invitados hacen lomismo. En seguida ensartan las frutasen cuerdas y adornan a las vacas. Tam-bin ponen cintas en las orejas de las

    vacas. Luego el dueo y sus invitadostoman chicha.

    Cada vez que beben, derra-man unas gotas en el suelocomo una pequea ofren-

    da a la madre tierra. Hay algunoscorrales antiguos que tienen una pie-dra. Esas piedras producen furnculoso enfermedades cutneas a las perso-nas. Haciendo una pequea ofrendade bebida en esos corrales, y dicien-do: Te ofrendo esto a ti. Por favor, note levantes contra nosotros, esperanapaciguar a los espritus de las piedras

    vivas.Hay muchos cerros altos a ambos ladosdel valle de Cotahuasi.Todas las per-sonas tienen un cerro que las pro-tege. Pero algunos no saben qu cerroles corresponde as que hacen sus peti-ciones a varios cerros cercanos. El ce-rro es un personaje veneradocomo un abuelo por los que-chuas. Antiguamente, todoslos aos hacan una cere-monia para pedir al nevado

    que viera por sus animales.Ahora hacen una ceremoniasimple de veneracin a loscerros cada vez que tomanaguardiente o chicha. Me-ten el pulgar y el dedo ndi-ce en la bebida, luego lan-zan gotas de bebida al airehacia el cerro, diciendo: Teruego, Cerro Ancestral, yaaden el nombre del cerro.

    A veces queman incienso y

    ofrecen una oracin corta alcerro, no a un ser espiritual,pidindole que cuide de susanimales.

    El ILV empeza trabajar enel quechua de La

    Unin en 1985. Colaboren la capacitacin de pro-fesores para preparar yutilizar libros en quechuaen las escuelas con el ob-

    jeto de que los nios y suspadres aprendieran a leery escribir en quechua.

    en proceso

    video de lavida de Cristo

    padre taytamadre mama

    tierra hallpaagua yakufuego ninasol intiluna killacasa wasihombre qarimujer warminio warma

    Ests bin?Allinllachu kakuchanki?

    Quechua de Arequipa

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    26/192

    24

    Quechua de Ayacucho (Grupo II C)

    Ayacucho, la segundaciudad fundada por losespaoles en el Per enel siglo diecisis, es la capital del depar-tamento del mismo nombre. Al prin-cipio fue establecida como un pues-to de avanzada entre el Cusco yLima al que se le dio el nombre de San

    Juan de la Frontera y despus se le dio

    el nombre de Huamanga. La batalla deAyacucho tuvo lugar a doce kilmetrosde Huamanga en la Pampa de la Qui-nua el 9 de diciembre de 1824, y fuela batalla que sell la independenciadel Per.

    Ayacucho, llamado un rin-cn de Espaa del siglo die-cisis, est lleno de reliquias

    de arquitectura colonial, tales comomajestuosas iglesias, patios bellamen-

    te ornamentados y balcones de ma-dera diestramente tallados. La ciudadmantiene un espritu religioso que

    data desde la ocu-pacin espaola. Laciudad de Ayacuchoes famosa por sus so-lemnes ceremoniasde Semana Santa,en las que se puede

    ver una mezcla detradiciones catlicase incaicas.

    En esta rea se hablauna variedad que-chua que es seme-

    jante a la de Cusco-Collao, con algunasdiferencias de pro-nunciacin, gram-tica y lxico. Enlos poblados y comu-nidades de toda la re-gin, se habla el que-

    chua de Ayacucho entodos los estratos so-ciales.

    Poblacin: 1,000,000 Ubicacin: La regin sur de los Andescentrales, departamentos de Ayacucho,Huancavelica y el oeste de Apurmac

    Antes de la reforma agraria dela dcada de los sesenta, mu-chos quechuahablantes traba-

    jaban en las grandes haciendas. Losterratenientes daban a los peones pe-queas parcelas para que cultivaran ali-mentos para el consumo de la familia.Las casas y las condiciones en las que

    viven los campesinos son muy pobres.

    La carretera que va al norte y al surde Ayacucho sigue el antiguo cami-no del imperio incaico que iba desdeQuito, Ecuador hasta el Cusco. Algu-nos tramos de la va eran tan an-gostos que la direccin del trficocambiaba en das alternos. Con lallegada del servicio areo y la construc-cin de nuevas carreteras hacia la cos-ta, se han registrado muchos cambiosen esta rea.

    A comienzos de la dca-da de los sesenta, se pidi alILV que ayudara a estable-

    cer un programa experimental deeducacin bilinge con la cola-boracin del Ministerio de Educacin,para nios monolinges. Fue un pro-grama piloto en la sierra del Per y mu-chos lderes quechuas reconocieron el

    valor de educar a los nios en su len-gua nativa.

    En cooperacin con la Uni-versidad Nacional de SanCristbal de Huamanga en

    Ayacucho, se ofrecieron clases a niveluniversitario de pedagoga y metodo-loga bilinge a las que asistieron maes-tros bilinges, lderes y otros profesio-nales. Se produjo literatura en lengua

    verncula y se empez un programa deeducacin bilinge que tambin com-prenda capacitacin vocacional y so-bre la crianza de animales. Entre 1965

    y 1970, treinta y nueve profesoresrecibieron capacitacin en el pro-grama piloto. Como resultado hubo

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    27/192

    25

    Quechua de Ayacucho

    lectores que lean en quechua en msde veinte comunidades. A principiosde la dcada de los noventa se calcu-laba que haba unos doscientos mil lec-tores.

    La primera traduccin delNuevo Testamento al que-chua de Ayacucho se publi-

    c a fines de la dcada de los cincuen-ta. Veinte aos despus, un equipo detraductores quechuas, auspiciado porlas Sociedades Bblicas Unidas, con laparticipacin del ILV y el asesoramien-to del exegeta Homer Emerson, tradu-

    jo una nueva versin del Nuevo Tes-

    tamento que se public en 1981 y sepuso en manos de los lectores en enerode 1982. Ese equipo tradujo despus el

    Antiguo Testamento, y la Biblia com-pleta fue publicada por la Socie-dad Bblica Peruana en 1987. Seimprimieron dos ediciones de veintemil ejemplares cada una que se agota-ron rpidamente. Se hizo una terceraimpresin.

    Dos fuerzas contrarias sur-gieron en la dcada de los se-tenta: una fue la representada

    por los primeros grupos musicales que-chuas, y la otra fue la de un grupo mar-

    xista de estudiantes que pos-teriormente se transformen el Sendero Luminoso.

    Los pequeos gruposmusicales que se for-maron empezaron a viajarpor todos los rincones delos Andes donde se hablael quechua. En la actualidad,ensean a otros a compo-ner msica y sepresentan

    en conciertos y progra-mas especiales en todoel pas. Todos los aos seorganizan festivales en va-rios lugares con conjuntosecuatorianos, bolivianos yperuanos.

    padre taytamadre mamatierra allpaagua yakufuego ninasol intiluna killacasa wasihombre qarimujer warminio wawa/warma

    Cmo ests?Allinllachu?

    1958, 1987

    video de lavida de Cristo

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    28/192

    26

    Quechua de Cajamarca (Grupo II A)

    La ciudad de Cajamar-ca, capital del depar-tamento de Cajamarca,fue un importante reino preincaico, ydespus un centro regional del imperioincaico. En 1532, menos de doscien-tos espaoles al mando de FranciscoPizarro capturaron al inca Atahualpa

    en Cajamarca. Despus que los sb-ditos de Atahualpa llenaron un cuartogrande con oro y una cantidad doblede plata como rescate por el inca, losespaoles lo mataron y no cumplireronsu palabra.

    Los hablantes del quechuade Cajamarca viven en lacampia de la provincia. El

    quechua se habla ms en el distrito deChetilla, y tambin en comunidades

    que estn al norte de la ciudad, comoPorcn Bajo, Cochapampa y Chi-linpampa. En otras comunidades querodean a la ciudad, se habla el que-chua pero con ms timidez.

    Los hispanohablantes que seestablecieron en Cajamarcacastigaban a los quechuas por

    hablar su idioma. Por eso, muchos queeran bilinges y que vivan cerca de laciudad ocultaban el hecho de que ha-blaban quechua. Sin embargo, desde

    1975, cuando el gobierno peruano re-conoci el quechua como uno de losidiomas oficiales del Per, algunos que-chuahablantes comenzaron a hablar sulengua materna. Aunque hoy en dael quechua se ensea en algunoscolegios y hay dos organizacioneslocales que promueven su ense-anza y su uso, hay algunos profe-sores y directores que prohiben hablarquechua en las escuelas rurales, y mu-chos mestizos hispanohablantes siguen

    mostrando desprecio por el idioma ysus hablantes, y hasta niegan que elquechua se habla en el departamento.Por estas y otras presiones, la supervi-

    Poblacin: 30,000 Ubicacin: El departamento de Caja-marca, provincia de Cajamarca

    vencia del quechua en Cajamarca esten riesgo.

    Donde las chacras no son de-masiado empinadas, los cam-pesinos aran la tierra con

    bueyes. De lo contrario, preparan elsuelo a mano.Viven en alturas que

    van desde los 2,700 hasta ms de

    3,700 metros, donde la ganadera esms importante que la agricultu-ra.Cran ovejas, ganado vacuno, cer-dos, gallinas, pavos, cuyes y conejos.Los depredadores ms comunes sonel guila y el zorro andino. Sin embar-go, en algunos caones los pumas es-tn al acecho de los animales. Como elrey David en los tiempos bblicos, lospastores quechuas utilizan hondas, pie-dras y palos para defender sus rebaos.Los abigeos son tambin una amenazay muchas comunidades quechuas han

    organizado patrullas o rondas noctur-nas para protegerse.

    Muchos son hbiles artesanos: hilan ytejen ropa de lana y sombreros de paja.Siguiendo la tradicin de sus antepasa-dos, tallan estatuas de tamao naturaly hermosas fuentes de piedra.

    En reas ms tradicionales, los que-chuas mantienen un fuerte senti-do de identidad:se sabe de qu co-

    munidad son por su ropa y su habla.Trabajan juntos en proyectos comuna-les como la reparacin de caminos, ca-rreteras y acequias.

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    29/192

    27

    Quechua de Cajamarca

    Los hombres y las mujeres tienen ro-les definidos. Los hombres se ocupande las tareas agrcolas: arar, sembrar ycosechar. Las mujeres se ocupan de losquehaceres domsticos, y del hilado ytejido de la ropa. Ellas o los hijos ma-yores cuidan el ganado. Se espera quelos nios ayuden a sus padres a cuidara los hermanos menores.

    La hechicera, los espritus ma-lignos de los cerros, las ca-

    das de agua, los manantialesy otros demonios que andan por loscerros, atemorizan mucho a la gen-te, pero los quechuas cristianos hallanconsuelo, valor y paz en la lectura deBiblia en su idioma.

    En diciembre de 1981, el ILVcomenz el proyecto detraduccin y de educacin

    bilinge en Cajamarca. El 2003 setermin la traduccin del Nuevo Testa-mento que fue publicado y presentado

    a los quechuas de Cajamarca a finesdel 2004 y principios del 2005. Tam-bin se ha doblado el video del evan-gelio de San Lucas al quechua de Ca-

    jamarca.

    Atravs de cursos y publicaciones, elILV ha resaltado la importan-cia y el valor del quechua.La metaes que los quechuahablantes apreciensu idioma, y que los hispanohablantesaprendan a respetarlo. Para ello, se em-

    pezaron programas de alfabetizaciny de produccin literaria en quechua.Hoy los mismos quechuahablantes en-sean los cursos en su idioma.

    2004

    frases tiles

    video de lavida de Cristo

    padre taytamadre mama

    tierra pachaagua yakufuego ninasol rupayluna killacasa wasihombre runamujer warminio wambra

    Cmo ests?Imashinam kangi?

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    30/192

    28

    Estas palabrasno nos hacen doler la cabeza

    Los quechuas de Cajamarca,ms que muchos quechua-ha-blantes de la regin andi-natienen una opinin muy baja de sulengua materna. Han sufrido discrimi-nacin social por hablar el quechua, locual les ha hecho creer, errneamente,que su idioma es inferior al castellano.

    En varias iglesias de la sierra, aunque

    muy pocas personas hablan bien cas-tellano, no quieren hablar quechua, sulengua materna, en las reuniones. Poresa razn, se empez a motivar la lec-tura de partes de las Sagradas Escritu-ras en quechua mucho antes de la tra-duccin de todo el Nuevo Testamento,para preparar a los quechuahablantespara recibir la Palabra de Dios en supropio idioma.

    En los primeros aos del programa de

    traduccin al quechua de Cajamarca,Juan, uno de los traductores se pusode pie en la plaza de su pueblo, Che-tilla. En la mano tena unos ejempla-res del libroHistorias del Antiguo Tes-tamento en quechua, el primer librocon pasajes de la Biblia traducidos asu idioma. Juan haba ayudado a tra-ducir esas historias.

    Le gustara ver este libro?, les de-

    ca a todas las personas que pasaban.Es la Palabra de Dios en quechua.Ahora no, contestaban algunos.Estoy apurado. No s leer, decanotros. Trae pan para vendernos.

    Pero algunas personas se detuvierona ver y escuchar lo que deca el li-bro. Es sta realmente la Palabrade Dios? Lamela, por favor! Ycuando la escuchaban, algunos decancon asombro: Lea ms. Estas pa-

    labras no nos hacen doler la ca-beza como las palabras castella-nas.Las entendemos bien. Otro dijo:Yo he sido creyente por muchos aos,pero nunca antes haba entendidocmo haba hecho Dios el mundo.

    Algunos lderes de las iglesias se opo-nen al uso del quechua en las reunio-nes, aunque sus miembros no en-tienden las Sagradas Escrituras encastellano. Otros lderes permiten quelos promotores capacitados lean las

    Escrituras en quechua en las reunio-nes, pero nunca han predicado nienseado en quechua, aunque es sulengua materna. Por eso, el equipo dealfabetizacin organiz cursos para en-sear a los lderes de las iglesias a leeren pblico las Escrituras en quechua.

    Traduccin de una versin revisada del artculoOur Heads Arent Tired por Heidi Coombs, 1986,

    publicado enIn Other Words. Vol. 12, No. 6.

    Enfoque

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    31/192

    29

    Un factor que complica es quelos quechuas esperan que lasreuniones de la iglesia seanun acto ritual, mas no un acto de co-municacin comprensible. No creenque sea necesario que las Escrituras,los cantos y los sermones que es-cuchan tengan mucho significado.Van a la iglesia para agradar a Diosparticipando en una ceremonia re-ligiosa.

    Puede alguien llegar a un conoci-miento verdadero del Seor en es-tas circunstancias? Algunos s, espe-cialmente los que hablan castellano

    mejor que los dems. Pero muchossiguen una serie de reglas y se unena un grupo religioso. Viven desvin-culados de las fuentes que les pro-porcionaran alimento espiritual.

    Pero, Dios est trabajando. Un daJuan fue a un valle vecino para asis-tir a un bautismo. Llev ejemplaresde Historias del Antiguo Testamen-toy folletos con cantos en quechua.Toda la ceremonia se condujo encastellano, como era la costumbre,pero despus los asistentes se re-unieron para ver los libros. Juancomenz a hablarles en quechua.Realmente entienden lo que es-tn escuchando?, pregunt, aho-

    ra escuchen. Luego ley un brevepasaje de las Sagradas Escrituras encastellano e hizo preguntas acercadel contenido. Nadie pudo contes-tar correctamente. Despus ley elmismo pasaje en quechua e hizolas mismas preguntas. Aun los quenunca haban ido a la escuela pu-dieron responder. Lenos ms!,suplicaron.

    Juan comenz a leer la historia de

    Jos. Una multitud se acerc paraescuchar con mucho inters la na-rracin. Hizo una pausa a mitad dela historia. No quiero cansarlos;

    podemos terminar ms tarde, dijo.No, contina!, gritaron ellos.Nuestra cabeza no est can-sada! Queremos escuchar todohasta el final!

    Entonces Juan continu. Prontolleg a la parte donde los herma-nos de Jos, sin reconocerlo comogobernador de Egipto, le dijeron:Nuestro hermano muri hace mu-chos aos. La multitud se ri a

    carcajadas. Les encant la irona.Y cuando Juan finalmente terminmuy tarde esa noche, nadie lo de-

    jaba ir. Entonces se qued hasta elda siguiente enseando cantos enquechua y leyendo ms historias delprimer libro de la Biblia en quechuade Cajamarca.

    En aos ms recientes, la msicacristiana quechua ha desperta-do mucho inters, lo que se ha

    visto en los festivales de msica, lasgrabaciones y los libros de cantosen quechua. Cuando la gente escu-cha palabras en su lengua materna,

    acompaadas por la msica pen-tatnica tradicional, siente que elmensaje llega a sus corazones yque realmente les habla. Pasajes

    de las Sagradas Escrituras sirvende base para muchos de los can-tos, y las melodas reflejan las to-nadas quechuas. La msica hadespertado ms inters en elestudio de la Palabra de Diosen el idioma quechua.

    En varias iglesias, los lderes dehabla quechua ensean la Bi-blia basndose en cursos que sedan en quechua. Han aprendidoa leer con ms facilidad y a prepa-

    rar lecciones, homilas y sermonesen quechua, usando ilustracio-nes de su propia cultura. Utilizan,adems, el drama, la msica y el

    video de la vida de Cristo segnel evangelio de San Lucas, paracomunicar las buenas nuevas enquechua.

    Cuando la gente escucha palabras en su lengua materna siente queel mensaje llega a sus corazones y que realmente les habla.

    Enfoque

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    32/192

    30

    La leyenda de Pisana-mara forma parte dela tradicin de losquechuas de Chiquin. Dicen queen 1650 a los pobladores de Matarales lleg la noticia de una mujer loca ymal vestida llamada Pisanamara, que

    estaba pasando por las comunidadesde Jatunhuaranga. Mientras barra lascalles de esas comunidades con una es-coba, deca cosas horribles y las asola-ba. Dicen que era la personificacin deuna enfermedad muy contagiosa queproduca una fiebre alta y que matabadentro de pocas horas (posiblementeera una viruela hemorrgica conocidacomo viruela negra). Un da Pisanama-ra lleg a Matara con su escoba can-tando una extraa cancin. La gente

    gritaba: La enfermedad, la enferme-dad! y trataba de apedrearla. Esca-pando a una parte alta de la comuni-dad, Pisanamara los maldijo conmortandad y luego desapareci enun torbellino.En seguida, los pobla-dores cayeron enfermos y slo algunossobrevivieron. Huyeron a una nuevacomunidad llamada Chaupihuaranga,conocida en la actualidad como Chi-quin.

    Durante la

    agitacin so-cial de las d-

    cadas de los ochentay los noventa, mu-chas personas hu-yeron de la sierraa la costa o fuerona las ciudades msgrandes de la sierra.Mientras estaban le-

    jos de sus comunida-des de origen, no slo

    aprendieron castella-no sino que tambinempezaron a abando-nar su lengua mater-

    Poblacin: 15,000 Ubicacin: La regin suroriental deldepartamento de Ancash, en las pro-

    vincias de Bolognesi y la parte occiden-tal de Ocros, y la regin nororiental deldepartamento de Lima, en la provinciade Cajatambo

    na. Aunque la mayora entiende el que-chua, slo la gente mayor lo habla enpblico. Se habla el quechua en el ho-gar. Sin embargo, ya no se ensea a losnios el quechua. Como consecuen-cia, muchos no son competentesen ninguna lengua para expresarlos sentimientos y los pensamien-tos ms profundos, ni para aprenderideas nuevas.

    Carecen de una fuerte identi-dad cultural y lingstica por

    estar inmersos entre dos mun-dos. La promocin del uso del quechuaen pblico a travs de la radio, videos,casettes y material impreso sea tal vezla ayuda necesaria para revalorar la he-rencia cultural y para restaurar la iden-tidad de la poblacin quechua de Chi-quin.

    El mundo espiritual es muyreal. Hay muchas normasque rigen la vida cotidia-

    na.La gente tiene mucho temor a losespritus que habitan en la naturalezaque rodea a los riachuelos, las cuevas,los cerros, el arco iris y el viento. To-

    Quechua de Chiquin-Cajatambo (Grupo I)

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    33/192

    31

    dos ellos pueden producir enfermeda-des. Los ruidos repentinos, las cadas y

    el mal de ojo pueden separar el almade un nio de su cuerpo y causarle unaenfermedad. Hasta las emociones fuer-tes como el miedo, la tristeza, la cleray la envidia producen enfermedades.

    Aunque el cristianismo fue introduci-do por la iglesia catlica y por algunosgrupos evanglicos, la mayor parte dela poblacin tiene creencias animistasy est controlada por los temores tra-dicionales.

    Los quechuas de Chiquin tienenla costumbre de que al da siguientedel entierro de un ser querido, llevantodas sus cosas al ro para lavarlas. To-dos los miembros de la familia partici-pan en el lavado de la ropa y la ropade cama del difunto. La ropa se secacolgndola en las ramas o en la hier-ba. Al fin del da, los deudos jueganun juego llamado burcu cay que seasel burro. Los hombres cogen un palolargo y en l cuelgan toda la ropa y laropa de cama del difunto. Se escoge a

    los hombres solteros para llevar el paloa la casa. Fingen ser un burro salvajey las mujeres tratan de hacerlo regre-sar a casa con sogas que utilizan comoltigos. El burro se va por otro cami-

    no, o se pone terco y no quiereavanzar, obligando a las muje-res a trabajar mucho para que

    el burro llegue a casa. Este juego es unbreve tiempo de esparcimiento para losque estn tristes por la prdida de unser querido.

    Qu es la sopa de piedras? En lacomunidad de Huayllapa, comunidadrodeada por las sombras proyectadas

    por los cerros, se preparauna sopa deliciosa llama-da pari. Esta sopa de pa-pas, zanahorias, habas, ycarne de chancho y cor-dero se cocina en un fognde lea. Al costado, se ca-lientan piedras del tamaode un puo, especialmenterecogidas de la orilla del ro.Cuando la sopa est casilista, se vaca en grandestazones. Antes de servirla,se echa en cada uno de

    los tazones una o dos piedras ca-lientes que al chisporrotear suel-

    tan minerales, dan un sabor es-pecial a la sopay la hacen hervir denuevo.

    Un estudio lingstico realizadopor el ILV a fines de los aosnoventa mostr que aunque

    los nios y los jvenes estn apren-diendo el castellano, todava hay ungran sector de la poblacin cuyalengua que mejor entiende es elquechuaque est estrechamente rela-

    cionado con el quechua de Huamales.Sin embargo, los rasgos distintivos deesta variedad quechua probablementeexijan la preparacin de materiales delectura especiales para cada una de es-tas dos variedades.

    Uno de los retos para producirmateriales para los quechuasde Chiquin-Cajatambo es que

    hay cambios de sonidos en casitodas las comunidades a medidaque se avanza hacia el sur. En el que-

    chua oral los cambios de sonidos noson muy problemticos. Sin embargo,es preciso hacer decisiones sobre la me-

    jor manera de escribir el quechua paraque todos puedan leerlo con la menordificultad posible, especialmente paralos nuevos lectores. Por ejemplo, obsr-

    vese la manera en que cambian los so-nidos en la frase l entr: yaycamorga,yayquiamorga, yaytyamurja, yaycha-murja, yayymurja.

    El ILV ha asignado un equipo parainiciar un programa lingstico y de

    traduccin de porciones de las Sagra-das Escrituras.

    en proceso

    video de lavida de Cristo

    padre taytamadre mamatierra pasaagua yacufuego ninasol intiluna quilacasa wayihombre nunamujer warminio wamra

    Cmo ests?Alilacu caycanqui?

    Quechua de Chiquin-Cajatambo

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    34/192

    Quechua del norte de Conchucos (Grupo I)

    32

    Santo Toribio de Mo-grovejo evangeliz laregin de Conchucosa fines del siglo diecisis. No muchodespus, monjes franciscanos estable-cieron la primera iglesia en Pomabam-ba. Durante la dcada de los cuarenta,

    Walter y Leif Erickson hicieron un viajeevangelizador a lomo de burro a travsde Conchucos. Algunas iglesias pente-costales quedan ahora como resultadode su campaa.

    Los quechuas del norte deConchucos se dedican prin-cipalmente a la agricultura

    de subsistencia.Cultivan tubrculos,granos y maz, y una variedad de yer-bas y verduras. Grupos de familia viven

    en comunidades rodeadas por las cha-cras a una altitud que va desde los dosmil hasta los cuatro mil metros sobre elnivel del mar. Las casas son de adobeenlucido con barro, con vigas de euca-lipto y techos de teja o de paja. Cranovejas y cabras, aran con bueyes o ca-ballos y utilizan burros y caballos comobestias de carga. Las mujeres a menu-do se encargan de pastar las ovejas enlas alturas.

    La mayora de los matrimonios no

    son registrados. Lo normal es que unapareja conviva y tenga hijos antes de

    consolidar el compromisomatrimonial. Los cnyu-ges pueden ser del mismopueblo pero no deben serprimos, por el lado pater-no ni materno. Cuandoun hombre se casa, amenudo construye sucasa junto a la de suspadres y sigue culti-

    vando las mismas tie-rras que su padre.l ysus hermanos heredarnlas tierras del padre.

    Poblacin:250,000 Ubicacin: La parte oriental del de-partamento de Ancash, desde Po-mabamba hasta San Luis, y la partenoroccidental del departamento deHunuco en Huacrachuco

    El hecho de que una pareja no tengahijos o slo tenga hijas, es una tragediamenor, ya que necesitan hijos varonespara ayudar en las tareas agrcolas. Laceremonia catlica del bautismo de losnios es muy importante para que unacriatura se convierta en un verdaderoser humano. Sin ese rito su alma ira al

    infierno. En aras de la solidaridad den-tro de la cultura, se buscan padrinosque tengan ms prestigio social o eco-nmico que los padres. El papel de lospadrinos es servir de gua moral y espi-ritual a los ahijados.

    Los quechuas valoran mucho la armo-na y la solidaridad en sus relaciones.Lo ideal es que las personas se ayu-den, se amen, se respeten mutuamen-te, y que confen el uno en el otro. Laestructura social se basa en responsabi-

    lidades y obligaciones recprocas entrevecinos, familiares, o relaciones exten-didas a travs del sistema de compa-drazgo. La ruptura de las relacioneses muy dolorosa y es muy difcil lo-grar una reconciliacin. Debido a queel robo se ha generalizado, la descon-fianza entre vecinos es casi universal.El trueque y el intercambio limitado dedinero forman parte de la economa,pero tambin venden productos de lachacra o animales para obtener dine-

    ro para comprar artculos del mercado.Sin embargo, dependen mucho ms delas relaciones de reciprocidad que deoperaciones de compra y venta.

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    35/192

    Quechua del norte de Conchucos

    33

    La cosmovisin de los que-chuas del norte de Con-chucos es animistacon una

    fuerte influencia de la doctrina catli-ca. El sol, la luna, las estrellas, la tierra,las nubes y el arco iris son veneradoscomo seres vivos y poderosos que sir-

    ven al Dios Creador Omnipotente. Elsol es visto como la representacin dela masculinidad humana, y la luna, laesposa del sol, como la representacinde la feminidad humana.

    El arco iris es un ser malvolo quese eleva de la tierra como una serpien-

    te, que puede herir a las personas ocausarles enfermedades y aun la muer-te. Puede perseguir a una mujer hastasu casa llevando puesta una coloridapollera, y hacerla concebir una ranao una serpiente deforme. Hay por lomenos siete categoras de arcoiris que se diferencian por el color ypor cmo, dnde y cundo aparecen,as como por el tipo de enfermedadque producen.

    La gente se esfuerza para parti-

    cipar en los eventos principalesdel calendario litrgico catlico

    en la iglesia ms cercana. La mayorade las capitales provinciales tienen unaiglesia. Todos los pueblos tienen unacapilla que es cuidada por el catequis-ta rural y los fieles de su pueblo. El ca-tequista se encarga de cuidar la capillay de dirigir las oraciones, los cantos li-trgicos y los cantos durante las misas,los funerales y otros cultos religiosos.La gente tambin adora y venera a los

    santos. Todos los pueblos tienen unacelebracin anual que dura una sema-na en la que se venera al santo patrndel pueblo.

    El ILV empez a trabajar entrelos quechuas del norte de Con-chucos en 1981. El Nuevo

    Testamento traducido al quechuase public el 2002.

    El video de la vida de Cristosegn San Lucas es mos-trado en las comunidades porcatequistas que han recibi-do capacitacin y ha ayuda-do a que la Palabra de Dioseche races en el corazn delas personas. Los nios que-chuahablantes del norte deConchucos tambin reciben

    los beneficios de la educacinbilinge.

    2002

    video de la vidade Cristo

    padre taytaymadre mamaytierra patsaagua yacufuego ninasol rupayluna killacasa wajihombre ollgo o runamujer warminio wamra

    Cmo ests?Imantan caycanqui?

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    36/192

    34

    Quechua del sur de Conchucos (Grupo I)

    Los quechuas del surde Conchucos vivenen comunidades cam-pesinasde 600 a 1000 personas. Lascomunidades en su mayor parte estnsituadas a unos 3,200 metros de altu-

    ra. Sin embargo, podran estar a unaaltura tan baja como los 2,438 metroso tan alta como los 4,267 metros. Lascasas son de dos pisos, parecidas a lasde otras partes de la sierra; son estruc-turas de adobe con techo de calamina,teja o paja. El segundo piso por lo ge-neral se utiliza para almacenar produc-tos de la chacra.

    Los agricultores cultivantrigo, cebada, maz, muchas

    variedades de papas y otrostubrculos, arvejas, frijoles y habas.Coles, cebollas y yerbas para sazonarla comida se siembran en los huertoscercanos a las casas. Tambin siembranalfalfa para alimentar a los cuyes.

    Las tierras de cultivo se labrancon arados de madera tirados poruna yunta de bueyes debido a quelas laderas de los cerros son demasiadoempinadas para los tractores. Los gra-

    nos se cosechan

    a mano con lahoz. Despusde cosechar, loshombres car-gan las gavi-llas a la espal-da hasta la era,donde caballosy mulas pisanla mies. Mien-tras los anima-les descansan,

    los miembrosde la familiaavientan el gra-no trillado con

    Poblacin:250,000 Ubicacin:La regin central y orien-tal del departamento de Ancash, al estede la Cordillera Blanca que forma la l-nea divisoria. Tambin hay hablantesde esta variedad quechua en la zonade Huacaybamba en Hunuco.

    un bieldo de madera. El viento llevamucho de la paja.

    La cultura quechua da mucho va-lor al trabajo esforzado y a la ge-nerosidad. El hombre que es buen

    trabajador y es generoso es considera-do como un buen hombre. Si una fa-milia necesita ayuda, llama a los veci-nos para hacer una minga para recogerla cosecha o construir una casa. El queinvita a la minga debe servir un buenalmuerzo y abundante bebida por lacolaboracin.

    Se cocina en ollas de barro so-bre fuego de lea de eucalipto.Las mujeres son excelentes co-

    cineras y preparan sabrosas sopas parala familia. Es posible tomar sopa to-dos los das durante dos meses sin

    repetir una sopa. Un desayuno po-pular consiste en la sopapapa cashquique se hace de papas y ollucos corta-dos en tiras puestos en agua hirviendo.Si hay, se le aaden habas y un pocode sal. Cuando las legumbres estn co-cidas, se echa un par de huevos quese revuelven en la olla con un poco dequeso. Al retirar la sopa del fuego, se lepuede aadir cebolla china picada, cu-lantro, ruda o hierbabuena. La familiase sienta a la mesa para comer sobre

    bancos bajos, y utilizan cucharas, amenudo hechas de mate. En ocasionesespeciales se prepara picante de cuy ypapas.

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    37/192

    35

    Quechua del sur de Conchucos

    El quechua es el idioma preferido enla zona aunque el castellano se hablacada vez ms debido a la influencia dela radio y, en algunas comunidades, dela televisin. A pesar de esa tendencia,la mayora de los nios son monolin-ges en quechua cuando entran a laescuela.

    El ILV empez a trabajar

    con hablantes del quechuadel sur de Conchucos en1987.Se han escrito textos escolaresen quechua con dibujos para las escue-las estatales. Se ha capacitado a profe-sores bilinges para ensear a leer y es-cribir en la lengua materna.

    Muchos nios han aprendido, en laescuela, principios espirituales en

    los libros de historias bblicas; los adul-tos ahora pueden leer las Sagradas Es-crituras en su idioma. El 2002 se ter-min la traduccin y se imprimiel Nuevo Testamento en quechuadel sur de Conchucos.

    2002

    video de la vidade Cristo

    padre taytamadre mamatierra patsaagua yacufuego ninasun rupay / intiluna quillacasa wayihombre runamujer warminio wamra

    Cmo ests?

    Imanllat caycanqui?

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    38/192

    36

    Creencias de los quechuassobre el ms all

    Los quechuahablantes de laprovincia de Huari en el de-partamento de Ancash tie-nen creencias sincrticas e intere-santes acerca del ms all. Creen quedespus de morir van a edificar torres ysembrar flores por toda la eternidad.

    Por muchos aos los quechuas de la re-gin andina han escuchado el mensa-

    je de las Sagradas Escrituras, pero porsu limitado conocimiento del castella-no, les ha sido muy fcil mezclar lascreencias del cristianismo con las delanimismo.

    Pocos das despus de un funeral, laautora, que tiene muchos amigos enel pueblo de Cajay, entrevist en que-chua a algunas mujeres. Les pregunt:A dnde va el alma de una per-sona despus que muere? Todas

    las entrevistadas eran catlicas, salvouna que dijo que era evanglica desdehaca un ao. Otras personas entrevis-

    tadas despus erande otras partes deHuari. Todos dijeronque iban a misa. Larespuesta ms comna la pregunta fue:Jerusalen. Cilupaaywacun Jerusaln.Se va al cielo. Otraspalabras que se re-

    fieren al cielo soncilu, gloria yparad-

    su. Para todos los en-trevistados es el lugardonde se vive la otra

    vida y el lugar dondetiene lugar el juicio.

    Inmediatamente despus del entierrode un hombre que haba muerto enCajay, una anciana explic que el di-

    funto se transformaba y era transpor-tado hasta Jerusalen. Sealando unacruz grande que haba en el cemente-rio, aadi que la gente del calvariu lollevaba all. Luego describiJerusa-len como un lugar que tiene unacruz enorme en el centro de unallanura gigantesca cubierta dehierba verde y crecida. Tan pron-to como la persona llega all, se quitala ropa bonita del funeral y la deja alos pies de la cruz con todas sus demspertenencias, y se pone su ropa de tra-

    bajo para trabajar libremente y ayudara los dems espritucuna o almacuna(palabras sinnimas que se refieren alos espritus o las almas de los muer-tos).

    La anciana sigui explicando queel trabajo de las almacuna es edi-

    ficar la torre de una iglesia, quese cae apenas la terminan porque noes firme. Otras mujeres con las que laautora habl lo confirmaron dicien-

    do: Ushariptin juchurin Tan prontocomo es edificada, se cae. Dos de ellasasociaron la cada de la torre con el finde la misa. Eso se repite muchas veces.

    Adaptado del artculo escrito por Diane Hintz,Creencias de los quechuas sobre el ms all: Edifi-

    cando torres y sembrando flores.

    Enfoque

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    39/192

    37

    Luego la anciana aadi que las al-macunajuntan la tierra en un jacu,que es un pedazo de tela gruesa queutilizan para cargar a la espalda la

    tierra para edificar la torre, tal comose hace en este mundo. Sus ropas seenvejecen y se rompen totalmentepor el duro trabajo. Sus manos es-tn araadas y ensangrentadas, ysus rodillas encallecidas. Dos hom-bres quechuas, uno de Huaripam-pa y otro de Cayas, dijeron que lacreencia de edificar torres eramuy antiguay que ellos la habanrecibido a travs de sus abuelos ybisabuelos. Otro hombre de Huariaadi que cuando la torre quede

    parada y no se caiga, el fin del mun-do habr llegado.

    La creencia sobre la construccin dela torre es aceptada por los jvenesy las personas de edad del pueblode Cajay. En una discusin con unamestiza, una mujer quechuahablan-te insista en que era una ensean-za basada en la Biblia y que no eraslo una creencia. A la pregunta desi la gente llora en el cielo, una mu-

    jer de Cajay contest que s habrllanto all. Otros quechuas creenque van a sembrar flores eter-namente.

    Parece que en la regin andi-na la creencia en otra vida des-pus de la presente es aceptadacon algunas diferencias.Los vo-cablos que se usan para describir la

    vida despus de la muerte son was-ha vday wac vda. Su origen se re-monta a varios siglos. Jorge Pare-des, en un artculo La muerte enel antiguo Per: Un puente hacia elinfinito, publicado en El Dominical,

    p. 17 de El Comercio del 2 de no-viembre de 1997, comenta el he-cho de que los antiguos peruanosantes de la conquista, crean quela gente en realidad no mora,sino que pasaba de un estadode vida a otro, y que durante elda el sol iluminaba el mundo delos vivos y por la noche llevaba susbondades al mundo de la otra vida,donde los hombres seguan su ruta ala eternidad. Cita tambin al doctor

    Arturo Jimnez Borja quien decaque en el antiguo Per se crea queel mundo era plano, como un pla-to, donde durante el da, el sol salapor el oriente iluminando el mundode los vivos, y luego se meta debajodel mar donde iluminaba el mundode los muertos.

    Otras creencias sostienen la

    idea de que el destino delhombre depende de su compor-tamiento, y que San Pedru tieneuna lista de las personas que vana ser admitidas en el cielo, lo mis-mo que la lista de los que van aser juzgados. Todo esto confirmala necesidad de que los quechuastengan las Sagradas Escrituras ensu lengua nativa y que aprendana leer y escribir en quechua. Sloas podran liberarse del temor

    que ahora tienen de la otra vida.

    Enfoque

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    40/192

    38

    Quechua de Corongo (Grupo I)

    Ala capital de la pro-vincia, Corongo, se leconoce como el pueblode los candados porque por ms detreinta aos, quiz msde la mitad de sus ha-bitantes han cerrado suscasas para ir a vivir en

    Lima o en otro lugar dela costa. Muchos jvenesde los pueblos aledaoshan hecho lo mismo; se

    Poblacin: 4,000 Ubicacin: La regin norte del depar-tamento de Ancash, al norte de la Cor-dillera Blanca

    han ido en busca de educacin, detrabajo y de una vida mejor.La ma-yora de ellos ya no regresa a vivir enCorongo, pero algunos hacen un es-fuerzo para regresar a su tierra duran-te la fiesta anual de Tayta Pedro,el 29de junio; viajan en caravanas de auto-buses desde la costa y demuestran as

    su fidelidad al suelo natal y a la familia.Para esa fiesta, la principal del ao, mu-chas familias se renen.

    Corongo est ubicado a 557 ki-lmetros al norte de Lima, y el

    viaje toma casi un da. Yendopor la Panamericana Norte, los viajeros

    van por uno de los desiertos mssecos de la tierra, una franja de are-na a lo largo de la costa. Alejndose dela Panamericana, el autobs va haciael este y lentamente trepa la CordilleraNegra y la cruza a unos 5,267 metrosde altura; luego comienza a descenderhasta llegar al Callejn de Huaylas. Elautobs contina descendiendo si-guiendo el ro Santa, cruzando varios

    pueblos y ciudades como Huaraz, has-ta llegar al Can del Pato donde la ca-rretera pasa por muchos tneles. Msadelante, atraviesa otro desierto a una

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    41/192

    39

    Quechua de Corongo

    altura de unos 1,219 metros. Luego co-mienza a subir otra vez hasta una alturade ms de 3,048 metros para llegar porfin a la ciudad de Corongo.

    Las pallas de Corongo sonmuy conocidas en muchas par-tes del Per. Tienen un rol muy

    importante en las fiestas de junio. Na-die sabe cmo se origin esta costum-bre, pero parece que es muy antigua.Las pallas presentan una danzapintoresca en las calles en la queimitan el vuelo de un ave. Las man-gas anchas de la vestimenta represen-tan las alas del ave y el adorno que lle-

    van sobre la cabeza cubierto con flores,cintas y plumas, representa el plumajede la cabeza del ave. Por tradicin, slolas jvenes solteras podan ser elegidascomopallaspero por la disminucin dela poblacin tambin se permite queparticipen las mujeres casadas. Las ni-as empiezan a aprender la danza des-de que son muy pequeas. Las pallasbailan al comps de la msica de ungrupo musical tradicionalmente forma-do por un violn, una flauta, un tambor

    y a veces un arpa. El flautista tocasimultneamente el tambor. Losbailarines de la shacsha llevan tobille-ras con semillas deshacapa que suenancuando danzan. Las semillas producenun sonido agradable cuando los dan-zantes zapatean. Todos los aos se creauna nueva meloda para la fiesta y seaade al repertorio de melodas ante-riores. Las melodas son suaves, bellasy a veces un poco tristes.

    La vida de los habi-

    tantes de Corongoes muy parecida a

    la de sus antepasados, quese dedicaban a la agriculturade subsistencia. Cultivan tri-go, cebada, maz y una gran

    variedad de papas, repollo,cebollas, arvejas, frijoles, ha-bas y varios tipos de hierbas.Usan la alfalfa para alimentara los cuyes. Los campos sondemasiado accidentados para

    trabajarlos con tractores y poreso usan arados de madera, ya veces una yunta de bueyes.La cosecha del trigo y la ceba-

    da se hace con la hoz. La gente cargaa la espalda grandes atados de gavillasde trigo y cebada hasta las eras paraque las mulas y los caballos las trillen.Mientras los animales descansan, losmiembros de la familia, usando trin-ches de madera, avientan el grano paraque la paja sea llevada por el viento.

    La comida para la familiase prepara en ollas de ba-rro puestas en lea de eucalip-

    to. Las mujeres preparan una gran va-riedad de sopas deliciosas. La familiapodra probablemente consumir unasopa diferente cada da durante dos

    meses sin repetir ninguna.

    El castellano es el idiomade mayor prestigio y el quems se habla en las calles

    de la ciudad de Corongo. Sin em-bargo, en las comunidades circun-dantes, el quechua es el idiomapreferencial,sobre todo entre lasmujeres.

    U

    na investigacin del

    quechua de Corongorealizada por el ILV en 1986-1987,mostr que en Corongo necesi-taban materiales de lectura di-ferentes de los que se usabanen los Callejones de Huaylas yde Conchucos, las dos varieda-des quechuas que ms se parecenal quechua de Corongo.

    porciones enproceso

    video de lavida de Cristo

    padre ttamadre mamatierra patsaagua yacufuego ninasol rupluna quillacasa wasihombre runamujer warmi

    nio wamra

    Cmo ests?Imanllatan qucanqui?

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    42/192

    40

    Quechua del Cusco-Collao (Grupo II C)

    El prestigio del que-chua de esta zona esalto debido a la glo-ria histrica del imperio incaicoque tuvo al Cusco como su capital, ypor esa razn a esta variedad se la co-noce como el quechua imperial. Sinembargo, entre la poblacin bilingemuchos desprecian su idioma, puespiensan que no es un quechua puro

    porque tiene muchas palabras presta-das del castellano. Todava existe unagran poblacin monolinge, especial-mente en los miles de comunidadesalejadas de las ciudades principales dela zona. La revaloracin y el uso delquechua estn siendo promovidos por

    varias instituciones como el Ministeriode Educacin a travs de los progra-mas de Educacin Bilinge Intercultu-ral, la Academia Mayor de la LenguaQuechua, las universidades, las ONG,

    las iglesias, las academias, las estacio-nes de radio y otros. Existen muchaspublicaciones de autores peruanos yextranjeros sobre el idioma y la cultu-ra de la zona, as como trabajos escritosen quechua por hablantes nativos en-tre los que estn narraciones, poemas,cuentos y leyendas.

    Poblacin: 1,500,000 Ubicacin: Los departamentos delCusco, Puno y Arequipa

    En muchos de los pueblos ylas comunidades la celebra-cin de la fiesta patronales

    el acontecimiento ms importante delao. Miles de personas participan enperegrinajes para rendir culto al Seorde Qoyllor-Riti (Estrella de la Nieve),

    el Seor de Huanca y otras imgenes.Como parte de la religin tradicional,los quechuas de la zona rinden cul-to con ofrendas a la Pachamama.Esto se hace durante todo el ao, peroespecialmente en agosto que es el tiem-po de la siembra. Tambin dan ofren-das y reverencian a los apus que son losdioses tutelares que habitan en los ce-rros altos. En toda la zona hay una granriqueza folklrica de danzas y msica,

    variedad de vestimentas y comidas tpi-cas a base de productos locales como el

    tarwi, el chuo, el olluco, la quinua, elmaz, el nabo tierno, entre otros.

    En las comunidades, la fami-lia es duea de varias peque-as parcelas de cultivo, y en las

    alturas hay reas comunales de pasto-reo. En la zona rural muchas familias

    viven en extrema pobreza debidoa que tienen pocos productos para la

    venta, y el pago que reciben por elloses nfimo. En las zonas ms altas, mu-

    chos se dedican a la crianza de alpacas,lo que les produce mayores ingresos.En la poblacin urbano-marginal tam-bin est presente la pobreza ya que los

  • 7/23/2019 Pueblos Originarios - Instituto Lingstico de Verano

    43/192

    41

    Quechua del Cusco-Collao

    quechuas realizan los trabajos menosremunerados. Sin embargo, tambin sepuede ver su empeo por salir adelan-te. Hay familias que con mucho trabajo,dedicacin y sacrificio han logrado quesus hijos sean profesionales o tenganun oficio rentable, como la confeccinde tejidos y de artculos de artesanas.

    El ILV realiza tareas derevaloracin, promo-cin y uso del quechua en

    colaboracin mancomunada con gru-pos de quechuahablantes que estnorganizados. Se dan cursos de capaci-tacin a entrenadores en tareas de alfa-

    betizacin (preparacin de materiales,enseanza de la lecto-escritura, capa-citacin y supervisin de los facilitado-res), tcnicas para el uso del libro detransferencia (enseanza de la lecturay la escritura del quechua a bilingesque saben leer en castellano), tcnicasy metodologas de la enseanza paraadultos, principios de redaccin (talle-res para autores), principios de traduc-cin, preparacin de materiales para laimprenta utilizando programas compu-

    tacionales, uso de medios de comuni-cacin como programas de radio, gra-baciones magnetofnicas, videos, yuso y mantenimiento de los equipos.

    Partes de las Sagradas Escritu-ras, los evangelios, los Hechosde los apstoles y la carta a los

    Romanos, fueron traducidas por Clo-rinda Matto de Turner entre 1901-1904y fueron impresas posteriormente. Laprimera traduccin completa del Nue-

    vo Testamento se public en 1947, y en1988 la Sociedad Bblica Peruanapublic una versin completa detoda la Biblia,fruto de muchos aosde trabajo.

    Una traduccin revisada de la Bibliacompleta fue publicada y presen-tada al pueblo cusqueo, y tambin fuepresentada en el Congreso de la Rep-blica en abril del 2005. Esta nueva edi-cin contiene una concordancia, notasintroductorias y otras ayudas. Se han

    vendido ms de cincuenta mil ejem-plares.

    1901,2005

    video de lavida de Cristo

    padre taytamadre mamatierra hallp'aagua unufuego ninasol intiluna killacasa wasihombre qharimujer warminio warma

    Ests bien?Allillanchu?

    San Mateo 5:7:Kusisamiyoqmi khuya-payaku