pulgaa

download pulgaa

of 3

Transcript of pulgaa

  • 7/26/2019 pulgaa

    1/3

    INTRODUCCIN

    Al conocer los efectos ecotoxicolgicos de los contaminantes de tipo orgnico a travs de datos obtenidos enlas pruebas de toxicidad usando especies sensibles, ayudar a predecir los posibles efectos sobre laspoblaciones y comunidades (Vera et al 2009!

    "a utili#acin constante del cladcero Daphnia magnaen pruebas de toxicidad se debe a su fcil mane$o, alta

    sensibilidad y fcil reproduccin! %e reproduce tanto sexual como asexualmente siendo esta &ltima modalidadla caracter'stica de mayor importancia en los cultivos controlados de laboratorio! tra ra#n por la )ue seutili#a D. magnaen ensayos ecotoxicolgicos es por)ue representa de manera ideal al #ooplancton )uesignifica los primeros eslabones de la cadena trfica, D. magna en ambientes naturales es el *erb'vorodominante de lagunas de agua dulce, afectan directamente la claridad de los cuerpos de agua, ya )ue sealimentan de microalgas, y cumplen un rol importante en la dieta de peces pe)ue+os (odson - .ana#ato/99!

    "os parmetros de toxicidad ms com&nmente empleados son la concentracin letal media (1"0, laconcentracin efectiva media y la concentracin de in*ibicin media (annacone -Alvari+o 2009!

    3l ob$etivo de la presente practica es ddeterminar la concentracin letal media (1"0, concentracin ms

    ba$a de efectos observados ("31 y la concentracin de efectos no observados (431 de antipsicticos

    sobre D. magna.

    Reconocimiento de las partes y estadios de D. magna.

  • 7/26/2019 pulgaa

    2/3

    Diseo experimental

    Aclimatacin%e coloca aproximadamente 00 individuos de pulga de agua en botellas plsticas de /" de con aguadeclorada y con un aireador constante, se alimentaron con la microalga mmmmmmm, con el ob$etivo deaclimatarlas al laboratorio!

    Seleccin %e selecciona 250 pulgas grvidas (con neonatos formados en su interior, no debe contener afipios(manc*as negras!

    Instalacin%e traba$ar con concentraciones y un control, cada uno con 5 rplicas, un total de 25 unidades

    experimentales (envases! %e colocan /0 neonatos en cada envase de 0 ml )ue conten'a 2 ml de solucin!"a solucin ser preparada en 200 ml de agua embotellada a los )ue se le agrega el antisipcoticoobtenindose la concentracin ms alta (6, /00 ml sern directamente colocados en los envases y los /00ml restantes sern utili#ados para *acer la concentracin siguiente y as' sucesivamente *asta obtener lamenor concentracin (6/! %e tomaran datos de p., temperatura, conductividad elctrica! "a distribucin delos envases es organi#ada teniendo en cuenta la concentracin y sus rplicas!3l alimento (%pirulina no se les proporciona durante el ensayo! 3l ox'geno disuelto no deber ba$ar de 2ml7"para todos los tratamientos y el control!

  • 7/26/2019 pulgaa

    3/3

    Control T1 T2 T T! T"

    Concentracin # ml$% ml$% ml$% ml$% ml$% ml$%

    %ect&ra se reali'aron a !( )rs* con la ayuda del estereoscopio se evalu la mortalidad en cada tratamientoy sus respectivas rplica considerndose como individuos muertos a a)uellos )ue tuvieran el capara#ncompletamente abierto y no evidenciaran se+ales de vida como movimientos (inmovilidad por ms de /

    segundos ni palpitaciones! 3l control negativo no deber pasar del /08 de mortalidad, sino invalida elensayo!

    Re+isin ,i-lio.r/0icaDodson S* ana'ato T 133"1ommentary on effects of ant*ropogenic and natural organic c*emicals ondevelopment, simming be*avior, and reproduction of ap*nia, a :ey member of a)uatic ecosystems!

    3nviron! .ealt*! ;erspect! /0?//!Iannacone 4* Al+ario 2##3 3valuacin del riesgo acutico de siete productos farmacuticos sobreDaphnia magna. 3col! apl! Vol!@ 4o 2, pp!

    5era* 67 4 Tam7 8 9into 2##3 3fectos ecotoxicolgicos del petrleo crudo, disel 2 y :erosene sobre elcrecimiento poblacional de la microalga Chaetoceros gracilis%c*utt! 3col! apl! Vol!@ 4o /, pp! /?>!