Puntillismo

17
Bachillerato: Mariano Matamoros Profe: Alejandro Muños Gutiérrez Materia: Sistemas de Impresión Grado y Grupo: 3°A Trabajo: Técnicas de Puntillismo, Serigrafía, Offset, Litografía Integrantes del equipo: Montserrat Navarro Cardozo Dalia Hernández Vidal

Transcript of Puntillismo

Page 1: Puntillismo

Bachillerato: Mariano Matamoros

Profe: Alejandro Muños Gutiérrez

Materia: Sistemas de Impresión

Grado y Grupo: 3°A

Trabajo: Técnicas de Puntillismo, Serigrafía, Offset, Litografía

Integrantes del equipo:

Montserrat Navarro Cardozo

Dalia Hernández Vidal

Técnica de impresión en puntillismo

Page 2: Puntillismo

1)Definición :El Puntillismo es un estilo de pintura que aparece por primera vez en 1883, encabezado por el pintor neo impresionista Georges Seurat, y contando entre sus seguidores más fieles tales como Henri Edmundo Cross y Vlaho Bukavu. El procedimiento empleado por estos artistas, consistente en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre tela, fue el resultado de los estudios cromáticos llevados a cabo por Georges Seurat (1859-1891), pintor francés, quien en 1884 llegó a la división de tonos por la posición de toques de color que, mirados a cierta distancia, crean en la retina las combinaciones deseadas. Otro de los más importantes seguidores del puntillismo fue Paul Signa, participante junto con Seurat y otros neo impresionistas en la fundación de artistas independientes (1884), todos ellos seguidores del puntillismo o divisionismo.

2)Historia: Este movimiento, dentro de las coordenadas del Postimpresionismo, parte también de la imagen de la naturaleza, es decir, del mismo motivo que los impresionistas, pero para ellos serán unas leyes físicas y fisiológicas muy determinadas las que caractericen la esencia de la pintura. Su material de reflexión serán, sobre todo, los escritos de Charles Blanc y, de un modo más radical los impresionistas, los tratados científicos de Cheverul, Setter, Rood y otros. Gracias a ellos, el Puntillismo vio abierto ante sí un campo en el que su tarea habría de ser la aplicación metódica de sus conocimientos y la reconciliación de los rígidos principios del dibujo con los principios ópticos intuidos por los grandes coloristas. La mente lógica y reflexiva de estos pintores pedía la reducción del instinto al orden, del impulso al cálculo, reduciendo a lo esencial, no sólo los temas de la vida moderna o el paisaje, sino también el método impresionista de presentarlos.

3) Procesos: De hecho, la declaración de Charles Blanco (El color, que está controlado por leyes fijas, se puede enseñar como la música), publicada por primera vez en 1865 en su conocida Gramática Ades arts. du dessin, resume perfectamente la actitud de los puntillistas ante las posibilidades expresivas del arte e indica su programa. Según esto, al igual que existen relaciones matemáticas entre los tonos musicales, hay relaciones físicas entre los

colores, que pueden demostrarse en el laboratorio y llevarse a efecto en el estudio. Con el fin de estudiar con más detalle la interacción de los colores y sus complementarios, algunos puntillistas confeccionaron un disco en el que reunían todos los matices del arco iris, unidos unos a otros mediante un número determinado de colores intermedios. En su paleta también utilizaban el blanco mezclado con los colores primarios, lo que les permitía obtener una multitud de tonos que iban de un color con una ligera presencia de

Page 3: Puntillismo

blanco hasta un blanco casi puro. El disco se completaba de manera que los matices puros se concentraban en torno al centro, desde donde iban.

4) Usos y aplicación:

Algunos compositores trasladaron las conclusiones del método puntillista al campo musical. Así como el ojo compone colores que no están ahí, el oído hace lo propio: relaciona los sonidos separados y los interpreta como una melodía. Pero, al contrario que el movimiento pictórico, el puntillismo musical persigue la disociación.

5) Materiales

PinturasPincelAguaLápicesLana.

IMPRECION EN SERIGRAFIA

DEFINICION DE SERIGRAFIALa serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de

Page 4: Puntillismo

documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.

HISTORIA La serigrafía es un sistema de impresión milenario. Si bien no hay datos exactos, se cree que se remonta a la antigua China, en la que según una leyenda utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos que luego se laqueaban para que quedaran impermeables. Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí proviene su nombre: sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego).

Guy Maccoy fue el primero en utilizar la técnica de la serigrafía con fines artísticos. Realizó sus dos primeras serigrafías en 1932; ambas eran alrededor de 9 x 11 pulgadas y tiró aproximadamente 40 copias de cada diseño. En 1938 tuvo su primera exposición individual, la primera de serigrafías en una galería.

PROCESOS PARA IMPRIMIR ESTA TECNICAComo primer paso se debe obtener un soporte textil adecuado a la tarea a realizar, dependiendo de la resolución final del estampado del estampado, por ejemplo, para imprimir un cartel publicitario se debería usar muselina, con aprox. 20 hilos, o si se desea un dibujo minúsculo se usa seda sintética para serigrafía, debido a que esta tiene mas de 100 hilos y por tanto los orificios quedaran más pequeños.

La preparación del bastidor es muy similar a la preparación de lienzos para pintura al óleo. Se tensa la muselina o la seda serigráfica al bastidor de madera o al marco metálico, teniendo en consideración que el soporte textil debe quedar tensado hasta que

Page 5: Puntillismo

no presente arrugas, pero que al momento de imprimir no se rasgue. Normalmente se sostiene con grapas al bastidor de madera templando de un punto a la vez y de manera cruzada, esto con el fin de que la tensión quede pareja en todas las esquinas.

Los fotolitos se pueden realizar en distintos materiales, hasta hace unos años se hacían con una lamina de acetato transparente la cual se pintaba con marcador o tinta china, otro método era con fotocopias en acetato transparente, actualmente se realizan mediante impresoras térmicas diseñadas exclusivamente para tal fin y que utilizan film exclusivo de alta calidad o con impresoras convencionales sobre papel bond común, de 75gr, al cual se pinta por el revés con aceite de almendras, esto hace que el papel se torne transparente y permita el quemado de la plancha.

USOS Y APLICACIONES

*El procedimiento de impresión es muy utilizado para hacer reproducciones de arte y de anuncios; en la reproducción de obra de arte, pinturas, dibujos, carteles, e tc.

*En el estampado de tejidos, camisetas, vestidos, telas, corbatas, material de deporte, calzado, lonas, y en todo tipo de ropa.

*En la impresión de plásticos. Marquesinas, paneles, elementos de decoración, placas de señalización y marcaje, tableros de control, etc.

*En la impresión de madera y corcho, para elementos de decoración, puestas, muebles, paneles, etc.

*En la impresión de calcomanías y etiquetas. Calcomanías al agua y secas, etiquetas en complejos o materiales autoadhesivos (papel y poli cloruro de vinilo (PVC)), calcomanías vitrificables para la decoración de azulejos, vidrio y cerámica.

*Decoración de cristal, para espejos y material, para todo tipo de máquinas recreativas y de juego, y en cilíndrico para frascos, botellas, envases, jeringuillas, ampollas, vasijas, etc.

*Para el flocado de todo tipo de materiales, en este caso el adhesivo se aplica también por serigrafía. En la producción de cartelería mural de gran formato, las vallas de publicidad exterior, por la resistencia de las tintas a los rayos ultravioleta.

*En todo tipo de materiales para decoración de escaparates, mostradores, vitrinas, interiores de tiendas, y, en cualquier escala, elementos de decoración promocionales y

Page 6: Puntillismo

publicitarios.

Decoración directa por medio de esmaltes y vitrificables de barro, cerámica, porcelana, etc. Etiquetas en aluminio, cartulinas, cueros, tejidos, etc. Producción de circuitos impresos. Decoración de corcho y madera. Rotulación y marcaje con transportadores para vehículos y material de automoción. Impresión de cubiertas para carpetas, libros, etc. Impresión de artículos mercadotécnicos. Lapiceros, llaveros, etc.

MATERIALES QUE SE UTILIZAN

Marco

Vestidor de madera

Una mesa

Pinturas

Aceleradores

Definición y descripción de offset

DEFINICION:

Se define el offset como el procedimiento de impresión indirecto por el que la imagen se trasmite al papel a través de un cilindro intermedio de caucho.

Page 7: Puntillismo

HISTORIA:

Fue desarrollado en 1904 de forma independiente por dos técnicas: el alemán caspar hermanan y el impresor irakrubel fue descubierto por casualidad. La idea principal es que tendremos una impresión indirecta: por un lado la plancha metálica que tiene la zona hidrófoba y es ala que se pega la tinta. Offset es le punto máximo de desarrollo de los sistemas de impresión que como la litografía se basa en el principio de repulsión agua-tinta grasa.

PROCESO:

1-una plancha que contiene las áreas tanto de imagen como sin imágenes producidas por medias fotos químicas se monta en un cilindro.

2-la plancha se humecta en una mezcla de concentrados químicos en una solución a base de agua que se adhiere alas áreas sin imagen de la plancha.

Page 8: Puntillismo

3-la superficie de la plancha se pone en contacto con unos rodillos entintado res.

4-la imagen entintada que se lee al derecho en la plancha de impresión.

5-imagen entintada de la mantilla es trasferida bajo presión.

USOS:

*una imagen de alta calidad más clara y definida.

*utilizan una gran cantidad de superficie.

*las láminas (planchas o matriz)

*la duración de las láminas en mayor que el de imprentas.

*en grandes tirados de producción.

MATERIALES:

*maquinas aluminadas de acero.

*trasmisión de tinta por rayos laser, plancha.

Page 9: Puntillismo

*pinturas

*rollos de imprenta

TECNICA DE IMPREDION EN LITOGRAFIA

DEFINICIONEn una piedra porosa lisa (usualmente una laja de piedra caliza bien cortada y pulida), se pinta el motivo con un lápiz graso o un pincel con pintura grasa (o con ambos, si se quiere). El dibujo debe ir invertido (en espejo), ya que al imprimirse volverá a estar al derecho. La superficie de

Page 10: Puntillismo

la plancha no cambia. A diferencia de otras técnicas de grabado, no hay relieve de ningún tipo. Es una plancha "plana" (de ahí el nombre de plano grafía para esta técnica y las que de ella se derivan).

Historia

En una piedra porosa lisa (usualmente una laja de piedra caliza bien cortada y pulida), se pinta el motivo con un lápiz graso o un pincel con pintura grasa (o con ambos, si se quiere). El dibujo debe ir invertido (en espejo), ya que al imprimirse volverá a estar al derecho. La superficie de la plancha no cambia. A diferencia de otras técnicas de grabado, no hay relieve de ningún tipo. Es una plancha "plana" (de ahí el nombre de plano grafía para esta técnica y las que de ella se derivan).

Proceso o pasos:1.-Preparación de la piedra:

Preparar la piedra significa eliminar cualquier dibujo anterior y dar a la superficie la textura adecuada para recibir una nueva imagen. El método más sencillo para borrar la imagen antigua consiste en frotar dos piedras de dimensiones parecidas, una contra la otra, haciendo movimientos en forma de S. Antes de comenzar esta operación, sin embargo, se moja la piedra y se extiende un poco de arena por encima para que actúe

Page 11: Puntillismo

como material abrasivo.

2.-Obetnción del dibujo:

Desde el punto de vista artístico, plástico, la característica más importante de la litografía y que la ha convertido en uno de los sistemas de impresión más aceptado por los artistas es el hecho de que las imágenes se dibujan directamente sobre la piedra o plancha metálica. Es el propio artista quien plasma la imagen sobre la matriz ya que no necesita saber grabar sino tan sólo dibujar.

3.-La estampación:

Cuando el dibujo está acabado y completamente seco, se recubre la superficie de la piedra con una fina película de goma arábiga y ácido nítrico. Aquí, a diferencia del grabado al aguafuerte, el ácido no se utiliza para crear relieve, sino tan solo para fijar químicamente en la matriz las zonas dibujadas y las que no lo están. A continuación, se moja la piedra con agua. Es entonces cuando, con la ayuda de un rodillo (cilindro), se entinta la piedra de forma que la tinta nada más quedará adherida en las zonas que previamente han estado tratadas con materia grasa.

v

Usos y aplicaciones: se traza el dibujo con el buril o lápiz litográfico.

Se cubre la piedra con una fina película de asido

Page 12: Puntillismo

Materiales que se utilizan:

Piedra

Lápiz

Colores

“FLEXOGRAFIA”

DEFINICION: Es una técnica de impresión en relieve puesto que las zonas impresas de la forma están realizadas respecto de las zonas no impresas.

Page 13: Puntillismo

HISTORIA: La primera maquina flexografia fue inventadad por la compañía holweng (Francia) en le año 1905, el desarrollo de la flexografia evoluciono de este método de impresión comenzó casi al mismo tiempo en europa y norteamerica. La flexografia por su diseño es como la impresión tipográfica; un proceso de impresión rotativo mecanico. Su antiguo nombre “ANILINA” es un compuesto organico su origen fue el año 1920. En 1949 “Federal Bureau of Animal Industries” reconocio que blas tintas servían para oteros sistemas de impresión. En marzo 1951 Franklin Moss quiso cambiar el nombre anilina por flexografia.

PROCESO: permite la impresión desde uno a 10 colores en el caso de utilizar materiales transparntes; se hace indispensable el color blanco a comparación del offset el blanco se obtiene del soporte del papel la mayoría de veces motivo por el cual se usa la cuatricromía en el caso de la flexografia es muy común el uso de colores preparados o pantone por ejemplo si se realiza un producto fotográfico se imprime en ocho colores el blanco,cyan,magnate,amarillo,negro.

USOS:Xilografia consiste en el grabado sobre madera fotograbado que es la fotografía de documentos sobre laminas de zinc,cobre, heliograbado similar al fotograbado sobre planchas de cobre usando agua fuerte. Litografia se graba sobre planchas de piedras caliza fotopia consiste en grabar sobre cristal una gelatina especial y la flexografia que es la impresión sobre ciertos materiales.

MATERIALES:

Polietileno

Poliéster

Polipropileno

Policarbonato

Pvc

Nilón

Poli(metil metacrilato)